SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas del proceso de compra venta (BIMBO)
COTIZACIÓN 
Precios 
Fecha Precio 
Apertura 
Máxima Baja Cierre Volumen Cierre 
ajustado* 
5 de nov de 2014 38.78 39.99 38.76 39.81 1,094,700 39.81 
4 de nov de 2014 39.40 39.50 38.54 38.76 1,442,700 38.76 
3 de nov de 2014 39.35 39.88 39.35 39.60 970,900 39.60 
31 de oct de 2014 40.20 40.32 39.23 39.39 3,633,600 39.39 
30 de oct de 2014 40.04 40.37 39.67 39.89 1,666,500 39.89 
29 de oct de 2014 39.65 40.38 39.64 40.18 1,708,500 40.18 
28 de oct de 2014 39.75 40.20 39.51 39.94 1,273,700 39.94 
27 de oct de 2014 40.08 40.25 39.60 39.95 690,700 39.95 
24 de oct de 2014 40.30 40.55 39.50 40.28 1,112,700 40.28 
23 de oct de 2014 39.04 40.22 39.04 40.12 1,173,500 40.12 
22 de oct de 2014 38.94 39.40 38.94 39.24 2,061,600 39.24 
21 de oct de 2014 38.82 39.40 38.71 38.94 2,269,700 38.94 
20 de oct de 2014 39.33 39.85 38.42 38.56 1,699,000 38.56 
17 de oct de 2014 39.05 39.85 38.81 39.45 1,958,800 39.45 
16 de oct de 2014 38.92 39.49 38.16 39.17 1,201,100 39.17 
15 de oct de 2014 38.41 39.25 38.26 39.12 1,201,900 39.12 
14 de oct de 2014 39.09 39.19 38.47 38.60 1,142,400 38.60 
13 de oct de 2014 38.98 39.25 38.28 38.67 1,225,700 38.67 
10 de oct de 2014 39.33 39.40 38.60 38.79 848,700 38.79 
9 de oct de 2014 39.42 39.60 38.77 39.33 1,030,800 39.33
8 de oct de 2014 38.75 39.70 38.52 39.21 1,457,300 39.21 
7 de oct de 2014 39.30 39.30 38.50 38.75 1,684,500 38.75 
6 de oct de 2014 39.05 40.20 38.85 38.95 1,441,200 38.95 
3 de oct de 2014 39.05 39.30 38.80 39.24 1,207,300 39.24 
2 de oct de 2014 38.50 39.17 38.30 39.02 1,074,200 39.02 
1 de oct de 2014 38.75 39.46 38.39 38.52 1,313,900 38.52 
30 de sep de 2014 38.89 39.50 38.75 38.94 2,033,900 38.94 
29 de sep de 2014 39.06 39.46 38.52 39.09 2,347,000 39.09 
26 de sep de 2014 39.56 39.95 39.01 39.08 1,142,400 39.08 
25 de sep de 2014 39.43 39.90 39.34 39.76 1,538,400 39.76 
24 de sep de 2014 38.65 40.01 38.65 39.63 3,408,300 39.63 
23 de sep de 2014 38.87 39.69 38.40 38.65 6,384,900 38.65 
22 de sep de 2014 39.30 39.60 38.50 38.84 3,105,400 38.84 
19 de sep de 2014 39.80 41.10 39.12 39.45 9,682,800 39.45 
18 de sep de 2014 39.74 40.09 39.56 39.72 1,252,500 39.72 
17 de sep de 2014 39.91 40.34 39.50 39.94 1,772,800 39.94 
16 de sep de 2014 39.71 39.71 39.71 39.71 0 39.71 
15 de sep de 2014 40.03 40.37 39.51 39.71 1,907,300 39.71 
12 de sep de 2014 40.11 40.64 40.00 40.12 1,378,400 40.12 
11 de sep de 2014 40.21 40.46 40.11 40.31 687,700 40.31 
10 de sep de 2014 40.50 40.69 40.32 40.37 754,500 40.37 
9 de sep de 2014 40.94 41.00 40.16 40.58 1,843,700 40.58 
8 de sep de 2014 40.09 40.97 40.07 40.94 1,698,400 40.94 
5 de sep de 2014 40.21 40.72 40.00 40.06 1,660,100 40.06 
4 de sep de 2014 40.00 40.32 39.97 40.01 2,727,000 40.01 
3 de sep de 2014 40.09 40.37 39.94 39.99 4,017,600 39.99 
2 de sep de 2014 40.25 40.97 39.84 40.29 2,960,600 40.29 
1 de sep de 2014 41.35 41.38 40.27 40.46 1,874,700 40.46 
29 de ago de 2014 42.65 42.92 41.00 41.16 6,175,100 41.16
28 de ago de 2014 42.92 43.00 42.60 42.84 1,152,900 42.84 
27 de ago de 2014 42.60 42.98 42.60 42.95 1,448,000 42.95 
26 de ago de 2014 43.00 43.00 42.02 42.51 2,342,300 42.51 
25 de ago de 2014 42.70 43.00 42.56 42.92 1,050,900 42.92 
22 de ago de 2014 42.99 43.04 42.51 42.91 1,277,200 42.91 
21 de ago de 2014 43.16 43.16 42.53 42.94 1,427,500 42.94 
20 de ago de 2014 42.83 43.20 42.30 43.17 1,622,400 43.17 
19 de ago de 2014 42.54 43.10 42.36 43.05 1,964,100 43.05 
18 de ago de 2014 42.42 42.95 42.21 42.74 723,200 42.74 
15 de ago de 2014 42.72 42.81 42.09 42.36 777,000 42.36 
14 de ago de 2014 42.95 42.95 42.61 42.93 1,267,200 42.93 
13 de ago de 2014 42.30 43.00 42.30 42.89 1,925,000 42.89 
12 de ago de 2014 42.11 42.99 42.00 42.25 2,485,300 42.25 
11 de ago de 2014 41.95 42.62 41.63 42.32 1,547,800 42.32 
8 de ago de 2014 41.49 41.90 41.21 41.70 1,122,200 41.70 
7 de ago de 2014 41.45 41.95 40.70 41.17 1,763,600 41.17 
6 de ago de 2014 42.00 42.24 41.06 41.52 1,439,100 41.52 
* Precio de cierre ajustado para dividendos y fraccionamientos. 
CERTIFICADO
Etapas del proceso de compra (BIMBO) 
MANUAL DE COMPRAS 
Objetivo 
Conocer e identificar la importancia de un manual de compras, así como el 
funcionamiento de un sistema de información de adquisiciones y abastecimientos 
dentro de una empresa de clase mundial. 
Justificación 
Al ser una empresa mexicana, que siempre está innovando en tecnologías de la 
información a sus procesos de compra, que ha permitido mantener y posicionar a 
Bimbo como el productor de alimentos más importante del Mundo. 
Es importante conocer cuáles son las nuevas tendencias a utilizar en los procesos 
de compras y abastecimientos. 
Materia prima 
El principal insumo utilizado por BIMBO en los procesos productivos es la harina de 
trigo, que se adquiere principalmente de molinos locales. BIMBO mantiene 
contratos de suministro a largo plazo a fin de contar con un abastecimiento 
oportuno del producto. 
BIMBO cuenta con políticas definidas de compra y cobertura, las cuales incluyen: 
El seguimiento sistemático al comportamiento de los precios 
La producción 
Los inventarios 
La calidad de la harina de trigo 
Establecer coberturas. 
Proveedores 
BIMBO considera a sus proveedores como socios estratégicos. 
No depende de ningún proveedor de insumos, inclusive ni de aquellos en los 
cuales cuenta con participación minoritaria. La Compañía tiene como política 
contar con proveedores que cumplan con estándares de clase mundial y que 
garanticen la obtención de materiales y/o servicios que proporcione el mayor valor 
agregado al consumidor final.
Cuenta con un sistema riguroso de adquisición de materiales que incluye: 
Especificaciones de cada insumo y materiales de empaque 
Entrega de un certificado de calidad emitido por cada proveedor 
Análisis de los materiales en los laboratorios propios del Grupo o en laboratorios 
externos 
En relación con lo anterior, BIMBO ha venido modernizando sus prácticas de 
compras, a través de: 
Implementación de modelos de abastecimiento estratégico 
Subastas inversas vía Internet 
Por la naturaleza de los productos que elabora, BIMBO mantiene índices de 
rotación de inventarios de insumos de producción elevados, principalmente de 
aquellos productos perecederos en mayor grado. 
La mayoría de los inventarios son administrados por el proveedor y son surtidos al 
Grupo en forma recurrente, llegando en algunos casos a una frecuencia de entrega 
diaria. 
La administración de los inventarios de insumos de producción se lleva a cabo 
mediante la clasificación de éstos de acuerdo a su logística: 
Locales. 
Centralizados e importados. 
BIMBO XXI 
Los sistemas de información automatizados que utiliza BIMBO, son tanto a nivel 
operativo como a nivel gerencial y se han desarrollado en diversas etapas, siendo 
la más actual el proyecto BIMBO XXI. 
Enterprise Resource Planning (ERP) 
Consumo de energéticos 
Energía eléctrica 
Gas natural 
Gas licuado de petróleo 
Gasolina 
Diésel
En la mayoría de sus instalaciones productivas, con generación de energía eléctrica 
alterna para emergencia. 
El grupo cuenta con estaciones de gasolina y diésel ubicadas dentro de sus 
instalaciones, las cuales son abastecidas en forma regular. 
Suministro de maquinaria 
En la adquisición de maquinaria se consideran diversos criterios de selección, tales 
como: 
La especialización y sofisticación técnica del fabricante 
Lo novedoso de la tecnología 
Las condiciones de operación a las que estarán sujetos los trabajadores 
Los servicios de asistencia técnica posterior a la venta 
El precio y las condiciones de pago 
“La Compañía considera que no depende en forma exclusiva de ningún proveedor 
de tecnología aplicada o de asistencia técnica, debido a que existen diversos 
proveedores de estos servicios”. 
Equipo de transporte 
La flotilla de vehículos de reparto está compuesta en su mayoría por: 
La flotilla tiene una antigüedad promedio de 8 años y anualmente se incorporan a 
la flotilla unidades nuevas, ya sea por reposición o por crecimiento. 
Vanette 
Nissan 
Rabones 
Tráiler semi remolques sencillos o dobles, 24 talleres generales para la reparación 
y mantenimiento en plantas 388 pequeños talleres de mantenimiento para las 
unidades de reparto en las agencias y/o centros de distribución 
SEGUROS 
BIMBO cuenta con pólizas de seguro formal, en línea con los estándares de la 
industria, que cubren de manera adecuada el riesgo de sus propiedades en caso 
de incendio, explosión, terremoto, inundación y huracanes, entre otros.
En el caso de la planta vehicular, BIMBO tiene como política no contar con un 
seguro convencional, manejan un sistema llamado de “auto seguro” 
Estructura área de Compras 
Compras - Adquisiciones es uno de los eslabones de la cadena de abastecimiento 
y suministro de productos a nivel nacional y a otros países. En conjunto con las 
áreas de mercadeo, ventas, producción y otros es como se cumple el ciclo 
completo de producción y satisfacción del cliente que consume nuestra enorme 
gama de productos. 
El área lleva a cabo su actividad a través de las siguientes funciones: 
Procurement abastecimiento oportuno en tiempo y forma. 
Los administradores de almacén encargados de cada una de las compras de 
Insumas para la producción de su planta sin dejar de lado el tamaño de lote 
económico para tener un buen inventario de materiales. 
SIEPI 
Es una herramienta de consulta y monitoreo en línea para nuestros proveedores 
de insumos de Grupo Bimbo. Es un sistema que da a conocer los movimientos de 
inventario (compras, consumos, existencias), así como la evaluación de su 
desempeño. 
CONTENIDO: 
Evaluaciones 
Movimientos por inventario 
Ranking 
Estadísticas 
Existencias 
Pago a proveedores 
Para la entrega de material y/o servicio en plantas, edificio corporativo o centro de 
distribución, proporcionar dos copias de documento fuente. 
A. En caso de que los productos sean enviados por cualquier servicio de 
transporte, si será necesario colocar la factura original dentro de la caja o paquete 
entregado.
En las entregas en el centro de distribución Abastex, vía Cross Dock entregar los 
productos, en un sobre por separado la factura original y dos copias. 
Todo documento se deberá registrar OBLIGATORIAMENTE en una bitácora de 
registro, localizada en las casetas de vigilancia de las instalaciones 
B. En Abastex deben de sellarle una copia adicional de recibido. 
Si es proveedor (RRP), entrega en la planta una remisión por entrega y en su 
concentrado entrega factura original en el (CSC). 
Cuando la entrega de material origine una Nota de Crédito, la factura tendrá un 
proceso distinto. El comprador debe de informar y solicitar al proveedor. 
Los precios facturados se deben apegar a las órdenes de compra y a los precios 
negociados. 
A. Si es proveedor de productos y/o servicios indirectos, la factura se entregara en 
el edificio corporativo. 
Logística producción – comercialización 
Requisitos para ser proveedor 
Se ha definido como política corporativa que todos aquellos proveedores que 
deseen ofrecer sus bienes y servicios se registren de la siguiente manera: 
1. Todo proveedor deberá contar con un número DUNS* 
2. Una vez que tenga el número DUNS deberá proceder a registrarse dentro de su 
portal. 
“Es importante recalcar que todos aquellos Proveedores que quieran registrarse 
como proveedores potenciales de Grupo Bimbo deberán cumplir con el 
procedimiento antes mencionado.” 
*DUNS: Data Universal Numbering System otorgado por Dun & Bradstreet 
Política de Auditoria a proveedores 
1. Grupo Bimbo confirmará las auditorías vía correo electrónico con un periodo de 
20 días de anticipación.2. El costo de las auditorías, así como los viáticos que se 
generen serán cubiertos por el proveedor auditado
3. El costo de la auditoría de la Cía. Global Standard Consulting asciende a $ 249 
USD por día más IVA y la duración dependerá del tamaño de su empresa (de entre 
2 o 3 días promedio). 
Hotel: Correspondiente a un 4 estrellas. 
Comidas: Tope de las 3 comidas: $ 300.00 más 10% de propinas, más IVA. 
Transportación: 
1. Fuera de la Ciudad de México a más de 300 km de distancia boleto de avión 
clase turismo 
2. Taxi Casa-Aeropuerto. (Sin comprobante) 
3. Taxi Aeropuerto-Fábrica (Con comprobante del Aeropuerto) 
4. Taxi diario del Hotel a Fábrica y Fábrica a Hotel (Cuando se va únicamente a 
una fábrica y cuando son más se autoriza los taxis de traslado entre fábricas y son 
sin comprobante.) 
5. Taxi del último día de la fábrica al Aeropuerto (sin comprobante) Menos de 
300km. 
6. Transportación terrestre de 1a Clase, o Peaje y kilometraje con auto particular 
(costo por kilómetro recorrido $1.15 MN). Dentro del DF y zona del Valle de 
México, 2 taxis (uno de llegada y otra de salida). 
Código de ética para proveedores 
1. Promover y construir relaciones duraderas de ganar-ganar con nuestros 
proveedores. 
2. Evitar en todo momento actitudes de rudeza, de descortesía o de falta de 
respeto, hacia nuestros proveedores. 
3. Promover el desarrollo de nuestros proveedores a largo plazo, con el fin de que 
crezcan con nosotros como socios estratégicos de negocio. 
4. Aplicar de manera imparcial y justa los mismos criterios de evaluación tanto 
para nuestros actuales como potenciales proveedores. 
5. El manejo de información confidencial y patrimonial de nuestros proveedores 
debe de ser llevada a cabo de manera cuidadosa y responsable.
6. La información que nos proporcione un proveedor jamás debe de ser 
compartida con otro a menos que las leyes y regulaciones gubernamentales 
indiquen lo contrario. 
7. Evitar en todo momento llevar a cabo prácticas SHARP. 
8. Evitar peticiones demandantes hacia nuestros proveedores que puedan 
comprometer su posición financiera, económica, social, política y ambiental. 
GRUPO BIMBO • Fundado en México el año de 1945, cuando inició sus operaciones 
con sólo tres productos: pan tajado blanco, pan negro y tostadas, Grupo Bimbo es 
hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo, por el 
posicionamiento de su marca y por sus volúmenes de producción y ventas, además 
de ser líder absoluto de su categoría en el continente Americano. 
• Bimbo es una empresa dedicada a la producción y comercialización de pan, con 
presencia en 17 países de América y 34 en el resto del mundo, cuenta con cerca 
de 7,000 productos y con más de 150 marcas de reconocido prestigio. 
En el contexto de la Gestión Administrativa existen varios procesos como la 
gestión de personal, gestión ambiental, gestión de costos, gestión de calidad, 
gestión de procesos, gestión de compras, entre otros. 
• La gestión es el proceso de planear, organizar, dirigir, controlar y revisar 
constantemente que el proceso se esté llevando a cabo; tal como se planeó. 
• La compra se ha percibido, como una actividad administrativa de la empresa, 
que tiene a su cargo la responsabilidad de ejecutar y procesar los pedidos iniciados 
en otro departamento de la organización. 
Gestión de Compras • El enfoque moderno de la compra se basa en el conjunto 
de actividades a realizar en la empresa para satisfacer una necesidad del mejor 
modo, es decir, al mínimo costo, con la calidad adecuada, en el momento 
oportuno. • A ctualmente, en un mundo globalizado donde existen grandes zonas 
comerciales y en donde es relativamente fácil comprar cualquier insumo que una 
empresa necesite es necesario tener un sistema efectivo de Gestión de Compras 
que satisfaga las necesidades de la organización y lo lleven a cumplir las metas
planteadas. • Con el siguiente trabajo pretendemos dar a conocer un poco del 
Sistema de gestión de compras que tiene la Multinacional Bimbo. 
OBJETIVO GENERA L • Dar a conocer el sistema de Gestión de Compras de Bimbo. 
• OBJETIVOS ESPECIFICOS • Conocer los criterios de compra • Conocer como 
manejan las relaciones con los proveedores • Conocer las políticas de Stock de 
mercancías • Conocer criterios de calidad y precio. • Conocer los criterios con los 
que se escogen los proveedores 
¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestión de 
Compras? • El principal objetivo es establecer relaciones a largo plazo con 
proveedores estratégicos tanto en calidad como en precio, con el objetivo de hacer 
buenas negociaciones en las que se puedan obtener ahorros o evitar costos. 
¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de 
qué forma actúan en dicho proceso? • En Bimbo existe un sistema de productos y 
servicios, dentro de este se encuentra abastecimiento, almacenaje y otros 
subprocesos (producción, despachos, logística y ventas). La idea es que todos 
trabajen en conjunto para tener los insumos y servicios adecuados para obtener 
buenos resultados en la operación. 
¿Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su 
normal funcionamiento? • Se hacen negociaciones con término a mínimo un año y 
estos se encargan de poner los productos en las diferentes plantas de acuerdo a 
las programaciones realizadas por almacén y con la especificación que requiera 
cada insumo cuanto a presentación y transporte. 
¿Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que 
ustedes trabajan? • Cada insumo tiene una ficha técnica una tanto generada por 
Bimbo como la que nos entregan los proveedores, también hay certificados de 
Calidad donde están los datos más relevantes del producto (Te puede ayudar 
aseguramiento de calidad). 
¿Qué sistema de compras se utiliza en la Compañía? Por ejemplo compras sin 
Stock, con Stock, ¿son centralizadas, descentralizadas? • En la compañía se utilizan 
compras con stock las cuales deben de tener como mínimo en materias primas $
500,000 y en empaques $ 250,000 los cuales alcanzan para la producción de 8 
días y 30 días respectivamente. Las compras son centralizadas porque existe un 
supervisor de compras nacionales el cual lidera un grupo de negociadores por 
categorías (cada negociador se encarga de un insumo diferente). 
Compras Centralizadas 
En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para 
realizar una buena compra. ¿Cuáles son para usted dichos aspectos? • Calidad: 
dentro de todos los proveedores se busca la mejor calidad de los insumos ya que 
Bimbo siempre desea ofrecer a sus consumidores productos de excelente calidad. 
• Oportunidad: se refiere al tiempo de entrega del insumo y en las cantidades 
requeridas para que no hallan agotamientos. • Precios: siempre se busca el mejor 
precio con la mejor calidad • Relaciones a largo plazo: se refiere a la continuidad 
con un mismo proveedor para no estar realizando estudios de nuevo y al periodo 
de tiempo que se da para los pagos. 
¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta 
investigación y búsqueda? • Se hace un estudio de mercado dependiendo de la 
necesidad, en el caso de buscar un insumo sustituto, tratamos de conectarnos con 
proveedores a fines a la categoría, se solicita la documentación del insumo, ficha 
técnica y certificado de análisis y se envía a pruebas, una vez aprobada la muestra 
se solicita una información al proveedor para conocer su musculo financiero,, sus 
