SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 
434207A 
MARTHA DEL PILAR LÓPEZ SARMIENTO 
CÓDIGO 52060249 
TRABAJO DE 
RECONOCIMIENTO DE PROTOCOLO 
TUTOR 
RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA 
CEAD 
BOGOTÁ. JOSÉ ACEVEDO Y GOMEZ 
Agosto 
2014
INTRODUCCIÓN 
En el estudiante UNADISTA se evidencia falencias en la manera cómo interpreta y comprende las temáticas y actividades pertenecientes a cada curso, su interés radica en seguir y cumplir una serie de instrucciones de la guía sin dar una mirada consiente y cuidadosa a los textos, se lee sin interpretar, sin comprender y menos aplicar lo leído de esta manera no se da un verdadero aprendizaje significativo, que le sirva al estudiante como herramienta para la construcción de nuevos conocimientos. 
La comprensión lectora se convierte en una herramienta importante para el desarrollo cognitivo, social, cultural y económico de un ser humano. 
La eficacia del proceso lector se alcanza a través primero del gusto por la lectura, y de la práctica constante de ejercicios semánticos y sintácticos que permiten el desarrollo de habilidades para relacionar por ejemplo conceptos con significados, subrayar ideas o pistas principales y secundarias del texto para construir juicios valorativos, resúmenes, completando frases coherentes, relacionando conceptos a través de la construcción de mapas conceptuales, mentefactos entre otros.
¡¡QUISIERA ENTENDER Y APLICAR TODO LO QUE LEO!! 
Hace mucho tiempo en un lejano pueblo de Cundinamarca, vivía un niño llamado Sergio. Le encantaba leer y también era muy curioso por los adelantos de la ciencia y la tecnología; por su cabeza arremolinaban montones de preguntas sobre estos temas, ¿por qué el sol y las estrellas no caían?, ¿Por qué la luna caminaba con él? 
Sergio buscaba las respuestas en los libros, le gustaba leer todo lo que encontraba pero se dio cuenta que, de muchos textos de los que leía, no comprendía nada y por lo tanto no podía conversar con su profesora sobre el tema por temor a decir cosas erradas. 
Fue así como un día decidió acudir a preguntarle a su maestra Pilar ¿por qué parte de lo que leía no lo comprendía y se le dificultaba recordar datos importantes del texto?, ¿maestra será que no se leer? preguntó. Ella le contesto: tranquilo Sergio, tu si sabes leer ya que conoces las letras, conoces las combinaciones y descifras el significado de esas combinaciones, en lo que tienes dificultad es en la comprensión lectora. 
Sergio, replicó ¿y cómo puedo aprender esto? 
La maestra Pilar contesto: la idea es que desarrolles habilidades para comprender, interpretar y aplicar lo leído, para alcanzar estos retos debes primero tener placer por la lectura, aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas las cuales ejercitando permanentemente van aumentando tu capacidad comprensiva de lector, cuando interactúes con el texto lee las líneas, lee entre líneas y más allá de las líneas, para lograr tejer una red de interconexiones que relacionen tus experiencias y conocimientos previos con la nueva información o las nuevas idea que se te presenten. ¡Recuerda estos consejos! 
La lectura definitivamente es una destreza que podemos desarrollar todos los seres humanos, la cual entre más se practique, mejor se hará, mientras mejor la hagas, menos esfuerzo requerirás. Cuando tu como lector interactúas con el texto debes analizar para sacar todo lo que te sirve, y te llame la atención, las características léxicas como la longitud de las palabras, de las oraciones son de gran importancia, la mirada atenta y concentrada de un texto te permitirá hallar las ideas principales y secundarias, con el propósito de hacer un resumen, plantear un mapa conceptual, una reseña tanto critica como descriptiva, es decir hacer tus propios juicios sobre el texto y crear uno nuevo. 
¡Maestra Pilar, pero cuando se que estoy comprendiendo e interpretando un texto! dijó el niño. 
Sergio cuando puedas explicar con tus propias ideas, y con otros ejemplos distintos a los planteados, la información suministrada, cuando argumentas en contra, cuando planteas hipótesis y soluciones frente al planteamiento de ideas y cuando deduces lo que quiere informar el autor y puedes explicarlo con otros hechos, le indicó la maestra. Con lo que se sabe, con las experiencias y lo que se adquiere el ser humano puede lograr un aprendizaje significativo con la lectura comprensiva. 
