SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN DE DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA LA
INSTALACIÓN DE RED
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios 186
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
ING. José Zúñiga Silva
Fecha: 28 / Septiembre / 2017
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
1
Diseño de una red LAN en una planta Potabilizadora de Agua
INTRODUCCIÓN.
A principio de los años 60 solamente existían unas cuantas computadoras aisladas.
El usuario tenía que estar cerca de las PCs porque los terminales estaban
conectados mediante cables.
La única posibilidad de acceso remoto era mediante el uso de una línea telefónica
local.
Conforme pasó el tiempo, se fueron desarrollando diferentes dispositivos que
permitirían mejorar/establecer la comunicación entre 2 o más computadoras,
optimizando así el trabajo. Esto se fue aplicando desde las empresas más grandes
a las más pequeñas, incluso instituciones minoritarias, hasta llegar a nuestros
hogares.
Es por eso que, a través de este proyecto, vamos a formular la forma de utilizar las
herramientas ya existentes para diseñar una red de área local en una empresa, en
este caso una Planta Potabilizadora de Agua.
LAN: Una red de área local o LAN (por las siglas en inglés de Local Area Network)
es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un
departamento o un edificio.
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
2
DESARROLLO.
Imagen 1.1 Planos de la Planta Potabilizadora de Agua con medidas en metros
En términos generales, este plano nos dice que el área general de la empresa es
de 48 metros de largo por 48 metros de ancho. Es decir, es un área relativamente
pequeña.
6.5
33.5
21 21
7.5
20
20
5
6.5
12.5
12.5
5
208
2020
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
3
Imagen 1.2 Planos de Distribución Eléctrica de la Empresa
A través de estos planos de distribución eléctrica podemos observar que existe
sistema de cableado eléctrico en todo el suelo y el techo de la empresa, lo cual no
dice que si tratamos de hacer nuestra red que pase por el techo o el suelo, se verá
con muchas interferencias.
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
4
Imagen 1.3 Planos de Distribución de maquinaria de la empresa.
Lo que nos dicen estos planos es la distribución de la maquinaria pesada de la
empresa, lo cual nos permite concluir que en las zonas de sellado, esterilización y
llegando de botellas, tanto como en la zona del proceso de filtrado y en el CCM, lo
ideal es no construir la red por esos lugares, puesto que los campos magnéticos
generados por la maquinaria pesada producirían interferencia, lo que haría de la red
mucho menos óptima.
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
5
Como conclusión de los 3 planos, hemos propuesto la siguiente restricción de áreas
para evitar interferencias:
Imagen 1.4 Regulación de lugares de ubicación de la red.
La razón por la que estas áreas no deben ser utilizadas o no consideramos óptimas
para la distribución de la red es:
1. Es un lugar extremadamente alejada del centro de la empresa, donde podría
existir el epicentro de las redes.
2. Es un área libre al exterior, donde realmente no hay infraestructura para
establecer la red.
3. Existen máquinas, sistemas, artefactos, etc. Cuyo funcionamiento puede
deteriorar la calidad de las señales de la red instalada.
Una vez hecho esta restricción del uso del área, proponemos la siguiente
distribución de dispositivos de la red.
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
6
Imagen 4: Localización de Dispositivos de Red.
Donde:
Son computadoras de escritorio de gama media.
Son computadoras de escritorio de gama media-alta.
Son computadoras de escritorio de Gama muy alta.
Es un servidor.
Es un Switch.
Es un módem-router.
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
7
Listado de dispositivos:
- 8 PCs Gama Media.
- 7 PCs Gama Media-Alta.
- 5 PCs Gama Muy Alta.
- Total: 20 PCs
- 1 Servidor
- 1 Switch
- 1 Módem-Router
Características de los diferentes dispositivos.
 PCs de Escritorio
GAMA MEDIA MEDIA-ALTA MUY ALTA
Almacenam.
Interno.
HDD 120 GB
5400rpm
HDD 250 GB 7200
rpm
HDD 500 GB 7200
rpm, SSD 120 GB
RAM. 2 DDR3 4 – 8 GB 2 DDR4 8 GB 2 DDR4 16 GB
Procesador AMD Athlon 5370,
4 Núcleos, 2.2
GHz, 25W
7th Gen AMD
Athlon x4 970, 4
Núcleos, 3.8GHz,
65W
AMD Ryzen
Threadripper
1950X, 16
núcleos, 3.4 GHz,
180W
Tarjeta Gráfica Integrada Integrada NVIDIA Quadro
P4000, 8GB
GDDR5, 5.3
TFLOPS, 105W.
Sistema Operativo NetWare NetWare NetWare
 Servidor
Servidor Tower Dell PowerEdge T330 con procesador Xeon E3-1220v5 de 3.0 GHz
– 64 GB RAM ddr4 – 8 TB almac.