instalaciones etc. 
. ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de 
conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen. • Si se 
realiza ya que se debe determinar si la calidad de producto es la misma, es mayor 
o ha disminuido. 
¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje? ¿Qué 
tecnología utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantería, etc.) • 
La mercancía se almacena en RACKS los cuales son estanterías fijas al suelo, se 
utiliza montacargas, gatos hidráulicos y unas plataformas de desplazamiento de 
mercancía adecuado para Bimbo, conocido como dolis.
¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de 
realizar la compra? • Existe un plan comercial en el cual se establecen las 
proyecciones de ventas futuras y se obtienen como resultado la cantidades a 
necesitar, no hay un máximo de materias primas, el mercado es el que define qué 
cantidad se debe de comprar debido a que existe la suficiente solvencia económica 
para realizar grandes pedidos; en cuanto a los mínimos se manejan stock de 
materia prima equivalente a $ 500.000.000 los cuales alcanzan 8 días para una 
planta y $ 250.000.000 para empaque los cuales alcanzan 30 días debido a que su 
proceso de creación es mucho más largo. 
¿Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los 
proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios? • Las condiciones con los 
proveedores se establecen en las negociaciones, en su mayoría se maneja pago a 
60 días o a 45. 
TIPO DE ORGA NIZA CIÓN POR SECTOR ECONOMICO • • • • • • Extractiva 
Industrial Bimbo es una empresa productora porque transforma la materia prima 
en una gran variedad de productos terminados aptos para el consumo humano. 
Comercial Bimbo es una empresa comercializadora ya que vende y distribuye sus 
productos en diferentes puntos de venta. POR TAMAÑO Bimbo según la ley mi 
pyme es considerada como una empresa grande ya que cuenta con más de 200 
colaboradores y sus activos anuales son mayores a 30000 SMLMV. POR ORIGEN 
DE CA PITA L • Bimbo es una empresa privada ya que no hay ningún aporte hecho 
por el estado, el capital proviene de particulares. POR CONFORMACION JURIDICA 
• Bimbo es una sociedad anónima ya que cada socio responde hasta el monte de 
los aportes hechos a la organización. 
El proceso de compras depende del supervisor de compras nacionales y su grupo 
de negociadores por categoría los cuales deben de responder por insumos y 
servicios necesarios para cada una de las plantas. • La cadena de abastecimiento 
en cada una de las plantas está compuesta por el proveedor, abastecimiento de 
planta, producción, despachos, logística, ventas y el consumidor final.
Las compras de la empresa se clasifican de acuerdo a la necesidad, hay compras 
nacionales de productos que son necesarios en todas las plantas y se contratan 
proveedores que se encuentran en todas las ciudades regionales para insumos que 
son de baja importancia e internacionales para productos que no se encuentran en 
México como el trigo, el gluten y un aceite especial. 
La empresa posee un sistema de registro de compras llamado Oracle en el cual se 
asientan las facturas de compra o pedido para su respectivo pago en los días 
establecidos en la negociación teniendo como día de inicio la fecha en que se 
entrega la factura. 
Las compras juegan un papel muy importante en la empresa ya que las buenas 
compras producen ahorros y produce tanto satisfacción en el cliente como en los 
inversionistas. • La gestión de compras esta soportada dentro del sistema de 
gestión de calidad el cual es igual para todas las plantas y agencias en todos los 
países debido al modelo grupo Bimbo el cual quiere decir que Bimbo funciona igual 
en México, Colombia y en el resto de los países en donde tiene operación. 
Los proveedores son evaluados mediante el abastecimiento en tiempo, calidad, los 
cuales comprenden la cantidad de producto pedido y entregado y el tiempo de 
oportunidad, se tiene en cuenta el mejor precio y los tiempos de pago, debe de 
cumplir con todas las especificaciones y condiciones sanitarias. • Compras realiza 
una evaluación con un ente externo en donde se mira sus sistema de calidad, su 
musculo financiero, su proceso productivo y la capacidad de respuesta. 
El proceso de logística consta de dos etapas, una es en planta y la otra en agencia. 
Los proveedores se encargan de poner los insumos en la puerta de la planta para 
que estos sean transformados por el personal operativo, logística planta tiene un 
equipo llamado despachos planta el cual verifica el producto terminado, lo ordena 
para su respectivo despacho y lo remisiona a las agencias, este transporte debe 
ser en vehículos tipo furgón previamente inspeccionados por el personal de 
sanidad aquí concluye la logística de planta. 
CONCLUSIONES • A l terminar esta pequeña investigación cabe destacar la 
oportunidad que nos ofreció esta empresa con su información, pudimos analizar
desde un punto de vista real los conceptos aprendidos en la asignatura de compra. 
• Por ultimo solo nos queda decir que la elaboración de este trabajo no hizo 
entender cuán importante es a la hora de comprar: los criterios de compra, como 
manejar la relación con los proveedores, conocer las políticas de stock de una 
empresa, conocer criterios de calidad y precio y conocer los criterios en los que se 
escogen los proveedores.
Una disminución en el valor en libros del crédito mercantil o de otros activos 
intangibles adquiridos podría afectar los resultados de operación y capital contable 
del Grupo El valor en libros del crédito mercantil (goodwill) representa el valor 
justo de los negocios adquiridos por encima de los activos y pasivos identificables 
a la fecha de adquisición. El valor de otros activos intangibles representa el valor 
justo de marcas, nombres comerciales y otros activos intangibles a la fecha de 
adquisición. El crédito mercantil y otros activos intangibles adquiridos que se 
espera que contribuyan a la generación de efectivo del Grupo no son amortizados, 
pero deben ser evaluados por la administración al menos una vez al año por su 
deterioro en valor. Si el valor en libros excede del valor justo, el intangible se 
considera deteriorado y se reduce a su valor justo mediante un cargo a las 
utilidades. Ciertos eventos y condiciones que podrían resultar en el deterioro 
incluyen cambios en la industria en la que el Grupo opera, incluyendo competencia 
y avances tecnológicos, una responsabilidad civil significativa por defectos en 
productos o reclamaciones por derechos de propiedad industrial u otros factores 
que tengan como efecto una disminución en las ventas o rentabilidad esperadas. Si 
el valor de algunos intangibles se deteriora, las utilidades y capital contable 
consolidados del Grupo podrían verse afectados significativamente. 
DOCUMENTOS DE CARÁCTER PÚBLICO 
Para solicitar copias del presente Reporte Anual, dirigirse a: 
Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. 
Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000 
Col. Peña Blanca Santa Fe 
México, D.F. 
C.P. 01210 
www.grupobimbo.com 
Relación con Inversionistas 
Armando Giner Chávez 
Tel. (5255) 5268-6924 
armando.giner@grupobimbo.com 
Azul Argüelles Rojas 
Tel. (5255) 5268-6962 
azul.arguelles@grupobimbo.com 
En relación con la información pública que ha sido entregada a la BMV, consultar 
las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.grupobimbo.com/ri 
www.bmv.com.mx 
La información disponible en dichas páginas no forma parte de este Reporte Anual. 
Una amplia red de distribución directa. El Grupo ha desarrollado una amplia 
red de distribución directa, la cual cuenta con una de las más extensas flotillas de 
venta en el continente americano y le representa una mayor ventaja competitiva. 
Su red le permite distribuir productos desde sus 154 plantas de producción, 1,600 
centros de distribución y almacenes hacía más de 2.2 millones de puntos de venta 
diarios para asegurar la frescura y calidad de sus productos y cumplir con las 
necesidades de cada tipo de consumidor, desde hipermercados hasta tiendas 
pequeñas. El Grupo también mantiene operaciones de logística sofisticada y 
altamente eficiente para atender necesidades de la distribución en los mercados en 
los que opera. Con las adquisiciones de WFI y Earthgrains, el Grupo ha extendido 
su red de distribución en los EE.UU. de manera significativa. Asimismo, el Grupo ha 
desarrollado relaciones sólidas con sus clientes que le permiten adaptar su oferta y 
respuesta a las necesidades diversas y cambiantes de sus clientes, como por 
ejemplo, las frecuencias de entrega, de una manera eficiente. El Grupo considera 
que lo anterior se traduce en una fuerte lealtad de sus consumidores. 
El Grupo ha establecido un riguroso sistema de adquisición de materiales, que 
incluye especificaciones de cada insumo y materiales de empaque, recepción de un 
certificado de calidad (emitido por cada proveedor), análisis de los materiales en 
los laboratorios internos, y/o externos y un sistema de auditoría a proveedores. 
El Grupo mantiene relaciones de largo plazo con aquellos proveedores que se 
adhieren a sus altísimos estándares de calidad. El Grupo busca mantener bajos 
costos de abastecimiento, pero sin sacrificar la calidad de las materias primas. 
La harina de trigo es su principal materia prima. El trigo generalmente se cotiza en 
Dólares y está sujeto a fluctuaciones de precios en función de factores tales como 
el clima, la producción de los cultivos y la oferta y demanda del mercado a nivel 
mundial. El Grupo constantemente revisa su relación con sus proveedores de 
harina de trigo y celebra acuerdos para cubrir su exposición ante los aumentos en
el precio del trigo. Ver “Factores de Riesgo - Incrementos en precios y carencia de 
ciertos insumos de producción, combustibles y energéticos podrían incrementar los 
costos de producción del Grupo”. 
La administración de los inventarios de insumos de producción se lleva a cabo 
mediante la clasificación de éstos de acuerdo con su logística: 
Locales. Son aquéllos cuya Negociación y Suministro se realiza en el Corporativo 
Regional, pero cuya solicitud y almacenamiento son manejados directamente por 
cada una de las plantas. 
Centralizados. Son aquéllos cuya Negociación se manejan de manera 
Corporativa, el Suministro y la Importación la realiza el Corporativo Regional. 
Sistema de Calidad La calidad es esencial para el Grupo y uno de sus valores 
fundamentales. Durante los últimos años, Grupo Bimbo ha fortalecido la 
efectividad de sus sistemas de calidad para garantizar la inocuidad y consistencia 
de sus productos, en las distintas geografías en las que tiene presencia. 
Tecnología 
A través de su área de investigación y desarrollo, la Compañía se enfoca en la 
tecnología aplicada, que instrumentan grupos especializados en panificación, 
botanas saladas y confitería. Entre los rubros de investigación más importantes se 
encuentran: mayor vida de los productos en el anaquel, desarrollo de nuevos 
productos, extensión de variedades de productos, productos saludables y étnicos, 
mejora de calidad de los productos, desarrollo de nuevos ingredientes y 
optimización en el uso de éstos, investigación para el mejoramiento de productos 
agrícolas, aseguramiento de calidad, cambios de proceso, automatización de 
procesos, análisis en línea de producción y cambios de empaques. 
Sistemas de Información 
Grupo Bimbo utiliza sistemas de información automatizados tanto a nivel operativo 
como gerencial, los cuales se han desarrollado en diversas etapas. Los sistemas de 
información operativos enlazan sus procesos desde la recepción de insumos de 
producción hasta la liquidación en el proceso de venta, lo que da como resultado 
mayor control y eficiencia operativa.
Canales de Distribución 
Dentro de las estrategias del Grupo, la distribución directa a los puntos de venta 
ha sido uno de los factores clave del éxito, por lo que en el área comercial se 
emplea a más de 54,000 personas. La Compañía ha desarrollado una de las 
flotillas más grandes del continente americano, Europa y Asia con 
aproximadamente 51,000 rutas de distribución, 39,000 unidades propias, cerca de 
40,000 en reparto, más de 2,000 en transportes y alrededor de 1,700 unidades en 
supervisión, y adicionalmente a estas, las unidades de rutas de distribución 
tercerizada y/o de operadores independientes, tanto en EE.UU. como en Centro y 
Sudamérica. 
Canales de Distribución 
Dentro de las estrategias del Grupo, la distribución directa a los puntos de venta 
ha sido uno de los factores clave del éxito, por lo que en el área comercial se 
emplea a más de 54,000 personas. La Compañía ha desarrollado una de las 
flotillas más grandes del continente americano, Europa y Asia con 
aproximadamente 51,000 rutas de distribución, 39,000 unidades propias, cerca de 
40,000 en reparto, más de 2,000 en transportes y alrededor de 1,700 unidades en 
supervisión, y adicionalmente a estas, las unidades de rutas de distribución 
tercerizada y/o de operadores independientes, tanto en EE.UU. como en Centro y 
Sudamérica.
Las ventas de BIMBO se efectúan en su mayoría en efectivo; aunque se cuenta 
con esquemas de crédito para los clientes del canal tradicional. Las condiciones de 
crédito y descuento otorgados a los grandes clientes y clientes de tamaño medio 
son variables dependiendo del producto y del propio cliente o cadena de tiendas. 
Contratos 
BIMBO celebra y mantiene diversos contratos dentro del curso ordinario de su 
negocio, tales como licencia de software, suministros de materia prima (trigo, 
harinas, cocoa, grasas, empaques, etc.), fabricación, compra o renta de 
maquinaria, contratos de maquila, de distribución y comercialización; los cuales 
pueden ser de corto, mediano o largo plazo, dependiendo de las necesidades y 
estrategias para su operación. 
Adicionalmente, BIMBO celebra los contratos necesarios para el curso ordinario de 
su negocio. 
Legislación Aplicable y Situación Tributaria
El desarrollo de los negocios del Grupo está regulado por diversas leyes, 
reglamentos y disposiciones gubernamentales de carácter general que tienen por 
objeto asegurar su correcto desempeño. Las normas relacionadas con el medio 
ambiente, la salud, la publicidad y la propiedad intelectual son especialmente 
relevantes para los resultados de la Compañía. 
En México, algunas de las principales leyes aplicables a BIMBO y a las operaciones 
del Grupo son las relativas al comercio, el gobierno corporativo y la regulación 
ambiental, tales como el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades 
Mercantiles, la Ley del Mercado de Valores, la Ley General del Equilibrio Ecológico 
y Protección al Ambiente, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General para la 
Prevención y Gestión Integral de los Residuos. 
Asimismo, le son aplicables, entre otras, las siguientes leyes: Ley General de Salud, 
Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal sobre Metrología y 
Normalización, Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley Federal de 
Derechos, Ley Aduanera, Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Ley 
Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, Ley 
Federal de Competencia Económica, y Ley de la Propiedad Industrial. 
Sustentabilidad en empaques 
El objetivo en Grupo Bimbo es continuar a la vanguardia en la identificación, 
validación y uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, no solo a 
nivel empaque sino a lo largo de la cadena de valor. En 2012, continuando con la 
investigación y a fin de confirmar la funcionalidad de los empaques degradables, 
se estableció una alianza con la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad 
de México, para el desarrollo de estudios y validación del comportamiento de las 
bolsas de polietileno, degradadas en ambiente de composta. Los resultados 
permitieron evaluar y confirmar la biodegradación mediante el composteo 
controlado. También se confirmó que en el proceso de degradación no se liberan 
metales pesados y en la 67 composta no se generaron sustancias tóxicas que 
pudieran afectar el desarrollo de las plantas que se utilizaron en el estudio.
Efectivo y equivalentes de efectivo 
Consisten principalmente en depósitos bancarios en cuentas de cheques e 
inversiones en valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en 
efectivo, con vencimiento hasta de tres meses a partir de su fecha de adquisición y 
sujetos a riesgos poco significativos de cambios en valor. El efectivo se presenta a 
valor nominal y los equivalentes se valúan a su valor razonable; las fluctuaciones 
en su valor se reconocen en resultados (ver activos financieros abajo). Los 
equivalentes de efectivo están representados principalmente por inversiones en 
instrumentos de deuda gubernamental con vencimiento diario. 
Activos financieros 
Los activos financieros, distintos al efectivo, se valúan inicialmente a valor 
razonable. Los costos de transacción (excepto por aquellos activos financieros 
clasificados como valor razonable con cambios a través de resultados), los cuales 
se valúan inicialmente a valor razonable. La valuación posterior depende de la 
categoría en la que se clasifican. 
Inventarios y costos de ventas
Los inventarios se registran a su costo o a su valor neto de realización, el que 
resulte menor. El costo, incluye el costo de la mercancía más los costos de 
importación, fletes, maniobras, embarque, almacenaje en aduanas y centros de 
distribución, disminuido del valor de las devoluciones respectivas. El valor neto de 
realización es el precio de venta estimado en el curso normal de las operaciones 
menos los costos estimados para realizar la venta. El costo se determina usando la 
fórmula de costo promedio. 
Activos disponibles para la venta 
Los activos de larga duración que se espera sean recuperados principalmente a 
través de su venta (en lugar de su uso continuo) se clasifican como disponibles 
para la venta en el activo circulante y se valúan al menor valor entre su valor en 
libros y su valor razonable, menos costos de venta. 
Propiedades, planta y equipo 
Las partidas de propiedades, planta y equipo se reconocen al costo menos su 
depreciación acumulada y pérdidas por deterioro. Las adquisiciones realizadas 
hasta el 31 de diciembre de 2007 fueron actualizadas aplicando factores derivados 
del Índice Nacional de Precios al Consumidor (“INPC”) hasta esta fecha, los cuales 
se convirtieron en el costo estimado de dichos activos al 1 de enero de 2011 con la 
adopción de IFRS (como es permitido por la IFRS 1). 
El costo incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de estos 
activos y todos los gastos relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en 
las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la 
administración. Los costos por préstamos atribuibles a la adquisición, construcción 
o producción de activos calificables, que son aquellos que llevan tiempo sustancial 
para estar listos para el uso que se les pretende dar, se suman al costo del activo. 
