SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA SOCIOCULTURAL,
FAMILIAR Y RELIGIOSA EN EL
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD EN EL NIÑO
MEDINA INDALEZ KATHERINE
COMO INFLUYE?
INFLUENCIA FAMILIAR:
 Estos factores pueden influir
de manera muy significativa
en el desarrollo personal de
niño:
 Violencia intrafamiliar actual.
 Padre o madre maltratados o
abandonados en su infancia.
 Pobreza, paro, grave
problema económico.
 Ausencia de abuela
«protectora» o presencia de
un padrastro o madrastra
hostil, cohabitando con el
niño.
 Abandono de la madre,
separación, o madre soltera
rechazada por la familia.
INFLUENCIA RELIGIOSA:
 En la última década
diversos acontecimientos,
unos sociales y otros
académicos, han puesto de
manifiesto el importante
papel que la religión, sigue
desempeñando de manera
muy significativa en la vida
de las personas: influyendo
sobre el bienestar psíquico
y físico, la motivación (las
metas y el propósito en la
vida), los valores, las
fortalezas y virtudes de las
personas, la paz y la guerra,
las relaciones sociales y la
cultura.
 La formación y el desarrollo de la
personalidad ocurren durante todo lo
largo de la vida, y están determinadas
por las circunstancias socioculturales y
experiencias que transcurren durante su
existencia. Sin embargo, los factores
socioculturales, son de gran influencia
en el desarrollo de la personalidad, a
través de los diferentes periodos
evolutivos, como la lactancia, la edad
temprana, la edad preescolar, la Edad
Escolar, la Adolescencia, la Juventud y la
Adultez Mayor.
INFLUENCIA SOCIOCULTURAL:
MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
Lactancia (0 a doce meses):
MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
REFLEJOS ACCION
El reflejo tónico del cuello Se presenta cuando se mueve hacia el
lado la cabeza de un niño que está
relajado y acostado boca arriba
El reflejo de prensión Se presenta si usted pone un dedo en la
palma de la mano abierta del bebé. La
mano se cerrará alrededor del dedo.
El reflejo de búsqueda u hociqueo Se presenta cuando se acaricia la mejilla
del bebé.
El reflejo del paracaídas Se presenta en bebés un poco mayores
cuando se sostiene al bebé en posición
erguida y luego se rota su cuerpo
rápidamente con la cara hacia adelante
(como si cayera).
 Los logros que va adquiriendo el niño, le permiten
desempeñar un papel mucho más importante y
activo en su relación con el medio ambiente, debido
a que siente mucho más curiosidad por el mundo
que lo rodea, por lo cual lo explora con entusiasmo
y está en su proceso de la búsqueda de
independencia.
Edad tempana (1 año y medio a 3): MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
 Aquí el niño adquiere facilidad
para manejar el lenguaje y sus
ideas, las cuales le permiten
formar su propia visión del
mundo, a menudo sorprendiendo
a los que lo rodean. El lenguaje
egocéntrico, es cuando el niño al
jugar sólo o acompañado planea
en voz alta las acciones que él
mismo va a realizar.
Preescolar (4 hasta los 6 años). MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
 El período escolar tiene como evento
principal el ingreso a la escuela. El
niño debe cambiar su ambiente
cotidiano, y la perspectiva de su
mundo hasta ese momento. Con el
ingreso a la escuela el niño se inserta
a la actividad de estudio, que a partir
de ese momento va a establecerse
como actividad fundamental de la
etapa.
Edad escolar (seis a los once años).MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
Adolescencia (11 y 20 años):MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
Una vez que el niño llega a los 11 años,
comienza a pasar por una etapa en la cual
vivencia cambios internos y externos, en la
cual tiene lugar uno de los momentos más
críticos del desarrollo de su personalidad.
A su vez, el adolescente es capaz de
brindar juicios y exponer ideas emitiendo
fundamentos críticos
 La resolución de la crisis del
adolescente, permite el acceso a una
etapa en donde el individuo se vuelve
más independiente y toma
más responsabilidad en sus actos.
Durante la juventud el individuo
comienza a desprenderse de los
grupos, dejando de ser estos, el
regulador externo de su conducta.
Aparece, una autodeterminación
consciente, que posibilitará la
regulación interna del
comportamiento.
Juventud (20 hasta los 35 años de
edad).
MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
 En esta edad, las personas se
comprometen con metas a largo plazo
y problemas prácticos de la vida real,
que posiblemente se asocien a las
responsabilidades frente a los demás.
En esta etapa el desarrollo intelectual
está en relación con el reconocimiento
que las personas hacen de lo que es
importante y significativo para sus
vidas.
Madurez o Adulto Medio (35 años
hasta comienzos de los 60)
MEDONA
INDALEZ
KATHERINE
Actividad 10.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
abiu escamilla
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
UNED Y UCR
 