¡¡Maestra estoy muy feliz porque he aprendido muchas cosas que ignoraba pondré en práctica todos sus consejos y sé que practicando, la comprensión lectora cada vez lo hare mejor, y con menos esfuerzo!! Manifestó finalmente Sergio.
CONCLUSIONES 
1. Leer no solo se reduce a la capacidad para decodificar un texto escrito y visualizar signos, combinaciones y repetirlos oralmente. 
2. La lectura debe marcar intencionalidades leer ¿Qué? ¿Cómo? y Paraqué? 
3. Leer comprensivamente es relacionar entre sí, semántica y pragmáticamente, palabras, oraciones e ideas del texto. 
4. El estudiante debe disfrutar la lectura. 
5. Subrayar ideas principales y secundarias desarrolla la habilidad de resumir. 
6. La comprensión lectora estimula el proceso de reflexión y 
Metacognición. 
7. El hombre construye su conocimiento través de la lectura y sus vivencias. 
8. El estudiante desarrolla habilidades de lecto-comprensión solucionando ejercicios donde relacione conceptos y significados, subrayando ideas principales y secundarias del texto para construir juicios valorativos.
BIBLIOGRAFÍA 
ALVARADO MAYTÉE: "Talleres de escritura": Con las manos en la masa / Alvarado, Maitée y Gloria Pampillo. Bs As. Libros del Quirquincho, 1988 pp ---------- 
AZNAAR, EDUARDO, ANNA CROS Y LLUÍS Q.: Coherencia textual y lectura. Barcelona, ICE –HORSORI , 1991, pp 13 – 27. 
BARTHER, R: El placer del texto. Ed. Siglo XXI. Madrid, España. 1982, pp 8– 17. 
BLANCHE – BENVENISTE, CLAIRE: "La escritura del lenguaje dominguero": En E. Ferreiro y M. Gómez Palacios (comps) "Nuevas perspectivas en los procesos de lectura y escritura." E. Siglo XXI. México. 1982, pp 18 – 24. 
CALL, CÉSAR: Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Ed. Paidós. Bs As. 1990, pp 36 – 43. 
EQUINOA, ANA ESTHER: Didáctica universitaria de la lectura. Universidad Veracruzana, México, 1987, pp. 45 – 47. 
GARCÍA PÉREZ, YASMINA: "Jugar para comprender". Trabajo de Curso para Entrenamiento. P. del Río, 2000. 
GARCÍA POSADA, M.: El comentario de textos literarios. Ed. Anaya. SA, Madrid, España. 1982, pp 8 – 17. 
M.A.K.: El lenguaje como semiótica social. México. Fondo de Cultura Económica, pp 31 – 33. 
HUERTA, CRISTINA, RIVERA PÉREZ, AYMÉE Y OTROS: Fundamentación teórica a "Curso de lecto– comprensión, un desafío" Pinar del Río, Cuba.1996. 
JAKABSON, ROMAN: Ensayos de lingüística general. Editorial Ariel S:A: Barcelona. España, 1984, pp 31 – 33. 
JOLLIBERT, JOSETTE: Formar niños lectores de textos. Edit. Hachette, Sto. De Chile. 1991, pp 18 – 35. 
KAUFMAN, ANA M.: "Lengua en grados medios y superiores: aspectos psicogenéticos, lingüísticos y didácticos". En Lectura y Vida. Bs As. Año 14. No. 1. Marzo, 1993, pp 15 –27. 
LEÓN GASCÓN, JOSÉ A. Y GARCÍA MADRUGA JUAN: Comprensión de textos e instrucción en Cuadernos de Pedagogía No. 169. España, 1989, 54– 59. 
MORALES, ARMANDO: "Entrenamiento en el uso de estrategias para comprender la lectura" en La Educación Vol. 30 No. 98 OEA, E.U. A. 1985, pp 9. 
NOVAES, Ma. H.: Psicología de la aptitud creadora. Edit. Kapelusz, Bs As. 1973, pp 65 – 66. 
PÉREZ RIOJA, JOSÉ A.: La necesidad y el placer de leer. Ed. Popular. Madrid. 1988, pp 28 – 127/ 134. 
ROMÉU ESCOBAR, ANGELINA: Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media: comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: ISP "Enrique J. Varona". 1992, (Material mimeografiado). 
RUIZ IGLESIAS, MAGALYS: Una propuesta teórico Metodológica para enseñar a leer, comprender y producir textos. Villa Clara, 1998, (Material mimiografiado). 
SMITH CARL, B y KARIN L. DAHL: La enseñanza de la lectoescritura: un enfoque interactivo.Visor / Mec. Madrid, 1989, pp 81 – 83 
TALIZINA,N.: Psicología de la Enseñanza. Pueblo y Educación.1998, pp 17– 30. 
VAN DIJK, TEUN A.: La ciencia del texto. Barcelona, BsAs. Paidós Comunicación. 1983. 
Fuente de consulta: 
http://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtml 
http://66.165.175.209/campus17_20142/file.php/449/Estrategias%20de%20comprension%20lectora/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.emitena
 