Crédito mercantil 
El crédito mercantil se registra a su costo (el cual se determina conforme se 
explica en la nota de adquisiciones de negocios, arriba en bases de presentación) 
menos pérdidas acumuladas por deterioro.
En el caso de México, el impuesto a la utilidad causado se compone del Impuesto 
Sobre la Renta (“ISR”) y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (“IETU”), los cuales 
se registran en los resultados del año en que se causan. El impuesto causado es el 
que resulta mayor entre ambos. Éstos se basan en las utilidades fiscales y en flujos 
de efectivo de cada año, respectivamente. 
Indemnizaciones 
La Entidad reconoce un pasivo y el gasto correspondiente por indemnizaciones 
cuando ya no puede retraerse de una oferta de terminación a los empleados o, 
antes, si se cumplen los requisitos de reconocimiento de un pasivo por 
reestructura. 
Arrendamientos 
Un arrendamiento se clasifica como financiero cuando los términos del 
arrendamiento transfieren sustancialmente al arrendatario todos los riesgos y 
beneficios inherentes a la propiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican 
como operativos. 
Los pagos por rentas de arrendamientos operativos se cargan a resultados 
empleando el método de línea recta, durante el plazo del arrendamiento. Las 
rentas variables se reconocen como gastos en los periodos en los que se incurren. 
Bonos Internacionales y Certificados Bursátiles 
(a) Bonos Internacionales: 
1. Emitidos el 25 de enero de 2012, por $800, 000,000 Dólares con vencimiento en 
2022. Bajo la Regla 144ª y la Regulación S. Los recursos provenientes de la 
presente emisión tuvieron como destino el refinanciamiento de la deuda. 
2. Emitidos el 30 de junio de 2010 bajo la Regla 144A y la Regulación S por $800, 
000,000 Dólares con vencimiento el 30 de junio de 2020. Dicho financiamiento 
devenga intereses a una tasa fija de 4.875% con pago de intereses semestrales. 
Los recursos provenientes de la presente emisión tuvieron como 91 destino 
principal el refinanciamiento de deuda de la Compañía, originalmente contratada 
para financiar la adquisición de BFI, resultando así, en la extensión de la vida
promedio de la deuda de la Compañía. Dicha emisión cuenta con la garantía de las 
principales subsidiarias del Grupo. 
(b) Certificados Bursátiles 
Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía tenía emitidos Certificados Bursátiles los 
cuales se describen a continuación 
1. Bimbo 12- Emitidos el 10 de febrero de 2012 por $5,000 millones de Pesos con 
vencimiento en agosto de 2018 y con una tasa de interés aplicable a esta emisión 
de 6.83% 
2. Bimbo 09- Emitidos el 15 de junio de 2009 por $5,000 millones de Pesos con 
vencimiento en junio de 2014 y con una tasa de interés aplicable a esta emisión de 
TIIE de 28 días más 1.55%. 
3. Bimbo 09-2- Emitidos el 15 de junio de 2009 por $2,000 millones de Pesos con 
vencimiento en junio de 2016 y con una tasa de interés del 10.60%. 
4. Bimbo 09U- Emitidos el 15 de junio de 2009 por un monto de 706,302,200 
Unidades de Inversión (UDIS) con vencimiento en junio de 2016, devengando una 
tasa de interés fija del 6.05%. El valor de la UDI al 31 de diciembre de 2012 era 
de $4.87. 
Todas las emisiones vigentes, cuentan con la garantía de las principales 
subsidiarias de la Compañía. 
Crédito bancario en Euros 
El 24 de octubre de 2011 la Compañía contrató un crédito a largo plazo en Euros 
con una institución bancaria europea por 65 millones de euros con una tasa 
aplicable EURIBOR más 1.00% con vencimiento el 17 de julio de 2014. Los 
recursos obtenidos de este crédito fueron utilizados para la adquisición de Sara Lee 
Iberia. 
Impuestos 
Durante 2012, la tasa impositiva efectiva fue de 47.4%, contra 35.2% en 2011. 
Esto obedeció principalmente a un enfoque más conservador respecto de la 
esperada recuperación de las pérdidas fiscales en Brasil, de acuerdo con las IFRS, 
lo que sugiere que la amortización de las pérdidas de años anteriores registradas
puede tomar más tiempo de lo previsto inicialmente. A fin de reflejar lo anterior, 
durante el periodo se registró un cargo fiscal para cancelar parcialmente los 
beneficios del impuesto diferido. 
Plan de Acciones para Ejecutivos y Directivos 
A partir de 2004, está vigente el “Plan A cciones por VEA B (Valor Económico 
A gregado BIMBO)” para ejecutivos y directivos. Con base en este plan se otorga 
una asignación anual de acciones de Grupo Bimbo, que puede ir de 40 a 360 días 
del sueldo base del ejecutivo o directivo, dependiendo del nivel que ocupa en la 
Compañía. Las acciones se adquieren al valor de mercado y permanecen 
depositadas en un fideicomiso durante 30 meses y se liberan para su total 
disposición una vez transcurrido dicho período. El monto de la asignación, el cual 
se hace a valor de mercado, depende de los resultados financieros de la 
Compañía.
La Compañía Grupo Bimbo, S. A . B. de C. V. y Subsidiarias (“Grupo Bimbo” o “la 
Compañía”) se dedica principalmente a la fabricación, distribución y venta de pan, 
galletas, pasteles, dulces, chocolates, botanas, tortillas y alimentos procesados. 
La Compañía opera en distintas áreas geográficas que son: México, Estados 
Unidos de América (“EUA ”), Centro y Sudamérica (“OLA ”), Europa y China pero 
para ello es necesario tener una seria de pasos o procesos y realizar documentos 
de gestión y trámites aduanales tales como: 
Factura: 
La empresa Bimbo cuenta con un registro y más que nada documentos tales como 
las factura, facturas pro forma es un documento provisional emitido por el 
exportador con la finalidad de que el comprador disponga de información completa 
sobre los elementos que componen la operación. Sí la oferta ha sido aceptada por 
el comprador la factura pro forma sirve para que el exportador confirme todos los 
datos de la venta.
Factura comercial: 
Bimbo cuenta con documento comercial más importante en el flujo de 
documentos de una operación de exportación lo cual bimbo emite el exportador, 
una vez confirmada la operación de venta, para que el comprador satisfaga el 
importe de los productos y servicios que se suministran. 
Además es un documento contable que se utiliza como base para aplicar los 
derechos arancelarios al paso de las mercancías por las aduanas.
LISTA DE EMPAQUE: 
Bimbo cuente con documento de control, emitido por el exportador, para detallar 
todos los bultos, cajas, fondos o paquetes que componen una expedición, así 
como el peso y contenido de cada uno, identificándolos con un número o 
referencia. Uno de los objetivos de este documento es facilitar la labor de 
inspección y reconocimiento de los bultos que comprende el embarque y que 
figuran en la factura comercial. También se conoce como lista de bultos, lista de 
empaque o “packing list”.
CERTIFICADO DE ORIGEN: 
La empresa bimbo realiza documentos que certifican el Origen que es expedido y/o 
visado por las cámaras de comercio u otros organismos competentes del país 
exportador, que sirve para acreditar que la mercancía consignada es originaria de 
la nación mencionada en el mismo. 
CERTIFICADO DE CALIDAD: 
Bimbo tiene un reconocimiento de ISO 9001 ya que sus productos son de calidad 
.Para ello debe haber un acuerdo de sus fabricantes, usuarios, autoridades u 
asociaciones profesionales, entre otros.
CERTIFICADO DE INSPECCIÓN: 
En cuestión de trámites aduanales con los que cuentan la empresa bimbo es con 
el Certificado de Inspección pre-embarque es un documento expedido por una 
autoridad competente que indica que las mercancías han sido inspeccionados (por 
lo general de acuerdo con un conjunto de especificaciones del sector, los clientes o 
el gobierno) antes del embarque, y en el cual se informa de los resultados de la 
inspección. 
CERTIFICADO DE SEGUROS: 
El seguro de transporte de carga: 
BIMBO cuenta con pólizas de seguro formal, en línea con los estándares de la 
industria, que cubren de manera adecuada el riesgo de sus propiedades en caso 
de incendio, explosión, terremoto, inundación y huracanes, entre otros. 
En el caso de la planta vehicular, BIMBO tiene como política no contar con un 
seguro convencional, manejan un sistema llamado de “autoseguro”. 
CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE:
Plan de negocios 
Introducción: 
De giro comercial, dedicada a la venta de variedad de pan, grupo bimbo es una 
empresa de reconocimiento mundial que hoy en día está posicionada como una 
empresa líder de origen mexicano para el mundo. Sus estándares de calidad y 
códigos de ética han sido parte fundamental del crecimiento de esta empresa 
colocándola en la preferencia y mente de sus miles de consumidores. En estos 
renglones conoceremos su misión, visión, valores y más de esta ya transnacional 
empresa. 
Misión: 
Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo. 
Visión: 
 En nuestra visión de 2015 somos: 
 Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores. 
 El proveedor preferido de nuestros clientes. 
 Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
 Una empresa financiera sólida. 
 Un lugar extraordinario para trabajar. 
En 2015 somos la mejor empresa de panificación en el mundo y un líder de la 
industria alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los días. 
Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana. 
Valores del grupo bimbo: 
Pasión 
Nos entregamos en todo lo que hacemos 
Equipo 
Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros. 
Confianza 
Cultivamos cada relación con integridad. 
Calidad 
Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior. 
Efectividad 
Ejecutamos con precisión y excelencia. 
Rentabilidad 
Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo 
Persona 
Vemos siempre al otro como persona, nunca como instrumento. 
Fortalezas 
• Grupo poderoso y con experiencia, red multinacional. 
• Buena imagen en el mercado peruano también. 
• Marcas prestigiosas y reconocidas. 
• Socio estratégico experto y líder en consumo masivo (Alicorp). 
• Modelo de distribución de Grupo Bimbo (Know how) 
• Capacidad disponible de planta (50%). 
• Debilidades 
• Distribución concentrada en Lima y en el A / B. 
• Algunos de nuestros productos son considerados caros. 
• Productos estacionales. 
• Rentabilidad de Operación (bajo volumen de ventas, altos costos de 
operación). 
• Altos indicadores de devolución, bonificaciones. Baja recuperación. 
• Pocas visitas por día en rutas propias. 
• Oportunidades 
• País en crecimiento y expansión (crece NSE C/ D1 y ciudades en provincias). 
• Baja penetración del pan envasado. 
• Comercio internacional. 
• Tendencia productos saludables y nutritivos. 
• Aumento sostenido de penetración en el canal moderno a nivel nacional. 
• Amenazas 
• Pérdida de participación de mercado por nuevos competidores y mayor 
avance de la marca blanca.
• Legislación alimentos, consumidores. 
• Crecimiento de pequeños fabricantes, competencia sin barreras de entrada. 
Carta comercial que maneja bimbo es la siguiente:
Incoterms 
ASPECTOS CLAVES DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL EN EL SECTOR 
ALIMENTOS 
La definición de alianza es de por sí asignada a intereses compartidos, comunes o 
afines, la idea en este caso es apropiada por intereses netamente económicos, en 
esa línea se firman, acuerdan, establecen, pactos o uniones con límites de tiempo 
entre personas, países, grupos empresariales¸ los mega bloques son un ejemplo 
entre países, entre grupos hay muchos, por no ser tema del libro no se definen 
pero se muestran amanera de ejemplo los siguientes: Cadenalco, Éxito, Makro , 
Nacional De Chocolates y Mavesa , Noel y Bimbo, Carrefour y Bavaria. Ahora bien 
a la hora de visualizar la necesidad de una alianza estratégica es relevante el 
acompañamiento (Partnering) apropiado para que pueda realizar un análisis 
comparativo (benchmarking) que le ayude con la toma de decisión ideal. 
Operadores Logísticos Internacionales 
Agentes globales de encargados de la distribución de mercancías puerta a puerta 
desde cualquier lugar del mundo hasta el destinatario final tratando de entregar en 
el menor tiempo posible. 
Cumplen con funciones y competencias que las empresas por su foco en su interior 
no manejan y si lo hacen es a un costo muy alto, por lo que se recomienda 
después de un análisis comparativo de ofertas en el mercado, seleccionar el 
operador logístico que garantice la eficiencia de sus procesos hasta el cliente final. 
Una alternativa opcional es el outsoursing. 
Capacidad Exportadora 
En un mundo donde la globalización y la apertura de mercados hacen que la 
competencia sea con empresas de todo el mundo hay que estar preparado para 
tener clientes y ser competitivo más allá de las propias fronteras. El internet y los 
avances de las comunicaciones permiten hoy a cualquier empresa negociar con 
clientes y proveedores en cualquier lugar del planeta. El tamaño dejó de ser un 
obstáculo. Pequeñas compañías en todo el mundo están aprovechando 
oportunidades de negocio sin importar el lugar donde se encuentren sus clientes. 
ASPECTOS CLAVES DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL EN EL SECTOR 
ALIMENTOS 
Cuidado de ecosistema y ecología 
Manejo de materiales no biodegradables 
Reciclaje de productos Terminados
Normas ambientales y ecológicas 
Reinserción de productos y empaques a la cadena productiva de la empresas. La 
logística verde se refiere a la aplicación de metodologías para laimplementación de 
estrategias como las 3R a las 10R, diseño de procesosproductivos para la 
sustentabilidad, equitativos, amigables y consecuentescon el medio ambiente a 
partir de adopción de filosofías como lapreservación y conservación, y en especial 
preventivos, ajustados a lanormatividad internacional, éticos, con impacto negativo 
cero a lo largo delsistema logístico y no al final del tubo.Se diferencia de la 
logística inversa en que se diseña para un ciclo de vidabasado en posturas 
ecológicas y que una vez cumplido el propósito para elcual fue diseñado se 
degrade sin impactos negativos al ecosistema. 
Logística inversa 
Proceso de planear, implementar y controlar el eficiente costo de flujo dematerias 
primas, inventario de productos en proceso, mercancíasterminadas e información 
relacionada desde el punto de consumo hacia elpunto de origen con el propósito 
de capacitar o crear valor o con la finalidadde eliminar el producto de manera 
adecuada. 
Estandarización de las actividades 
Normalización 
A manera de información se relacionan pero no se desarrollan las normas ISO y 
otras a tener en cuenta en cada proceso de importación y exportación; la razón 
unas son relevantes para la Unión Europea, para Norteamérica y otras para los 
Asiáticos, de igual manera América Latina establece parámetros especiales para el 
proceso de globalización, sin embargo el lector notara que el libro se enfoca en 
orientaciones sobre las variables a tener en cuenta para la exportación a diferentes 
países. ISO: 9000,ISO 9002,14000,18000,26000 homologadas en su mayoría por 
el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), las HACCP Y BASC. La 
ISO 9000 es la familia de estándares delos sistemas de administración de la 
calidad, dentro de esta se crean familias, un ejemplo de estas es la9002 para 
empresas comerciales que no tienen proceso de diseño. ISO 14000. Se puede 
aplicar cualquier organización que desee desde el diseño mismo del producto, 
incluir, establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un 
sistema de gestión ambiental. ISO 18000. Comúnmente conocida como OHSAS: 
18000:1999, reglamenta la gestión de la seguridad, higiene y salud ocupacional; 
propende por la prevención de riesgos laborales y la seguridad en el trabajo de los 
seres humanos vinculados al proceso objeto. ISO 26000. Presenta delineamientos 
a seguir por las organizaciones para que se identifiquen desde la perspectiva ética 
de amigabilidad y responsabilidad con la ecología, específicamente economía 
ecológica en sus dimensiones, política, social, ambiental, económica, antropológica
y cultural. HACCP es un sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de 
control, como tal es un proceso de recopilación y evaluación de información sobre 
los peligros y las condiciones que los originan. Su relevancia mayor apunta a la 
garantía de inocuidad, es decir alimentos sanos. BASC (Business Anti-Smuggling 
Coalition) diseñado específicamente para controlar el contrabando, el tráfico de 
drogas alucinógenas y el terrorismo. Como tal es un programa de cooperación que 
promueve el fortalecimiento de los estándares de seguridad y protección en las 
negociaciones internacionales entre el sector privado, y organismos extranjeros. 
Fomenta el comercio internacional seguro y su adopción es voluntaria. 
Certificación de los procesos 
La normalización de los procesos, exigida para un comercio seguro, inocuo, se 
define en cada una de las normas anteriormente relacionadas, sin embargo su 
adopción no es garantía de calidad y cumplimiento, por lo tanto las organizaciones 
deben certificarse; este proceso lo adelantan entidades de orden global y regional. 
en Colombia está como ente nacional el ICONTEC, y como internacionales SGS, 
BVQI, IC&T, BIDET e INTERTEK. Las certificaciones que otorgan son las 
siguientes. ICONTEC: ISO 9001; ISO 14001 ISO 18001SGS: ISO 9001; ISO 14001; 
ISO 18001 y HACCPBVQI: ISO 9001; ISO 14001 e ISO 18001IC&T ISO 9001 
CIDET: ISO 9001 y ISO 14001INTERTEK: ISO 9001 
Cuando las operaciones logísticas tienen carácter internacional surge la posibilidad 
de incongruencias o malentendidos, dadas las diferencias culturales, sociales e 
idiomáticas entre los países involucrados. Es por eso que se hace necesario 
establecer un lenguaje único y acordar unos puntos comunes de entendimiento 
aceptados por todas las partes. Los términos de negociación del comercio 
internacional han ido evolucionando a la par con la globalización de las 
operaciones comerciales, permitiendo flexibilidad, amplitud y fácil aplicación a las 
situaciones presentadas en las múltiples negociaciones multilaterales. La 
clasificación de los incoterms por responsabilidades y por modalidades de 
transporte, las características de cada uno de los términos y la definición de las 
responsabilidades de cada uno de los participantes en la transacción permiten la 
fácil comprensión de cada término y ayudan a aplicar el más adecuado según el 
nivel de responsabilidad deseado por cada una de las partes y la incidencia 
consecuente en el costo total de la operación. 
Según la experiencia y la capacidad que se tenga en el manejo de operaciones 
internacionales de comercio, los exportadores y los importadores se pueden acoger 
a diferentes niveles de responsabilidad en el proceso de transferencia de bienes y
valores con contrapartes de otros países. En este caso la empresa bimbo solo 
utiliza a tras empres y las compra para tener presencia de marca en otros países.
Actividad 2 trabajo de equipo(4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
locojairo
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
manuel122345
 
