SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA SOCIOCULTURAL,
FAMILIAR Y RELIGIOSA EN EL
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD EN EL NIÑO
MEDINA INDALEZ KATHERINE
COMO INFLUYE?
INFLUENCIA FAMILIAR:
 Estos factores pueden influir
de manera muy significativa
en el desarrollo personal de
niño:
 Violencia intrafamiliar actual.
 Padre o madre maltratados o
abandonados en su infancia.
 Pobreza, paro, grave
problema económico.
 Ausencia de abuela
«protectora» o presencia de
un padrastro o madrastra
hostil, cohabitando con el
niño.
 Abandono de la madre,
separación, o madre soltera
rechazada por la familia.
INFLUENCIA RELIGIOSA:
 En la última década
diversos acontecimientos,
unos sociales y otros
académicos, han puesto de
manifiesto el importante
papel que la religión, sigue
desempeñando de manera
muy significativa en la vida
de las personas: influyendo
sobre el bienestar psíquico
y físico, la motivación (las
metas y el propósito en la
vida), los valores, las
fortalezas y virtudes de las
personas, la paz y la guerra,
las relaciones sociales y la
cultura.
 La formación y el desarrollo de la
personalidad ocurren durante todo lo
largo de la vida, y están determinadas
por las circunstancias socioculturales y
experiencias que transcurren durante su
existencia. Sin embargo, los factores
socioculturales, son de gran influencia
en el desarrollo de la personalidad, a
través de los diferentes periodos
evolutivos, como la lactancia, la edad
temprana, la edad preescolar, la Edad
Escolar, la Adolescencia, la Juventud y la
Adultez Mayor.
INFLUENCIA SOCIOCULTURAL:
Los reflejos incondicionados a las reacciones
congénitas que se producen en un organismo
inmaduro, son los que garantizarán la
supervivencia del niño ante las nuevas
exigencias del medio. Un caso que permite
ejemplificar esto es el del reflejo de succión.
Por ejemplo, cuando el recién nacido llora
porque tiene hambre, está buscando satisfacer
una necesidad básica de alimentación, por su
lado, la madre al darle el pecho, le proporciona
caricias, miradas, conversa con él, aquí no solo
se estimulan los órganos de los sentidos, sino
que también comienza un proceso de
trasmisión de sentimientos.
Lactancia (0 a doce meses):
 Los logros que va adquiriendo el niño, le permiten
desempeñar un papel mucho más importante y
activo en su relación con el medio ambiente, debido
a que siente mucho más curiosidad por el mundo
que lo rodea, por lo cual lo explora con entusiasmo
y está en su proceso de la búsqueda de
independencia.
Edad tempana (1 año y medio a 3):
 Aquí el niño adquiere facilidad
para manejar el lenguaje y sus
ideas, las cuales le permiten
formar su propia visión del
mundo, a menudo sorprendiendo
a los que lo rodean. El lenguaje
egocéntrico, es cuando el niño al
jugar sólo o acompañado planea
en voz alta las acciones que él
mismo va a realizar.
Preescolar (4 hasta los 6 años).
 El período escolar tiene como evento
principal el ingreso a la escuela. El
niño debe cambiar su ambiente
cotidiano, y la perspectiva de su
mundo hasta ese momento. Con el
ingreso a la escuela el niño se inserta
a la actividad de estudio, que a partir
de ese momento va a establecerse
como actividad fundamental de la
etapa.
Edad escolar (seis a los once años).
Una vez que el niño llega a los 11
años, comienza a pasar por una
etapa en la cual vivencia cambios
internos y externos, en la cual tiene
lugar uno de los momentos más
críticos del desarrollo de su
personalidad.
A su vez, el adolescente es capaz de
brindar juicios y exponer ideas
emitiendo fundamentos críticos
Adolescencia (11 y 20 años):
 La resolución de la crisis del
adolescente, permite el acceso a una
etapa en donde el individuo se vuelve
más independiente y toma
más responsabilidad en sus actos.
Durante la juventud el individuo
comienza a desprenderse de los
grupos, dejando de ser estos, el
regulador externo de su conducta.
Aparece, una autodeterminación
consciente, que posibilitará la
regulación interna del
comportamiento.
- Juventud (20 hasta los 35 años de
edad).
 En esta edad, las personas se
comprometen con metas a largo plazo
y problemas prácticos de la vida real,
que posiblemente se asocien a las
responsabilidades frente a los demás.
En esta etapa el desarrollo intelectual
está en relación con el reconocimiento
que las personas hacen de lo que es
importante y significativo para sus
vidas.
Madurez o Adulto Medio (35 años
hasta comienzos de los 60)
Actividad 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carlos Fuentes
 
Niñez
NiñezNiñez
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Elisa Rovira
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Luis Maximiliano Labán Seminario
 
Conclusiones[1]
Conclusiones[1]Conclusiones[1]
Conclusiones[1]
Mayuly Herrera
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
paulavillalobosv
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
UNED Y UCR
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
Maleja0322
 
Introducción etapa escolar
Introducción etapa escolarIntroducción etapa escolar
Introducción etapa escolar
Andii GB
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescenteDesarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Netzalia
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
dayanas10
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
Desarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niñosDesarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niños
danielaisimar
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
andyz garcia
 
Clase de ps. e. 1
Clase de ps. e. 1Clase de ps. e. 1
Clase de ps. e. 1
Elizabeth Moreno Segundo
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE  ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE  ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
clarisacvr
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
NancyVilla
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Niñez
NiñezNiñez
Niñez
 
