SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Seguridad y Salud en el Trabajo
Introducción a la seguridad y salud en el trabajo,
seguridad industrial, disciplinas involucradas y la
carga mental de trabajo.
Sandra Patricia Rudas Orozco
Aspirante a Especialista en Seguridad y Salud en el
Trabajo
Bogotá, 22 de septiembre de 2018
Evolución de la Seguridad y salud en el Trabajo
Fechas para recordar
400 AC.
Primeros nociones
de seguridad
laboral. Hipócrates,
Aristóteles y Platón
1833- 1850
Primeras
inspecciones
gubernamentale
s
Mejoras en
condiciones de
trabajo
1867 - 1877
- Primeros inspectores
- Oficina estadística del
trabajo
- Conservación vida
- Reducción de jornada
- Protección (guardas)
maquinarias
peligrosas
Siglo XX
Nace la Asociación Internacional
de Protección de los
Trabajadores.
Hoy OTI
Enfermedades
laborales, causas en
influencia en la
Ergonomía
Pirámide de
accidentalidad y sus
mejoras
Organización y división del trabajo , especialización de tareas
que conlleva a la liberación de la carga laboral
Aportes realizados a la seguridad industrial y operativa
B. Ramazzinni.
Padre “Medicina
del trabajo”
Heinrich,
Bird, Type y
Pearson:
Fordismo, Taylorismo y
Toyotismo
Administración
SST
Seguridad
Laboral
Psicología
Laboral
Higiene
laboral
Seguridad Industrial y disciplinas involucradas
Ergonomía
Medicina
Laboral
Promoción y prevención SST.
Vigilancia epidemiológica
Primeros auxilios
Exámenes médicos
Investigación de enfermedades profesionales
Patologías laborales
Relación:
. Hombre vs.máquina
. Hombre vs. medio ambiente
. Máquina vs. hombre
Mantenimiento humano
Monitoreo de clima y cultura laboral
Identificación de patología psíquicas
Preservación de la higiene mental
Riegos higiénicos
. Físicos: ruido, temperatura,
. Químicas: gases
. Biológico: bacterias, virus
.
Riegos de Seguridad
. Locativos: escaleras, orden y aseo
. Mecánicos: maquinarias y
herramientas
. Eléctricos: subestaciones
Integración de las disciplinas
Disminución de accidentes
Disminución Enfermedades labo.
Protección del trabajador
Carga mental de trabajo
La carga de trabajo hace referencia a las exigencia físicas y mentales que requiere
un individuo para realizar una tarea. Esta carga puede ser física o mental y en
algunos casos ambas. La carga física esta enfocada a lo muscular y la mental
hacia lo intelectual
• Fatiga mental: exceso de
trabajo metal que requiera:
razonamiento, solución a
problemas metemáticos o
financieros, toma de
decisiones bajo presión
constante, entre otros
Tipos de fatiga mental:
• Intelectual: nivel de conocimiento
de la tarea
• Nerviosa: por trabajos repetitivos
• Sensorial: cuando la fatiga física
influye en la mental (ruido, mala
iluminación, entre otras)
• Psicológica: por trabajos de
mucha responsabilidad
• Emocional: con las emociones
Ver Síndrome Burnout.
Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo
La carga mental no se puede evaluar de manera subjetiva, pues depende de
cada caso e individuo en específico y el conocimiento de la empresa.
Sin embargo, existen método de evaluación de las condiciones de trabajo, tales
como:
 El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o
Evaluación global del puesto de trabajo).
 El método de Perfil del puesto.
 El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
Tiempos de
trabajo
Entorno físico
5 dimensiones del método
LEST ( 14 variables)
Carga mental
Aspectos
Psicosociales
Métodos de evalución de las condiciones de trabajo
LEST
Método global, objetivo, subjetivo y
con diagnóstico final; que empieza
con la observación, creado por F.
Guélaud, M.N. Beauchesne, J.
Gautrat y G. Roustang,
(Diego,2015)
Carga física
Ambiente térmico: velocidad y temp. Del
aire; duración y variación de la temp.
Ambiente luminoso: nivel de iluminación,
contraste; deslumbramiento y tipo de luz
(natural o artif.)
Ruido: nivel de concentración requerida y
ruidos impulsivos
Vibraciones: duración diaria y que la
produce
Cantidad y organización
del tiempo de trabajo:
horarios, horas extras,
tolerancia a retrasos,
modificación del tiempo de
descanso.
Iniciativa: autonomía, hacia el error,
capacidad para intervenir.
Comunicación con otros trabajadores:
No. personas visibles a 6 m2, si puede
hablar con compañeros, sindicato.
Relación con el mando: dependencia,
jerarquía, frecuencia en la cantidad de
instrucciones.
Status social: tiempo para adaptarse al
puesto y nivel de formación (académica y
experiencia)
Presión de tiempos:
tiempo para adaptarse,
remuneración, pausas,
ausentismo, capacidad de
detener maquinaria,
Atención: nivel, tiempo,
No. de máquinas,
consecuencia porla falta
de concentración,
interacción con otros
trabajadores,
distractores.
Complejidad: duración de
las actividades y sus
ciclos.
Carga estática:
Postura frecuente
