SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autonoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Actividad: 1.2 Mapa Conceptual
Tema: SIP (Segmentación, Identificación del
Mercado Meta y Posicionamiento)
Alumno: Jimena González Rivera 2127403
Materia: Publicidad N58
Profesor: Armando Guzman Hernandez
Febrero 10, 2024.
Es un enfoque fundamental en marketing
que ayuda a las empresas a comprender
y satisfacer las necesidades de sus
clientes de manera efectiva.
Segmentación
Implica dividir un mercado
heterogéneo en grupos más
pequeños y homogéneos de
consumidores con características
y necesidades similares.
1.2 STP O SIP
POSICIONAMIENTO
El posicionamiento se refiere a cómo
una marca se percibe en la mente de
los consumidores en relación con la
competencia. Implica diferenciar
claramente la marca y comunicar
su propuesta de valor única de
manera efectiva.
1.Segmentación Demográfica:
Agrupa a los consumidores
según variables como edad,
género, ingresos, educación, etc.
2.Segmentación Geográfica:
Divide el mercado en regiones
geográficas como países,
ciudades o zonas climáticas.
3.Segmentación Psicográfica:
Se basa en factores como
personalidad, estilo de vida,
valores y actitudes.
4.Segmentación Conductual:
Se centra en comportamientos
de compra, como frecuencia de
compra, lealtad a la marca,
beneficios buscados, etc.
IDENTIFICACIÓN DEL
MERCADO META
Después de segmentar el mercado, es
necesario seleccionar el segmento o segmentos
más atractivos y rentables para enfocar los
esfuerzos de marketing. Esto implica evaluar
la viabilidad y el potencial de cada segmento
en términos de tamaño, poder adquisitivo,
accesibilidad y alineación con los objetivos y
capacidades de la empresa.
1.Posicionamiento por Atributos:
Destacar características específicas del producto
o servicio.
2.Posicionamiento por Beneficios:
Enfatizar los beneficios que el producto o
servicio ofrece al cliente.
3.Posicionamiento por Uso o Aplicación:
Asociar el producto con una aplicación
específica o forma de uso.
4.Posicionamiento por Usuario:
Dirigirse a un segmento específico de usuarios.
5.Posicionamiento por Competidor:
Comparar directamente la marca con la
competencia.
6.Posicionamiento por Categoría de Producto:
Asociar la marca con una categoría de
productos en particular.
7.Posicionamiento por Calidad o Precio:
Enfatizar la calidad o el precio en relación con
la competencia.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad: 1.2 Mapa Conceptual Tema: SIP (Segmentación, Identificación del Mercado Meta y Posicionamiento)

Similar a Actividad: 1.2 Mapa Conceptual Tema: SIP (Segmentación, Identificación del Mercado Meta y Posicionamiento) (20)

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentación y posicionamiento informe
Segmentación y posicionamiento informeSegmentación y posicionamiento informe
Segmentación y posicionamiento informe
 
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoSegmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
MKT1.ppt
MKT1.pptMKT1.ppt
MKT1.ppt
 
22
2222
22
 
Estrategia de segmentacion
Estrategia de segmentacionEstrategia de segmentacion
Estrategia de segmentacion
 
trbajo
trbajotrbajo
trbajo
 
TRABAJO: CAPITULO 2
TRABAJO: CAPITULO 2TRABAJO: CAPITULO 2
TRABAJO: CAPITULO 2
 
Proceso de Mercadotecnia
Proceso de MercadotecniaProceso de Mercadotecnia
Proceso de Mercadotecnia
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentación de mercado parte2
Segmentación de mercado parte2Segmentación de mercado parte2
Segmentación de mercado parte2
 
Capitulo 7 expo
Capitulo 7 expoCapitulo 7 expo
Capitulo 7 expo
 
Mercado y segmento
Mercado y segmento  Mercado y segmento
Mercado y segmento
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Actividad: 1.2 Mapa Conceptual Tema: SIP (Segmentación, Identificación del Mercado Meta y Posicionamiento)

  • 1. Universidad Autonoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Actividad: 1.2 Mapa Conceptual Tema: SIP (Segmentación, Identificación del Mercado Meta y Posicionamiento) Alumno: Jimena González Rivera 2127403 Materia: Publicidad N58 Profesor: Armando Guzman Hernandez Febrero 10, 2024.
  • 2. Es un enfoque fundamental en marketing que ayuda a las empresas a comprender y satisfacer las necesidades de sus clientes de manera efectiva. Segmentación Implica dividir un mercado heterogéneo en grupos más pequeños y homogéneos de consumidores con características y necesidades similares. 1.2 STP O SIP POSICIONAMIENTO El posicionamiento se refiere a cómo una marca se percibe en la mente de los consumidores en relación con la competencia. Implica diferenciar claramente la marca y comunicar su propuesta de valor única de manera efectiva. 1.Segmentación Demográfica: Agrupa a los consumidores según variables como edad, género, ingresos, educación, etc. 2.Segmentación Geográfica: Divide el mercado en regiones geográficas como países, ciudades o zonas climáticas. 3.Segmentación Psicográfica: Se basa en factores como personalidad, estilo de vida, valores y actitudes. 4.Segmentación Conductual: Se centra en comportamientos de compra, como frecuencia de compra, lealtad a la marca, beneficios buscados, etc. IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO META Después de segmentar el mercado, es necesario seleccionar el segmento o segmentos más atractivos y rentables para enfocar los esfuerzos de marketing. Esto implica evaluar la viabilidad y el potencial de cada segmento en términos de tamaño, poder adquisitivo, accesibilidad y alineación con los objetivos y capacidades de la empresa. 1.Posicionamiento por Atributos: Destacar características específicas del producto o servicio. 2.Posicionamiento por Beneficios: Enfatizar los beneficios que el producto o servicio ofrece al cliente. 3.Posicionamiento por Uso o Aplicación: Asociar el producto con una aplicación específica o forma de uso. 4.Posicionamiento por Usuario: Dirigirse a un segmento específico de usuarios. 5.Posicionamiento por Competidor: Comparar directamente la marca con la competencia. 6.Posicionamiento por Categoría de Producto: Asociar la marca con una categoría de productos en particular. 7.Posicionamiento por Calidad o Precio: Enfatizar la calidad o el precio en relación con la competencia.