SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN
SÍLABO DE PROYECTO EMPRESARIAL
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Carrera Profesional Técnica : Telemática
Módulo : Procedimientos de Telecomunicaciones Navales
Unidad Didáctica : SEGURIDAD DE TELEMATICA
Código : TEL – 054 – 16
Créditos : 3
Semestre Académico : 2016 – II
N° de Horas Semanal : 06
N° de Horas Semestral : 72
Docente : T2 TEL Loza De los Santos, José
II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:
Efectuar investigación tecnológica e innovación en su ámbito, así como
planificar, organizar, supervisar y ejecutar los procedimientos técnicos de los
sistemas de comunicaciones en las Unidades y Dependencias Navales teniendo
en cuenta las normas de seguridad de las comunicaciones de las Fuerzas
Armadas.
III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación
1. Describir y aplicar las Normas
de seguridad y Políticas en
los Sistemas Telemáticos de
la Marina de Guerra del
Perú.
1.1 Describe y define la importancia
de la seguridad en los medios de
transporte de la información.
1.2 Describe y aplica las diferentes
Normas de seguridad para la
protección de los diferentes
medios de transporte de
información.
1.3 Describe la arquitectura de
redes y aplica los criterios a
considerar.
1.4 Reconoce la importancia de la
seguridad y protección de los
equipos criptográficos.
1.5 Diseña algoritmos de protocolo
en los sistemas de
comunicaciones.
1.6 Describe Guerra electrónica.
1.7 Reconoce la importancia de la
MARINA DE GUERRA DEL PERU
DIRECCION GENERAL DE
EDUCACION
interceptación de
comunicaciones e informática.
1.8 Describe los diferentes tipos de
redes: Radio enlaces, redes
telefónicas, telemáticas,
infraestructura Satelital, cable
estructurado
1.9 Describe el empleo por Sistemas
de Radio y de la telemática.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:
Semanas
/fecha
Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Básicos Tareas Previas
1ra – 2da – 3era
semana
Del 4 al 19
agosto
Explicar la importancia
de la seguridad en
tiempo de paz y guerra.
Lee la separata y explica lo
que es seguridad.
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE
TRANSPORTE DE LA
INFORMACION
• Concepto de
seguridad.
¿Cómo se da seguridad
a los medios de
transporte de la
información?
Explicar y describir la
seguridad a los medios
de transporte de la
información.
Mapa conceptual de los
medios de transporte de la
información.
Expositivo – debate.
• Seguridad a los medios
de transporte de la
información.
¿Diseño y aplicación de
las redes de
comunicaciones?
Identificar y analizar el
diseño de las redes y su
aplicación en las
comunicaciones.
Lee la separata y explica
las redes de
comunicaciones.
• Diseño de redes de
comunicaciones.
• Aplicaciones de las
redes de comunicaciones.
¿Cuáles son las redes y
los medios de
comunicaciones?
Hace un cuadro
comparativo entre la
Guerra Electrónica y la
Guerra Informática.
4ta – 5ta – 6ta
semana
Del 25 agosto al
9 de setiembre
Aplicar las redes de
comunicaciones.
Explica las redes de
comunicaciones.
REDES INFORMÁTICAS
• Definición.
• Clasificación.
• administración de la red
REDES DE COMUNICACIONES
• Identificación.
• Línea de comunicación.
• Clasificación de las
redes de comunicaciones.
• Seguridad de las redes
Busca definiciones,
repasa el concepto de
tráfico de
comunicaciones.
Discriminar el tráfico de
comunicaciones.
Realiza un mapa
conceptual del Tráfico de
comunicaciones.
TRAFICO DE COMUNICACIONES
• Tráfico operacional.
• Tráfico administrativo.
• Comunicaciones Tierra-
Buque-Tierra.
Lee las redes de la
Comandancia General
de la Marina.
7ta – 8ma
semana
Del 15 al 23 de
setiembre
Discriminar las redes de la
Comandancia General
de la Marina.
Realiza un mapa
conceptual de las redes de
la Comandancia General
de la Marina.
REDES A CARGO DE LA
COMANDANCIA GENERAL DE LA
MARINA
• Descripción
• Clasificación.
Lee las redes a cargo de
los Centros de
Telemática.
Reporte de progreso y avance de capacidades (Remisión de notas de evaluación). El informe debe contener el
número de alumnos con deficiencias o dificultades de aprendizaje, a fin de implementar un programa de
actividades de recuperación.
Discriminar las redes de
comunicaciones a cargo
de los Centros de
Telemática.
Detalla cuales son las redes
que se encuentran a cargo
de los Centros de
Telemática.
• Redes a cargo del
Centro de Telemática
Callao.
• Redes a cargo del
Centro de Telemática
Paita.
• Redes a cargo del
Centro de Telemática
Mollendo.
• Redes a cargo del
Centro de Telemática
Iquitos.
En un cuadro
comparativo establece
las diferencias que
existen entre los métodos
de transmisión.
Discriminar los métodos
de transmisión y los
procedimientos de
comunicaciones.