Carga dinámica:
peso, esfuerzo
físico, distancia,
frecuencia recorrido.
Puntuación y Valoración
Se recolecta la información y se realiza la puntuación y valoración a cada una de
las variables, de la siguiente manera de 0 a 10
Tabla 1. Diego, 2015
Se recomienda que el resultado sea presentado a través de gráficas, para
identificar con mayor rapidez las condiciones de trabajo y poder realizar el
diagnóstico.
Es método es muy global y puede ser usados para puesto fijos.
Factores
psicológicos y
Sociológicos
Factor seguridad
3 factores, 8 factores
y 23 criterios
Factores
ergonómicos
Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo
PERFIL DE PUESTO
También llamado el método Renault,
Elaborado por Régie Nationale des Usines
Renault en los años 50 y se aplica a
trabajos repetitivos , con ciclos cortos
como son en a fabricación de automóviles
(MinTrabajo España, 1998)
Entorno físico: temperatura, iluminación, ruido, vibración,
higiene y aspectos del puesto
Carga física: postura constante, postura desfavorable,
esfuerzo de manutención, postura de manutención.
Carga mental: operaciones y nivel de atención
Seguridad: posibilidad de
ocurrencia de un accidente
de trabajo. El riesgo y sus
consecuencias
Autonomía: individual y de
grupo
Relaciones: dependiente e
independiente del trabajo
Repetitividad: ciclos
Contenido del trabajo: potencial,
responsabilidad, interés del
trabajo
Puntuación y Valoración
Para la valoración se asigna un nivel de satisfacción así:
Tabla 2. MinTrabajo España, 1998
Con este método se busca mejorar las condiciones de seguridad, reducir la
carga física y mental, disminuir las consecuencia negativa de los trabajos
repetitivos y que los trabajadores puede ser más proactivos. (MinTrabajo
España, 1998)
Tiempos de
Discusión de
los resultados
obtenidos
Conocer la empresa
Evaluar las
condiciones de
trabajo, revisar
evaluaciones
anteriores y sus
resultados, fijar si se
deben hacer ajustes
a dichas
evaluaciones.
5 ETAPAS
A..N.A.C.T.
Encuesta sobre
el terreno
Balance del
estado de las
condiciones de
trabajo
Métodos de evalución de las condiciones de trabajo
A.N.A.C.T.
Método donde los trabajadores
son considerados al momento
de evaluar las condiciones de
trabajo. (MinTrabajo España,
1998)
Análisis global de
la situación
Se debe tener en cuenta 9 aspectos y su importancia:
1. Contenido del trabajo
2. Puesto de trabajo
3. Entorno del puesto
4. Distribución del trabajo
5. Ejecución de tareas
6. Evaluación y promoción del personal
7. Relaciones sociales
8. Los individuos y el grupo
9. Estilo de mando
Se discuten los resultados y con
base en ello se elabora un plan
de mejora donde se registren las
acciones propuesta y cuales
fueron decididas; las fechas:
decisión, prevista de realización,
real y comprobación
Se requiere la tabulación e
interpretación de la encuesta y
se puede hacer de dos formas:
evaluación global de los 9
aspectos o se hace un perfil
por cada dependencia con los
9 aspectos.
Que hacen, como lo
hacen, quienes lo hacen,
nivel jerarquico, programas
establecidos de SST
Características más importantes de los tres métodos de evaluación del trabajo de
acuerdo a MinTrabajo de España
Existen otros dos métodos:
• FAGOR
• EWA
Esto métodos son más sencillos y
con menor tiempo de observación
(entre 15 y 60 min.)
Conclusión: cualquier método a usar
para evaluación de condiciones de
trabajo debe estar acorde a la empresa
y empleados. No existe el método ideal,
la misma necesidad le indicará al
responsable que método utilizar.
MinTrabajo España, 1998
Bibliografía
• Diego Mas, J. A. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. . Ergonautas, Universidad
Politécnica de Valencia. Recuperado (22 de septiembre de 2018) de http//www.ergonautas.upv.es/metodo/lest/lest-
ayuda.pnp
• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (1998) Evaluación de las condiciones de trabajo: Los perfiles de
puestos. Recuperado ( 22 de septiembre de
2018)http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200ntp_176.pdf
• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (1998) Evaluación de las condiciones de trabajo: Métodos
generales. Recuperado ( 22 de septiembre
de2018)http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_210.
pdf
• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (1998) Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de la
A.N.A.C.T.. Recuperado ( 22 de septiembre de
2018)http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros401a500/ntp_445.pdf
• Cortés, H (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Versión 1.0. Universidad ECCI.
• https://goo.gl/images/QyzF4o
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar BetancourtArticulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar Betancourt
EJimenez62
 
Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1
Eunice62
 
Metodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajoMetodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajo
jinaale
 
Neffa Cymat Clase6
Neffa Cymat Clase6Neffa Cymat Clase6
Neffa Cymat Clase6
Laboralyorganizacional
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
NancyCadenaMalthe
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
alezperez
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Andres Fernando Guerrero Gomez
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Estres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la saludEstres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la salud
Mitzi Nayeli
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Tatiana Torres Castellanos
 
Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.
RicardoTerrazas010507
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
jariofonseca
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Mitzi Nayeli
 
Jhon
JhonJhon
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angela Paola Bustos Jiménez
 
Alcance y limite
Alcance y limiteAlcance y limite
Alcance y limite
Alejandra Treviño
 
Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficina
marijcmsimon
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Mitzi Nayeli
 
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Actividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajoActividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Hugo Mejia Carbono
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
eduardo_venegas
 

La actualidad más candente (20)

Articulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar BetancourtArticulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar Betancourt
 
Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1
 
Metodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajoMetodos evaluacion condiciones trabajo
Metodos evaluacion condiciones trabajo
 
Neffa Cymat Clase6
Neffa Cymat Clase6Neffa Cymat Clase6
Neffa Cymat Clase6
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Estres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la saludEstres y riesgo para la salud
Estres y riesgo para la salud
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Alcance y limite
Alcance y limiteAlcance y limite
Alcance y limite
 
Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficina
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Actividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajoActividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades

Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
juan pablo burbano
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
fredyandres22
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
LinaMariaPiaDelgado
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
Jose P Moreno
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Johamrtnz
 
Pdf
PdfPdf
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
LuisaHincapi2
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
Jhon Edinson Monsalve Prieto
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
evelyngcarolinaCorte
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De TrabajoPresentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Emanuel Zambrano Villota
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Angélica López
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Julian Gamboa Moreno
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
Cindy Paola Sotelo
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
CARMENHELENAUSAMAG
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CelenyBetancur
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
josenadar44
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades (20)

Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE CONDICIONES DE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De TrabajoPresentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa morenoFactores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
Factores de carga inherente a sus actividades albert julian gamboa moreno
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Factores de carga inherentes a sus actividades

