SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE CARGA
INHERENTES
A LA ACTIVIDAD
VALORAR LOS FACTORES PRESENTES
EN EL PUESTO DE TRABAJO E INFLUIR
EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
TIENEN EN COMUN=
TODOS SON DE APLICACIÓN
EXTERNA
EL CONTENIDO DE TRABAJO Y
LAS REPERCUSIONES EN LA SALUD
Y LA VIDA SOCIAL – PERSONAL
DEL
ASALARIADO
MÉTODO DE LEST - 1978
Guèlaud,
Beauchesne,
Gautrat y
Rastang:
EL
PRIMER
METODO
Pretende la evaluación de las
condiciones de trabajo de forma objetiva
y global, con un diagnostico final que
indique si cada situación se considera:
- Satisfactoria
- Molesta
- Nociva
Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo
NO SE ADAPTA A TODO
TIPO DE TRABAJO
SE APLICA PARA
TRABAJOS EN
CADEA (AREA
INDUSTRIAL)
DONDE LOS
FACTORES SON
“MAS O MENOS”
CONSTANTES.
Analiza 16 variables a través de 5 aspectos
- Carga física
- Carga del entorno – medio
- Carga mental
- Carga psicosocial
- Tiempo del trabajo
Genera una puntuación:
PUNTUACION DIAGNOSTICO
0-1-2 SITUACION SATISFACTORIA
3-4-5 MOLESTIA DEBIL (Se pueden
hacer cambios)
6-7 MOLESTIAS MEDIAS (riesgo
de fatiga)
8-9 MOLESTIAS FUERTES (fatiga)
10 SITUACION NOCIVA
ANACT
1984
ANALISIS DE CRITERIOS DE LEGALES Y
TECNICOS
Evalúa las condiciones de trabajo de una
empresa con el fin de suscitar una acción
basados en la condición de que sus
trabajadores, cualquiera que fuese su
función, son los expertos sobre sus
condiciones de trabajo.
1. Conocer la
empresa
2. Análisis
global de la
situación
3. Encuesta
sobre el
terreno
4. Balance
condiciones
trabajo
5. Discusión
de resultados
y plan.
Realiza una valoración objetiva
cuantificando todas las variables que
definen las condiciones de trabajo
de un puesto concreto.
- Mejora seguridad y el entorno
- Disminuye carga física-mental
- Disminuye molestia del trabajo
repetitivo
MÉTODO DEL PERFIL DEL PUESTO - 1987RENAULT
Analiza 8 factores de riesgo a
través de 23 criterios
Concepción
del puesto seguridad
Entorno
físico
Carga física
y mental
Autonomia Relaciones Repetitividad Contenido
EVALUA CONDICIONES
DE PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS
ANALISIS ERGONOMICO
DE LOS
PUESTOS
METODOS
ERGONOMICOS DE
ANALISIS DE TAREAS
BIBLIOGRAFÍA
• MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS LOCALES, ESPAÑA, 1999. INSHT, INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
Recuperado (05/09/18) de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
• Ayala LC. Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Ediciones Salud; 1999.
Recuperado (05/09/18) de
http://biblioteca.usco.edu.co/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=25780
• Método LETS, ERGONATUAS – UNIVERSIDAD POLITECNIA DE VALENCIA, ESPAÑA.
Recuperado de
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
• Cortés, H (2017). Seguridad y Salud del trabajo. ECCI.
Recuperado de
https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/descargable.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
MonicaVivas5
 
Clase Procesos Peligrosos Sandra Chacón
Clase Procesos Peligrosos Sandra ChacónClase Procesos Peligrosos Sandra Chacón
Clase Procesos Peligrosos Sandra Chacón
Sandra Chacón
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
ANDREADIAZHINCAPE
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
ANDREADIAZHINCAPE
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Jonattan Cañon
 
Presentación metodos
Presentación metodosPresentación metodos
Presentación metodos
FERNEYSANDOVAL2
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
jariofonseca
 
Metodologias globales
Metodologias globalesMetodologias globales
Metodologias globales
Ginna Diaz
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
AndersonGuzmnRomero1
 

La actualidad más candente (12)

Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
 
Clase Procesos Peligrosos Sandra Chacón
Clase Procesos Peligrosos Sandra ChacónClase Procesos Peligrosos Sandra Chacón
Clase Procesos Peligrosos Sandra Chacón
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
 