ANTEPROYECTO DE TESIS
ANTEPROYECTO DE TESISANTEPROYECTO DE TESIS
ANTEPROYECTO DE TESISveromarcruz
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraMAGDALENA12EDER12
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...NataliaBarte
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoLuzhesita Martinez Rios
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónBenjamín González
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lecturaKaroll2101
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalAda Sofia Nuila
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1narc14
 
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]José Davis Alvear
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1RONALD RAMIREZ OLANO
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraTechnosCel
 
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literarios
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literariosensst2011-Comprension lectora a traves de txt literarios
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literariosekeleke
 

La actualidad más candente (16)

Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
ANTEPROYECTO DE TESIS
ANTEPROYECTO DE TESISANTEPROYECTO DE TESIS
ANTEPROYECTO DE TESIS
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
 
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literarios
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literariosensst2011-Comprension lectora a traves de txt literarios
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literarios
 

Similar a Actividad 2 reconocimiento_434207_a

Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mnADICEPSH
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al    maravilloso mundo de la lecturaBienvenidos al    maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lecturahenaitoroldanillo
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al    maravilloso mundo de la lecturaBienvenidos al    maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lecturaNelsy Guevara
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadEdwin Mamani López
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralbechuo1987
 
Trabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónTrabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónmprombola
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptLibiaEsfinge
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Xareni Turrubiates
 
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESOLa lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESOYezz Ortiz
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escrituraalejandraq2404
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]luciabaza
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalecturamarialila22
 

Similar a Actividad 2 reconocimiento_434207_a (20)

Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al    maravilloso mundo de la lecturaBienvenidos al    maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al    maravilloso mundo de la lecturaBienvenidos al    maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
4 antologia cuarto
4 antologia cuarto4 antologia cuarto
4 antologia cuarto
 
Antologia Cuarto
Antologia CuartoAntologia Cuarto
Antologia Cuarto
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
 
Trabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónTrabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formación
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESOLa lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO
 
Antologia tercero
Antologia terceroAntologia tercero
Antologia tercero
 
Antologia Tercero
Antologia TerceroAntologia Tercero
Antologia Tercero
 
3 antologia tercero
3 antologia tercero3 antologia tercero
3 antologia tercero
 
Antologia sexto
Antologia sextoAntologia sexto
Antologia sexto
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalectura
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
 

Más de argompls

434207 151 evaluacionfinalporproyecto
434207 151 evaluacionfinalporproyecto434207 151 evaluacionfinalporproyecto
434207 151 evaluacionfinalporproyectoargompls
 
Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...
Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...
Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...argompls
 
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombia
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombiaLos dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombia
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombiaargompls
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de pazargompls
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaargompls
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3argompls
 
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2argompls
 
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1argompls
 
Trabajos individuales competencias comunicativas
Trabajos individuales competencias comunicativasTrabajos individuales competencias comunicativas
Trabajos individuales competencias comunicativasargompls
 

Más de argompls (9)

434207 151 evaluacionfinalporproyecto
434207 151 evaluacionfinalporproyecto434207 151 evaluacionfinalporproyecto
434207 151 evaluacionfinalporproyecto
 
Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...
Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...
Estrategia de comunicacion_para_difundir_y_promocionar_el_proceso_de_paz_colo...
 
