SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA
DOCUMENTACION
RECEPCION DE DOCUMENTOS
María Erika Arévalo
¿Que es un documento?
Un documento es toda aquella información contenida y
registrada sobre cualquier soporte material y que es
producido, recibido y conservado por las instituciones,
organizaciones o personas, durante el desarrollo de
sus actividades.
Ejemplos:
Un cheque es un documento contable de valor en el
que la persona que es autorizada (el titular) extrae el
dinero de la cuenta.
Una factura es un documento de carácter
administrativo que sirve de comprobante de una
compraventa de un bien o servicio
¿Cómo los puedo diferenciar según su contenido y
origen?
Según su origen:
 Documentos públicos es aquel documento expedido
o autorizado por un funcionario público competente
y que da fe de su contenido por sí mismo.
Ejemplos: Acta de Matrimonio , Registro civil , Acta de
Nacimiento , Identificación personal , Acta de divorcio.
 Documentos privados son todos aquellos escritos en
que se incluyen, sin intervención de un notario,
declaraciones capaces de producir efectos jurídicos.
Ejemplos: Constancia de trabajo, constancia medica,
certificaciones, Autorización.
Según su contenido:
• Documento histórico: Es todo aquello que puede, de
alguna manera, revelarnos alguna cosa que nos permita
conocer el pasado humano lo que los hombres han pensado,
han sentido, han creado o han realizado, bajo el aspecto o
ángulo particular según el cual es interrogado.
Ejemplos: La sagrada Biblia, declaración de independencia.
• Documentos Contables: Son los soportes de contabilidad
que sirven de base para registrar las operaciones
comerciales de una empresa, se elaboran en original y
copias como las necesidades de la empresa lo exijan,
también están organizados en carpetas contenedoras según
el tipo y concepto para un fácil acceso a la información.
Ejemplos:
Facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos y
vales.
•Documentos administrativos: Se definen como el
soporte material por el que se materializan los actos
administrativos.
Ejemplos: Memorandos, comunicados internos, actas de
reuniones.
•Documentos mercantiles: Sirven para legitimar el
ejercicio de las transacciones y documentar las
operaciones mercantiles en los comprobantes de
contabilidad. Estos documentos mercantiles se
concentran en el departamento de contabilidad, donde
el contador obtiene los datos necesarios para procesar
las cuentas y efectuar los asientos contables en los
comprobantes de contabilidad existen dos clases de
documentos los negociables y los no negociables.
 Documentos Negociables: Son todos aquellos
documentos que se pueden negociar a través de
endosos, descuentos en una entidad financiera antes
de su vencimiento.
Ejemplo: Letras de cambio, pagares y cheques
 Documentos no Negociables: Son todos aquellos
documentos que sirven de base para los registros en
los libros de contabilidad y a la vez pueden formar
pruebas desde el punto de vista legal.
Ejemplo: Recibos, facturas, vales.
• Documentos notariales:
Tienen por objeto la formalización de actos y negocios
de todo tipo, son los autorizados por el notario. Su
autenticidad comprende autoría, firmas, fecha y
contenido, son conservados por el notario y
clasificados por orden cronológico es el único
responsable de la redacción de sus documentos y es
libre de aceptar o rehusar todo proyecto o minuta que
le sea presentado o bien de introducir en él, con el
acuerdo de las partes, las modificaciones que estime
pertinentes y los otorgantes de un documento notarial
tiene derecho a obtener copias de su original, que
queda en poder del notario.
Ejemplos: Acta de protocolización, testamentos,
compraventas, herencias.
¿Qué factores y elementos debo tener en cuenta en mi
organización para recibir los documentos de acuerdo a
las normas vigentes?
Debo Conocer el Organigrama de la Organización; Si lo
conocemos, se identificará fácilmente cómo debe tramitar y
a dónde debe remitir los documentos recibidos.
Conocer la LEY 527 DE 1999, Agosto18. por medio de la cual se
define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de
datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se
establecen las entidades de certificación y se dictan otras
disposiciones.
En cuanto a la norma NTC ISO901 se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos relacionados sistemas de gestión de
calidad:
REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN, SEGÚN NORMA
NTC ISO 901
La documentación debe incluir:
a) declaraciones documentadas de una política de
la calidad y de objetivos de la calidad.
b) un manual de la calidad
c) los procedimientos documentados y los registros
requeridos por esta Norma Internacional.
d) los documentos, incluidos los registros que la
organización determina que son necesarios para
asegurarse de la eficaz planificación, operación y
control de sus procesos.
¿Cómo puedo verificar la correspondencia tanto física
como electrónica recibida?
Correspondencia física:
Recibir los paquetes y confrontar que las guías relacionadas en el
formato de planilla de guía coincida con el número de paquetes físicos
entregados.
La información del remitente debe ser clara, suficiente y precisa con
nombre o empresa, dirección y ciudad.
Abrir con cuidado cada uno de los sobres, teniendo la precaución de no
romper ningún documento
Organizar los documentos, teniendo en cuenta el siguiente orden: la guía,
los documentos relacionados y el sobre.
Correspondencia electrónica:
La información que contenga el mensaje, sea accesible para su posterior
consulta.
El mensaje o documento sea conservado en el formato en que se haya
generado y enviado.
Conserva toda información que sea posible determinar el origen, destino
del mensaje, fecha y hora en que fue enviado o recibido el mensaje.
¿Qué beneficios trae para la organización el disponer de
un manual de correspondencia?
>La información vital no se pierde cuando alguna de las
personas claves abandona la compañía.
>Sirven como un sistema de archivos portátil y fácil de
usar.
>Los manuales ayudan a los usuarios a obrar de acuerdo
con los reglamentos.
>Los manuales ahorran tiempo y las respuestas exactas.
>Permite tener Organización y control del archivo en la
compañía.
>Facilita y permite la conservación de la documentación.
>Simplifica y favorece el control de ingreso, préstamo y
salida documental.
Documentación Actividad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
Manuel Soto Cardenas
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
Nair Morelos
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
kritogarzonr
 