  • 1. Programa Seguridad y Salud en el Trabajo Introducción a la seguridad y salud en el trabajo, seguridad industrial, disciplinas involucradas y la carga mental de trabajo. Sandra Patricia Rudas Orozco Aspirante a Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Bogotá, 22 de septiembre de 2018
  • 2. Evolución de la Seguridad y salud en el Trabajo Fechas para recordar 400 AC. Primeros nociones de seguridad laboral. Hipócrates, Aristóteles y Platón 1833- 1850 Primeras inspecciones gubernamentale s Mejoras en condiciones de trabajo 1867 - 1877 - Primeros inspectores - Oficina estadística del trabajo - Conservación vida - Reducción de jornada - Protección (guardas) maquinarias peligrosas Siglo XX Nace la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores. Hoy OTI
  • 3. Enfermedades laborales, causas en influencia en la Ergonomía Pirámide de accidentalidad y sus mejoras Organización y división del trabajo , especialización de tareas que conlleva a la liberación de la carga laboral Aportes realizados a la seguridad industrial y operativa B. Ramazzinni. Padre “Medicina del trabajo” Heinrich, Bird, Type y Pearson: Fordismo, Taylorismo y Toyotismo
  • 4. Administración SST Seguridad Laboral Psicología Laboral Higiene laboral Seguridad Industrial y disciplinas involucradas Ergonomía Medicina Laboral Promoción y prevención SST. Vigilancia epidemiológica Primeros auxilios Exámenes médicos Investigación de enfermedades profesionales Patologías laborales Relación: . Hombre vs.máquina . Hombre vs. medio ambiente . Máquina vs. hombre Mantenimiento humano Monitoreo de clima y cultura laboral Identificación de patología psíquicas Preservación de la higiene mental Riegos higiénicos . Físicos: ruido, temperatura, . Químicas: gases . Biológico: bacterias, virus . Riegos de Seguridad . Locativos: escaleras, orden y aseo . Mecánicos: maquinarias y herramientas . Eléctricos: subestaciones Integración de las disciplinas Disminución de accidentes Disminución Enfermedades labo. Protección del trabajador
  • 5. Carga mental de trabajo La carga de trabajo hace referencia a las exigencia físicas y mentales que requiere un individuo para realizar una tarea. Esta carga puede ser física o mental y en algunos casos ambas. La carga física esta enfocada a lo muscular y la mental hacia lo intelectual • Fatiga mental: exceso de trabajo metal que requiera: razonamiento, solución a problemas metemáticos o financieros, toma de decisiones bajo presión constante, entre otros Tipos de fatiga mental: • Intelectual: nivel de conocimiento de la tarea • Nerviosa: por trabajos repetitivos • Sensorial: cuando la fatiga física influye en la mental (ruido, mala iluminación, entre otras) • Psicológica: por trabajos de mucha responsabilidad • Emocional: con las emociones Ver Síndrome Burnout.
  • 6. Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo La carga mental no se puede evaluar de manera subjetiva, pues depende de cada caso e individuo en específico y el conocimiento de la empresa. Sin embargo, existen método de evaluación de las condiciones de trabajo, tales como:  El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo).  El método de Perfil del puesto.  El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
  • 7. Tiempos de trabajo Entorno físico 5 dimensiones del método LEST ( 14 variables) Carga mental Aspectos Psicosociales Métodos de evalución de las condiciones de trabajo LEST Método global, objetivo, subjetivo y con diagnóstico final; que empieza con la observación, creado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, (Diego,2015) Carga física Ambiente térmico: velocidad y temp. Del aire; duración y variación de la temp. Ambiente luminoso: nivel de iluminación, contraste; deslumbramiento y tipo de luz (natural o artif.) Ruido: nivel de concentración requerida y ruidos impulsivos Vibraciones: duración diaria y que la produce Cantidad y organización del tiempo de trabajo: horarios, horas extras, tolerancia a retrasos, modificación del tiempo de descanso. Iniciativa: autonomía, hacia el error, capacidad para intervenir. Comunicación con otros trabajadores: No. personas visibles a 6 m2, si puede hablar con compañeros, sindicato. Relación con el mando: dependencia, jerarquía, frecuencia en la cantidad de instrucciones. Status social: tiempo para adaptarse al puesto y nivel de formación (académica y experiencia) Presión de tiempos: tiempo para adaptarse, remuneración, pausas, ausentismo, capacidad de detener maquinaria, Atención: nivel, tiempo, No. de máquinas, consecuencia porla falta de concentración, interacción con otros trabajadores, distractores. Complejidad: duración de las actividades y sus ciclos. Carga estática: Postura frecuente Carga dinámica: peso, esfuerzo físico, distancia, frecuencia recorrido.