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombia
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombiaLos dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombia
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombia
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
 
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
 
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
 
Trabajos individuales competencias comunicativas
Trabajos individuales competencias comunicativasTrabajos individuales competencias comunicativas
Trabajos individuales competencias comunicativas
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Actividad 2 reconocimiento_434207_a

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 434207A MARTHA DEL PILAR LÓPEZ SARMIENTO CÓDIGO 52060249 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE PROTOCOLO TUTOR RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA CEAD BOGOTÁ. JOSÉ ACEVEDO Y GOMEZ Agosto 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En el estudiante UNADISTA se evidencia falencias en la manera cómo interpreta y comprende las temáticas y actividades pertenecientes a cada curso, su interés radica en seguir y cumplir una serie de instrucciones de la guía sin dar una mirada consiente y cuidadosa a los textos, se lee sin interpretar, sin comprender y menos aplicar lo leído de esta manera no se da un verdadero aprendizaje significativo, que le sirva al estudiante como herramienta para la construcción de nuevos conocimientos. La comprensión lectora se convierte en una herramienta importante para el desarrollo cognitivo, social, cultural y económico de un ser humano. La eficacia del proceso lector se alcanza a través primero del gusto por la lectura, y de la práctica constante de ejercicios semánticos y sintácticos que permiten el desarrollo de habilidades para relacionar por ejemplo conceptos con significados, subrayar ideas o pistas principales y secundarias del texto para construir juicios valorativos, resúmenes, completando frases coherentes, relacionando conceptos a través de la construcción de mapas conceptuales, mentefactos entre otros.
  • 3. ¡¡QUISIERA ENTENDER Y APLICAR TODO LO QUE LEO!! Hace mucho tiempo en un lejano pueblo de Cundinamarca, vivía un niño llamado Sergio. Le encantaba leer y también era muy curioso por los adelantos de la ciencia y la tecnología; por su cabeza arremolinaban montones de preguntas sobre estos temas, ¿por qué el sol y las estrellas no caían?, ¿Por qué la luna caminaba con él? Sergio buscaba las respuestas en los libros, le gustaba leer todo lo que encontraba pero se dio cuenta que, de muchos textos de los que leía, no comprendía nada y por lo tanto no podía conversar con su profesora sobre el tema por temor a decir cosas erradas. Fue así como un día decidió acudir a preguntarle a su maestra Pilar ¿por qué parte de lo que leía no lo comprendía y se le dificultaba recordar datos importantes del texto?, ¿maestra será que no se leer? preguntó. Ella le contesto: tranquilo Sergio, tu si sabes leer ya que conoces las letras, conoces las combinaciones y descifras el significado de esas combinaciones, en lo que tienes dificultad es en la comprensión lectora. Sergio, replicó ¿y cómo puedo aprender esto? La maestra Pilar contesto: la idea es que desarrolles habilidades para comprender, interpretar y aplicar lo leído, para alcanzar estos retos debes primero tener placer por la lectura, aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas las cuales ejercitando permanentemente van aumentando tu capacidad comprensiva de lector, cuando interactúes con el texto lee las líneas, lee entre líneas y más allá de las líneas, para lograr tejer una red de interconexiones que relacionen tus experiencias y conocimientos previos con la nueva información o las nuevas idea que se te presenten. ¡Recuerda estos consejos! La lectura definitivamente es una destreza que podemos desarrollar todos los seres humanos, la cual entre más se practique, mejor se hará, mientras mejor la hagas, menos esfuerzo requerirás. Cuando tu como lector interactúas con el texto debes analizar para sacar todo lo que te sirve, y te llame la atención, las características léxicas como la longitud de las palabras, de las oraciones son de gran importancia, la mirada atenta y concentrada de un texto te permitirá hallar las ideas principales y secundarias, con el propósito de hacer un resumen, plantear un mapa conceptual, una reseña tanto critica como descriptiva, es decir hacer tus propios juicios sobre el texto y crear uno nuevo. ¡Maestra Pilar, pero cuando se que