Diapositivas archivo
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
EstilitaColmenarez
 
Organizational Benefits Of Document Management System
Organizational Benefits Of Document Management SystemOrganizational Benefits Of Document Management System
Organizational Benefits Of Document Management System
Clare White
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Archivonomía documento registro y archivo
Archivonomía   documento registro y archivoArchivonomía   documento registro y archivo
Archivonomía documento registro y archivo
Juan Vera Serrano
 
La Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicosLa Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicos
Jose Sanabria Millan
 
Going Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) System
Going Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) SystemGoing Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) System
Going Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) System
Multidots Solutions Pvt Ltd
 
Document Management
Document ManagementDocument Management
Document Management
Charles Burton
 
Expediente Electrónico
Expediente ElectrónicoExpediente Electrónico
Expediente Electrónico
sarin
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
Actividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENAActividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENA
María Fernanda Rodriguez
 
2. tipos de archivos
2.  tipos de archivos2.  tipos de archivos
2. tipos de archivos
Balbino Rodriguez
 
Flujograma oscar[1]
Flujograma oscar[1]Flujograma oscar[1]
Flujograma oscar[1]
carlos gomez
 
Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo 2014
Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo   2014Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo   2014
Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo 2014
brayanmml
 
Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
Anais Silva Alvarado
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Juan Sanchez
 
1. el archivo de empresa
1.  el archivo de empresa1.  el archivo de empresa
1. el archivo de empresa
Balbino Rodriguez
 
TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”
TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”
TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”
carolinasanchezb
 

La actualidad más candente (20)

Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
 
Diapositivas archivo
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
 
Organizational Benefits Of Document Management System
Organizational Benefits Of Document Management SystemOrganizational Benefits Of Document Management System
Organizational Benefits Of Document Management System
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Archivonomía documento registro y archivo
Archivonomía   documento registro y archivoArchivonomía   documento registro y archivo
Archivonomía documento registro y archivo
 
La Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicosLa Gestión archivística de documentos electrónicos
La Gestión archivística de documentos electrónicos
 
Going Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) System
Going Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) SystemGoing Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) System
Going Digital - Paper to Electronic Record Management(ERM) System
 
Document Management
Document ManagementDocument Management
Document Management
 
Expediente Electrónico
Expediente ElectrónicoExpediente Electrónico
Expediente Electrónico
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Actividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENAActividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENA
 
2. tipos de archivos
2.  tipos de archivos2.  tipos de archivos
2. tipos de archivos
 
Flujograma oscar[1]
Flujograma oscar[1]Flujograma oscar[1]
Flujograma oscar[1]
 
Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo 2014
Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo   2014Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo   2014
Presentacion capacitación en organización de archivos de gestion mayo 2014
 
Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
1. el archivo de empresa
1.  el archivo de empresa1.  el archivo de empresa
1. el archivo de empresa
 
TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”
TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”
TAREA 3 “FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS”
 

Destacado

Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
chaberios
 
DocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un SistemaDocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un Sistema
guestfefd1a4
 
ApP con TIC y su documentación
ApP con TIC y su documentaciónApP con TIC y su documentación
ApP con TIC y su documentación
Willy Figueroa
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Dolors Todoli Bofí
 
Sistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental nataliaSistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental natalia
Joshua Jimenez
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
Fernanda Garza
 
