SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
Participante: Karen Ortega
C.I. Nro. V- 18.683.860
4to. Año Derecho
SAIA A SF 2019/A
Catedra: Derecho Civil (Contratos Y Garantías)
Facilitadora: Prof. Abg. Keydis Pérez
Febrero, 2020
Link:
EVOLUCION DEL CONTRATO
EN EL DERECHO ROMANO SISTEMA QUE SIRVE DE SOPORTE AL
NUESTRO, EL CONTRATO APARECÍA COMO UNA FORMA DE
ACUERDO (CONVENTIO).
LA CONVENCIÓN ES EL CONSENTIMIENTO DE DOS A MÁS PERSONAS
QUE SE AVIENEN SOBRE UNA COSA QUE DEBEN DAR O PRESTAR.
LA CONSENSUALIDAD ERA EL PROTOTIPO DOMINANTE.
La convención se dividía en (pactum) pacto y (contractus) contrato,
siendo el pacto aquel que no tiene nombre ni causa y el contrato
aquel que lo tiene.
En este contexto se entiende por nombre la palabra que produce la
acción (el pacto se refiere únicamente a relaciones que sólo
engendran una excepción). La causa es alguna cosa presente de la
cual se deriva la obligación.
El pacto fue paulatinamente asimilándose al contrato al considerar
las acciones el instrumento para exigir su cumplimiento.
El contrato se aplicaba en Roma, a todo acuerdo de voluntades
dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles y estaba siempre
protegido por una acción que le atribuía plena eficacia jurídica.
Los contratos se dividían en verdaderos y en cuasicontratos. Eran
verdaderos los que se basaban en el consentimiento expreso de las
partes y eran cuasicontratos los basados en el consentimiento
presunto.
A su vez los contratos verdaderos se dividían en nominados e
innominados. Eran nominados los que tenían nombre especifico y
particular, confirmado por el derecho (ej. compraventa) e innominados
los que aún teniendo causa no tenían nombre.
Los contratos innominados eran cuatro: do ut des (doy para que des),
do ut facias (doy para que hagas), facias ut des (hago para que des),
ficio ut facias (hago para que hagas).
Lo característico de los contratos innominados es que en ellos no
intervenía el dinero contado.
Aestimatum: Contrato en virtud del cual una parte recibe objetos tasados
con la obligación de venderlos o devolverlos después de cierto tiempo.
Chirographum: Forma de obligarse de los peregrinos, en virtud de la cual
el deudor entregaba al acreedor un recibo.
Syngraphae: Forma literal de obligarse los peregrinos, consistente en dos
copias, una en poder del acreedor y la otra en poder del deudor.
Conventio in manum: Contrato verbal en virtud del cual la mujer al
contraer nupcias entra a la familia del marido, ocupando jurídicamente el
lugar de una hija.
Depositum: (Depósito) contrato que se perfecciona con la entrega de la
cosa que el depositario ha de devolver cuando el depositante la requiera.
Depositum irregulare: (Depósito de dinero o bienes fungibles).
Dictio dotis: Contrato verbis en el que el padre, un tercero o
la mujer se comprometen a constituir una dote.
Iusiurandum liberti: Contrato verbal en virtud del cual el esclavo se
compromete a prestar ciertos servicios al patrón. (promissio iurata liberti).
Locatio conductio:Arrendamiento.
Una de las partes (locator) se obliga a procurar a la otra (conductor) el
uso y el disfrute temporal de una cosa o la prestación de determinado
servicio, locatio conductio operarum o locatio conductio operis (la
ejecución de una obra), a cambio de una cantidad de dinero llamado
merces. Mandatum: (Mandato). Contrato en virtud del cual una persona
(mandante) encarga a otra (mandatario) la realización gratuita de
determinado acto, por cuenta o interés de aquella o tercero.
Pignus (Prenda). El deudor, o un tercero, entregan al acreedor la posesión
de una cosa, en garantía de una deuda.
Precarium: Contrato innominado por el cual una de las partes concede el
préstamo de una cosa a la otra parte, quien se lo ha solicitado
especialmente (preces) la que está obligada a devolverlo a la primera
solicitud. Societas: (Sociedad).
En este análisis evolutivo también es notable la influencia del
voluntarismo jurídico y de la Escuela del Derecho Natural racionalista
dado que refuerzan el paradigma de la voluntad como fuerza generadora
por se de las obligaciones. Resultado del voluntarismo jurídico es el
principio según el cual, por cualquier forma que el hombre quiera
obligarse quedará obligado, la pretensión, con la intención de acelerar
dicho tráfico, está en liberar de trabas formales la contratación,
la cual, por otra parte, comienza a extenderse en este sector de modo
importante: no estamos ya ante el contrato entendido en el sentido
romano, entre particulares, donde se pretende proteger la seguridad
jurídica preferentemente, sino ante contratos entre profesionales, por
norma general poseedores de la formación adecuada para contratar en
igualdad de circunstancias, sin que se aprecie desequilibrio entre las
partes, y cuya pretensión es poder realizar el mayor número de contratos
con las menores trabas de todo tipo posibles, con el objeto de que
resulte lo más rentable económicamente.
En los siglos XVII y XVIII, con la Escuela del Derecho Natural se llega a
que el fundamento del vínculo obligatorio está en la libre voluntad de los
contratantes y en el respeto a la palabra dada, tomando como punto de
partida el racionalismo y el individualismo jurídico.
Ya con la Revolución Francesa en 1789 y la Declaración de Derechos
del Hombre y del Ciudadano, en su reacción contra el feudalismo,
afianzan las ideas de la igualdad y del ejercicio de las libertades
individuales, siendo la libertad de contratar una de las esenciales
manifestaciones de la libertad ciudadana.
El presupuesto ideológico parte de la Ilustración y fundamenta estas
ideas, hiperbolizando la fuerza obligatoria del consenso y llevando la
noción de contrato también al plano político, al entender que el poder
político es obra del acuerdo de los hombres que decidieron ceder parte de
su esfera de libertad a favor del Estado que surge entonces del llamado
Contrato Social. El concepto moderno de contrato se basa así en tres
presupuestos fundamentales, estos son la economía liberal, la igualdad
de los contratantes y la autonomía de la voluntad.
Esta regulación influirá en otros textos de la época, donde se consagrarán
regulaciones bastante parecidas por ejemplo, el Código italiano de 1865,
el Código portugués de 1866 o el Proyecto español de 1851, por citar los
más próximos geográficamente hablando.
Lo que sí nos debe quedar claro es que cualquier intento de definir el
contrato no puede prescindir de dos ideas fundamentales: la voluntad y la
relación jurídica obligatoria. Con razón se afirma que es el contrato la
principal fuente de obligaciones, en tanto es el que crea un vínculo
obligacional en el que las partes quedan inmersas porque así lo han
decidido; pero además pueden, en virtud de la fuerza de sus voluntades,
modificar o extinguir tal vínculo del mismo modo que lo hicieron nacer a la
vida jurídica, o sea, de manera concordante y bilateral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
milagros yepez
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
anayelio
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
adbeelpea
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
JESMAR LOPEZ
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
EULISES1980
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contrato Evolucion del contrato
Evolucion del contrato
Yoscarol Sanabria
 