Seguridad en logística internacional en BIMBO.pptx
Seguridad en logística internacional en BIMBO.pptxSeguridad en logística internacional en BIMBO.pptx
Seguridad en logística internacional en BIMBO.pptx
ElenaNuez14
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
Yesica Corpus Beraun
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
Zaira Loyola
 
Presentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultimaPresentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultima
marianloa10
 
Bembos final
Bembos finalBembos final
Bembos final
Monica Portilla
 
Fabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La NegraFabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La Negra
disenoproyectos2013
 
Exportaciones e Importaciones
Exportaciones e  ImportacionesExportaciones e  Importaciones
Exportaciones e Importaciones
Mitzi Linares Vizcarra
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Diario del Exportador
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
jencuervori
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
Marlenne Vasquez
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
jonathanaguirre
 
Plan de marketing sodimac
Plan de marketing   sodimacPlan de marketing   sodimac
Plan de marketing sodimac
angela maribel huaman choquehuanca
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
waltermenchola
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
Cristina Macedo
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Daniel Gavilanes
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
Jennifer Medina
 

La actualidad más candente (20)

Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
 
Seguridad en logística internacional en BIMBO.pptx
Seguridad en logística internacional en BIMBO.pptxSeguridad en logística internacional en BIMBO.pptx
Seguridad en logística internacional en BIMBO.pptx
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
 
Presentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultimaPresentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultima
 