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
8
 Switch de Escritorio TP-Link TL-SG3424P con 24 Puertos.
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
9
El Switch de Escritorio TP-Link modelo TL-SG3424P cuenta con 24 puertos gigabit
y 4 ranuras SFP combo, diseñado para utilizarse en grupos de trabajo grandes o
empresariales. Los puertos Ethernet le proporcionan una máxima velocidad de
trasferencia de datos. Ofrece estrategias de seguridad avanzada y de alto
desempeño que ayudan a mantener protegidos los dispositivos conectados de
tormentas.
Soporta varias características de administración estándar de fácil manejo, como GUI
(Graphical User Interface - Interfaz Gráfica para el Usuario) basada en la web
intuitiva o CLI (Command Line Interface- Interfaz de Línea de Comando).
Las características automáticas de este Switch hacen su instalación muy sencillo,
ya que solo deberá conectar y usar (plug and play), sin complicaciones. No se
requiere configuraciones previas.
Compatible con los siguientes sistemas operativos:
- Windows 98, NT, 2000, XP, Vista, 7
- NetWare
- Mac OS
- Linux
- UNIX
> Módem-Router
Router TP-LINK Gigabit de Banda Dual AC1750 ARCHER C7 802.11ac,
Inalámbrico, 4x RJ-45, 2.4-5GHz, con 6 Antenas de 5dBi
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
10
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
11
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA RED.
La red Establecida es una red LAN debido a que se encuentra dentro de un
perímetro no mayor a 48 metros radiales, además la red se distribuye en un solo
edificio con varias salas divididas.
La red tiene una topología de árbol, con la siguiente estructura:
La razón por la que tiene esta distribución es porque en base a investigaciones,
encontramos que los switches permiten distribuir la red de mejor manera, además
de organizar las entradas y salidas por defecto, puesto que reconocen a cada
dispositivo cuando es conectado gracias a su dirección MAC.
Omitimos la inclusión de un Hub debido a que investigamos su funcionamiento y
encontramos que sólo se encarga de concentrar los nodos, como lo dice su nombre,
no interpreta sus direcciones ni nada, es decir, el nivel de robustez comparado con
un switch es bastante bajo.
Incluimos un servidor para ayudar al switch con la gestión de la red, asignando
privilegios según lo necesiten las diferentes computadoras de la red, puesto que
según el departamento en el que se encuentren, cumplen con cierta función y
requieren de más o menos privilegios. A demás el servidor cumple la función de
almacenar los datos recolectados en todas y cada una de las computadoras,
distribuir recursos necesarios, además de monitorearlas para tener mejor seguridad.
El uso de un módem router con las características descritas anteriormente las
justificamos de la siguiente forma:
DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización
12
Tras una investigación, hemos concluido que una computadora requiere una
velocidad mínima aproximada de 2Mbps, lo cual nos dice que al ser 20
computadoras, se requiera un total de 40Mbps. Los ISP más comerciales y más
fáciles de tratar con paquetes más económicos, ofrecen esta velocidad y mucha
más, además de que el dispositivo modem que escogimos, puede distribuirlo
apropiadamente, por lo que no es necesario adquirir más de un modem para lograr
la distribución.
La diferencia en las gamas de las computadoras es debido a que, en ciertos
departamentos se requiere de un uso simple de las computadoras, como navegar
en internet, manejar bases de datos, etc. Mientras que en otros, se requiere de
manejar a través de software la maquinaria, ver los posibles fallos que se presenten,
conteo de producción etc. Y por último, los que requieren mayor potencia son
quienes trabajan en laboratorios, puesto que estas personas tienen que trabajar
procesando análisis de muestras, hacer cálculos matemáticos más potentes,
generar gráficas y procesar datos tridimensionales, etc. Cosa que para lograrse
necesita de equipos de mayor potencia.
La razón por la que se escoge novell, es por su robustez, facilidad de obtención,
accesibilidad, etc. A demás es de los SOs de Red más conocidos, por lo que es más
fácil encontrar aplicaciones o desarrollarlas para este entorno, por no omitir, que su
diseño está especializado para manejo de redes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
oforvip
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Dispositivos de interconexion.
Dispositivos de interconexion.Dispositivos de interconexion.
Dispositivos de interconexion.
brayanroman10
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
kyaalena
 
Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
Eduardo jilote
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
OscarUlisesHR
 
monografia de redes
monografia de redes monografia de redes
monografia de redes
Rosmery Olga Huaccalsaico Torres
 
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
despinosafreyre
 
Cableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy buenoCableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy bueno
FAE
 
Montaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea LocalMontaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea LocalAna Hidalgo
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALLuis Calero Romero
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Proyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtisProyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtis
fercho950510
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ipwsar85
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerdharla quispe
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Neo trace
Neo traceNeo trace
Neo trace
 
Dispositivos de interconexion.
Dispositivos de interconexion.Dispositivos de interconexion.
Dispositivos de interconexion.
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
 
Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
 
monografia de redes
monografia de redes monografia de redes
monografia de redes
 
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
 
Cableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy buenoCableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy bueno
 
Montaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea LocalMontaje De Una Red De áRea Local
Montaje De Una Red De áRea Local
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
 
Proyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtisProyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtis
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracer
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Similar a Actividad 1 diseño de una red lan en una planta potabilizadora de agua

Actividad 2 cotización de gastos para instalación de red lan
Actividad 2    cotización de gastos para instalación de red lanActividad 2    cotización de gastos para instalación de red lan
Actividad 2 cotización de gastos para instalación de red lan
José Angel López Ruiz
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
Roy Sánchez
 
Deber de internet
Deber de internetDeber de internet
Deber de internetbetsy_vera
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 
EL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDESEL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDESaratoca1
 
Redes
RedesRedes
Red lan
Red lanRed lan
Presentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalezPresentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalez
HirianaZabala
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una redhenry
 
Presentación1445
Presentación1445Presentación1445
Presentación1445henry
 
Hardware Conexiones
Hardware ConexionesHardware Conexiones
Hardware ConexionesEvelyn
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
AlexanderDiaz176
 

Similar a Actividad 1 diseño de una red lan en una planta potabilizadora de agua (20)

Actividad 2 cotización de gastos para instalación de red lan
Actividad 2    cotización de gastos para instalación de red lanActividad 2    cotización de gastos para instalación de red lan
Actividad 2 cotización de gastos para instalación de red lan
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
 
Deber de internet
Deber de internetDeber de internet
Deber de internet
 
Deber de internet elainer
Deber de internet elainerDeber de internet elainer
Deber de internet elainer
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
Practica redlan
 
Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
Practica redlan
 
EL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDESEL MUNDO DE LAS REDES
EL MUNDO DE LAS REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Presentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalezPresentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalez
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una red
 
Presentación1445
Presentación1445Presentación1445
Presentación1445
 
Hardware Conexiones
Hardware ConexionesHardware Conexiones
Hardware Conexiones
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Actividad 1 diseño de una red lan en una planta potabilizadora de agua