Presentación metodos
Presentación metodosPresentación metodos
Presentación metodos
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Metodologias globales
Metodologias globalesMetodologias globales
Metodologias globales
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
 

Similar a Actividad 2 jhonathan barrera arciniegas

Ecci trabajo program sst
Ecci trabajo program sstEcci trabajo program sst
Ecci trabajo program sst
Katherinne Garcia Pabón
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
LORENA0906
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Giovany Garay
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
Jose P Moreno
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Metodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgf
Metodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgfMetodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgf
Metodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgf
IsabelCristinaGmezFr
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angie Ramirez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Sandra Patricia Rudas Orozco
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
30acamille
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Sandra Patricia Rudas Orozco
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
FelipeHerediaDaza
 
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
AlexLeonardoCantillo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Johamrtnz
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
SebastinPrezCarrasca
 
Métodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del TrabajoMétodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Andrecoss
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
evelyngcarolinaCorte
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
YudyAlejandraFonseca
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
Jhon Edinson Monsalve Prieto
 

Similar a Actividad 2 jhonathan barrera arciniegas (20)

Ecci trabajo program sst
Ecci trabajo program sstEcci trabajo program sst
Ecci trabajo program sst
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgf
Metodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgfMetodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgf
Metodos para la evaluacion de puestos de trabajo icgf
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
 
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del TrabajoMétodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos globales Para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad 2 jhonathan barrera arciniegas

  • 2. VALORAR LOS FACTORES PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO E INFLUIR EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
  • 3. TIENEN EN COMUN= TODOS SON DE APLICACIÓN EXTERNA
  • 4. EL CONTENIDO DE TRABAJO Y LAS REPERCUSIONES EN LA SALUD Y LA VIDA SOCIAL – PERSONAL DEL ASALARIADO
  • 5. MÉTODO DE LEST - 1978 Guèlaud, Beauchesne, Gautrat y Rastang: EL PRIMER METODO Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de forma objetiva y global, con un diagnostico final que indique si cada situación se considera: - Satisfactoria - Molesta - Nociva Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo
  • 6. NO SE ADAPTA A TODO TIPO DE TRABAJO SE APLICA PARA TRABAJOS EN CADEA (AREA INDUSTRIAL) DONDE LOS FACTORES SON “MAS O MENOS” CONSTANTES.
  • 7. Analiza 16 variables a través de 5 aspectos - Carga física - Carga del entorno – medio - Carga mental - Carga psicosocial - Tiempo del trabajo
  • 8. Genera una puntuación: PUNTUACION DIAGNOSTICO 0-1-2 SITUACION SATISFACTORIA 3-4-5 MOLESTIA DEBIL (Se pueden hacer cambios) 6-7 MOLESTIAS MEDIAS (riesgo de fatiga) 8-9 MOLESTIAS FUERTES (fatiga) 10 SITUACION NOCIVA
  • 9. ANACT 1984 ANALISIS DE CRITERIOS DE LEGALES Y TECNICOS Evalúa las condiciones de trabajo de una empresa con el fin de suscitar una acción basados en la condición de que sus trabajadores, cualquiera que fuese su función, son los expertos sobre sus condiciones de trabajo.
  • 10.
  • 11. 1. Conocer la empresa 2. Análisis global de la situación 3. Encuesta sobre el terreno 4. Balance condiciones trabajo 5. Discusión de resultados y plan.
  • 12. Realiza una valoración objetiva cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto. - Mejora seguridad y el entorno - Disminuye carga física-mental - Disminuye molestia del trabajo repetitivo MÉTODO DEL PERFIL DEL PUESTO - 1987RENAULT
  • 13. Analiza 8 factores de riesgo a través de 23 criterios Concepción del puesto seguridad Entorno físico Carga física y mental Autonomia Relaciones Repetitividad Contenido
  • 14.
  • 15. EVALUA CONDICIONES DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ANALISIS ERGONOMICO DE LOS PUESTOS METODOS ERGONOMICOS DE ANALISIS DE TAREAS
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS LOCALES, ESPAÑA, 1999. INSHT, INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Recuperado (05/09/18) de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf • Ayala LC. Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Ediciones Salud; 1999. Recuperado (05/09/18) de http://biblioteca.usco.edu.co/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=25780 • Método LETS, ERGONATUAS – UNIVERSIDAD POLITECNIA DE VALENCIA, ESPAÑA. Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php • Cortés, H (2017). Seguridad y Salud del trabajo. ECCI. Recuperado de https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/descargable.pdf