Contrato
ContratoContrato
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
Nuralys Vasquez
 
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZEvolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Annya Franyuli Piña Silva
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
MARIA NAILETH NIEVES
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
saiauftpre
 
Evolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de ContratoEvolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de Contrato
Argenis Perez
 
Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia
Luismerlis Gonzalez
 
Exposicion contratos
Exposicion contratosExposicion contratos
Exposicion contratosNatalia-1973
 
Teoría general del contrato
Teoría general del contratoTeoría general del contrato
Teoría general del contratoJorge Pavez
 
La lesion
La lesionLa lesion
La lesion
Angélica Prado
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
Universidad Fermin Toro
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Diapositiva Infografia en el Derecho romano
Diapositiva Infografia en el  Derecho romanoDiapositiva Infografia en el  Derecho romano
Diapositiva Infografia en el Derecho romano
Carlos Romero
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contrato Evolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
 
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZEvolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
Evolucion historica del contrato - FLOR DIAZ
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Evolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de ContratoEvolución del concepto de Contrato
Evolución del concepto de Contrato
 
Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia Derecho civil contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia
 
Exposicion contratos
Exposicion contratosExposicion contratos
Exposicion contratos
 
Teoría general del contrato
Teoría general del contratoTeoría general del contrato
Teoría general del contrato
 
La lesion
La lesionLa lesion
La lesion
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Diapositiva Infografia en el Derecho romano
Diapositiva Infografia en el  Derecho romanoDiapositiva Infografia en el  Derecho romano
Diapositiva Infografia en el Derecho romano
 

Similar a Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega

Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorRogelio Armando
 
Resumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdfResumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdf
DiegoArielVazquez
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
AngerlinGimenez
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Leidybriceo5
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Leidybriceo5
 
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAASEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
josellopez9
 
TRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docx
TRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docxTRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docx
TRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docx
Antonio jose Arredondo
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
Melvismar Garcia
 
Evolución del Contrato
Evolución del ContratoEvolución del Contrato
Evolución del Contrato
zamo72
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Flavio Huiza Alfonso
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
juanconstantealvarez
 
