SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“Dr. LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ANÁLISIS SOBRE “RESUMEN DE EVALUACIÓN”.
Docente.Dr. Jorge José Pérez Valera
Elaborado por:
Pichardo Toyo, Gabriel Leonardo
Elmorocho84@hotmail.com
18.057.351
Sección: ES451
Construcción y Validación de Instrumento
Barquisimeto, Abril de 2014
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
Maestría en Educación
Mención: Gerencia Educativa
Línea de investigación:Educación, Gerencia y Tecnología.
REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA DIDACTICA DEL DOCENTE PARA
OPTIMIZAR LA GERENCIA DE AULA EN LA PARROQUIA CATEDRAL DEL
ESTADO LARA.
Autor:Yilver González
Tutor: Leonor Dillon
Fecha: Julio, 2013
RESUMEN
Las estrategias didácticas seleccionadas por el docente, como gerente de aula, son de
suma importancia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, dado que ayudan a reforzar en
el estudiante sus conocimientos, de allí que su selección permita fortalecer y mejorar el
proceso educativo. La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las redes
sociales como herramienta educativa en la optimización de la gerencia de aula, para ser
utilizado por los docentes que se inician en el ámbito educativo diversificado. Se
seleccionaron cuarenta (40) docentes, pertenecientes a varias instituciones educativas de la
zona Centro-Este de la parroquia Catedral de la ciudad de Barquisimeto del estado Lara,
con un ejercicio de aula no mayor a 10 años. Se construyó bajo el paradigma de
investigación positivista (Hipotético -Deductivo) por lo que se relaciona con la metodología
cuantitativa apoyada en una investigación de campo, descriptiva.El análisis de los
resultadosevidenció que los docentes usan y dedican tiempo a las redes sociales, sin
aprovecharlas como una estrategia didáctica para la gerencia en el entorno educativo, para
ello se recomienda diseñar estrategias de capacitación con respecto al buen uso de la
tecnología y en especial al uso de las redes sociales que ofrece el internet, como una
estrategia didáctica que sirve para optimizar la gerencia de aula, a todos los docentes
interesados en especial al objeto de estudio.
Descriptores:redes sociales, estrategias didácticas, gerencia de aula.
ANÁLISIS DEL RESUMEN
Dentro de este resumen es importante explicar y hacer mención que la temática a tratar son
el uso e importancia que se les da a las redes sociales, utilizándose así como principal
medio tecnológico que se usa en nuestra actual era ya sea para buscar algún tipo de
información de carácter documental, informativo, explicativo, de campo, entre muchos
otros elementos o tipos educativos que logran acercarse a este medio académico – social
que tanto ha llamado la atención de las personas a nivel mundial. La internet, ha creado un
gran impacto en la sociedad mundial, especialmente en el territorio venezolano donde cada
vez son más los seguidores de estos medios de comunicación. En este sentido, Madariaga,
Abello, Sierra y Magendozo (2000) señalan que el tema de las redes sociales es uno de los
hallazgos científico más interesantes que permiten rescatar el valor de lo comunitario y el
papel tan importante que juega la interacción social en los procesos del desarrollo humano.
Sobre la base de lo expuesto, es importante destacar que las redes sociales vienen creándose
de orígenes remotos, mucho antes de que la tecnología llegara a nuestras manos y el
internet permitiera entrar en ese mundo de la comunicación. Es así como el ser humano
tiende a buscar la compañía de otros semejantes. Tal tendencia reviste especial importancia
para la salud, el ajuste y el bienestar del hombre lo cual constituye un tipo de apoyo social
que se inicia en el momento en que este nace y continua manifestándose durante toda su
vida, Adler (2001).
Atendiendo estas consideraciones, es importante destacar que la llegada de las redes
sociales electrónicas a nuestras vidas, no solo han conseguido cautivar a un gran público en
el mundo; sino que han llegado para quedarse y a su vez para mejorar con el pasar del
tiempo y cada instante, nace una red social on-line más llamativa e interesante para los
usuarios, permitiendo el crecimiento y la competencia de la misma en el mercado del
internet.
Dentro de las fases observatorias directas dentro de los planteles educativos en la parroquia
catedral donde fue ejecutado este tipo de estudios investigativo bajo la normativa del
manual de grado de la UPEL, motivó al investigador a entrar en este mundo de
información, para corroborar como las redes sociales virtuales son utilizadas por los
docentes de aula en especial los jóvenes.
Bajo estas consideraciones, Cabero citado por Miratia (2009), señala que la incorporación
de cualquier tecnología en la enseñanza va a llevar a la modificación de los roles
tradicionales que el docente desempeña, potenciándose otros, como el de evaluador y
diseñador de situaciones de aprendizaje. Dentro de esta óptica, se presenta el siguiente
estudio referido al análisis del uso de las redes sociales como estrategia didáctica para el
docente para optimizar la gerencia de aula en la parroquia Catedral del estado Lara.
Ahora bien es importante resaltar que dentro de este trabajo exhaustivo se encontraron
objetivos que iban dirigidos directamente con el factor de la investigación como principal
papel protagónico, haciendo notar que la principal búsqueda para este trabajo era el poder
analizar el uso de las redes sociales como estrategia didáctica para el docente en la
optimización de la gerencia de aula. Partiendo de este objetivo como la principal causa,
motivo o razón de lo que fue este trabajo enmarcado dentro del paradigma de investigación
positivista (Hipotético -Deductivo), en su metodología cuantitativa.
Para culminar es necesario hacer entrever las finalidades en cuanto a ejecutar este tipo de
tema, las cuales sirvieron como base para la realización y determinación de la elaboración
de este problema. Dentro de esos elementos compuestos están;
 Determinar el uso que el docente le otorga a las redes sociales como estrategia
didáctica en la gerencia de aula.
 Establecer dentro de las redes sociales las estrategias didácticas a ser utilizados en
la gerencia de aula.
 Definir las estrategias didácticas acordes al sistema de educación diversificada en
la gerencia de aula.