Bembos final
Bembos finalBembos final
Bembos final
 
Fabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La NegraFabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La Negra
 
Exportaciones e Importaciones
Exportaciones e  ImportacionesExportaciones e  Importaciones
Exportaciones e Importaciones
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
 
Plan de marketing sodimac
Plan de marketing   sodimacPlan de marketing   sodimac
Plan de marketing sodimac
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
 

Similar a Actividad 2 trabajo de equipo(4)

Equipos de elevación de cargas
Equipos de elevación de cargasEquipos de elevación de cargas
Equipos de elevación de cargas
Equipos de protección laboral - Patacho
 
Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)
Red Latinoamericana de Diseño
 
Catálogo Espagna en PDF 2010
Catálogo Espagna en PDF 2010Catálogo Espagna en PDF 2010
Catálogo Espagna en PDF 2010
ifm electronic gmbh
 
Catalogo sistemas de amarre
Catalogo sistemas de amarreCatalogo sistemas de amarre
Catalogo sistemas de amarre
Equipos de protección laboral - Patacho
 
weidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds
weidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsweidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds
weidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds
RomarioNavarroMarqui2
 
Whaler
WhalerWhaler
Whaler
mapplemkt
 
Wahler 2012
Wahler 2012Wahler 2012
Wahler 2012
mapple2012
 
Manual service partner
Manual service partnerManual service partner
Manual service partner
Jonathan Ortiz
 
ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...
ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...
ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...
Bint
 
Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014
Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014
Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014
ifm electronic gmbh
 
Anluan SA
Anluan SAAnluan SA
Anluan SA
luzmyriamvargas
 
Balfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPM
Balfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPMBalfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPM
Balfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPM
AuraQuantic
 
Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014
Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014
Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014
ifm electronic gmbh
 
DIAPOSITIVA DE AUDITORIA Abel Machupichu
DIAPOSITIVA  DE AUDITORIA Abel MachupichuDIAPOSITIVA  DE AUDITORIA Abel Machupichu
DIAPOSITIVA DE AUDITORIA Abel Machupichu
EdwardCondoriPuma1
 
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian SegoviaEl futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
Sip Sipiapa
 
Mercadeo producto innovador jose manuel ricaurte h
Mercadeo producto innovador jose manuel ricaurte hMercadeo producto innovador jose manuel ricaurte h
Mercadeo producto innovador jose manuel ricaurte h
mercado
 
Sistemas de automatización para la industria alimentaria
Sistemas de automatización para la industria alimentariaSistemas de automatización para la industria alimentaria
Sistemas de automatización para la industria alimentaria
ifm electronic gmbh
 
Diseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de DistribuciónDiseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de Distribución
Israel Villarello
 
Catalogo 2013-2014 Attain to 051.812.955.17 Sandro Suzart
Catalogo 2013-2014  Attain to 051.812.955.17 Sandro SuzartCatalogo 2013-2014  Attain to 051.812.955.17 Sandro Suzart
Catalogo 2013-2014 Attain to 051.812.955.17 Sandro Suzart
Sandro Suzart
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Rafael Trucios Maza
 

Similar a Actividad 2 trabajo de equipo(4) (20)

Equipos de elevación de cargas
Equipos de elevación de cargasEquipos de elevación de cargas
Equipos de elevación de cargas
 
Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)
 
Catálogo Espagna en PDF 2010
Catálogo Espagna en PDF 2010Catálogo Espagna en PDF 2010
Catálogo Espagna en PDF 2010
 
Catalogo sistemas de amarre
Catalogo sistemas de amarreCatalogo sistemas de amarre
Catalogo sistemas de amarre
 
weidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds
weidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsweidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds
weidijndindsdfdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsds
 
Whaler
WhalerWhaler
Whaler
 
Wahler 2012
Wahler 2012Wahler 2012
Wahler 2012
 
Manual service partner
Manual service partnerManual service partner
Manual service partner
 
ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...
ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...
ES112 01-Especial Electrodomesticos - Top Expresiones de Compra - 6 meses des...
 
Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014
Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014
Sistemas de automatización para la industria alimentaria Catálogo 2013/2014
 
Anluan SA
Anluan SAAnluan SA
Anluan SA
 
Balfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPM
Balfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPMBalfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPM
Balfego Grup Caso de Éxito AuraPortal BPM
 
Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014
Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014
Sistemas de automatización para la industria automotriz Catálogo 2014
 
DIAPOSITIVA DE AUDITORIA Abel Machupichu
DIAPOSITIVA  DE AUDITORIA Abel MachupichuDIAPOSITIVA  DE AUDITORIA Abel Machupichu
DIAPOSITIVA DE AUDITORIA Abel Machupichu
 
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian SegoviaEl futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
 
Mercadeo producto innovador jose manuel ricaurte h
Mercadeo producto innovador jose manuel ricaurte hMercadeo producto innovador jose manuel ricaurte h
Mercadeo producto innovador jose manuel ricaurte h
 
Sistemas de automatización para la industria alimentaria
Sistemas de automatización para la industria alimentariaSistemas de automatización para la industria alimentaria
Sistemas de automatización para la industria alimentaria
 
Diseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de DistribuciónDiseño de Centros de Distribución
Diseño de Centros de Distribución
 
Catalogo 2013-2014 Attain to 051.812.955.17 Sandro Suzart
Catalogo 2013-2014  Attain to 051.812.955.17 Sandro SuzartCatalogo 2013-2014  Attain to 051.812.955.17 Sandro Suzart
Catalogo 2013-2014 Attain to 051.812.955.17 Sandro Suzart
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Actividad 2 trabajo de equipo(4)

  • 1. Etapas del proceso de compra venta (BIMBO)
  • 2. COTIZACIÓN Precios Fecha Precio Apertura Máxima Baja Cierre Volumen Cierre ajustado* 5 de nov de 2014 38.78 39.99 38.76 39.81 1,094,700 39.81 4 de nov de 2014 39.40 39.50 38.54 38.76 1,442,700 38.76 3 de nov de 2014 39.35 39.88 39.35 39.60 970,900 39.60 31 de oct de 2014 40.20 40.32 39.23 39.39 3,633,600 39.39 30 de oct de 2014 40.04 40.37 39.67 39.89 1,666,500 39.89 29 de oct de 2014 39.65 40.38 39.64 40.18 1,708,500 40.18 28 de oct de 2014 39.75 40.20 39.51 39.94 1,273,700 39.94 27 de oct de 2014 40.08 40.25 39.60 39.95 690,700 39.95 24 de oct de 2014 40.30 40.55 39.50 40.28 1,112,700 40.28 23 de oct de 2014 39.04 40.22 39.04 40.12 1,173,500 40.12 22 de oct de 2014 38.94 39.40 38.94 39.24 2,061,600 39.24 21 de oct de 2014 38.82 39.40 38.71 38.94 2,269,700 38.94 20 de oct de 2014 39.33 39.85 38.42 38.56 1,699,000 38.56 17 de oct de 2014 39.05 39.85 38.81 39.45 1,958,800 39.45 16 de oct de 2014 38.92 39.49 38.16 39.17 1,201,100 39.17 15 de oct de 2014 38.41 39.25 38.26 39.12 1,201,900 39.12 14 de oct de 2014 39.09 39.19 38.47 38.60 1,142,400 38.60 13 de oct de 2014 38.98 39.25 38.28 38.67 1,225,700 38.67 10 de oct de 2014 39.33 39.40 38.60 38.79 848,700 38.79 9 de oct de 2014 39.42 39.60 38.77 39.33 1,030,800 39.33
  • 3. 8 de oct de 2014 38.75 39.70 38.52 39.21 1,457,300 39.21 7 de oct de 2014 39.30 39.30 38.50 38.75 1,684,500 38.75 6 de oct de 2014 39.05 40.20 38.85 38.95 1,441,200 38.95 3 de oct de 2014 39.05 39.30 38.80 39.24 1,207,300 39.24 2 de oct de 2014 38.50 39.17 38.30 39.02 1,074,200 39.02 1 de oct de 2014 38.75 39.46 38.39 38.52 1,313,900 38.52 30 de sep de 2014 38.89 39.50 38.75 38.94 2,033,900 38.94 29 de sep de 2014 39.06 39.46 38.52 39.09 2,347,000 39.09 26 de sep de 2014 39.56 39.95 39.01 39.08 1,142,400 39.08 25 de sep de 2014 39.43 39.90 39.34 39.76 1,538,400 39.76 24 de sep de 2014 38.65 40.01 38.65 39.63 3,408,300 39.63 23 de sep de 2014 38.87 39.69 38.40 38.65 6,384,900 38.65 22 de sep de 2014 39.30 39.60 38.50 38.84 3,105,400 38.84 19 de sep de 2014 39.80 41.10 39.12 39.45 9,682,800 39.45 18 de sep de 2014 39.74 40.09 39.56 39.72 1,252,500 39.72 17 de sep de 2014 39.91 40.34 39.50 39.94 1,772,800 39.94 16 de sep de 2014 39.71 39.71 39.71 39.71 0 39.71 15 de sep de 2014 40.03 40.37 39.51 39.71 1,907,300 39.71 12 de sep de 2014 40.11 40.64 40.00 40.12 1,378,400 40.12 11 de sep de 2014 40.21 40.46 40.11 40.31 687,700 40.31 10 de sep de 2014 40.50 40.69 40.32 40.37 754,500 40.37 9 de sep de 2014 40.94 41.00 40.16 40.58 1,843,700 40.58 8 de sep de 2014 40.09 40.97 40.07 40.94 1,698,400 40.94 5 de sep de 2014 40.21 40.72 40.00 40.06 1,660,100 40.06 4 de sep de 2014 40.00 40.32 39.97 40.01 2,727,000 40.01 3 de sep de 2014 40.09 40.37 39.94 39.99 4,017,600 39.99 2 de sep de 2014 40.25 40.97 39.84 40.29 2,960,600 40.29 1 de sep de 2014 41.35 41.38 40.27 40.46 1,874,700 40.46 29 de ago de 2014 42.65 42.92 41.00 41.16 6,175,100 41.16
  • 4. 28 de ago de 2014 42.92 43.00 42.60 42.84 1,152,900 42.84 27 de ago de 2014 42.60 42.98 42.60 42.95 1,448,000 42.95 26 de ago de 2014 43.00 43.00 42.02 42.51 2,342,300 42.51 25 de ago de 2014 42.70 43.00 42.56 42.92 1,050,900 42.92 22 de ago de 2014 42.99 43.04 42.51 42.91 1,277,200 42.91 21 de ago de 2014 43.16 43.16 42.53 42.94 1,427,500 42.94 20 de ago de 2014 42.83 43.20 42.30 43.17 1,622,400 43.17 19 de ago de 2014 42.54 43.10 42.36 43.05 1,964,100 43.05 18 de ago de 2014 42.42 42.95 42.21 42.74 723,200 42.74 15 de ago de 2014 42.72 42.81 42.09 42.36 777,000 42.36 14 de ago de 2014 42.95 42.95 42.61 42.93 1,267,200 42.93 13 de ago de 2014 42.30 43.00 42.30 42.89 1,925,000 42.89 12 de ago de 2014 42.11 42.99 42.00 42.25 2,485,300 42.25 11 de ago de 2014 41.95 42.62 41.63 42.32 1,547,800 42.32 8 de ago de 2014 41.49 41.90 41.21 41.70 1,122,200 41.70 7 de ago de 2014 41.45 41.95 40.70 41.17 1,763,600 41.17 6 de ago de 2014 42.00 42.24 41.06 41.52 1,439,100 41.52 * Precio de cierre ajustado para dividendos y fraccionamientos. CERTIFICADO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Etapas del proceso de compra (BIMBO) MANUAL DE COMPRAS Objetivo Conocer e identificar la importancia de un manual de compras, así como el funcionamiento de un sistema de información de adquisiciones y abastecimientos dentro de una empresa de clase mundial. Justificación Al ser una empresa mexicana, que siempre está innovando en tecnologías de la información a sus procesos de compra, que ha permitido mantener y posicionar a Bimbo como el productor de alimentos más importante del Mundo. Es importante conocer cuáles son las nuevas tendencias a utilizar en los procesos de compras y abastecimientos. Materia prima El principal insumo utilizado por BIMBO en los procesos productivos es la harina de trigo, que se adquiere principalmente de molinos locales. BIMBO mantiene contratos de suministro a largo plazo a fin de contar con un abastecimiento oportuno del producto. BIMBO cuenta con políticas definidas de compra y cobertura, las cuales incluyen: El seguimiento sistemático al comportamiento de los precios La producción Los inventarios La calidad de la harina de trigo Establecer coberturas. Proveedores BIMBO considera a sus proveedores como socios estratégicos. No depende de ningún proveedor de insumos, inclusive ni de aquellos en los cuales cuenta con participación minoritaria. La Compañía tiene como política contar con proveedores que cumplan con estándares de clase mundial y que garanticen la obtención de materiales y/o servicios que proporcione el mayor valor agregado al consumidor final.
  • 10. Cuenta con un sistema riguroso de adquisición de materiales que incluye: Especificaciones de cada insumo y materiales de empaque Entrega de un certificado de calidad emitido por cada proveedor Análisis de los materiales en los laboratorios propios del Grupo o en laboratorios externos En relación con lo anterior, BIMBO ha venido modernizando sus prácticas de compras, a través de: Implementación de modelos de abastecimiento estratégico Subastas inversas vía Internet Por la naturaleza de los productos que elabora, BIMBO mantiene índices de rotación de inventarios de insumos de producción elevados, principalmente de aquellos productos perecederos en mayor grado. La mayoría de los inventarios son administrados por el proveedor y son surtidos al Grupo en forma recurrente, llegando en algunos casos a una frecuencia de entrega diaria. La administración de los inventarios de insumos de producción se lleva a cabo mediante la clasificación de éstos de acuerdo a su logística: Locales. Centralizados e importados. BIMBO XXI Los sistemas de información automatizados que utiliza BIMBO, son tanto a nivel operativo como a nivel gerencial y se han desarrollado en diversas etapas, siendo la más actual el proyecto BIMBO XXI. Enterprise Resource Planning (ERP) Consumo de energéticos Energía eléctrica Gas natural Gas licuado de petróleo Gasolina Diésel
  • 11. En la mayoría de sus instalaciones productivas, con generación de energía eléctrica alterna para emergencia. El grupo cuenta con estaciones de gasolina y diésel ubicadas dentro de sus instalaciones, las cuales son abastecidas en forma regular. Suministro de maquinaria En la adquisición de maquinaria se consideran diversos criterios de selección, tales como: La especialización y sofisticación técnica del fabricante Lo novedoso de la tecnología Las condiciones de operación a las que estarán sujetos los trabajadores Los servicios de asistencia técnica posterior a la venta El precio y las condiciones de pago “La Compañía considera que no depende en forma exclusiva de ningún proveedor de tecnología aplicada o de asistencia técnica, debido a que existen diversos proveedores de estos servicios”. Equipo de transporte La flotilla de vehículos de reparto está compuesta en su mayoría por: La flotilla tiene una antigüedad promedio de 8 años y anualmente se incorporan a la flotilla unidades nuevas, ya sea por reposición o por crecimiento. Vanette Nissan Rabones Tráiler semi remolques sencillos o dobles, 24 talleres generales para la reparación y mantenimiento en plantas 388 pequeños talleres de mantenimiento para las unidades de reparto en las agencias y/o centros de distribución SEGUROS BIMBO cuenta con pólizas de seguro formal, en línea con los estándares de la industria, que cubren de manera adecuada el riesgo de sus propiedades en caso de incendio, explosión, terremoto, inundación y huracanes, entre otros.
  • 12. En el caso de la planta vehicular, BIMBO tiene como política no contar con un seguro convencional, manejan un sistema llamado de “auto seguro” Estructura área de Compras Compras - Adquisiciones es uno de los eslabones de la cadena de abastecimiento y suministro de productos a nivel nacional y a otros países. En conjunto con las áreas de mercadeo, ventas, producción y otros es como se cumple el ciclo completo de producción y satisfacción del cliente que consume nuestra enorme gama de productos. El área lleva a cabo su actividad a través de las siguientes funciones: Procurement abastecimiento oportuno en tiempo y forma. Los administradores de almacén encargados de cada una de las compras de Insumas para la producción de su planta sin dejar de lado el tamaño de lote económico para tener un buen inventario de materiales. SIEPI Es una herramienta de consulta y monitoreo en línea para nuestros proveedores de insumos de Grupo Bimbo. Es un sistema que da a conocer los movimientos de inventario (compras, consumos, existencias), así como la evaluación de su desempeño. CONTENIDO: Evaluaciones Movimientos por inventario Ranking Estadísticas Existencias Pago a proveedores Para la entrega de material y/o servicio en plantas, edificio corporativo o centro de distribución, proporcionar dos copias de documento fuente. A. En caso de que los productos sean enviados por cualquier servicio de transporte, si será necesario colocar la factura original dentro de la caja o paquete entregado.
  • 13. En las entregas en el centro de distribución Abastex, vía Cross Dock entregar los productos, en un sobre por separado la factura original y dos copias. Todo documento se deberá registrar OBLIGATORIAMENTE en una bitácora de registro, localizada en las casetas de vigilancia de las instalaciones B. En Abastex deben de sellarle una copia adicional de recibido. Si es proveedor (RRP), entrega en la planta una remisión por entrega y en su concentrado entrega factura original en el (CSC). Cuando la entrega de material origine una Nota de Crédito, la factura tendrá un proceso distinto. El comprador debe de informar y solicitar al proveedor. Los precios facturados se deben apegar a las órdenes de compra y a los precios negociados. A. Si es proveedor de productos y/o servicios indirectos, la factura se entregara en el edificio corporativo. Logística producción – comercialización Requisitos para ser proveedor Se ha definido como política corporativa que todos aquellos proveedores que deseen ofrecer sus bienes y servicios se registren de la siguiente manera: 1. Todo proveedor deberá contar con un número DUNS* 2. Una vez que tenga el número DUNS deberá proceder a registrarse dentro de su portal. “Es importante recalcar que todos aquellos Proveedores que quieran registrarse como proveedores potenciales de Grupo Bimbo deberán cumplir con el procedimiento antes mencionado.” *DUNS: Data Universal Numbering System otorgado por Dun & Bradstreet Política de Auditoria a proveedores 1. Grupo Bimbo confirmará las auditorías vía correo electrónico con un periodo de 20 días de anticipación.2. El costo de las auditorías, así como los viáticos que se generen serán cubiertos por el proveedor auditado
  • 14. 3. El costo de la auditoría de la Cía. Global Standard Consulting asciende a $ 249 USD por día más IVA y la duración dependerá del tamaño de su empresa (de entre 2 o 3 días promedio). Hotel: Correspondiente a un 4 estrellas. Comidas: Tope de las 3 comidas: $ 300.00 más 10% de propinas, más IVA. Transportación: 1. Fuera de la Ciudad de México a más de 300 km de distancia boleto de avión clase turismo 2. Taxi Casa-Aeropuerto. (Sin comprobante) 3. Taxi Aeropuerto-Fábrica (Con comprobante del Aeropuerto) 4. Taxi diario del Hotel a Fábrica y Fábrica a Hotel (Cuando se va únicamente a una fábrica y cuando son más se autoriza los taxis de traslado entre fábricas y son sin comprobante.) 5. Taxi del último día de la fábrica al Aeropuerto (sin comprobante) Menos de 300km. 6. Transportación terrestre de 1a Clase, o Peaje y kilometraje con auto particular (costo por kilómetro recorrido $1.15 MN). Dentro del DF y zona del Valle de México, 2 taxis (uno de llegada y otra de salida). Código de ética para proveedores 1. Promover y construir relaciones duraderas de ganar-ganar con nuestros proveedores. 2. Evitar en todo momento actitudes de rudeza, de descortesía o de falta de respeto, hacia nuestros proveedores. 3. Promover el desarrollo de nuestros proveedores a largo plazo, con el fin de que crezcan con nosotros como socios estratégicos de negocio. 4. Aplicar de manera imparcial y justa los mismos criterios de evaluación tanto para nuestros actuales como potenciales proveedores. 5. El manejo de información confidencial y patrimonial de nuestros proveedores debe de ser llevada a cabo de manera cuidadosa y responsable.
  • 15. 6. La información que nos proporcione un proveedor jamás debe de ser compartida con otro a menos que las leyes y regulaciones gubernamentales indiquen lo contrario. 7. Evitar en todo momento llevar a cabo prácticas SHARP. 8. Evitar peticiones demandantes hacia nuestros proveedores que puedan comprometer su posición financiera, económica, social, política y ambiental. GRUPO BIMBO • Fundado en México el año de 1945, cuando inició sus operaciones con sólo tres productos: pan tajado blanco, pan negro y tostadas, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo, por el posicionamiento de su marca y por sus volúmenes de producción y ventas, además de ser líder absoluto de su categoría en el continente Americano. • Bimbo es una empresa dedicada a la producción y comercialización de pan, con presencia en 17 países de América y 34 en el resto del mundo, cuenta con cerca de 7,000 productos y con más de 150 marcas de reconocido prestigio. En el contexto de la Gestión Administrativa existen varios procesos como la gestión de personal, gestión ambiental, gestión de costos, gestión de calidad, gestión de procesos, gestión de compras, entre otros. • La gestión es el proceso de planear, organizar, dirigir, controlar y revisar constantemente que el proceso se esté llevando a cabo; tal como se planeó. • La compra se ha percibido, como una actividad administrativa de la empresa, que tiene a su cargo la responsabilidad de ejecutar y procesar los pedidos iniciados en otro departamento de la organización. Gestión de Compras • El enfoque moderno de la compra se basa en el conjunto de actividades a realizar en la empresa para satisfacer una necesidad del mejor modo, es decir, al mínimo costo, con la calidad adecuada, en el momento oportuno. • A ctualmente, en un mundo globalizado donde existen grandes zonas comerciales y en donde es relativamente fácil comprar cualquier insumo que una empresa necesite es necesario tener un sistema efectivo de Gestión de Compras que satisfaga las necesidades de la organización y lo lleven a cumplir las metas
  • 16. planteadas. • Con el siguiente trabajo pretendemos dar a conocer un poco del Sistema de gestión de compras que tiene la Multinacional Bimbo. OBJETIVO GENERA L • Dar a conocer el sistema de Gestión de Compras de Bimbo. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Conocer los criterios de compra • Conocer como manejan las relaciones con los proveedores • Conocer las políticas de Stock de mercancías • Conocer criterios de calidad y precio. • Conocer los criterios con los que se escogen los proveedores ¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestión de Compras? • El principal objetivo es establecer relaciones a largo plazo con proveedores estratégicos tanto en calidad como en precio, con el objetivo de hacer buenas negociaciones en las que se puedan obtener ahorros o evitar costos. ¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de qué forma actúan en dicho proceso? • En Bimbo existe un sistema de productos y servicios, dentro de este se encuentra abastecimiento, almacenaje y otros subprocesos (producción, despachos, logística y ventas). La idea es que todos trabajen en conjunto para tener los insumos y servicios adecuados para obtener buenos resultados en la operación. ¿Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su normal funcionamiento? • Se hacen negociaciones con término a mínimo un año y estos se encargan de poner los productos en las diferentes plantas de acuerdo a las programaciones realizadas por almacén y con la especificación que requiera cada insumo cuanto a presentación y transporte. ¿Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que ustedes trabajan? • Cada insumo tiene una ficha técnica una tanto generada por Bimbo como la que nos entregan los proveedores, también hay certificados de Calidad donde están los datos más relevantes del producto (Te puede ayudar aseguramiento de calidad). ¿Qué sistema de compras se utiliza en la Compañía? Por ejemplo compras sin Stock, con Stock, ¿son centralizadas, descentralizadas? • En la compañía se utilizan compras con stock las cuales deben de tener como mínimo en materias primas $
  • 17. 500,000 y en empaques $ 250,000 los cuales alcanzan para la producción de 8 días y 30 días respectivamente. Las compras son centralizadas porque existe un supervisor de compras nacionales el cual lidera un grupo de negociadores por categorías (cada negociador se encarga de un insumo diferente). Compras Centralizadas En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para realizar una buena compra. ¿Cuáles son para usted dichos aspectos? • Calidad: dentro de todos los proveedores se busca la mejor calidad de los insumos ya que Bimbo siempre desea ofrecer a sus consumidores productos de excelente calidad. • Oportunidad: se refiere al tiempo de entrega del insumo y en las cantidades requeridas para que no hallan agotamientos. • Precios: siempre se busca el mejor precio con la mejor calidad • Relaciones a largo plazo: se refiere a la continuidad con un mismo proveedor para no estar realizando estudios de nuevo y al periodo de tiempo que se da para los pagos. ¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta investigación y búsqueda? • Se hace un estudio de mercado dependiendo de la necesidad, en el caso de buscar un insumo sustituto, tratamos de conectarnos con proveedores a fines a la categoría, se solicita la documentación del insumo, ficha técnica y certificado de análisis y se envía a pruebas, una vez aprobada la muestra se solicita una información al proveedor para conocer su musculo financiero,, sus instalaciones etc. . ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen. • Si se realiza ya que se debe determinar si la calidad de producto es la misma, es mayor o ha disminuido. ¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje? ¿Qué tecnología utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantería, etc.) • La mercancía se almacena en RACKS los cuales son estanterías fijas al suelo, se utiliza montacargas, gatos hidráulicos y unas plataformas de desplazamiento de mercancía adecuado para Bimbo, conocido como dolis.
  • 18. ¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de realizar la compra? • Existe un plan comercial en el cual se establecen las proyecciones de ventas futuras y se obtienen como resultado la cantidades a necesitar, no hay un máximo de materias primas, el mercado es el que define qué cantidad se debe de comprar debido a que existe la suficiente solvencia económica para realizar grandes pedidos; en cuanto a los mínimos se manejan stock de materia prima equivalente a $ 500.000.000 los cuales alcanzan 8 días para una planta y $ 250.000.000 para empaque los cuales alcanzan 30 días debido a que su proceso de creación es mucho más largo. ¿Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios? • Las condiciones con los proveedores se establecen en las negociaciones, en su mayoría se maneja pago a 60 días o a 45. TIPO DE ORGA NIZA CIÓN POR SECTOR ECONOMICO • • • • • • Extractiva Industrial Bimbo es una empresa productora porque transforma la materia prima en una gran variedad de productos terminados aptos para el consumo humano. Comercial Bimbo es una empresa comercializadora ya que vende y distribuye sus productos en diferentes puntos de venta. POR TAMAÑO Bimbo según la ley mi pyme es considerada como una empresa grande ya que cuenta con más de 200 colaboradores y sus activos anuales son mayores a 30000 SMLMV. POR ORIGEN DE CA PITA L • Bimbo es una empresa privada ya que no hay ningún aporte hecho por el estado, el capital proviene de particulares. POR CONFORMACION JURIDICA • Bimbo es una sociedad anónima ya que cada socio responde hasta el monte de los aportes hechos a la organización. El proceso de compras depende del supervisor de compras nacionales y su grupo de negociadores por categoría los cuales deben de responder por insumos y servicios necesarios para cada una de las plantas. • La cadena de abastecimiento en cada una de las plantas está compuesta por el proveedor, abastecimiento de planta, producción, despachos, logística, ventas y el consumidor final.
  • 19. Las compras de la empresa se clasifican de acuerdo a la necesidad, hay compras nacionales de productos que son necesarios en todas las plantas y se contratan proveedores que se encuentran en todas las ciudades regionales para insumos que son de baja importancia e internacionales para productos que no se encuentran en México como el trigo, el gluten y un aceite especial. La empresa posee un sistema de registro de compras llamado Oracle en el cual se asientan las facturas de compra o pedido para su respectivo pago en los días establecidos en la negociación teniendo como día de inicio la fecha en que se entrega la factura. Las compras juegan un papel muy importante en la empresa ya que las buenas compras producen ahorros y produce tanto satisfacción en el cliente como en los inversionistas. • La gestión de compras esta soportada dentro del sistema de gestión de calidad el cual es igual para todas las plantas y agencias en todos los países debido al modelo grupo Bimbo el cual quiere decir que Bimbo funciona igual en México, Colombia y en el resto de los países en donde tiene operación. Los proveedores son evaluados mediante el abastecimiento en tiempo, calidad, los cuales comprenden la cantidad de producto pedido y entregado y el tiempo de oportunidad, se tiene en cuenta el mejor precio y los tiempos de pago, debe de cumplir con todas las especificaciones y condiciones sanitarias. • Compras realiza una evaluación con un ente externo en donde se mira sus sistema de calidad, su musculo financiero, su proceso productivo y la capacidad de respuesta. El proceso de logística consta de dos etapas, una es en planta y la otra en agencia. Los proveedores se encargan de poner los insumos en la puerta de la planta para que estos sean transformados por el personal operativo, logística planta tiene un equipo llamado despachos planta el cual verifica el producto terminado, lo ordena para su respectivo despacho y lo remisiona a las agencias, este transporte debe ser en vehículos tipo furgón previamente inspeccionados por el personal de sanidad aquí concluye la logística de planta. CONCLUSIONES • A l terminar esta pequeña investigación cabe destacar la oportunidad que nos ofreció esta empresa con su información, pudimos analizar
  • 20. desde un punto de vista real los conceptos aprendidos en la asignatura de compra. • Por ultimo solo nos queda decir que la elaboración de este trabajo no hizo entender cuán importante es a la hora de comprar: los criterios de compra, como manejar la relación con los proveedores, conocer las políticas de stock de una empresa, conocer criterios de calidad y precio y conocer los criterios en los que se escogen los proveedores.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Una disminución en el valor en libros del crédito mercantil o de otros activos intangibles adquiridos podría afectar los resultados de operación y capital contable del Grupo El valor en libros del crédito mercantil (goodwill) representa el valor justo de los negocios adquiridos por encima de los activos y pasivos identificables a la fecha de adquisición. El valor de otros activos intangibles representa el valor justo de marcas, nombres comerciales y otros activos intangibles a la fecha de adquisición. El crédito mercantil y otros activos intangibles adquiridos que se espera que contribuyan a la generación de efectivo del Grupo no son amortizados, pero deben ser evaluados por la administración al menos una vez al año por su deterioro en valor. Si el valor en libros excede del valor justo, el intangible se considera deteriorado y se reduce a su valor justo mediante un cargo a las utilidades. Ciertos eventos y condiciones que podrían resultar en el deterioro incluyen cambios en la industria en la que el Grupo opera, incluyendo competencia y avances tecnológicos, una responsabilidad civil significativa por defectos en productos o reclamaciones por derechos de propiedad industrial u otros factores que tengan como efecto una disminución en las ventas o rentabilidad esperadas. Si el valor de algunos intangibles se deteriora, las utilidades y capital contable consolidados del Grupo podrían verse afectados significativamente. DOCUMENTOS DE CARÁCTER PÚBLICO Para solicitar copias del presente Reporte Anual, dirigirse a: Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000 Col. Peña Blanca Santa Fe México, D.F. C.P. 01210 www.grupobimbo.com Relación con Inversionistas Armando Giner Chávez Tel. (5255) 5268-6924 armando.giner@grupobimbo.com Azul Argüelles Rojas Tel. (5255) 5268-6962 azul.arguelles@grupobimbo.com En relación con la información pública que ha sido entregada a la BMV, consultar las siguientes direcciones electrónicas:
  • 25. http://www.grupobimbo.com/ri www.bmv.com.mx La información disponible en dichas páginas no forma parte de este Reporte Anual. Una amplia red de distribución directa. El Grupo ha desarrollado una amplia red de distribución directa, la cual cuenta con una de las más extensas flotillas de venta en el continente americano y le representa una mayor ventaja competitiva. Su red le permite distribuir productos desde sus 154 plantas de producción, 1,600 centros de distribución y almacenes hacía más de 2.2 millones de puntos de venta diarios para asegurar la frescura y calidad de sus productos y cumplir con las necesidades de cada tipo de consumidor, desde hipermercados hasta tiendas pequeñas. El Grupo también mantiene operaciones de logística sofisticada y altamente eficiente para atender necesidades de la distribución en los mercados en los que opera. Con las adquisiciones de WFI y Earthgrains, el Grupo ha extendido su red de distribución en los EE.UU. de manera significativa. Asimismo, el Grupo ha desarrollado relaciones sólidas con sus clientes que le permiten adaptar su oferta y respuesta a las necesidades diversas y cambiantes de sus clientes, como por ejemplo, las frecuencias de entrega, de una manera eficiente. El Grupo considera que lo anterior se traduce en una fuerte lealtad de sus consumidores. El Grupo ha establecido un riguroso sistema de adquisición de materiales, que incluye especificaciones de cada insumo y materiales de empaque, recepción de un certificado de calidad (emitido por cada proveedor), análisis de los materiales en los laboratorios internos, y/o externos y un sistema de auditoría a proveedores. El Grupo mantiene relaciones de largo plazo con aquellos proveedores que se adhieren a sus altísimos estándares de calidad. El Grupo busca mantener bajos costos de abastecimiento, pero sin sacrificar la calidad de las materias primas. La harina de trigo es su principal materia prima. El trigo generalmente se cotiza en Dólares y está sujeto a fluctuaciones de precios en función de factores tales como el clima, la producción de los cultivos y la oferta y demanda del mercado a nivel mundial. El Grupo constantemente revisa su relación con sus proveedores de harina de trigo y celebra acuerdos para cubrir su exposición ante los aumentos en
  • 26. el precio del trigo. Ver “Factores de Riesgo - Incrementos en precios y carencia de ciertos insumos de producción, combustibles y energéticos podrían incrementar los costos de producción del Grupo”. La administración de los inventarios de insumos de producción se lleva a cabo mediante la clasificación de éstos de acuerdo con su logística: Locales. Son aquéllos cuya Negociación y Suministro se realiza en el Corporativo Regional, pero cuya solicitud y almacenamiento son manejados directamente por cada una de las plantas. Centralizados. Son aquéllos cuya Negociación se manejan de manera Corporativa, el Suministro y la Importación la realiza el Corporativo Regional. Sistema de Calidad La calidad es esencial para el Grupo y uno de sus valores fundamentales. Durante los últimos años, Grupo Bimbo ha fortalecido la efectividad de sus sistemas de calidad para garantizar la inocuidad y consistencia de sus productos, en las distintas geografías en las que tiene presencia. Tecnología A través de su área de investigación y desarrollo, la Compañía se enfoca en la tecnología aplicada, que instrumentan grupos especializados en panificación, botanas saladas y confitería. Entre los rubros de investigación más importantes se encuentran: mayor vida de los productos en el anaquel, desarrollo de nuevos productos, extensión de variedades de productos, productos saludables y étnicos, mejora de calidad de los productos, desarrollo de nuevos ingredientes y optimización en el uso de éstos, investigación para el mejoramiento de productos agrícolas, aseguramiento de calidad, cambios de proceso, automatización de procesos, análisis en línea de producción y cambios de empaques. Sistemas de Información Grupo Bimbo utiliza sistemas de información automatizados tanto a nivel operativo como gerencial, los cuales se han desarrollado en diversas etapas. Los sistemas de información operativos enlazan sus procesos desde la recepción de insumos de producción hasta la liquidación en el proceso de venta, lo que da como resultado mayor control y eficiencia operativa.
  • 27. Canales de Distribución Dentro de las estrategias del Grupo, la distribución directa a los puntos de venta ha sido uno de los factores clave del éxito, por lo que en el área comercial se emplea a más de 54,000 personas. La Compañía ha desarrollado una de las flotillas más grandes del continente americano, Europa y Asia con aproximadamente 51,000 rutas de distribución, 39,000 unidades propias, cerca de 40,000 en reparto, más de 2,000 en transportes y alrededor de 1,700 unidades en supervisión, y adicionalmente a estas, las unidades de rutas de distribución tercerizada y/o de operadores independientes, tanto en EE.UU. como en Centro y Sudamérica. Canales de Distribución Dentro de las estrategias del Grupo, la distribución directa a los puntos de venta ha sido uno de los factores clave del éxito, por lo que en el área comercial se emplea a más de 54,000 personas. La Compañía ha desarrollado una de las flotillas más grandes del continente americano, Europa y Asia con aproximadamente 51,000 rutas de distribución, 39,000 unidades propias, cerca de 40,000 en reparto, más de 2,000 en transportes y alrededor de 1,700 unidades en supervisión, y adicionalmente a estas, las unidades de rutas de distribución tercerizada y/o de operadores independientes, tanto en EE.UU. como en Centro y Sudamérica.
  • 28. Las ventas de BIMBO se efectúan en su mayoría en efectivo; aunque se cuenta con esquemas de crédito para los clientes del canal tradicional. Las condiciones de crédito y descuento otorgados a los grandes clientes y clientes de tamaño medio son variables dependiendo del producto y del propio cliente o cadena de tiendas. Contratos BIMBO celebra y mantiene diversos contratos dentro del curso ordinario de su negocio, tales como licencia de software, suministros de materia prima (trigo, harinas, cocoa, grasas, empaques, etc.), fabricación, compra o renta de maquinaria, contratos de maquila, de distribución y comercialización; los cuales pueden ser de corto, mediano o largo plazo, dependiendo de las necesidades y estrategias para su operación. Adicionalmente, BIMBO celebra los contratos necesarios para el curso ordinario de su negocio. Legislación Aplicable y Situación Tributaria
  • 29. El desarrollo de los negocios del Grupo está regulado por diversas leyes, reglamentos y disposiciones gubernamentales de carácter general que tienen por objeto asegurar su correcto desempeño. Las normas relacionadas con el medio ambiente, la salud, la publicidad y la propiedad intelectual son especialmente relevantes para los resultados de la Compañía. En México, algunas de las principales leyes aplicables a BIMBO y a las operaciones del Grupo son las relativas al comercio, el gobierno corporativo y la regulación ambiental, tales como el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley del Mercado de Valores, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Asimismo, le son aplicables, entre otras, las siguientes leyes: Ley General de Salud, Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley Federal de Derechos, Ley Aduanera, Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, Ley Federal de Competencia Económica, y Ley de la Propiedad Industrial. Sustentabilidad en empaques El objetivo en Grupo Bimbo es continuar a la vanguardia en la identificación, validación y uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, no solo a nivel empaque sino a lo largo de la cadena de valor. En 2012, continuando con la investigación y a fin de confirmar la funcionalidad de los empaques degradables, se estableció una alianza con la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México, para el desarrollo de estudios y validación del comportamiento de las bolsas de polietileno, degradadas en ambiente de composta. Los resultados permitieron evaluar y confirmar la biodegradación mediante el composteo controlado. También se confirmó que en el proceso de degradación no se liberan metales pesados y en la 67 composta no se generaron sustancias tóxicas que pudieran afectar el desarrollo de las plantas que se utilizaron en el estudio.
  • 30. Efectivo y equivalentes de efectivo Consisten principalmente en depósitos bancarios en cuentas de cheques e inversiones en valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo, con vencimiento hasta de tres meses a partir de su fecha de adquisición y sujetos a riesgos poco significativos de cambios en valor. El efectivo se presenta a valor nominal y los equivalentes se valúan a su valor razonable; las fluctuaciones en su valor se reconocen en resultados (ver activos financieros abajo). Los equivalentes de efectivo están representados principalmente por inversiones en instrumentos de deuda gubernamental con vencimiento diario. Activos financieros Los activos financieros, distintos al efectivo, se valúan inicialmente a valor razonable. Los costos de transacción (excepto por aquellos activos financieros clasificados como valor razonable con cambios a través de resultados), los cuales se valúan inicialmente a valor razonable. La valuación posterior depende de la categoría en la que se clasifican. Inventarios y costos de ventas
  • 31. Los inventarios se registran a su costo o a su valor neto de realización, el que resulte menor. El costo, incluye el costo de la mercancía más los costos de importación, fletes, maniobras, embarque, almacenaje en aduanas y centros de distribución, disminuido del valor de las devoluciones respectivas. El valor neto de realización es el precio de venta estimado en el curso normal de las operaciones menos los costos estimados para realizar la venta. El costo se determina usando la fórmula de costo promedio. Activos disponibles para la venta Los activos de larga duración que se espera sean recuperados principalmente a través de su venta (en lugar de su uso continuo) se clasifican como disponibles para la venta en el activo circulante y se valúan al menor valor entre su valor en libros y su valor razonable, menos costos de venta. Propiedades, planta y equipo Las partidas de propiedades, planta y equipo se reconocen al costo menos su depreciación acumulada y pérdidas por deterioro. Las adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2007 fueron actualizadas aplicando factores derivados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (“INPC”) hasta esta fecha, los cuales se convirtieron en el costo estimado de dichos activos al 1 de enero de 2011 con la adopción de IFRS (como es permitido por la IFRS 1). El costo incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de estos activos y todos los gastos relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración. Los costos por préstamos atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos calificables, que son aquellos que llevan tiempo sustancial para estar listos para el uso que se les pretende dar, se suman al costo del activo. Crédito mercantil El crédito mercantil se registra a su costo (el cual se determina conforme se explica en la nota de adquisiciones de negocios, arriba en bases de presentación) menos pérdidas acumuladas por deterioro.
  • 32. En el caso de México, el impuesto a la utilidad causado se compone del Impuesto Sobre la Renta (“ISR”) y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (“IETU”), los cuales se registran en los resultados del año en que se causan. El impuesto causado es el que resulta mayor entre ambos. Éstos se basan en las utilidades fiscales y en flujos de efectivo de cada año, respectivamente. Indemnizaciones La Entidad reconoce un pasivo y el gasto correspondiente por indemnizaciones cuando ya no puede retraerse de una oferta de terminación a los empleados o, antes, si se cumplen los requisitos de reconocimiento de un pasivo por reestructura. Arrendamientos Un arrendamiento se clasifica como financiero cuando los términos del arrendamiento transfieren sustancialmente al arrendatario todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican como operativos. Los pagos por rentas de arrendamientos operativos se cargan a resultados empleando el método de línea recta, durante el plazo del arrendamiento. Las rentas variables se reconocen como gastos en los periodos en los que se incurren. Bonos Internacionales y Certificados Bursátiles (a) Bonos Internacionales: 1. Emitidos el 25 de enero de 2012, por $800, 000,000 Dólares con vencimiento en 2022. Bajo la Regla 144ª y la Regulación S. Los recursos provenientes de la presente emisión tuvieron como destino el refinanciamiento de la deuda. 2. Emitidos el 30 de junio de 2010 bajo la Regla 144A y la Regulación S por $800, 000,000 Dólares con vencimiento el 30 de junio de 2020. Dicho financiamiento devenga intereses a una tasa fija de 4.875% con pago de intereses semestrales. Los recursos provenientes de la presente emisión tuvieron como 91 destino principal el refinanciamiento de deuda de la Compañía, originalmente contratada para financiar la adquisición de BFI, resultando así, en la extensión de la vida
  • 33. promedio de la deuda de la Compañía. Dicha emisión cuenta con la garantía de las principales subsidiarias del Grupo. (b) Certificados Bursátiles Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía tenía emitidos Certificados Bursátiles los cuales se describen a continuación 1. Bimbo 12- Emitidos el 10 de febrero de 2012 por $5,000 millones de Pesos con vencimiento en agosto de 2018 y con una tasa de interés aplicable a esta emisión de 6.83% 2. Bimbo 09- Emitidos el 15 de junio de 2009 por $5,000 millones de Pesos con vencimiento en junio de 2014 y con una tasa de interés aplicable a esta emisión de TIIE de 28 días más 1.55%. 3. Bimbo 09-2- Emitidos el 15 de junio de 2009 por $2,000 millones de Pesos con vencimiento en junio de 2016 y con una tasa de interés del 10.60%. 4. Bimbo 09U- Emitidos el 15 de junio de 2009 por un monto de 706,302,200 Unidades de Inversión (UDIS) con vencimiento en junio de 2016, devengando una tasa de interés fija del 6.05%. El valor de la UDI al 31 de diciembre de 2012 era de $4.87. Todas las emisiones vigentes, cuentan con la garantía de las principales subsidiarias de la Compañía. Crédito bancario en Euros El 24 de octubre de 2011 la Compañía contrató un crédito a largo plazo en Euros con una institución bancaria europea por 65 millones de euros con una tasa aplicable EURIBOR más 1.00% con vencimiento el 17 de julio de 2014. Los recursos obtenidos de este crédito fueron utilizados para la adquisición de Sara Lee Iberia. Impuestos Durante 2012, la tasa impositiva efectiva fue de 47.4%, contra 35.2% en 2011. Esto obedeció principalmente a un enfoque más conservador respecto de la esperada recuperación de las pérdidas fiscales en Brasil, de acuerdo con las IFRS, lo que sugiere que la amortización de las pérdidas de años anteriores registradas
  • 34. puede tomar más tiempo de lo previsto inicialmente. A fin de reflejar lo anterior, durante el periodo se registró un cargo fiscal para cancelar parcialmente los beneficios del impuesto diferido. Plan de Acciones para Ejecutivos y Directivos A partir de 2004, está vigente el “Plan A cciones por VEA B (Valor Económico A gregado BIMBO)” para ejecutivos y directivos. Con base en este plan se otorga una asignación anual de acciones de Grupo Bimbo, que puede ir de 40 a 360 días del sueldo base del ejecutivo o directivo, dependiendo del nivel que ocupa en la Compañía. Las acciones se adquieren al valor de mercado y permanecen depositadas en un fideicomiso durante 30 meses y se liberan para su total disposición una vez transcurrido dicho período. El monto de la asignación, el cual se hace a valor de mercado, depende de los resultados financieros de la Compañía.
  • 35. La Compañía Grupo Bimbo, S. A . B. de C. V. y Subsidiarias (“Grupo Bimbo” o “la Compañía”) se dedica principalmente a la fabricación, distribución y venta de pan, galletas, pasteles, dulces, chocolates, botanas, tortillas y alimentos procesados. La Compañía opera en distintas áreas geográficas que son: México, Estados Unidos de América (“EUA ”), Centro y Sudamérica (“OLA ”), Europa y China pero para ello es necesario tener una seria de pasos o procesos y realizar documentos de gestión y trámites aduanales tales como: Factura: La empresa Bimbo cuenta con un registro y más que nada documentos tales como las factura, facturas pro forma es un documento provisional emitido por el exportador con la finalidad de que el comprador disponga de información completa sobre los elementos que componen la operación. Sí la oferta ha sido aceptada por el comprador la factura pro forma sirve para que el exportador confirme todos los datos de la venta.
  • 36.
  • 37. Factura comercial: Bimbo cuenta con documento comercial más importante en el flujo de documentos de una operación de exportación lo cual bimbo emite el exportador, una vez confirmada la operación de venta, para que el comprador satisfaga el importe de los productos y servicios que se suministran. Además es un documento contable que se utiliza como base para aplicar los derechos arancelarios al paso de las mercancías por las aduanas.
  • 38. LISTA DE EMPAQUE: Bimbo cuente con documento de control, emitido por el exportador, para detallar todos los bultos, cajas, fondos o paquetes que componen una expedición, así como el peso y contenido de cada uno, identificándolos con un número o referencia. Uno de los objetivos de este documento es facilitar la labor de inspección y reconocimiento de los bultos que comprende el embarque y que figuran en la factura comercial. También se conoce como lista de bultos, lista de empaque o “packing list”.
  • 39. CERTIFICADO DE ORIGEN: La empresa bimbo realiza documentos que certifican el Origen que es expedido y/o visado por las cámaras de comercio u otros organismos competentes del país exportador, que sirve para acreditar que la mercancía consignada es originaria de la nación mencionada en el mismo. CERTIFICADO DE CALIDAD: Bimbo tiene un reconocimiento de ISO 9001 ya que sus productos son de calidad .Para ello debe haber un acuerdo de sus fabricantes, usuarios, autoridades u asociaciones profesionales, entre otros.
  • 40.
  • 41. CERTIFICADO DE INSPECCIÓN: En cuestión de trámites aduanales con los que cuentan la empresa bimbo es con el Certificado de Inspección pre-embarque es un documento expedido por una autoridad competente que indica que las mercancías han sido inspeccionados (por lo general de acuerdo con un conjunto de especificaciones del sector, los clientes o el gobierno) antes del embarque, y en el cual se informa de los resultados de la inspección. CERTIFICADO DE SEGUROS: El seguro de transporte de carga: BIMBO cuenta con pólizas de seguro formal, en línea con los estándares de la industria, que cubren de manera adecuada el riesgo de sus propiedades en caso de incendio, explosión, terremoto, inundación y huracanes, entre otros. En el caso de la planta vehicular, BIMBO tiene como política no contar con un seguro convencional, manejan un sistema llamado de “autoseguro”. CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE:
  • 42. Plan de negocios Introducción: De giro comercial, dedicada a la venta de variedad de pan, grupo bimbo es una empresa de reconocimiento mundial que hoy en día está posicionada como una empresa líder de origen mexicano para el mundo. Sus estándares de calidad y códigos de ética han sido parte fundamental del crecimiento de esta empresa colocándola en la preferencia y mente de sus miles de consumidores. En estos renglones conoceremos su misión, visión, valores y más de esta ya transnacional empresa. Misión: Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo. Visión:  En nuestra visión de 2015 somos:  Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.  El proveedor preferido de nuestros clientes.  Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
  • 43.  Una empresa financiera sólida.  Un lugar extraordinario para trabajar. En 2015 somos la mejor empresa de panificación en el mundo y un líder de la industria alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los días. Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana. Valores del grupo bimbo: Pasión Nos entregamos en todo lo que hacemos Equipo Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros. Confianza Cultivamos cada relación con integridad. Calidad Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior. Efectividad Ejecutamos con precisión y excelencia. Rentabilidad Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo Persona Vemos siempre al otro como persona, nunca como instrumento. Fortalezas • Grupo poderoso y con experiencia, red multinacional. • Buena imagen en el mercado peruano también. • Marcas prestigiosas y reconocidas. • Socio estratégico experto y líder en consumo masivo (Alicorp). • Modelo de distribución de Grupo Bimbo (Know how) • Capacidad disponible de planta (50%). • Debilidades • Distribución concentrada en Lima y en el A / B. • Algunos de nuestros productos son considerados caros. • Productos estacionales. • Rentabilidad de Operación (bajo volumen de ventas, altos costos de operación). • Altos indicadores de devolución, bonificaciones. Baja recuperación. • Pocas visitas por día en rutas propias. • Oportunidades • País en crecimiento y expansión (crece NSE C/ D1 y ciudades en provincias). • Baja penetración del pan envasado. • Comercio internacional. • Tendencia productos saludables y nutritivos. • Aumento sostenido de penetración en el canal moderno a nivel nacional. • Amenazas • Pérdida de participación de mercado por nuevos competidores y mayor avance de la marca blanca.
  • 44. • Legislación alimentos, consumidores. • Crecimiento de pequeños fabricantes, competencia sin barreras de entrada. Carta comercial que maneja bimbo es la siguiente:
  • 45. Incoterms ASPECTOS CLAVES DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL EN EL SECTOR ALIMENTOS La definición de alianza es de por sí asignada a intereses compartidos, comunes o afines, la idea en este caso es apropiada por intereses netamente económicos, en esa línea se firman, acuerdan, establecen, pactos o uniones con límites de tiempo entre personas, países, grupos empresariales¸ los mega bloques son un ejemplo entre países, entre grupos hay muchos, por no ser tema del libro no se definen pero se muestran amanera de ejemplo los siguientes: Cadenalco, Éxito, Makro , Nacional De Chocolates y Mavesa , Noel y Bimbo, Carrefour y Bavaria. Ahora bien a la hora de visualizar la necesidad de una alianza estratégica es relevante el acompañamiento (Partnering) apropiado para que pueda realizar un análisis comparativo (benchmarking) que le ayude con la toma de decisión ideal. Operadores Logísticos Internacionales Agentes globales de encargados de la distribución de mercancías puerta a puerta desde cualquier lugar del mundo hasta el destinatario final tratando de entregar en el menor tiempo posible. Cumplen con funciones y competencias que las empresas por su foco en su interior no manejan y si lo hacen es a un costo muy alto, por lo que se recomienda después de un análisis comparativo de ofertas en el mercado, seleccionar el operador logístico que garantice la eficiencia de sus procesos hasta el cliente final. Una alternativa opcional es el outsoursing. Capacidad Exportadora En un mundo donde la globalización y la apertura de mercados hacen que la competencia sea con empresas de todo el mundo hay que estar preparado para tener clientes y ser competitivo más allá de las propias fronteras. El internet y los avances de las comunicaciones permiten hoy a cualquier empresa negociar con clientes y proveedores en cualquier lugar del planeta. El tamaño dejó de ser un obstáculo. Pequeñas compañías en todo el mundo están aprovechando oportunidades de negocio sin importar el lugar donde se encuentren sus clientes. ASPECTOS CLAVES DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL EN EL SECTOR ALIMENTOS Cuidado de ecosistema y ecología Manejo de materiales no biodegradables Reciclaje de productos Terminados
  • 46. Normas ambientales y ecológicas Reinserción de productos y empaques a la cadena productiva de la empresas. La logística verde se refiere a la aplicación de metodologías para laimplementación de estrategias como las 3R a las 10R, diseño de procesosproductivos para la sustentabilidad, equitativos, amigables y consecuentescon el medio ambiente a partir de adopción de filosofías como lapreservación y conservación, y en especial preventivos, ajustados a lanormatividad internacional, éticos, con impacto negativo cero a lo largo delsistema logístico y no al final del tubo.Se diferencia de la logística inversa en que se diseña para un ciclo de vidabasado en posturas ecológicas y que una vez cumplido el propósito para elcual fue diseñado se degrade sin impactos negativos al ecosistema. Logística inversa Proceso de planear, implementar y controlar el eficiente costo de flujo dematerias primas, inventario de productos en proceso, mercancíasterminadas e información relacionada desde el punto de consumo hacia elpunto de origen con el propósito de capacitar o crear valor o con la finalidadde eliminar el producto de manera adecuada. Estandarización de las actividades Normalización A manera de información se relacionan pero no se desarrollan las normas ISO y otras a tener en cuenta en cada proceso de importación y exportación; la razón unas son relevantes para la Unión Europea, para Norteamérica y otras para los Asiáticos, de igual manera América Latina establece parámetros especiales para el proceso de globalización, sin embargo el lector notara que el libro se enfoca en orientaciones sobre las variables a tener en cuenta para la exportación a diferentes países. ISO: 9000,ISO 9002,14000,18000,26000 homologadas en su mayoría por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), las HACCP Y BASC. La ISO 9000 es la familia de estándares delos sistemas de administración de la calidad, dentro de esta se crean familias, un ejemplo de estas es la9002 para empresas comerciales que no tienen proceso de diseño. ISO 14000. Se puede aplicar cualquier organización que desee desde el diseño mismo del producto, incluir, establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental. ISO 18000. Comúnmente conocida como OHSAS: 18000:1999, reglamenta la gestión de la seguridad, higiene y salud ocupacional; propende por la prevención de riesgos laborales y la seguridad en el trabajo de los seres humanos vinculados al proceso objeto. ISO 26000. Presenta delineamientos a seguir por las organizaciones para que se identifiquen desde la perspectiva ética de amigabilidad y responsabilidad con la ecología, específicamente economía ecológica en sus dimensiones, política, social, ambiental, económica, antropológica
  • 47. y cultural. HACCP es un sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control, como tal es un proceso de recopilación y evaluación de información sobre los peligros y las condiciones que los originan. Su relevancia mayor apunta a la garantía de inocuidad, es decir alimentos sanos. BASC (Business Anti-Smuggling Coalition) diseñado específicamente para controlar el contrabando, el tráfico de drogas alucinógenas y el terrorismo. Como tal es un programa de cooperación que promueve el fortalecimiento de los estándares de seguridad y protección en las negociaciones internacionales entre el sector privado, y organismos extranjeros. Fomenta el comercio internacional seguro y su adopción es voluntaria. Certificación de los procesos La normalización de los procesos, exigida para un comercio seguro, inocuo, se define en cada una de las normas anteriormente relacionadas, sin embargo su adopción no es garantía de calidad y cumplimiento, por lo tanto las organizaciones deben certificarse; este proceso lo adelantan entidades de orden global y regional. en Colombia está como ente nacional el ICONTEC, y como internacionales SGS, BVQI, IC&T, BIDET e INTERTEK. Las certificaciones que otorgan son las siguientes. ICONTEC: ISO 9001; ISO 14001 ISO 18001SGS: ISO 9001; ISO 14001; ISO 18001 y HACCPBVQI: ISO 9001; ISO 14001 e ISO 18001IC&T ISO 9001 CIDET: ISO 9001 y ISO 14001INTERTEK: ISO 9001 Cuando las operaciones logísticas tienen carácter internacional surge la posibilidad de incongruencias o malentendidos, dadas las diferencias culturales, sociales e idiomáticas entre los países involucrados. Es por eso que se hace necesario establecer un lenguaje único y acordar unos puntos comunes de entendimiento aceptados por todas las partes. Los términos de negociación del comercio internacional han ido evolucionando a la par con la globalización de las operaciones comerciales, permitiendo flexibilidad, amplitud y fácil aplicación a las situaciones presentadas en las múltiples negociaciones multilaterales. La clasificación de los incoterms por responsabilidades y por modalidades de transporte, las características de cada uno de los términos y la definición de las responsabilidades de cada uno de los participantes en la transacción permiten la fácil comprensión de cada término y ayudan a aplicar el más adecuado según el nivel de responsabilidad deseado por cada una de las partes y la incidencia consecuente en el costo total de la operación. Según la experiencia y la capacidad que se tenga en el manejo de operaciones internacionales de comercio, los exportadores y los importadores se pueden acoger a diferentes niveles de responsabilidad en el proceso de transferencia de bienes y
  • 48. valores con contrapartes de otros países. En este caso la empresa bimbo solo utiliza a tras empres y las compra para tener presencia de marca en otros países.