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdfLibro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
oliverorellanaruiz
 
Evolución del Contrato
Evolución  del ContratoEvolución  del Contrato
Evolución del Contrato
jesusfernandez46651
 
Conciliacion en la contratacion publica
Conciliacion en  la contratacion publicaConciliacion en  la contratacion publica
Conciliacion en la contratacion publica
rsedanog
 
Presentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido general
Presentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido generalPresentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido general
Presentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido general
Dubrazz
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power pointDubrazz
 
ENSAYO (TRABAJO FINAL).docx
ENSAYO (TRABAJO FINAL).docxENSAYO (TRABAJO FINAL).docx
ENSAYO (TRABAJO FINAL).docx
AndrsChabl
 

Similar a Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega (20)

Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Resumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdfResumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdf
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
 
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAASEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
 
TRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docx
TRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docxTRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docx
TRABAJO UNIDAD I DERECHO CIVIL.docx
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Evolución del Contrato
Evolución del ContratoEvolución del Contrato
Evolución del Contrato
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
 
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdfLibro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
 
Evolución del Contrato
Evolución  del ContratoEvolución  del Contrato
Evolución del Contrato
 
Conciliacion en la contratacion publica
Conciliacion en  la contratacion publicaConciliacion en  la contratacion publica
Conciliacion en la contratacion publica
 
Presentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido general
Presentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido generalPresentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido general
Presentacion en power point el contrato como acto juridico en sentido general
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
ENSAYO (TRABAJO FINAL).docx
ENSAYO (TRABAJO FINAL).docxENSAYO (TRABAJO FINAL).docx
ENSAYO (TRABAJO FINAL).docx
 

Más de karenortega88

EL SALARIO
EL SALARIOEL SALARIO
EL SALARIO
karenortega88
 
Actividad 11 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 11 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 11 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 11 Karen Ortega Derecho Tributario
karenortega88
 
Actividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho TributarioActividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho Tributario
karenortega88
 
Actividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 7 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
karenortega88
 
Actividad 5 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 5 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 5 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 5 Karen Ortega Derecho Tributario
karenortega88
 
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
karenortega88
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
karenortega88
 

Más de karenortega88 (7)

EL SALARIO
EL SALARIOEL SALARIO
EL SALARIO
 
Actividad 11 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 11 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 11 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 11 Karen Ortega Derecho Tributario
 
Actividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho TributarioActividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 9 Ensayo Karen Ortega Derecho Tributario
 
Actividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 7 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 7 Karen Ortega Derecho Tributario
 
Actividad 5 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 5 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 5 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 5 Karen Ortega Derecho Tributario
 