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
 
Conclusiones[1]
Conclusiones[1]Conclusiones[1]
Conclusiones[1]
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
Introducción etapa escolar
Introducción etapa escolarIntroducción etapa escolar
Introducción etapa escolar
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescenteDesarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescente
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Desarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niñosDesarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niños
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
 
Clase de ps. e. 1
Clase de ps. e. 1Clase de ps. e. 1
Clase de ps. e. 1
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE  ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE  ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
 

Similar a Actividad 9

UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de Psicología
Marcial Poveda
 
preescolar
preescolarpreescolar
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Sandra Muñiz Aranda
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
Marcial Poveda
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
Angela María Zapata Guzmán
 
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptxCOMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
OneidaMarisolGarciaA
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Karine1994
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
Jonatán Córdova Aroste
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
Gise Estefania
 
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Xcire Dalli
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Luismi Orozco
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
Maria Lopez
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 

Similar a Actividad 9 (20)

UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de Psicología
 
preescolar
preescolarpreescolar
preescolar
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
 
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptxCOMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
COMO APOYAR A MI HIJO EN EL APRENDIZAJE .pptx
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
Ensayo 20de-20psicologia-20-140210193752-phpapp02
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Actividad 9

  • 1. INFLUENCIA SOCIOCULTURAL, FAMILIAR Y RELIGIOSA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL NIÑO MEDINA INDALEZ KATHERINE
  • 2. COMO INFLUYE? INFLUENCIA FAMILIAR:  Estos factores pueden influir de manera muy significativa en el desarrollo personal de niño:  Violencia intrafamiliar actual.  Padre o madre maltratados o abandonados en su infancia.  Pobreza, paro, grave problema económico.  Ausencia de abuela «protectora» o presencia de un padrastro o madrastra hostil, cohabitando con el niño.  Abandono de la madre, separación, o madre soltera rechazada por la familia. INFLUENCIA RELIGIOSA:  En la última década diversos acontecimientos, unos sociales y otros académicos, han puesto de manifiesto el importante papel que la religión, sigue desempeñando de manera muy significativa en la vida de las personas: influyendo sobre el bienestar psíquico y físico, la motivación (las metas y el propósito en la vida), los valores, las fortalezas y virtudes de las personas, la paz y la guerra, las relaciones sociales y la cultura.
  • 3.  La formación y el desarrollo de la personalidad ocurren durante todo lo largo de la vida, y están determinadas por las circunstancias socioculturales y experiencias que transcurren durante su existencia. Sin embargo, los factores socioculturales, son de gran influencia en el desarrollo de la personalidad, a través de los diferentes periodos evolutivos, como la lactancia, la edad temprana, la edad preescolar, la Edad Escolar, la Adolescencia, la Juventud y la Adultez Mayor. INFLUENCIA SOCIOCULTURAL:
  • 4. Los reflejos incondicionados a las reacciones congénitas que se producen en un organismo inmaduro, son los que garantizarán la supervivencia del niño ante las nuevas exigencias del medio. Un caso que permite ejemplificar esto es el del reflejo de succión. Por ejemplo, cuando el recién nacido llora porque tiene hambre, está buscando satisfacer una necesidad básica de alimentación, por su lado, la madre al darle el pecho, le proporciona caricias, miradas, conversa con él, aquí no solo se estimulan los órganos de los sentidos, sino que también comienza un proceso de trasmisión de sentimientos. Lactancia (0 a doce meses):
  • 5.  Los logros que va adquiriendo el niño, le permiten desempeñar un papel mucho más importante y activo en su relación con el medio ambiente, debido a que siente mucho más curiosidad por el mundo que lo rodea, por lo cual lo explora con entusiasmo y está en su proceso de la búsqueda de independencia. Edad tempana (1 año y medio a 3):
  • 6.  Aquí el niño adquiere facilidad para manejar el lenguaje y sus ideas, las cuales le permiten formar su propia visión del mundo, a menudo sorprendiendo a los que lo rodean. El lenguaje egocéntrico, es cuando el niño al jugar sólo o acompañado planea en voz alta las acciones que él mismo va a realizar. Preescolar (4 hasta los 6 años).
  • 7.  El período escolar tiene como evento principal el ingreso a la escuela. El niño debe cambiar su ambiente cotidiano, y la perspectiva de su mundo hasta ese momento. Con el ingreso a la escuela el niño se inserta a la actividad de estudio, que a partir de ese momento va a establecerse como actividad fundamental de la etapa. Edad escolar (seis a los once años).
  • 8. Una vez que el niño llega a los 11 años, comienza a pasar por una etapa en la cual vivencia cambios internos y externos, en la cual tiene lugar uno de los momentos más críticos del desarrollo de su personalidad. A su vez, el adolescente es capaz de brindar juicios y exponer ideas emitiendo fundamentos críticos Adolescencia (11 y 20 años):
  • 9.  La resolución de la crisis del adolescente, permite el acceso a una etapa en donde el individuo se vuelve más independiente y toma más responsabilidad en sus actos. Durante la juventud el individuo comienza a desprenderse de los grupos, dejando de ser estos, el regulador externo de su conducta. Aparece, una autodeterminación consciente, que posibilitará la regulación interna del comportamiento. - Juventud (20 hasta los 35 años de edad).
  • 10.  En esta edad, las personas se comprometen con metas a largo plazo y problemas prácticos de la vida real, que posiblemente se asocien a las responsabilidades frente a los demás. En esta etapa el desarrollo intelectual está en relación con el reconocimiento que las personas hacen de lo que es importante y significativo para sus vidas. Madurez o Adulto Medio (35 años hasta comienzos de los 60)