  • 1. RELACIÓN DE DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE RED Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios 186 SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO ING. José Zúñiga Silva Fecha: 28 / Septiembre / 2017
  • 2. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 1 Diseño de una red LAN en una planta Potabilizadora de Agua INTRODUCCIÓN. A principio de los años 60 solamente existían unas cuantas computadoras aisladas. El usuario tenía que estar cerca de las PCs porque los terminales estaban conectados mediante cables. La única posibilidad de acceso remoto era mediante el uso de una línea telefónica local. Conforme pasó el tiempo, se fueron desarrollando diferentes dispositivos que permitirían mejorar/establecer la comunicación entre 2 o más computadoras, optimizando así el trabajo. Esto se fue aplicando desde las empresas más grandes a las más pequeñas, incluso instituciones minoritarias, hasta llegar a nuestros hogares. Es por eso que, a través de este proyecto, vamos a formular la forma de utilizar las herramientas ya existentes para diseñar una red de área local en una empresa, en este caso una Planta Potabilizadora de Agua. LAN: Una red de área local o LAN (por las siglas en inglés de Local Area Network) es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.
  • 3. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 2 DESARROLLO. Imagen 1.1 Planos de la Planta Potabilizadora de Agua con medidas en metros En términos generales, este plano nos dice que el área general de la empresa es de 48 metros de largo por 48 metros de ancho. Es decir, es un área relativamente pequeña. 6.5 33.5 21 21 7.5 20 20 5 6.5 12.5 12.5 5 208 2020
  • 4. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 3 Imagen 1.2 Planos de Distribución Eléctrica de la Empresa A través de estos planos de distribución eléctrica podemos observar que existe sistema de cableado eléctrico en todo el suelo y el techo de la empresa, lo cual no dice que si tratamos de hacer nuestra red que pase por el techo o el suelo, se verá con muchas interferencias.
  • 5. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 4 Imagen 1.3 Planos de Distribución de maquinaria de la empresa. Lo que nos dicen estos planos es la distribución de la maquinaria pesada de la empresa, lo cual nos permite concluir que en las zonas de sellado, esterilización y llegando de botellas, tanto como en la zona del proceso de filtrado y en el CCM, lo ideal es no construir la red por esos lugares, puesto que los campos magnéticos generados por la maquinaria pesada producirían interferencia, lo que haría de la red mucho menos óptima.
  • 6. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 5 Como conclusión de los 3 planos, hemos propuesto la siguiente restricción de áreas para evitar interferencias: Imagen 1.4 Regulación de lugares de ubicación de la red. La razón por la que estas áreas no deben ser utilizadas o no consideramos óptimas para la distribución de la red es: 1. Es un lugar extremadamente alejada del centro de la empresa, donde podría existir el epicentro de las redes. 2. Es un área libre al exterior, donde realmente no hay infraestructura para establecer la red. 3. Existen máquinas, sistemas, artefactos, etc. Cuyo funcionamiento puede deteriorar la calidad de las señales de la red instalada. Una vez hecho esta restricción del uso del área, proponemos la siguiente distribución de dispositivos de la red.
  • 7. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 6 Imagen 4: Localización de Dispositivos de Red. Donde: Son computadoras de escritorio de gama media. Son computadoras de escritorio de gama media-alta. Son computadoras de escritorio de Gama muy alta. Es un servidor. Es un Switch. Es un módem-router.
  • 8. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 7 Listado de dispositivos: - 8 PCs Gama Media. - 7 PCs Gama Media-Alta. - 5 PCs Gama Muy Alta. - Total: 20 PCs - 1 Servidor - 1 Switch - 1 Módem-Router Características de los diferentes dispositivos.  PCs de Escritorio GAMA MEDIA MEDIA-ALTA MUY ALTA Almacenam. Interno. HDD 120 GB 5400rpm HDD 250 GB 7200 rpm HDD 500 GB 7200 rpm, SSD 120 GB RAM. 2 DDR3 4 – 8 GB 2 DDR4 8 GB 2 DDR4 16 GB Procesador AMD Athlon 5370, 4 Núcleos, 2.2 GHz, 25W 7th Gen AMD Athlon x4 970, 4 Núcleos, 3.8GHz, 65W AMD Ryzen Threadripper 1950X, 16 núcleos, 3.4 GHz, 180W Tarjeta Gráfica Integrada Integrada NVIDIA Quadro P4000, 8GB GDDR5, 5.3 TFLOPS, 105W. Sistema Operativo NetWare NetWare NetWare  Servidor Servidor Tower Dell PowerEdge T330 con procesador Xeon E3-1220v5 de 3.0 GHz – 64 GB RAM ddr4 – 8 TB almac.
