SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GLOBALES
PARA LA
EVALUACIÓN DE
CONDICIONES DE
TRABAJO
JOSE MIGUEL PULIDO
MORENO
Foto:laolla.tv
PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2020
CARGA DE TRABAJO
Antes de hablar de métodos de evaluación de condiciones de
trabajo es importante entender el significado de carga de trabajo,
entendiendo que en toda actividad existen dos factores
diferenciadores.
1. Aspecto Físico de esfuerzo muscular.
2. Aspecto Psíquico de esfuerzo mental.
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
CARGA FÍSICA DE TRABAJO
Es toda actividad laboral
donde principalmente
predomina el esfuerzo
muscular.
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
CARGA MENTAL DE
TRABAJO METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Es toda actividad que
implica un mayor
esfuerzo intelectual que
físico.
FACTORES DETERMINANTES EN LA CARGA
DE TRABAJO METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Algunos factores importantes para
determinar la carga de trabajo son los
siguientes:
1. Exigencias de la tarea.
2. Factor Psicosocial y de Organización.
3. Acondicionamientos físicos de los
puestos de trabajos.
4. Capacidad de respuesta del individuo.
CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
1. Carga mental cuantitativa
(Cantidad de información a
manejar)
2. Carga mental Cualitativa
(Complejidad de información a
manejar)
3. Sobrecarga mental
(carga en exceso)
4. Subcarga mental
(carga por defecto)
EFECTOS DE LA CARGA MENTAL
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Algunos efectos de la carga mental
son:
- La fatiga
- Disminución de atención
- Pensamiento lento
- Disminución de motivación
- Reducción de actividad
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE
CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Las tres estrategias mas usadas son:
1. Método Laboratoire de Economie et Sociologie
du Travail (LEST o Evaluación global del puesto
detrabajo)
2. El método de Perfil del puesto
3. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios
Técnicos(ANACT)
METODO LEST
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Se caracteriza por considerar cada aspecto del puesto de trabajo de
manera general. No se profundiza en cada uno de los aspectos, si no
que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se
requiere un análisis más profundo con métodos específicos, el
método considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos
(dimensiones): entorno físico, carga física, carga mental, aspectos
psicosociales y tiempo de trabajo. La evaluación se basa en las
puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables
consideradas.
METODO LEST
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
La aplicación del método empieza por recoger
información de cada una de las 6 dimensiones
y se subdivide en una serie de variables.
Se empieza por hacer observación de la
actividad desarrollada por el trabajador, en la
que se recogen datos importantes en la
evaluación, para la toma de datos se usan
instrumentos como: psicómetro, luxómetro,
sonómetro, anemómetro, cronometro y cinta
métrica.
METODO LEST
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Recogidos los datos se consultan una serie de tablas con
puntuaciones que permitirán obtener las valoraciones de cada
variable y dimensión, es necesario consultar muchas tablas por tanto
por lo general se emplea un software especifico. La valoración final se
representa en forma de histograma, esta vista permite una visión
rápida de las condiciones de trabajo.
METODO DEL PERFIL DEL PUESTO
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, y
cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de
un puesto concreto, se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se
evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos
a la Concepción global del Puesto, también consta de cinco niveles de
satisfacción, como el método LEST, para valorar la carga mental, pero