estoy comprendiendo e interpretando un texto! dijó el niño. Sergio cuando puedas explicar con tus propias ideas, y con otros ejemplos distintos a los planteados, la información suministrada, cuando argumentas en contra, cuando planteas hipótesis y soluciones frente al planteamiento de ideas y cuando deduces lo que quiere informar el autor y puedes explicarlo con otros hechos, le indicó la maestra. Con lo que se sabe, con las experiencias y lo que se adquiere el ser humano puede lograr un aprendizaje significativo con la lectura comprensiva. ¡¡Maestra estoy muy feliz porque he aprendido muchas cosas que ignoraba pondré en práctica todos sus consejos y sé que practicando, la comprensión lectora cada vez lo hare mejor, y con menos esfuerzo!! Manifestó finalmente Sergio.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIONES 1. Leer no solo se reduce a la capacidad para decodificar un texto escrito y visualizar signos, combinaciones y repetirlos oralmente. 2. La lectura debe marcar intencionalidades leer ¿Qué? ¿Cómo? y Paraqué? 3. Leer comprensivamente es relacionar entre sí, semántica y pragmáticamente, palabras, oraciones e ideas del texto. 4. El estudiante debe disfrutar la lectura. 5. Subrayar ideas principales y secundarias desarrolla la habilidad de resumir. 6. La comprensión lectora estimula el proceso de reflexión y Metacognición. 7. El hombre construye su conocimiento través de la lectura y sus vivencias. 8. El estudiante desarrolla habilidades de lecto-comprensión solucionando ejercicios donde relacione conceptos y significados, subrayando ideas principales y secundarias del texto para construir juicios valorativos.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA ALVARADO MAYTÉE: "Talleres de escritura": Con las manos en la masa / Alvarado, Maitée y Gloria Pampillo. Bs As. Libros del Quirquincho, 1988 pp ---------- AZNAAR, EDUARDO, ANNA CROS Y LLUÍS Q.: Coherencia textual y lectura. Barcelona, ICE –HORSORI , 1991, pp 13 – 27. BARTHER, R: El placer del texto. Ed. Siglo XXI. Madrid, España. 1982, pp 8– 17. BLANCHE – BENVENISTE, CLAIRE: "La escritura del lenguaje dominguero": En E. Ferreiro y M. Gómez Palacios (comps) "Nuevas perspectivas en los procesos de lectura y escritura." E. Siglo XXI. México. 1982, pp 18 – 24. CALL, CÉSAR: Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Ed. Paidós. Bs As. 1990, pp 36 – 43. EQUINOA, ANA ESTHER: Didáctica universitaria de la lectura. Universidad Veracruzana, México, 1987, pp. 45 – 47. GARCÍA PÉREZ, YASMINA: "Jugar para comprender". Trabajo de Curso para Entrenamiento. P. del Río, 2000. GARCÍA POSADA, M.: El comentario de textos literarios. Ed. Anaya. SA, Madrid, España. 1982, pp 8 – 17. M.A.K.: El lenguaje como semiótica social. México. Fondo de Cultura Económica, pp 31 – 33. HUERTA, CRISTINA, RIVERA PÉREZ, AYMÉE Y OTROS: Fundamentación teórica a "Curso de lecto– comprensión, un desafío" Pinar del Río, Cuba.1996. JAKABSON, ROMAN: Ensayos de lingüística general. Editorial Ariel S:A: Barcelona. España, 1984, pp 31 – 33. JOLLIBERT, JOSETTE: Formar niños lectores de textos. Edit. Hachette, Sto. De Chile. 1991, pp 18 – 35. KAUFMAN, ANA M.: "Lengua en grados medios y superiores: aspectos psicogenéticos, lingüísticos y didácticos". En Lectura y Vida. Bs As. Año 14. No. 1. Marzo, 1993, pp 15 –27. LEÓN GASCÓN, JOSÉ A. Y GARCÍA MADRUGA JUAN: Comprensión de textos e instrucción en Cuadernos de Pedagogía No. 169. España, 1989, 54– 59. MORALES, ARMANDO: "Entrenamiento en el uso de estrategias para comprender la lectura" en La Educación Vol. 30 No. 98 OEA, E.U. A. 1985, pp 9. NOVAES, Ma. H.: Psicología de la aptitud creadora. Edit. Kapelusz, Bs As. 1973, pp 65 – 66. PÉREZ RIOJA, JOSÉ A.: La necesidad y el placer de leer. Ed. Popular. Madrid. 1988, pp 28 – 127/ 134. ROMÉU ESCOBAR, ANGELINA: Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media: comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: ISP "Enrique J. Varona". 1992, (Material mimeografiado). RUIZ IGLESIAS, MAGALYS: Una propuesta teórico Metodológica para enseñar a leer, comprender y producir textos. Villa Clara, 1998, (Material mimiografiado). SMITH CARL, B y KARIN L. DAHL: La enseñanza de la lectoescritura: un enfoque interactivo.Visor / Mec. Madrid, 1989, pp 81 – 83 TALIZINA,N.: Psicología de la Enseñanza. Pueblo y Educación.1998, pp 17– 30. VAN DIJK, TEUN A.: La ciencia del texto. Barcelona, BsAs. Paidós Comunicación. 1983. Fuente de consulta: http://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtml http://66.165.175.209/campus17_20142/file.php/449/Estrategias%20de%20comprension%20lectora/index.html