  • 9. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 8  Switch de Escritorio TP-Link TL-SG3424P con 24 Puertos.
  • 10. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 9 El Switch de Escritorio TP-Link modelo TL-SG3424P cuenta con 24 puertos gigabit y 4 ranuras SFP combo, diseñado para utilizarse en grupos de trabajo grandes o empresariales. Los puertos Ethernet le proporcionan una máxima velocidad de trasferencia de datos. Ofrece estrategias de seguridad avanzada y de alto desempeño que ayudan a mantener protegidos los dispositivos conectados de tormentas. Soporta varias características de administración estándar de fácil manejo, como GUI (Graphical User Interface - Interfaz Gráfica para el Usuario) basada en la web intuitiva o CLI (Command Line Interface- Interfaz de Línea de Comando). Las características automáticas de este Switch hacen su instalación muy sencillo, ya que solo deberá conectar y usar (plug and play), sin complicaciones. No se requiere configuraciones previas. Compatible con los siguientes sistemas operativos: - Windows 98, NT, 2000, XP, Vista, 7 - NetWare - Mac OS - Linux - UNIX > Módem-Router Router TP-LINK Gigabit de Banda Dual AC1750 ARCHER C7 802.11ac, Inalámbrico, 4x RJ-45, 2.4-5GHz, con 6 Antenas de 5dBi
  • 11. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 10
  • 12. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 11 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA RED. La red Establecida es una red LAN debido a que se encuentra dentro de un perímetro no mayor a 48 metros radiales, además la red se distribuye en un solo edificio con varias salas divididas. La red tiene una topología de árbol, con la siguiente estructura: La razón por la que tiene esta distribución es porque en base a investigaciones, encontramos que los switches permiten distribuir la red de mejor manera, además de organizar las entradas y salidas por defecto, puesto que reconocen a cada dispositivo cuando es conectado gracias a su dirección MAC. Omitimos la inclusión de un Hub debido a que investigamos su funcionamiento y encontramos que sólo se encarga de concentrar los nodos, como lo dice su nombre, no interpreta sus direcciones ni nada, es decir, el nivel de robustez comparado con un switch es bastante bajo. Incluimos un servidor para ayudar al switch con la gestión de la red, asignando privilegios según lo necesiten las diferentes computadoras de la red, puesto que según el departamento en el que se encuentren, cumplen con cierta función y requieren de más o menos privilegios. A demás el servidor cumple la función de almacenar los datos recolectados en todas y cada una de las computadoras, distribuir recursos necesarios, además de monitorearlas para tener mejor seguridad. El uso de un módem router con las características descritas anteriormente las justificamos de la siguiente forma:
  • 13. DiseñaunaLAN de acuerdoa lascondicionesyrequerimientosde laorganización 12 Tras una investigación, hemos concluido que una computadora requiere una velocidad mínima aproximada de 2Mbps, lo cual nos dice que al ser 20 computadoras, se requiera un total de 40Mbps. Los ISP más comerciales y más fáciles de tratar con paquetes más económicos, ofrecen esta velocidad y mucha más, además de que el dispositivo modem que escogimos, puede distribuirlo apropiadamente, por lo que no es necesario adquirir más de un modem para lograr la distribución. La diferencia en las gamas de las computadoras es debido a que, en ciertos departamentos se requiere de un uso simple de las computadoras, como navegar en internet, manejar bases de datos, etc. Mientras que en otros, se requiere de manejar a través de software la maquinaria, ver los posibles fallos que se presenten, conteo de producción etc. Y por último, los que requieren mayor potencia son quienes trabajan en laboratorios, puesto que estas personas tienen que trabajar procesando análisis de muestras, hacer cálculos matemáticos más potentes, generar gráficas y procesar datos tridimensionales, etc. Cosa que para lograrse necesita de equipos de mayor potencia. La razón por la que se escoge novell, es por su robustez, facilidad de obtención, accesibilidad, etc. A demás es de los SOs de Red más conocidos, por lo que es más fácil encontrar aplicaciones o desarrollarlas para este entorno, por no omitir, que su diseño está especializado para manejo de redes.