puntuables sólo desde el 1 (muy satisfactorio) hasta el 5 (muy penoso o
peligroso), incluye el término de carga nerviosa dentro de los factores
ergonómicos y que define las exigencias del sistema nervioso central
durante la realización de una tarea que viene determinada por nivel de
atención y operaciones mentales a realizar.
METODO DEL PERFIL DEL PUESTO
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Para la aplicación práctica del método, es necesario hacer la
valoración de cada uno de los criterios enumerados en relación con
los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las
características propias de cada uno, se estudia la buena adaptación
de las características físicas del puesto al trabajador medio.
METODO DEL PERFIL DEL PUESTO
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27
criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos
perseguidos. Los resultados se recopilan en fichas en base a el
Perfil analítico de un puesto, Perfil analítico de un grupo de
puestos, y Perfil global de un puesto o grupo de puestos,
gracias a su rapidez y facilidad de aplicación es un método
accesible y que permite la participación de los propios
trabajadores en la valoración y propuesta de mejoras de las
Condiciones de Trabajo.
METODO ANACT
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Busca ser una guía para los distintos actores sociales de una
organización por lo que es directamente utilizable por todas
aquellas personas que, de una manera u otra, estén
relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo, se
basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su
función, son los mejores expertos de sus condiciones de
trabajo.
METODO ANACT
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
El método comprende las siguientes etapas:
-Conocer la empresa
-Análisis global de la situación
-Encuesta sobre el terreno
-Balance del estado de las condiciones de trabajo
-Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un
programa de mejora
METODO ANACT
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
Aplicado el método es necesario entender que este insiste en
la importancia de la negociación de las posibles acciones entre
todas las partes implicadas, ya que la solución se halla en la
confrontación de diversos puntos de vista, en base a los datos
obtenidos hasta el momento, además de proponer una serie
de acciones encaminadas a corregir aquellas situaciones que
se consideran nocivas o peligrosas.
BIBLIOGRAFIA
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN
DE CONDICIONES DE
TRABAJO
PROGRAMA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
2020
1) ALONSO ARENAL, F. et al. Condiciones de trabajo en la construcción INSHT, Madrid, 1984
(2) CASTILLO, J. J. et al. Condiciones de trabajo. Un enfoque renovador de la sociología del trabajo C.I.S., Madrid, 1983
(3) COLLECTION HOMMES ET SAVOIRS "Les profils de postes" méthode d'analyse des conditions de travail Services des conditions de travail
de la Régie Nationale des Usines Renault. Sirtes, París, 1976
(4) FERNANDEZ DE PINEDO, I. y FRAILE CANTALEJO, A. Técnicas y métodos de análisis de los fenómenos psicosociales INSHT, Barcelona, 1987
(5) GUELAUD, F. et al. Pour una analyse des conditions du travail ouvirier dans l'entreprise A. Colín, París, 1975, XI - 245 (20 edición: 1978,
con adaptaciones, especialmente capítulo de ambiente térmico) Existe también en español coeditado por INET (México), INDA (Perú)
(6) KEYSER, V. DE Analyser des conditions de travail Les conditions ESF, Enterprise Moderne d'edition, Paris, 1982
(7) WAGNER, R. Job analysis at A.R.B.E.D. Ergonomics, 1985, vol. 28, nº 1, pp. 225-173
(8) ASFAHL, R. C. (1999). Seguridad y salud. México: Pearson Educación.
(9) MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA (MINER). (2010). Seguridad industrial: fundamentos y aplicaciones. Madrid.
(10) DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
 
