SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes
Esta imagen está compuesta por dos composiciones sobrepuestas. La imagen del fondo
representa una obra artística, donde podemos detectar la presencia de figuras humanas en
posición de lucha. La imagen principal se caracteriza por ser abstracta; por ese motivo no
queda claro que quieren representar, ya que su forma no es definida, en este caso podría
tractarse de caballos en movimento y/o personas, por la contextualización que nos
proporciona la imagen del fondo. En relación a los colores (azules y rojos) y los colores más
cálidos de la imagen del fondo (naranja, cobreado y rojo).
ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes
Esta imagen está compuesta por dos elementos. Uno de ellos es una persona y el otro
elemento, podemos considerar que se trata de una carta o un libro personificado. Es una
ilustración que representa una acción, ya que la carta “abraza” a la persona. Esta imagen
puede hacer referencia a los amantes de los libros, que se sienten identificados con la lectura,
de una manera que se sienten acogidos por ello. Una otra interpretación seria considerar que
se trata de una carta y la persona al leerla se siente más cercana al emisor, ya que por los
motivos que sea no pueden estar juntos, como si la carta representara un vínculo de unión
entre estas personas.
Esta imagen esta compuesta por dos elementos. Una parte del cuerpo de una mujer joven y
una rosa. Esta ilustración representa claramente la sensualidad, la pasión y el atrevimiento, en
este caso relacionado directamente con la mujer. Las principales características que nos hacen
llegar a esta conclusión serían: el cuello de la mujer, ya que es considerado una de las partes
más atractivas del cuerpo de una mujer; el color negro de su ropa, ya que es un color que
representa la sensualidad; y finalmente el rojo de la rosa haciendo referencia a la pasión.
ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes
Esta imagen está compuesta por un conjunto de jóvenes, vestidos con ropas ligeras de colores
claros, representando una de las características que representan a este colectivo. Estos
jóvenes son activos y de una clase social más elevada, que podemos relacionar directamente
con el público objetivo de la marca. Además, el principal punto de esta imagen, es que estos
jóvenes no están en el suelo, sino que “vuelan” o caminan entre las nubes.
ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes
Esta imagen representa la forma de un móvil, concretamente los de marca Apple. Aparecen
dos imágenes de estos móviles, una de la parte delantera del móvil y otra de la parte de
detrás. Dentro de estas imágenes, que representarian la funda de este aparato, hay diferentes
ilustraciones, con colores vivos, representando estanterías donde se pueden guardar diversas
cosas, haciendo referencia a la capacidad de almacenamiento de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
 
Comparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cine
Comparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cineComparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cine
Comparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cine
Celeste Martinez
 
Fotos en el_campus_-_comic
Fotos en el_campus_-_comicFotos en el_campus_-_comic
Fotos en el_campus_-_comicJorge Quintin
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográficasudoeste
 
Cultura audiovisual trabajo pwer point
Cultura audiovisual trabajo pwer pointCultura audiovisual trabajo pwer point
Cultura audiovisual trabajo pwer pointjessica0202
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLucas Stratta
 
Tp barthes corregido
Tp barthes corregidoTp barthes corregido
Tp barthes corregido
cinconciencia
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2 Jessie86
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3
Equipo Cuatro
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Nicolás Marcelo
 
Bitacora2
Bitacora2Bitacora2
Bitacora2
poletvl
 
Peirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregidoPeirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregidoMacky Vainilla
 

La actualidad más candente (14)

Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
 
Comparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cine
Comparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cineComparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cine
Comparacion de narrativa_e_imagen_en_el_cine
 
Fotos en el_campus_-_comic
Fotos en el_campus_-_comicFotos en el_campus_-_comic
Fotos en el_campus_-_comic
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
 
Cultura audiovisual trabajo pwer point
Cultura audiovisual trabajo pwer pointCultura audiovisual trabajo pwer point
Cultura audiovisual trabajo pwer point
 
Estudios imagen
Estudios imagenEstudios imagen
Estudios imagen
 
TP Roland Barthes
TP Roland BarthesTP Roland Barthes
TP Roland Barthes
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
 
Tp barthes corregido
Tp barthes corregidoTp barthes corregido
Tp barthes corregido
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº3
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
 
Bitacora2
Bitacora2Bitacora2
Bitacora2
 
Peirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregidoPeirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregido
 

Destacado

Sistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenesSistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenesGemaViciedo
 
Chipree yee
Chipree yeeChipree yee
Chipree yee
aestevemadero
 
Aristides mateo miguel...u1(tap)
Aristides mateo miguel...u1(tap)Aristides mateo miguel...u1(tap)
Aristides mateo miguel...u1(tap)
Aristides Miguel Mateo
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Manual
ManualManual
INFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'SINFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'S
kalelpol
 
La fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internetLa fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internetDavid AndAnahis Myc
 
5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimiento5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimientochristian vega
 
Presentación portafolio 2014
Presentación portafolio 2014Presentación portafolio 2014
Presentación portafolio 2014
Edgar Méndez Cardona
 
Querido yo del futuro
Querido yo del futuroQuerido yo del futuro
Querido yo del futuro
NANCY BEATRIZ LOPEZ BECERRA
 
Informe transpárencia fiscal diciembre 2013
Informe transpárencia fiscal diciembre 2013Informe transpárencia fiscal diciembre 2013
Informe transpárencia fiscal diciembre 2013
Hospital Materno Infantil Juan Pablo II Guatemala
 
5 areas modelo de conocimiento
5 areas  modelo de conocimiento5 areas  modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimientochristian vega
 
Pitagorica(simplif)
Pitagorica(simplif)Pitagorica(simplif)
Pitagorica(simplif)
Conde Medina
 

Destacado (20)

P3
P3 P3
P3
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Sistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenesSistemas operativos con imágenes
Sistemas operativos con imágenes
 
Chipree yee
Chipree yeeChipree yee
Chipree yee
 
Aristides mateo miguel...u1(tap)
Aristides mateo miguel...u1(tap)Aristides mateo miguel...u1(tap)
Aristides mateo miguel...u1(tap)
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Como instalar deliciuos
Como instalar deliciuosComo instalar deliciuos
Como instalar deliciuos
 
Manual
ManualManual
Manual
 
INFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'SINFORMATICA TIC'S
INFORMATICA TIC'S
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
La fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internetLa fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internet
 
5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimiento5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimiento
 
3 etapa operativa
3 etapa operativa3 etapa operativa
3 etapa operativa
 
rocio
rociorocio
rocio
 
Presentación portafolio 2014
Presentación portafolio 2014Presentación portafolio 2014
Presentación portafolio 2014
 
Querido yo del futuro
Querido yo del futuroQuerido yo del futuro
Querido yo del futuro
 
Informe transpárencia fiscal diciembre 2013
Informe transpárencia fiscal diciembre 2013Informe transpárencia fiscal diciembre 2013
Informe transpárencia fiscal diciembre 2013
 
5 areas modelo de conocimiento
5 areas  modelo de conocimiento5 areas  modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimiento
 
Pitagorica(simplif)
Pitagorica(simplif)Pitagorica(simplif)
Pitagorica(simplif)
 

Similar a Actividad 2 t5

Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoActividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoJessie86
 
Actividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semióticoActividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semióticoRaquel Ruiz
 
Actividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semióticoActividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semióticoRaquel Ruiz
 
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visualClase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Oviedomacarena
 
Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoActividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoJessie86
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Introducción a la Semiotica - La imagen como representación
 Introducción a la Semiotica - La imagen como representación Introducción a la Semiotica - La imagen como representación
Introducción a la Semiotica - La imagen como representación
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
Mary Sanchez
 
Clase 3 power_point._arrieta_1. correcciones
Clase 3 power_point._arrieta_1. correccionesClase 3 power_point._arrieta_1. correcciones
Clase 3 power_point._arrieta_1. correcciones
Eliana Belen Arrieta
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Mariita89
 
Caracteristicas Imagen
Caracteristicas ImagenCaracteristicas Imagen
Caracteristicas Imagen
JoguelMartinSantos
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
marinair
 
Ley de gelst (1)
Ley de gelst (1)Ley de gelst (1)
Ley de gelst (1)
Danielaprado46
 
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcionEnfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
MarlyPrez2
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOGruponumero13
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes24061989
 

Similar a Actividad 2 t5 (20)

Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoActividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
 
Actividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semióticoActividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semiótico
 
Actividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semióticoActividad 2 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 realiza un análisis semiótico
 
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visualClase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
 
Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoActividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Introducción a la Semiotica - La imagen como representación
 Introducción a la Semiotica - La imagen como representación Introducción a la Semiotica - La imagen como representación
Introducción a la Semiotica - La imagen como representación
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
 
Clase 3 power_point._arrieta_1. correcciones
Clase 3 power_point._arrieta_1. correccionesClase 3 power_point._arrieta_1. correcciones
Clase 3 power_point._arrieta_1. correcciones
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
 
Caracteristicas Imagen
Caracteristicas ImagenCaracteristicas Imagen
Caracteristicas Imagen
 
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
 
Ley de gelst (1)
Ley de gelst (1)Ley de gelst (1)
Ley de gelst (1)
 
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcionEnfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVO
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 