  • 8. Puntuación y Valoración Se recolecta la información y se realiza la puntuación y valoración a cada una de las variables, de la siguiente manera de 0 a 10 Tabla 1. Diego, 2015 Se recomienda que el resultado sea presentado a través de gráficas, para identificar con mayor rapidez las condiciones de trabajo y poder realizar el diagnóstico. Es método es muy global y puede ser usados para puesto fijos.
  • 9. Factores psicológicos y Sociológicos Factor seguridad 3 factores, 8 factores y 23 criterios Factores ergonómicos Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo PERFIL DE PUESTO También llamado el método Renault, Elaborado por Régie Nationale des Usines Renault en los años 50 y se aplica a trabajos repetitivos , con ciclos cortos como son en a fabricación de automóviles (MinTrabajo España, 1998) Entorno físico: temperatura, iluminación, ruido, vibración, higiene y aspectos del puesto Carga física: postura constante, postura desfavorable, esfuerzo de manutención, postura de manutención. Carga mental: operaciones y nivel de atención Seguridad: posibilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo. El riesgo y sus consecuencias Autonomía: individual y de grupo Relaciones: dependiente e independiente del trabajo Repetitividad: ciclos Contenido del trabajo: potencial, responsabilidad, interés del trabajo
  • 10. Puntuación y Valoración Para la valoración se asigna un nivel de satisfacción así: Tabla 2. MinTrabajo España, 1998 Con este método se busca mejorar las condiciones de seguridad, reducir la carga física y mental, disminuir las consecuencia negativa de los trabajos repetitivos y que los trabajadores puede ser más proactivos. (MinTrabajo España, 1998)
  • 11. Tiempos de Discusión de los resultados obtenidos Conocer la empresa Evaluar las condiciones de trabajo, revisar evaluaciones anteriores y sus resultados, fijar si se deben hacer ajustes a dichas evaluaciones. 5 ETAPAS A..N.A.C.T. Encuesta sobre el terreno Balance del estado de las condiciones de trabajo Métodos de evalución de las condiciones de trabajo A.N.A.C.T. Método donde los trabajadores son considerados al momento de evaluar las condiciones de trabajo. (MinTrabajo España, 1998) Análisis global de la situación Se debe tener en cuenta 9 aspectos y su importancia: 1. Contenido del trabajo 2. Puesto de trabajo 3. Entorno del puesto 4. Distribución del trabajo 5. Ejecución de tareas 6. Evaluación y promoción del personal 7. Relaciones sociales 8. Los individuos y el grupo 9. Estilo de mando Se discuten los resultados y con base en ello se elabora un plan de mejora donde se registren las acciones propuesta y cuales fueron decididas; las fechas: decisión, prevista de realización, real y comprobación Se requiere la tabulación e interpretación de la encuesta y se puede hacer de dos formas: evaluación global de los 9 aspectos o se hace un perfil por cada dependencia con los 9 aspectos. Que hacen, como lo hacen, quienes lo hacen, nivel jerarquico, programas establecidos de SST
  • 12. Características más importantes de los tres métodos de evaluación del trabajo de acuerdo a MinTrabajo de España Existen otros dos métodos: • FAGOR • EWA Esto métodos son más sencillos y con menor tiempo de observación (entre 15 y 60 min.) Conclusión: cualquier método a usar para evaluación de condiciones de trabajo debe estar acorde a la empresa y empleados. No existe el método ideal, la misma necesidad le indicará al responsable que método utilizar. MinTrabajo España, 1998
  • 13. Bibliografía • Diego Mas, J. A. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. . Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado (22 de septiembre de 2018) de http//www.ergonautas.upv.es/metodo/lest/lest- ayuda.pnp • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (1998) Evaluación de las condiciones de trabajo: Los perfiles de puestos. Recuperado ( 22 de septiembre de 2018)http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200ntp_176.pdf • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (1998) Evaluación de las condiciones de trabajo: Métodos generales. Recuperado ( 22 de septiembre de2018)http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_210. pdf • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (1998) Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de la A.N.A.C.T.. Recuperado ( 22 de septiembre de 2018)http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros401a500/ntp_445.pdf • Cortés, H (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Versión 1.0. Universidad ECCI. • https://goo.gl/images/QyzF4o GRACIAS…