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Ecci trabajo program sst
Ecci trabajo program sstEcci trabajo program sst
Ecci trabajo program sst
 
Sst
SstSst
Sst
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
 
Metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo.
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 

Similar a METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO

Similar a METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO (20)

Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgoMetodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
FACTORES DE CARGA
FACTORES DE CARGAFACTORES DE CARGA
FACTORES DE CARGA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO

  • 1. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO JOSE MIGUEL PULIDO MORENO Foto:laolla.tv PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020
  • 2. CARGA DE TRABAJO Antes de hablar de métodos de evaluación de condiciones de trabajo es importante entender el significado de carga de trabajo, entendiendo que en toda actividad existen dos factores diferenciadores. 1. Aspecto Físico de esfuerzo muscular. 2. Aspecto Psíquico de esfuerzo mental. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020
  • 3. CARGA FÍSICA DE TRABAJO Es toda actividad laboral donde principalmente predomina el esfuerzo muscular. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020
  • 4. CARGA MENTAL DE TRABAJO METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Es toda actividad que implica un mayor esfuerzo intelectual que físico.
  • 5. FACTORES DETERMINANTES EN LA CARGA DE TRABAJO METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Algunos factores importantes para determinar la carga de trabajo son los siguientes: 1. Exigencias de la tarea. 2. Factor Psicosocial y de Organización. 3. Acondicionamientos físicos de los puestos de trabajos. 4. Capacidad de respuesta del individuo.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 1. Carga mental cuantitativa (Cantidad de información a manejar) 2. Carga mental Cualitativa (Complejidad de información a manejar) 3. Sobrecarga mental (carga en exceso) 4. Subcarga mental (carga por defecto)
  • 7. EFECTOS DE LA CARGA MENTAL METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Algunos efectos de la carga mental son: - La fatiga - Disminución de atención - Pensamiento lento - Disminución de motivación - Reducción de actividad
  • 8. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Las tres estrategias mas usadas son: 1. Método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto detrabajo) 2. El método de Perfil del puesto 3. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos(ANACT)
  • 9. METODO LEST METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Se caracteriza por considerar cada aspecto del puesto de trabajo de manera general. No se profundiza en cada uno de los aspectos, si no que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos, el método considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos (dimensiones): entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables consideradas.
  • 10. METODO LEST METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 La aplicación del método empieza por recoger información de cada una de las 6 dimensiones y se subdivide en una serie de variables. Se empieza por hacer observación de la actividad desarrollada por el trabajador, en la que se recogen datos importantes en la evaluación, para la toma de datos se usan instrumentos como: psicómetro, luxómetro, sonómetro, anemómetro, cronometro y cinta métrica.
  • 11. METODO LEST METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Recogidos los datos se consultan una serie de tablas con puntuaciones que permitirán obtener las valoraciones de cada variable y dimensión, es necesario consultar muchas tablas por tanto por lo general se emplea un software especifico. La valoración final se representa en forma de histograma, esta vista permite una visión rápida de las condiciones de trabajo.
  • 12. METODO DEL PERFIL DEL PUESTO METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, y cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto, se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la Concepción global del Puesto, también consta de cinco niveles de satisfacción, como el método LEST, para valorar la carga mental, pero puntuables sólo desde el 1 (muy satisfactorio) hasta el 5 (muy penoso o peligroso), incluye el término de carga nerviosa dentro de los factores ergonómicos y que define las exigencias del sistema nervioso central durante la realización de una tarea que viene determinada por nivel de atención y operaciones mentales a realizar.
  • 13. METODO DEL PERFIL DEL PUESTO METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Para la aplicación práctica del método, es necesario hacer la valoración de cada uno de los criterios enumerados en relación con los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las características propias de cada uno, se estudia la buena adaptación de las características físicas del puesto al trabajador medio.
  • 14. METODO DEL PERFIL DEL PUESTO METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos. Los resultados se recopilan en fichas en base a el Perfil analítico de un puesto, Perfil analítico de un grupo de puestos, y Perfil global de un puesto o grupo de puestos, gracias a su rapidez y facilidad de aplicación es un método accesible y que permite la participación de los propios trabajadores en la valoración y propuesta de mejoras de las Condiciones de Trabajo.
  • 15. METODO ANACT METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Busca ser una guía para los distintos actores sociales de una organización por lo que es directamente utilizable por todas aquellas personas que, de una manera u otra, estén relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo, se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo.
  • 16. METODO ANACT METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 El método comprende las siguientes etapas: -Conocer la empresa -Análisis global de la situación -Encuesta sobre el terreno -Balance del estado de las condiciones de trabajo -Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora
  • 17. METODO ANACT METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 Aplicado el método es necesario entender que este insiste en la importancia de la negociación de las posibles acciones entre todas las partes implicadas, ya que la solución se halla en la confrontación de diversos puntos de vista, en base a los datos obtenidos hasta el momento, además de proponer una serie de acciones encaminadas a corregir aquellas situaciones que se consideran nocivas o peligrosas.
  • 18. BIBLIOGRAFIA METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 1) ALONSO ARENAL, F. et al. Condiciones de trabajo en la construcción INSHT, Madrid, 1984 (2) CASTILLO, J. J. et al. Condiciones de trabajo. Un enfoque renovador de la sociología del trabajo C.I.S., Madrid, 1983 (3) COLLECTION HOMMES ET SAVOIRS "Les profils de postes" méthode d'analyse des conditions de travail Services des conditions de travail de la Régie Nationale des Usines Renault. Sirtes, París, 1976 (4) FERNANDEZ DE PINEDO, I. y FRAILE CANTALEJO, A. Técnicas y métodos de análisis de los fenómenos psicosociales INSHT, Barcelona, 1987 (5) GUELAUD, F. et al. Pour una analyse des conditions du travail ouvirier dans l'entreprise A. Colín, París, 1975, XI - 245 (20 edición: 1978, con adaptaciones, especialmente capítulo de ambiente térmico) Existe también en español coeditado por INET (México), INDA (Perú) (6) KEYSER, V. DE Analyser des conditions de travail Les conditions ESF, Enterprise Moderne d'edition, Paris, 1982 (7) WAGNER, R. Job analysis at A.R.B.E.D. Ergonomics, 1985, vol. 28, nº 1, pp. 225-173 (8) ASFAHL, R. C. (1999). Seguridad y salud. México: Pearson Educación. (9) MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA (MINER). (2010). Seguridad industrial: fundamentos y aplicaciones. Madrid. (10) DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia,