SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE ENFERMERÍA
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
Integrantes:
Nelly Angulo C.
Karol Cedeño C.
Ana Belén Basuto P.
Britany Corozo S.
Melany Quiñonez P.
www.pucese.edu.ec
CARERA DE ENFERMERÍA
Se puede dividir en 4 períodos:
 La lactancia
 Los años preescolares
 La etapa media de la niñez
 La adolescencia
www.pucese.edu.ec
La lactancia
CARRERA DE ENFERMERÍA
Es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién
nacido a través de sus senos, que segregan leche
inmediatamente después del parto, que debería ser el principal
alimento del bebé.
Es importante que el bebé se alimente durante 6 meses con
leche materna, luego se le puede añadir otro tipo de alimento
para complementar su alimentación saludable.
Comprende desde que nace hasta los 6 mese y en algunos
casos hasta los 2.
Durante el periodo de la lactancia se establece una estrecha
relación de madre a hijo, en dónde se permite conocerse.
www.pucese.edu.ec
CARERA DE ENFERMERÍA
Rabietas
Se da fundamentalmente entre los 2
y los 3 años y su frecuencia e
intensidad están en relación con el
temperamento del niño, su
desarrollo, el lenguaje, la respuesta
de los padres a ellas. Es su forma de
rebelarse frente a los límites y de
manifestar su desacuerdo.
Lenguaje
Hay mucha variación de unos niños a
otros, de manera orientativa el
vocabulario está en torno a 50 palabras
a los 2 años, 300-1000 palabras a los 3
años, 1500 a los 4 años y unas 2000 a
los 5 años. Es normal que les cueste
pronunciar la “R” y la “S”.
Juegos
A estas edades debemos potenciar
la motricidad gruesa (parque,
paseos, bicicleta con/sin pedales,
natación) y fina (colorear, recortar,
puzles, plastilina, piezas de
construcción adecuadas a su
edad); la imaginación y lenguaje
(cuentos, canciones, adivinanzas,
disfraces, juego imitativo y
creativo).
Comprende de los 2 a los 5 años. Buscan su autonomía,
aunque les gusta saber que hay un adulto cerca “por si
acaso”. Su interés por el mundo que les rodea crece al ritmo
de sus nuevas adquisiciones comunicativas y motrices.
www.pucese.edu.ec
CARERA DE ENFERMERÍA
Límites
Los niños necesitan límites y nuestro deber es ponérselos. Muchos
de estos límites están relacionados con su seguridad p.ej. cruzar la
calle de la mano de un adulto, no meterse en el agua (piscina, mar,
río, bañera) sin avisar a un adulto, no irse con extraños. A esta edad
también es bueno inculcar hábitos supervisados (lavado de dientes,
ducharse, lavarse las manos antes de comer, recoger los juguetes) y
normas de urbanidad (saludar y despedirse, decir por favor y gracias,
no interrumpir cuando otros hablan).
Autonomía
Ellos quieren “hacerlo solos” y lo que no conlleve peligro, deben
hacerlo o, al menos, intentarlo. Eso incluye vestirse (con
complejidad progresiva hasta hacerlo solos salvo los botones
difíciles y los cordones de los zapatos), comer (pueden usar
perfectamente la cuchara y el tenedor), lavarse las manos y los
dientes, ayudar en pequeñas tareas de casa como ordenar sus
juguetes, sacar la ropa de la lavadora, dar las pinzas cuando se
tiende la ropa, emparejar calcetines.
www.pucese.edu.ec
Etapa media de la niñez
CARERA DE ENFERMERÍA
La niñez intermedia implica muchos cambios en la vida de un
niño va de 6 a 8 años. Los niños a esta edad demuestran
cambios emocionales y sociales:
 Muestran más independencia de los padres y la familia.
 Comienzan a pensar en el futuro.
 Entienden mejor el lugar que ocupan en el mundo.
 Prestan más atención a las amistades y al trabajo en
equipo.
 Desean ser queridos y aceptados por sus amigos.
www.pucese.edu.ec
La adolescencia
La Organización Mundial de la Salud
(OMS), define la adolescencia como la
etapa que transcurre entre los 10 y 19
años. Se divide en tres etapas la
adolescencia: 1 etapa de 10 a 13 años
(adolescencia temprana), 2 etapa de 14
a 16 años (adolescencia media) y la 3
etapa de 17 a 19 años (adolescencia
tardía).
CARERA DE ENFERMERÍA
www.pucese.edu.ec
• Las teorías psicosociales
Describen el desarrollo humano desde la
perspectiva de la personalidad, el pensamiento
y la conducta con varios grados de influencia
de las fuerzas biológicas internas y las fuerzas
sociales/culturales externas. El temperamento
es un patrón de conducta que afecta a las
interacciones del individuo con los demás.
• La teoría del desarrollo moral
Intenta definir cómo el razona miento moral
madura en un individuo.
CARERA DE ENFERMERÍA
www.pucese.edu.ec
La teoría del desarrollo
biofísico
CARERA DE ENFERMERÍA
Explora las teorías de por qué las
personas envejecen desde un punto de
vista biológico, por qué el desarrollo
sigue una secuencia predecible y cómo
los factores ambientales pueden influir
en el desarrollo.
El desarrollo cognitivo se centra los procesos
del pensamiento racional que incluyen los
cambios en cómo los niños, los adolescentes y
los adultos realizan operaciones intelectuales.
Las tareas del desarrollo son logros
relacionados con la edad, cuyo éxito
conduce a la felicidad; mientras que el
fracaso conduce a menudo a la
infelicidad, a la desaprobación y a la
dificultad de lograr tareas más adelante.
www.pucese.edu.ec
CARERA DE ENFERMERÍA
Características del
desarrollo psicomotor
Control del
movimientos
Dominio y toma de
conciencia del movimiento
Equilibrio
Habilidades espaciales Motricidad fina
Motricidad gruesa
www.pucese.edu.ec
• Visiomanual
Entendemos la coordinación óculo-manual
o visomanual como aquella habilidad para
ajustar y sincronizar los movimientos de nuestras
manos y/o dedos entre sí o en relación a un objeto.
• Visoauditiva
Es una función cognitiva fundamental en las
personas, puesto que su función es muy
amplia como el conocer e interpretar su entorno.
CARERA DE ENFERMERÍA
www.pucese.edu.ec
Coordinación:
• Del lenguaje
Los bebés están descubriendo su capacidad para emitir sonidos: En esta
etapa, algunos bebés empiezan a emitir algunos sonidos de vocales (como
"ah-ah" u "ooh-ooh"). Si hablan poco, desarrollan un sistema de
comunicación usando gestos y expresiones faciales.
• Social
Necesitan, y a su manera, piden interacción social con otras personas. Se
comunican moviendo los brazos y las piernas y dirigiendo su mirada hacia
las voces familiares. Se les iluminan los ojos y la cara cuando siguen los
movimientos de sus padres y examinan sus caras.
• Motora
Comienza a moverse con intención, patalea con fuerza, mueve los
brazos y las manos, que mantiene más tiempo abiertas. Pero cuando
se le pone algo en la mano todavía la cierra involuntariamente (reflejo
de prensión palmar) atrapando el objeto y aflojando después la presión.
CARERA DE ENFERMERÍA
QUITO – AMAZONAS – AMBATO – ESMERALDAS – IBARRA – MANABÍ – SANTO DOMINGO