El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun...
El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun...El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun...
El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun... Fernando Enrique Hoyos Cardenas
 
361[1]
361[1]361[1]
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesCIDES UMSA
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
PresentacióN NiñEz
PresentacióN NiñEzPresentacióN NiñEz
PresentacióN NiñEz
Nohemi Guzman Vega
 
Desarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niñosDesarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niñosdanielaisimar
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Presentación p. desarrollo
Presentación p. desarrolloPresentación p. desarrollo
Presentación p. desarrollolambda18
 
Desarrollo social
Desarrollo social Desarrollo social
Desarrollo social
Silvia Sanchez Bautista
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
Kimberly Morera
 
Desarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infanciaDesarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
beatrizcordobagomez
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIADESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIAreyesmendezliliana
 
la niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vidala niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vida
guest878d52a
 

La actualidad más candente (19)

psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
 
El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun...
El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun...El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun...
El desarrollo psicosocial de los niños y las niñas meta principal de la comun...
 
361[1]
361[1]361[1]
361[1]
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
PresentacióN NiñEz
PresentacióN NiñEzPresentacióN NiñEz
PresentacióN NiñEz
 
Desarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niñosDesarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niños
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
 
Presentación p. desarrollo
Presentación p. desarrolloPresentación p. desarrollo
Presentación p. desarrollo
 
Desarrollo social
Desarrollo social Desarrollo social
Desarrollo social
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
 
Desarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infanciaDesarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infancia
 
Primera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo socialPrimera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo social
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
 
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIADESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
 
la niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vidala niñez,la mejor etapa de la vida
la niñez,la mejor etapa de la vida
 

Similar a Actividad 10.docx

Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A DGÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A DGÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A DCarlos Alberto Zelada Chavez
 
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptxCOMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
OneidaMarisolGarciaA
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaMarcial Poveda
 
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02Xcire Dalli
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Luismi Orozco
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
Yuri Rodriguez
 
preescolar
preescolarpreescolar
PS13 20 psicoloogia
PS13 20 psicoloogiaPS13 20 psicoloogia
PS13 20 psicoloogia
Melvin Antonio Barria
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
NatalieGC1
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
desarrollo motor y social
desarrollo motor y socialdesarrollo motor y social
desarrollo motor y social
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
Jonatán Córdova Aroste
 
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptxCrecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
ACLis
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
XioMiranda94
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaAndyVero
 

Similar a Actividad 10.docx (20)

Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A DGÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
 
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A DGÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
 
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptxCOMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de Psicología
 
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
 
preescolar
preescolarpreescolar
preescolar
 
PS13 20 psicoloogia
PS13 20 psicoloogiaPS13 20 psicoloogia
PS13 20 psicoloogia
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
desarrollo motor y social
desarrollo motor y socialdesarrollo motor y social
desarrollo motor y social
 
2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptxCrecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Actividad 10.docx