Documentación del sistema
Documentación del sistemaDocumentación del sistema
Documentación del sistema
Universidad Tecnológica del Peru
 
BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2BPMN - BIZAGI P2
Sistemas de información documental
Sistemas de información documentalSistemas de información documental
Sistemas de información documental
yuledel
 
Organización de documentación taller
Organización de documentación tallerOrganización de documentación taller
Organización de documentación taller
Victor Hugo Eusse Hernandez
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
waqoak
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
Gladys Rodriguez
 
Creando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosCreando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niños
Eitan Acuña
 
Documentación de los sistemas de información
Documentación de los sistemas de informaciónDocumentación de los sistemas de información
Documentación de los sistemas de información
Karina Hernández
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
Gina Valencia
 
Qué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación OrganizacionalQué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación Organizacional
Hernando Mestre
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 

Destacado (20)

Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
DocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un SistemaDocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un Sistema
 
ApP con TIC y su documentación
ApP con TIC y su documentaciónApP con TIC y su documentación
ApP con TIC y su documentación
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
 
Sistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental nataliaSistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental natalia
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
Documentación del sistema
Documentación del sistemaDocumentación del sistema
Documentación del sistema
 
BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2
 
Sistemas de información documental
Sistemas de información documentalSistemas de información documental
Sistemas de información documental
 
Organización de documentación taller
Organización de documentación tallerOrganización de documentación taller
Organización de documentación taller
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Creando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosCreando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niños
 
Documentación de los sistemas de información
Documentación de los sistemas de informaciónDocumentación de los sistemas de información
Documentación de los sistemas de información
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
 
Qué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación OrganizacionalQué es Comunicación Organizacional
Qué es Comunicación Organizacional
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
 

Similar a Documentación Actividad 1

Documentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedenciaDocumentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedencia
600582
 
Guia 2 Desarrollo
Guia 2 DesarrolloGuia 2 Desarrollo
Guia 2 Desarrollo
zzdavidzz
 
Contabilidad documetos
Contabilidad documetosContabilidad documetos
Contabilidad documetos
andorean
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
stefanyreyesmoreno
 
Guia 2[1]
Guia 2[1]Guia 2[1]
Guia 2[1]
Guia 2[1]Guia 2[1]
Documentación contable
Documentación contableDocumentación contable
Documentación contable
La_Nenixz
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Carolina Flores Prieto
 
Exposicion sena
Exposicion senaExposicion sena
Exposicion sena
9797kata
 
3 documentos comerciales
3 documentos comerciales3 documentos comerciales
3 documentos comerciales
Chelín Almanza
 
Guia 2[1]
Guia 2[1]Guia 2[1]
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
carol201112
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
carol201112
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
pupo3456
 
Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2
Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2
Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2
Milena Cardona
 
CAPITULO 7
CAPITULO 7CAPITULO 7
CAPITULO 7
gabrielullua_
 
DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx
DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docxDOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx
DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx
maryuli231987
 

Similar a Documentación Actividad 1 (20)

Documentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedenciaDocumentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedencia
 
Guia 2 Desarrollo
Guia 2 DesarrolloGuia 2 Desarrollo
Guia 2 Desarrollo
 
Contabilidad documetos
Contabilidad documetosContabilidad documetos
Contabilidad documetos
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
 
Guia 2[1]
Guia 2[1]Guia 2[1]
Guia 2[1]
 
Guia 2[1]
Guia 2[1]Guia 2[1]
Guia 2[1]
 
Documentación contable
Documentación contableDocumentación contable
Documentación contable
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
 
Exposicion sena
Exposicion senaExposicion sena
Exposicion sena
 
3 documentos comerciales
3 documentos comerciales3 documentos comerciales
3 documentos comerciales
 
Guia 2[1]
Guia 2[1]Guia 2[1]
Guia 2[1]
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2
Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2
Precentacion En Diapositivas De Proyecto 2
 
CAPITULO 7
CAPITULO 7CAPITULO 7
CAPITULO 7
 
DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx
DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docxDOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx
DOCUMENTACION MERCANTIL UNELLEZ_103703.docx
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 