Más contenido relacionado

Similar a Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx

La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
salin-97
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Yuraima Suárez Montalván
 
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
adriaanalizethguzman
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
Raulymar Hernandez
 
Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3
JENNYALEJANDRA10
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
Wilson Macas
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
Angela María Zapata Guzmán
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAemrrec
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
Yuri Rodriguez
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaClaudia Casco
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niñodimunoz5
 
desarollo primera etapa.pptx
desarollo primera etapa.pptxdesarollo primera etapa.pptx
desarollo primera etapa.pptx
EvelynRequejo
 

Similar a Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx (20)

La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
 
Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
 
niñez y aprendizaje
niñez y aprendizajeniñez y aprendizaje
niñez y aprendizaje
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
desarollo primera etapa.pptx
desarollo primera etapa.pptxdesarollo primera etapa.pptx
desarollo primera etapa.pptx
 

Más de ACLis

Tuberculosis pulmonar. investigación.pptx
Tuberculosis pulmonar. investigación.pptxTuberculosis pulmonar. investigación.pptx
Tuberculosis pulmonar. investigación.pptx
ACLis
 
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptxTrastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
ACLis
 
ADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptxADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptx
ACLis
 
Betty Newman.pptx
Betty Newman.pptxBetty Newman.pptx
Betty Newman.pptx
ACLis
 
BETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptx
BETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptxBETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptx
BETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptx
ACLis
 
Clase 18. Aparatos Reproductores.pptx
Clase 18.  Aparatos Reproductores.pptxClase 18.  Aparatos Reproductores.pptx
Clase 18. Aparatos Reproductores.pptx
ACLis
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
ACLis
 
Medicina Ancestral.pptx
Medicina Ancestral.pptxMedicina Ancestral.pptx
Medicina Ancestral.pptx
ACLis
 

Más de ACLis (8)

Tuberculosis pulmonar. investigación.pptx
Tuberculosis pulmonar. investigación.pptxTuberculosis pulmonar. investigación.pptx
Tuberculosis pulmonar. investigación.pptx
 
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptxTrastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
 
ADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptxADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptx
 
Betty Newman.pptx
Betty Newman.pptxBetty Newman.pptx
Betty Newman.pptx
 
BETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptx
BETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptxBETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptx
BETTY_NEUMAN_GRUPO_2.pptx
 
Clase 18. Aparatos Reproductores.pptx
Clase 18.  Aparatos Reproductores.pptxClase 18.  Aparatos Reproductores.pptx
Clase 18. Aparatos Reproductores.pptx
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
 
Medicina Ancestral.pptx
Medicina Ancestral.pptxMedicina Ancestral.pptx
Medicina Ancestral.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Crecimiento y desarrollo. Gruoo 3_niño.pptx