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” Participante: Karen Ortega C.I. Nro. V- 18.683.860 4to. Año Derecho SAIA A SF 2019/A Catedra: Derecho Civil (Contratos Y Garantías) Facilitadora: Prof. Abg. Keydis Pérez Febrero, 2020 Link:
  • 2. EVOLUCION DEL CONTRATO EN EL DERECHO ROMANO SISTEMA QUE SIRVE DE SOPORTE AL NUESTRO, EL CONTRATO APARECÍA COMO UNA FORMA DE ACUERDO (CONVENTIO). LA CONVENCIÓN ES EL CONSENTIMIENTO DE DOS A MÁS PERSONAS QUE SE AVIENEN SOBRE UNA COSA QUE DEBEN DAR O PRESTAR. LA CONSENSUALIDAD ERA EL PROTOTIPO DOMINANTE. La convención se dividía en (pactum) pacto y (contractus) contrato, siendo el pacto aquel que no tiene nombre ni causa y el contrato aquel que lo tiene. En este contexto se entiende por nombre la palabra que produce la acción (el pacto se refiere únicamente a relaciones que sólo engendran una excepción). La causa es alguna cosa presente de la cual se deriva la obligación. El pacto fue paulatinamente asimilándose al contrato al considerar las acciones el instrumento para exigir su cumplimiento.
  • 3. El contrato se aplicaba en Roma, a todo acuerdo de voluntades dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles y estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena eficacia jurídica. Los contratos se dividían en verdaderos y en cuasicontratos. Eran verdaderos los que se basaban en el consentimiento expreso de las partes y eran cuasicontratos los basados en el consentimiento presunto. A su vez los contratos verdaderos se dividían en nominados e innominados. Eran nominados los que tenían nombre especifico y particular, confirmado por el derecho (ej. compraventa) e innominados los que aún teniendo causa no tenían nombre. Los contratos innominados eran cuatro: do ut des (doy para que des), do ut facias (doy para que hagas), facias ut des (hago para que des), ficio ut facias (hago para que hagas). Lo característico de los contratos innominados es que en ellos no intervenía el dinero contado.
  • 4. Aestimatum: Contrato en virtud del cual una parte recibe objetos tasados con la obligación de venderlos o devolverlos después de cierto tiempo. Chirographum: Forma de obligarse de los peregrinos, en virtud de la cual el deudor entregaba al acreedor un recibo. Syngraphae: Forma literal de obligarse los peregrinos, consistente en dos copias, una en poder del acreedor y la otra en poder del deudor. Conventio in manum: Contrato verbal en virtud del cual la mujer al contraer nupcias entra a la familia del marido, ocupando jurídicamente el lugar de una hija. Depositum: (Depósito) contrato que se perfecciona con la entrega de la cosa que el depositario ha de devolver cuando el depositante la requiera. Depositum irregulare: (Depósito de dinero o bienes fungibles). Dictio dotis: Contrato verbis en el que el padre, un tercero o la mujer se comprometen a constituir una dote. Iusiurandum liberti: Contrato verbal en virtud del cual el esclavo se compromete a prestar ciertos servicios al patrón. (promissio iurata liberti). Locatio conductio:Arrendamiento.
  • 5. Una de las partes (locator) se obliga a procurar a la otra (conductor) el uso y el disfrute temporal de una cosa o la prestación de determinado servicio, locatio conductio operarum o locatio conductio operis (la ejecución de una obra), a cambio de una cantidad de dinero llamado merces. Mandatum: (Mandato). Contrato en virtud del cual una persona (mandante) encarga a otra (mandatario) la realización gratuita de determinado acto, por cuenta o interés de aquella o tercero. Pignus (Prenda). El deudor, o un tercero, entregan al acreedor la posesión de una cosa, en garantía de una deuda. Precarium: Contrato innominado por el cual una de las partes concede el préstamo de una cosa a la otra parte, quien se lo ha solicitado especialmente (preces) la que está obligada a devolverlo a la primera solicitud. Societas: (Sociedad). En este análisis evolutivo también es notable la influencia del voluntarismo jurídico y de la Escuela del Derecho Natural racionalista dado que refuerzan el paradigma de la voluntad como fuerza generadora por se de las obligaciones. Resultado del voluntarismo jurídico es el principio según el cual, por cualquier forma que el hombre quiera obligarse quedará obligado, la pretensión, con la intención de acelerar dicho tráfico, está en liberar de trabas formales la contratación,
  • 6. la cual, por otra parte, comienza a extenderse en este sector de modo importante: no estamos ya ante el contrato entendido en el sentido romano, entre particulares, donde se pretende proteger la seguridad jurídica preferentemente, sino ante contratos entre profesionales, por norma general poseedores de la formación adecuada para contratar en igualdad de circunstancias, sin que se aprecie desequilibrio entre las partes, y cuya pretensión es poder realizar el mayor número de contratos con las menores trabas de todo tipo posibles, con el objeto de que resulte lo más rentable económicamente. En los siglos XVII y XVIII, con la Escuela del Derecho Natural se llega a que el fundamento del vínculo obligatorio está en la libre voluntad de los contratantes y en el respeto a la palabra dada, tomando como punto de partida el racionalismo y el individualismo jurídico. Ya con la Revolución Francesa en 1789 y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, en su reacción contra el feudalismo, afianzan las ideas de la igualdad y del ejercicio de las libertades individuales, siendo la libertad de contratar una de las esenciales manifestaciones de la libertad ciudadana.
  • 7. El presupuesto ideológico parte de la Ilustración y fundamenta estas ideas, hiperbolizando la fuerza obligatoria del consenso y llevando la noción de contrato también al plano político, al entender que el poder político es obra del acuerdo de los hombres que decidieron ceder parte de su esfera de libertad a favor del Estado que surge entonces del llamado Contrato Social. El concepto moderno de contrato se basa así en tres presupuestos fundamentales, estos son la economía liberal, la igualdad de los contratantes y la autonomía de la voluntad. Esta regulación influirá en otros textos de la época, donde se consagrarán regulaciones bastante parecidas por ejemplo, el Código italiano de 1865, el Código portugués de 1866 o el Proyecto español de 1851, por citar los más próximos geográficamente hablando. Lo que sí nos debe quedar claro es que cualquier intento de definir el contrato no puede prescindir de dos ideas fundamentales: la voluntad y la relación jurídica obligatoria. Con razón se afirma que es el contrato la principal fuente de obligaciones, en tanto es el que crea un vínculo obligacional en el que las partes quedan inmersas porque así lo han decidido; pero además pueden, en virtud de la fuerza de sus voluntades, modificar o extinguir tal vínculo del mismo modo que lo hicieron nacer a la vida jurídica, o sea, de manera concordante y bilateral.