Último (15)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 

Documentación Actividad 1

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACION RECEPCION DE DOCUMENTOS María Erika Arévalo
  • 2. ¿Que es un documento? Un documento es toda aquella información contenida y registrada sobre cualquier soporte material y que es producido, recibido y conservado por las instituciones, organizaciones o personas, durante el desarrollo de sus actividades. Ejemplos: Un cheque es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada (el titular) extrae el dinero de la cuenta. Una factura es un documento de carácter administrativo que sirve de comprobante de una compraventa de un bien o servicio
  • 3. ¿Cómo los puedo diferenciar según su contenido y origen? Según su origen:  Documentos públicos es aquel documento expedido o autorizado por un funcionario público competente y que da fe de su contenido por sí mismo. Ejemplos: Acta de Matrimonio , Registro civil , Acta de Nacimiento , Identificación personal , Acta de divorcio.  Documentos privados son todos aquellos escritos en que se incluyen, sin intervención de un notario, declaraciones capaces de producir efectos jurídicos. Ejemplos: Constancia de trabajo, constancia medica, certificaciones, Autorización.
  • 4. Según su contenido: • Documento histórico: Es todo aquello que puede, de alguna manera, revelarnos alguna cosa que nos permita conocer el pasado humano lo que los hombres han pensado, han sentido, han creado o han realizado, bajo el aspecto o ángulo particular según el cual es interrogado. Ejemplos: La sagrada Biblia, declaración de independencia. • Documentos Contables: Son los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, se elaboran en original y copias como las necesidades de la empresa lo exijan, también están organizados en carpetas contenedoras según el tipo y concepto para un fácil acceso a la información. Ejemplos: Facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos y vales.
  • 5. •Documentos administrativos: Se definen como el soporte material por el que se materializan los actos administrativos. Ejemplos: Memorandos, comunicados internos, actas de reuniones. •Documentos mercantiles: Sirven para legitimar el ejercicio de las transacciones y documentar las operaciones mercantiles en los comprobantes de contabilidad. Estos documentos mercantiles se concentran en el departamento de contabilidad, donde el contador obtiene los datos necesarios para procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los comprobantes de contabilidad existen dos clases de documentos los negociables y los no negociables.
  • 6.  Documentos Negociables: Son todos aquellos documentos que se pueden negociar a través de endosos, descuentos en una entidad financiera antes de su vencimiento. Ejemplo: Letras de cambio, pagares y cheques  Documentos no Negociables: Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez pueden formar pruebas desde el punto de vista legal. Ejemplo: Recibos, facturas, vales.
  • 7. • Documentos notariales: Tienen por objeto la formalización de actos y negocios de todo tipo, son los autorizados por el notario. Su autenticidad comprende autoría, firmas, fecha y contenido, son conservados por el notario y clasificados por orden cronológico es el único responsable de la redacción de sus documentos y es libre de aceptar o rehusar todo proyecto o minuta que le sea presentado o bien de introducir en él, con el acuerdo de las partes, las modificaciones que estime pertinentes y los otorgantes de un documento notarial tiene derecho a obtener copias de su original, que queda en poder del notario. Ejemplos: Acta de protocolización, testamentos, compraventas, herencias.
  • 8. ¿Qué factores y elementos debo tener en cuenta en mi organización para recibir los documentos de acuerdo a las normas vigentes? Debo Conocer el Organigrama de la Organización; Si lo conocemos, se identificará fácilmente cómo debe tramitar y a dónde debe remitir los documentos recibidos. Conocer la LEY 527 DE 1999, Agosto18. por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. En cuanto a la norma NTC ISO901 se debe tener en cuenta los siguientes aspectos relacionados sistemas de gestión de calidad:
  • 9. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN, SEGÚN NORMA NTC ISO 901 La documentación debe incluir: a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad. b) un manual de la calidad c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional. d) los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
  • 10. ¿Cómo puedo verificar la correspondencia tanto física como electrónica recibida? Correspondencia física: Recibir los paquetes y confrontar que las guías relacionadas en el formato de planilla de guía coincida con el número de paquetes físicos entregados. La información del remitente debe ser clara, suficiente y precisa con nombre o empresa, dirección y ciudad. Abrir con cuidado cada uno de los sobres, teniendo la precaución de no romper ningún documento Organizar los documentos, teniendo en cuenta el siguiente orden: la guía, los documentos relacionados y el sobre. Correspondencia electrónica: La información que contenga el mensaje, sea accesible para su posterior consulta. El mensaje o documento sea conservado en el formato en que se haya generado y enviado. Conserva toda información que sea posible determinar el origen, destino del mensaje, fecha y hora en que fue enviado o recibido el mensaje.
  • 11. ¿Qué beneficios trae para la organización el disponer de un manual de correspondencia? >La información vital no se pierde cuando alguna de las personas claves abandona la compañía. >Sirven como un sistema de archivos portátil y fácil de usar. >Los manuales ayudan a los usuarios a obrar de acuerdo con los reglamentos. >Los manuales ahorran tiempo y las respuestas exactas. >Permite tener Organización y control del archivo en la compañía. >Facilita y permite la conservación de la documentación. >Simplifica y favorece el control de ingreso, préstamo y salida documental.