  • 1. CARRERA DE ENFERMERÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO Integrantes: Nelly Angulo C. Karol Cedeño C. Ana Belén Basuto P. Britany Corozo S. Melany Quiñonez P.
  • 2. www.pucese.edu.ec CARERA DE ENFERMERÍA Se puede dividir en 4 períodos:  La lactancia  Los años preescolares  La etapa media de la niñez  La adolescencia
  • 3. www.pucese.edu.ec La lactancia CARRERA DE ENFERMERÍA Es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé. Es importante que el bebé se alimente durante 6 meses con leche materna, luego se le puede añadir otro tipo de alimento para complementar su alimentación saludable. Comprende desde que nace hasta los 6 mese y en algunos casos hasta los 2. Durante el periodo de la lactancia se establece una estrecha relación de madre a hijo, en dónde se permite conocerse.
  • 4. www.pucese.edu.ec CARERA DE ENFERMERÍA Rabietas Se da fundamentalmente entre los 2 y los 3 años y su frecuencia e intensidad están en relación con el temperamento del niño, su desarrollo, el lenguaje, la respuesta de los padres a ellas. Es su forma de rebelarse frente a los límites y de manifestar su desacuerdo. Lenguaje Hay mucha variación de unos niños a otros, de manera orientativa el vocabulario está en torno a 50 palabras a los 2 años, 300-1000 palabras a los 3 años, 1500 a los 4 años y unas 2000 a los 5 años. Es normal que les cueste pronunciar la “R” y la “S”. Juegos A estas edades debemos potenciar la motricidad gruesa (parque, paseos, bicicleta con/sin pedales, natación) y fina (colorear, recortar, puzles, plastilina, piezas de construcción adecuadas a su edad); la imaginación y lenguaje (cuentos, canciones, adivinanzas, disfraces, juego imitativo y creativo). Comprende de los 2 a los 5 años. Buscan su autonomía, aunque les gusta saber que hay un adulto cerca “por si acaso”. Su interés por el mundo que les rodea crece al ritmo de sus nuevas adquisiciones comunicativas y motrices.
  • 5. www.pucese.edu.ec CARERA DE ENFERMERÍA Límites Los niños necesitan límites y nuestro deber es ponérselos. Muchos de estos límites están relacionados con su seguridad p.ej. cruzar la calle de la mano de un adulto, no meterse en el agua (piscina, mar, río, bañera) sin avisar a un adulto, no irse con extraños. A esta edad también es bueno inculcar hábitos supervisados (lavado de dientes, ducharse, lavarse las manos antes de comer, recoger los juguetes) y normas de urbanidad (saludar y despedirse, decir por favor y gracias, no interrumpir cuando otros hablan). Autonomía Ellos quieren “hacerlo solos” y lo que no conlleve peligro, deben hacerlo o, al menos, intentarlo. Eso incluye vestirse (con complejidad progresiva hasta hacerlo solos salvo los botones difíciles y los cordones de los zapatos), comer (pueden usar perfectamente la cuchara y el tenedor), lavarse las manos y los dientes, ayudar en pequeñas tareas de casa como ordenar sus juguetes, sacar la ropa de la lavadora, dar las pinzas cuando se tiende la ropa, emparejar calcetines.
  • 6. www.pucese.edu.ec Etapa media de la niñez CARERA DE ENFERMERÍA La niñez intermedia implica muchos cambios en la vida de un niño va de 6 a 8 años. Los niños a esta edad demuestran cambios emocionales y sociales:  Muestran más independencia de los padres y la familia.  Comienzan a pensar en el futuro.  Entienden mejor el lugar que ocupan en el mundo.  Prestan más atención a las amistades y al trabajo en equipo.  Desean ser queridos y aceptados por sus amigos.
  • 7. www.pucese.edu.ec La adolescencia La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Se divide en tres etapas la adolescencia: 1 etapa de 10 a 13 años (adolescencia temprana), 2 etapa de 14 a 16 años (adolescencia media) y la 3 etapa de 17 a 19 años (adolescencia tardía). CARERA DE ENFERMERÍA
  • 8. www.pucese.edu.ec • Las teorías psicosociales Describen el desarrollo humano desde la perspectiva de la personalidad, el pensamiento y la conducta con varios grados de influencia de las fuerzas biológicas internas y las fuerzas sociales/culturales externas. El temperamento es un patrón de conducta que afecta a las interacciones del individuo con los demás. • La teoría del desarrollo moral Intenta definir cómo el razona miento moral madura en un individuo. CARERA DE ENFERMERÍA
  • 9. www.pucese.edu.ec La teoría del desarrollo biofísico CARERA DE ENFERMERÍA Explora las teorías de por qué las personas envejecen desde un punto de vista biológico, por qué el desarrollo sigue una secuencia predecible y cómo los factores ambientales pueden influir en el desarrollo. El desarrollo cognitivo se centra los procesos del pensamiento racional que incluyen los cambios en cómo los niños, los adolescentes y los adultos realizan operaciones intelectuales. Las tareas del desarrollo son logros relacionados con la edad, cuyo éxito conduce a la felicidad; mientras que el fracaso conduce a menudo a la infelicidad, a la desaprobación y a la dificultad de lograr tareas más adelante.
  • 10. www.pucese.edu.ec CARERA DE ENFERMERÍA Características del desarrollo psicomotor Control del movimientos Dominio y toma de conciencia del movimiento Equilibrio Habilidades espaciales Motricidad fina Motricidad gruesa
  • 11. www.pucese.edu.ec • Visiomanual Entendemos la coordinación óculo-manual o visomanual como aquella habilidad para ajustar y sincronizar los movimientos de nuestras manos y/o dedos entre sí o en relación a un objeto. • Visoauditiva Es una función cognitiva fundamental en las personas, puesto que su función es muy amplia como el conocer e interpretar su entorno. CARERA DE ENFERMERÍA
  • 12. www.pucese.edu.ec Coordinación: • Del lenguaje Los bebés están descubriendo su capacidad para emitir sonidos: En esta etapa, algunos bebés empiezan a emitir algunos sonidos de vocales (como "ah-ah" u "ooh-ooh"). Si hablan poco, desarrollan un sistema de comunicación usando gestos y expresiones faciales. • Social Necesitan, y a su manera, piden interacción social con otras personas. Se comunican moviendo los brazos y las piernas y dirigiendo su mirada hacia las voces familiares. Se les iluminan los ojos y la cara cuando siguen los movimientos de sus padres y examinan sus caras. • Motora Comienza a moverse con intención, patalea con fuerza, mueve los brazos y las manos, que mantiene más tiempo abiertas. Pero cuando se le pone algo en la mano todavía la cierra involuntariamente (reflejo de prensión palmar) atrapando el objeto y aflojando después la presión. CARERA DE ENFERMERÍA
  • 13. QUITO – AMAZONAS – AMBATO – ESMERALDAS – IBARRA – MANABÍ – SANTO DOMINGO