Más contenido relacionado

Destacado

IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EMIECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EMprofrodrigoribeiro
 
Aberley Way Core Slides November 2016
Aberley Way Core Slides November 2016Aberley Way Core Slides November 2016
Aberley Way Core Slides November 2016Kevin Reader
 
การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้
การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้
การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้Phutt Phutt
 
GOBIERNO ELECTRONICO
GOBIERNO ELECTRONICOGOBIERNO ELECTRONICO
GOBIERNO ELECTRONICOisteec.charly
 
Cox Reps Generations Project
Cox Reps Generations ProjectCox Reps Generations Project
Cox Reps Generations ProjectJake McMahon
 
PRIVEST - CAP. 02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1
PRIVEST - CAP.   02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1PRIVEST - CAP.   02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1
PRIVEST - CAP. 02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1profrodrigoribeiro
 
Siglas poveiras
Siglas poveirasSiglas poveiras
Siglas poveirasturma6F
 
Trabajo De Computacions
Trabajo De ComputacionsTrabajo De Computacions
Trabajo De Computacions12312312
 
Consiliere scriere-lucrare-de-diploma
Consiliere scriere-lucrare-de-diplomaConsiliere scriere-lucrare-de-diploma
Consiliere scriere-lucrare-de-diplomaapostolgh
 
Indtag talerstolen Master
Indtag talerstolen MasterIndtag talerstolen Master
Indtag talerstolen MasterMette Rix
 
VesLabs Akıllı Şehir Vizyonu
VesLabs Akıllı Şehir VizyonuVesLabs Akıllı Şehir Vizyonu
VesLabs Akıllı Şehir VizyonuVesLabs
 
Siderweb Outlook Obiettivo Forge
Siderweb Outlook Obiettivo ForgeSiderweb Outlook Obiettivo Forge
Siderweb Outlook Obiettivo ForgeSiderweb
 

Destacado (20)

IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EMIECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
 
Aberley Way Core Slides November 2016
Aberley Way Core Slides November 2016Aberley Way Core Slides November 2016
Aberley Way Core Slides November 2016
 
Proteccion Infantil
Proteccion InfantilProteccion Infantil
Proteccion Infantil
 
การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้
การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้
การวิเคราะห์แนวทาง การจัดการเรียนรู้และการใช้สื่อการเรียนรู้
 
GOBIERNO ELECTRONICO
GOBIERNO ELECTRONICOGOBIERNO ELECTRONICO
GOBIERNO ELECTRONICO
 
Os três melhores alunos de cada turma 1º período
Os três melhores alunos de cada turma 1º períodoOs três melhores alunos de cada turma 1º período
Os três melhores alunos de cada turma 1º período
 