Más de gabisfm

Actividad de síntesist7
Actividad de síntesist7Actividad de síntesist7
Actividad de síntesist7gabisfm
 
Actividad 1 tema 7
Actividad 1 tema 7Actividad 1 tema 7
Actividad 1 tema 7gabisfm
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobacióngabisfm
 
Actividad de síntesis t5
Actividad de síntesis t5Actividad de síntesis t5
Actividad de síntesis t5gabisfm
 
Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5gabisfm
 
Actividad 2 t4
Actividad 2 t4Actividad 2 t4
Actividad 2 t4gabisfm
 
Actividad 1 tema4
Actividad 1 tema4Actividad 1 tema4
Actividad 1 tema4gabisfm
 
Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3gabisfm
 
Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3gabisfm
 
Teoría de Imagen. Tema 7
Teoría de Imagen. Tema 7Teoría de Imagen. Tema 7
Teoría de Imagen. Tema 7gabisfm
 
Tema 6. Figuras Retóricas
Tema 6. Figuras RetóricasTema 6. Figuras Retóricas
Tema 6. Figuras Retóricasgabisfm
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3gabisfm
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4gabisfm
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivogabisfm
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 

Más de gabisfm (17)

Actividad de síntesist7
Actividad de síntesist7Actividad de síntesist7
Actividad de síntesist7
 
Actividad 1 tema 7
Actividad 1 tema 7Actividad 1 tema 7
Actividad 1 tema 7
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Actividad de síntesis t5
Actividad de síntesis t5Actividad de síntesis t5
Actividad de síntesis t5
 
Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5
 
Actividad 2 t4
Actividad 2 t4Actividad 2 t4
Actividad 2 t4
 
Actividad 1 tema4
Actividad 1 tema4Actividad 1 tema4
Actividad 1 tema4
 
Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3Actividad 2 tema 3
Actividad 2 tema 3
 
Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3
 
Teoría de Imagen. Tema 7
Teoría de Imagen. Tema 7Teoría de Imagen. Tema 7
Teoría de Imagen. Tema 7
 
Tema 6. Figuras Retóricas
Tema 6. Figuras RetóricasTema 6. Figuras Retóricas
Tema 6. Figuras Retóricas
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Actividad 2 t5

  • 1. ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes Esta imagen está compuesta por dos composiciones sobrepuestas. La imagen del fondo representa una obra artística, donde podemos detectar la presencia de figuras humanas en posición de lucha. La imagen principal se caracteriza por ser abstracta; por ese motivo no queda claro que quieren representar, ya que su forma no es definida, en este caso podría tractarse de caballos en movimento y/o personas, por la contextualización que nos proporciona la imagen del fondo. En relación a los colores (azules y rojos) y los colores más cálidos de la imagen del fondo (naranja, cobreado y rojo).
  • 2. ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes Esta imagen está compuesta por dos elementos. Uno de ellos es una persona y el otro elemento, podemos considerar que se trata de una carta o un libro personificado. Es una ilustración que representa una acción, ya que la carta “abraza” a la persona. Esta imagen puede hacer referencia a los amantes de los libros, que se sienten identificados con la lectura, de una manera que se sienten acogidos por ello. Una otra interpretación seria considerar que se trata de una carta y la persona al leerla se siente más cercana al emisor, ya que por los motivos que sea no pueden estar juntos, como si la carta representara un vínculo de unión entre estas personas. Esta imagen esta compuesta por dos elementos. Una parte del cuerpo de una mujer joven y una rosa. Esta ilustración representa claramente la sensualidad, la pasión y el atrevimiento, en este caso relacionado directamente con la mujer. Las principales características que nos hacen llegar a esta conclusión serían: el cuello de la mujer, ya que es considerado una de las partes más atractivas del cuerpo de una mujer; el color negro de su ropa, ya que es un color que representa la sensualidad; y finalmente el rojo de la rosa haciendo referencia a la pasión.
  • 3. ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes Esta imagen está compuesta por un conjunto de jóvenes, vestidos con ropas ligeras de colores claros, representando una de las características que representan a este colectivo. Estos jóvenes son activos y de una clase social más elevada, que podemos relacionar directamente con el público objetivo de la marca. Además, el principal punto de esta imagen, es que estos jóvenes no están en el suelo, sino que “vuelan” o caminan entre las nubes.
  • 4. ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes Esta imagen representa la forma de un móvil, concretamente los de marca Apple. Aparecen dos imágenes de estos móviles, una de la parte delantera del móvil y otra de la parte de detrás. Dentro de estas imágenes, que representarian la funda de este aparato, hay diferentes ilustraciones, con colores vivos, representando estanterías donde se pueden guardar diversas cosas, haciendo referencia a la capacidad de almacenamiento de datos.