  • 1. INFLUENCIA SOCIOCULTURAL, FAMILIAR Y RELIGIOSA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL NIÑO MEDINA INDALEZ KATHERINE
  • 2. COMO INFLUYE? INFLUENCIA FAMILIAR:  Estos factores pueden influir de manera muy significativa en el desarrollo personal de niño:  Violencia intrafamiliar actual.  Padre o madre maltratados o abandonados en su infancia.  Pobreza, paro, grave problema económico.  Ausencia de abuela «protectora» o presencia de un padrastro o madrastra hostil, cohabitando con el niño.  Abandono de la madre, separación, o madre soltera rechazada por la familia. INFLUENCIA RELIGIOSA:  En la última década diversos acontecimientos, unos sociales y otros académicos, han puesto de manifiesto el importante papel que la religión, sigue desempeñando de manera muy significativa en la vida de las personas: influyendo sobre el bienestar psíquico y físico, la motivación (las metas y el propósito en la vida), los valores, las fortalezas y virtudes de las personas, la paz y la guerra, las relaciones sociales y la cultura.
  • 3.  La formación y el desarrollo de la personalidad ocurren durante todo lo largo de la vida, y están determinadas por las circunstancias socioculturales y experiencias que transcurren durante su existencia. Sin embargo, los factores socioculturales, son de gran influencia en el desarrollo de la personalidad, a través de los diferentes periodos evolutivos, como la lactancia, la edad temprana, la edad preescolar, la Edad Escolar, la Adolescencia, la Juventud y la Adultez Mayor. INFLUENCIA SOCIOCULTURAL: MEDONA INDALEZ KATHERINE
  • 4. Lactancia (0 a doce meses): MEDONA INDALEZ KATHERINE REFLEJOS ACCION El reflejo tónico del cuello Se presenta cuando se mueve hacia el lado la cabeza de un niño que está relajado y acostado boca arriba El reflejo de prensión Se presenta si usted pone un dedo en la palma de la mano abierta del bebé. La mano se cerrará alrededor del dedo. El reflejo de búsqueda u hociqueo Se presenta cuando se acaricia la mejilla del bebé. El reflejo del paracaídas Se presenta en bebés un poco mayores cuando se sostiene al bebé en posición erguida y luego se rota su cuerpo rápidamente con la cara hacia adelante (como si cayera).
  • 5.  Los logros que va adquiriendo el niño, le permiten desempeñar un papel mucho más importante y activo en su relación con el medio ambiente, debido a que siente mucho más curiosidad por el mundo que lo rodea, por lo cual lo explora con entusiasmo y está en su proceso de la búsqueda de independencia. Edad tempana (1 año y medio a 3): MEDONA INDALEZ KATHERINE
  • 6.  Aquí el niño adquiere facilidad para manejar el lenguaje y sus ideas, las cuales le permiten formar su propia visión del mundo, a menudo sorprendiendo a los que lo rodean. El lenguaje egocéntrico, es cuando el niño al jugar sólo o acompañado planea en voz alta las acciones que él mismo va a realizar. Preescolar (4 hasta los 6 años). MEDONA INDALEZ KATHERINE
  • 7.  El período escolar tiene como evento principal el ingreso a la escuela. El niño debe cambiar su ambiente cotidiano, y la perspectiva de su mundo hasta ese momento. Con el ingreso a la escuela el niño se inserta a la actividad de estudio, que a partir de ese momento va a establecerse como actividad fundamental de la etapa. Edad escolar (seis a los once años).MEDONA INDALEZ KATHERINE
  • 8. Adolescencia (11 y 20 años):MEDONA INDALEZ KATHERINE Una vez que el niño llega a los 11 años, comienza a pasar por una etapa en la cual vivencia cambios internos y externos, en la cual tiene lugar uno de los momentos más críticos del desarrollo de su personalidad. A su vez, el adolescente es capaz de brindar juicios y exponer ideas emitiendo fundamentos críticos
  • 9.  La resolución de la crisis del adolescente, permite el acceso a una etapa en donde el individuo se vuelve más independiente y toma más responsabilidad en sus actos. Durante la juventud el individuo comienza a desprenderse de los grupos, dejando de ser estos, el regulador externo de su conducta. Aparece, una autodeterminación consciente, que posibilitará la regulación interna del comportamiento. Juventud (20 hasta los 35 años de edad). MEDONA INDALEZ KATHERINE
  • 10.  En esta edad, las personas se comprometen con metas a largo plazo y problemas prácticos de la vida real, que posiblemente se asocien a las responsabilidades frente a los demás. En esta etapa el desarrollo intelectual está en relación con el reconocimiento que las personas hacen de lo que es importante y significativo para sus vidas. Madurez o Adulto Medio (35 años hasta comienzos de los 60) MEDONA INDALEZ KATHERINE