Cox Reps Generations Project
Cox Reps Generations ProjectCox Reps Generations Project
Cox Reps Generations Project
 
PRIVEST - CAP. 02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1
PRIVEST - CAP.   02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1PRIVEST - CAP.   02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1
PRIVEST - CAP. 02 - Produção econômica no espaço mundial - 2º EM - Parte 1
 
Siglas poveiras
Siglas poveirasSiglas poveiras
Siglas poveiras
 
Trabajo De Computacions
Trabajo De ComputacionsTrabajo De Computacions
Trabajo De Computacions
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Dlaczego Avap ?
Dlaczego Avap ?Dlaczego Avap ?
Dlaczego Avap ?
 
Consiliere scriere-lucrare-de-diploma
Consiliere scriere-lucrare-de-diplomaConsiliere scriere-lucrare-de-diploma
Consiliere scriere-lucrare-de-diploma
 
reconition
reconitionreconition
reconition
 
Indtag talerstolen Master
Indtag talerstolen MasterIndtag talerstolen Master
Indtag talerstolen Master
 
Haikusnerea
HaikusnereaHaikusnerea
Haikusnerea
 
VesLabs Akıllı Şehir Vizyonu
VesLabs Akıllı Şehir VizyonuVesLabs Akıllı Şehir Vizyonu
VesLabs Akıllı Şehir Vizyonu
 
Siderweb Outlook Obiettivo Forge
Siderweb Outlook Obiettivo ForgeSiderweb Outlook Obiettivo Forge
Siderweb Outlook Obiettivo Forge
 
гто
гтогто
гто
 
Shell Business Week
Shell Business WeekShell Business Week
Shell Business Week
 

Similar a Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo

editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfGabrielruizloor
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Luis Eduardo Aponte
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo19943812
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes socialesYani Q
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoJoselynAlvarez8
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Berenice Rincón
 
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)itzelcalete
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeluis fernado valencia rodriguez
 
ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...
ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...
ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...eraser Juan José Calderón
 

Similar a Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo (20)

editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
 
Redes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacionRedes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacion
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Informe final de trabajo de grado
Informe final de trabajo de gradoInforme final de trabajo de grado
Informe final de trabajo de grado
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
 
Intervención
IntervenciónIntervención
Intervención
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
 
ENSAYO TERESA
ENSAYO TERESAENSAYO TERESA
ENSAYO TERESA
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
 
ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...
ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...
ROLES EMERGENTES DE APRENDICES, DOCENTES E INSTITUCIONES DESDE UNA PERSPECTIV...
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “Dr. LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ANÁLISIS SOBRE “RESUMEN DE EVALUACIÓN”. Docente.Dr. Jorge José Pérez Valera Elaborado por: Pichardo Toyo, Gabriel Leonardo Elmorocho84@hotmail.com 18.057.351 Sección: ES451 Construcción y Validación de Instrumento Barquisimeto, Abril de 2014
  • 2. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA Maestría en Educación Mención: Gerencia Educativa Línea de investigación:Educación, Gerencia y Tecnología. REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA DIDACTICA DEL DOCENTE PARA OPTIMIZAR LA GERENCIA DE AULA EN LA PARROQUIA CATEDRAL DEL ESTADO LARA. Autor:Yilver González Tutor: Leonor Dillon Fecha: Julio, 2013 RESUMEN Las estrategias didácticas seleccionadas por el docente, como gerente de aula, son de suma importancia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, dado que ayudan a reforzar en el estudiante sus conocimientos, de allí que su selección permita fortalecer y mejorar el proceso educativo. La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las redes sociales como herramienta educativa en la optimización de la gerencia de aula, para ser utilizado por los docentes que se inician en el ámbito educativo diversificado. Se seleccionaron cuarenta (40) docentes, pertenecientes a varias instituciones educativas de la zona Centro-Este de la parroquia Catedral de la ciudad de Barquisimeto del estado Lara, con un ejercicio de aula no mayor a 10 años. Se construyó bajo el paradigma de investigación positivista (Hipotético -Deductivo) por lo que se relaciona con la metodología cuantitativa apoyada en una investigación de campo, descriptiva.El análisis de los resultadosevidenció que los docentes usan y dedican tiempo a las redes sociales, sin aprovecharlas como una estrategia didáctica para la gerencia en el entorno educativo, para ello se recomienda diseñar estrategias de capacitación con respecto al buen uso de la tecnología y en especial al uso de las redes sociales que ofrece el internet, como una estrategia didáctica que sirve para optimizar la gerencia de aula, a todos los docentes interesados en especial al objeto de estudio. Descriptores:redes sociales, estrategias didácticas, gerencia de aula.
  • 3. ANÁLISIS DEL RESUMEN Dentro de este resumen es importante explicar y hacer mención que la temática a tratar son el uso e importancia que se les da a las redes sociales, utilizándose así como principal medio tecnológico que se usa en nuestra actual era ya sea para buscar algún tipo de información de carácter documental, informativo, explicativo, de campo, entre muchos otros elementos o tipos educativos que logran acercarse a este medio académico – social que tanto ha llamado la atención de las personas a nivel mundial. La internet, ha creado un gran impacto en la sociedad mundial, especialmente en el territorio venezolano donde cada vez son más los seguidores de estos medios de comunicación. En este sentido, Madariaga, Abello, Sierra y Magendozo (2000) señalan que el tema de las redes sociales es uno de los hallazgos científico más interesantes que permiten rescatar el valor de lo comunitario y el papel tan importante que juega la interacción social en los procesos del desarrollo humano. Sobre la base de lo expuesto, es importante destacar que las redes sociales vienen creándose de orígenes remotos, mucho antes de que la tecnología llegara a nuestras manos y el internet permitiera entrar en ese mundo de la comunicación. Es así como el ser humano tiende a buscar la compañía de otros semejantes. Tal tendencia reviste especial importancia para la salud, el ajuste y el bienestar del hombre lo cual constituye un tipo de apoyo social que se inicia en el momento en que este nace y continua manifestándose durante toda su vida, Adler (2001). Atendiendo estas consideraciones, es importante destacar que la llegada de las redes sociales electrónicas a nuestras vidas, no solo han conseguido cautivar a un gran público en el mundo; sino que han llegado para quedarse y a su vez para mejorar con el pasar del tiempo y cada instante, nace una red social on-line más llamativa e interesante para los usuarios, permitiendo el crecimiento y la competencia de la misma en el mercado del internet. Dentro de las fases observatorias directas dentro de los planteles educativos en la parroquia catedral donde fue ejecutado este tipo de estudios investigativo bajo la normativa del manual de grado de la UPEL, motivó al investigador a entrar en este mundo de información, para corroborar como las redes sociales virtuales son utilizadas por los docentes de aula en especial los jóvenes.
  • 4. Bajo estas consideraciones, Cabero citado por Miratia (2009), señala que la incorporación de cualquier tecnología en la enseñanza va a llevar a la modificación de los roles tradicionales que el docente desempeña, potenciándose otros, como el de evaluador y diseñador de situaciones de aprendizaje. Dentro de esta óptica, se presenta el siguiente estudio referido al análisis del uso de las redes sociales como estrategia didáctica para el docente para optimizar la gerencia de aula en la parroquia Catedral del estado Lara. Ahora bien es importante resaltar que dentro de este trabajo exhaustivo se encontraron objetivos que iban dirigidos directamente con el factor de la investigación como principal papel protagónico, haciendo notar que la principal búsqueda para este trabajo era el poder analizar el uso de las redes sociales como estrategia didáctica para el docente en la optimización de la gerencia de aula. Partiendo de este objetivo como la principal causa, motivo o razón de lo que fue este trabajo enmarcado dentro del paradigma de investigación positivista (Hipotético -Deductivo), en su metodología cuantitativa. Para culminar es necesario hacer entrever las finalidades en cuanto a ejecutar este tipo de tema, las cuales sirvieron como base para la realización y determinación de la elaboración de este problema. Dentro de esos elementos compuestos están;  Determinar el uso que el docente le otorga a las redes sociales como estrategia didáctica en la gerencia de aula.  Establecer dentro de las redes sociales las estrategias didácticas a ser utilizados en la gerencia de aula.  Definir las estrategias didácticas acordes al sistema de educación diversificada en la gerencia de aula.