Detalla cuales son los
métodos de transmisión y
los procedimientos de
comunicaciones.
Lluvia de ideas
• Autoridad que dispone
los métodos de transmisión.
• Acuse de
conocimiento.
• Método de transmisión
Recibido.
• Método de transmisión
Interceptado.
• Método de transmisión
Radiodifusión.
• Método de transmisión
radiodifusión con acuse
recibo programado.
Lee las comunicaciones
de Búsqueda y
Salvamento y los
pedidos de Socorro.
9na semana Aplica la transmisión en Explica las medidas de TRANSMISIÓN EN DATA Lee la seguridad física,
Del 29 al 30 de
setiembre
Data. seguridad durante la
transmisión en data.
• Medidas de Seguridad.
• Codificación de
archivos.
• Codificación de los
registros de
comunicaciones.
• Codificación del
archivo del tráfico de
mensajes.
de la transmisión,
censura y vulneración en
las comunicaciones.
10ma semana
Del 6 al 7 de
octubre
Describe la seguridad de
la información.
Realiza un mapa
conceptual de la seguridad
de la información.
SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
• Conceptos básicos.
• Alcance de la
seguridad de la
información.
• Medidas de seguridad:
− Objetivos.
− Responsabilidades
• Acceso no autorizado.
• Control de acceso a la
información.
¿Cuáles son las
amenazas que existen
en la seguridad de las
redes?
11ava semana
Del 13 al 14 de
octubre
Identifica y analiza la
Seguridad de las redes.
Detalla el acceso a las
redes y amenazas más
comunes contra la
seguridad.
SEGURIDAD DE LAS REDES
• Componentes.
• Amenazas más
comunes contra la
seguridad.
• Plan de contingencia.
Lee la Seguridad
criptográfica.
12ava semana
Del 20 al 21 de
octubre
Identifica y analiza la
Seguridad criptográfica.
Explica la clasificación el
acceso a los elementos
criptográficos.
SEGURIDAD CRIPTOGRÁFICA
• Concepto.
• Objetivos.
• Responsabilidad.
• Clasificación de los
elementos criptográficos.
Repasa el sistema de
comunicaciones de
Comando y Control
Conjunto
“WIRACOCHA”.
13ava semana
Del 27 al 28 de
Identifica y aplica el
Sistema de
Practica de laboratorio SISTEMA DE COMUNICACIONES
“WIRACOCHA”
Repasa el sistema de
comunicaciones
octubre
comunicaciones de
Comando y Control
Conjunto “WIRACOCHA”.
• Medidas de seguridad
del sistema.
• Configuración de los
medios
• Operación.
“WARI-01”.
14ava semana
Del 3 al 4 de
noviembre
Identifica y aplica el
sistema de
comunicaciones “WARI-
01”.
Practica de laboratorio SISTEMA DE COMUNICACIONES
“WARI-01”
• Conformación del
sistema
• Medidas de seguridad
del sistema.
• Programación y
configuración del sistema.
• Modo de operación
SSB.
• Modo de operación
HOP.
• Modo de operación
ALE.
Repasa el sistema de
comunicaciones
“WARI-01”.
15ava semana
Del 10 al 11 de
noviembre
Identifica la Guerra
Electrónica.
Detalla cómo se encuentra
dividida la Guerra
Electrónica en las
comunicaciones.
GUERRA ELECTRÓNICA
• Concepto.
• Objetivos.
• Empleo.
• División de la Guerra
Electrónica en las
comunicaciones.
Repasa las Medidas de
apoyo a la guerra
electrónica.
17ava semana
Del 17 al 24 de
noviembre
Identifica la contra
medida electrónica.
Explica la Contra Medida
Electrónica.
CONTRA MEDIDA ELECTRÓNICA
• Concepto.
• Objetivos.
• Decepción de las
comunicaciones.
• Interferencia en las
comunicaciones.
Repasa la Contra contra
medida electrónica.
Identifica la Contra Explica la Contra Contra CONTRA CONTRA MEDIDA Examen final Seguridad
contra medidas
electrónicas.
Medida Electrónica ELECTRÓNICA
• Concepto.
• Objetivos.
• Clasificación
Telemática
1 de diciembre Evaluación final de capacidades terminales.
V. METODOLOGÍA:
En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizará el enfoque
comunicativo interactivo a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación,
la participación entre los estudiantes y docentes, propiciando el trabajo en
equipo y estas estrategias didácticas son:
• Análisis de casos.
• Aprendizaje por exposición.
• Debate.
• Dinámicas grupales.
• Estudio y exposición de casos.
• Lecturas y exposiciones.
• Lluvia de ideas.
• Mapa semántico
• Resúmenes y Síntesis.
• Trabajo colaborativo
VI. EVALUACIÓN:
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio
es trece (13).
• La inasistencia de más del 30% desaprueba la unidad didáctica
• Si al finalizar una unidad didáctica el estudiante obtuviera calificativo
entre 10 y 12, tiene derecho a participar en el proceso de recuperación
programado.
• En todos los casos la fracción 0,5 o más se le considera como una unidad
a favor del estudiante.
• El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o
mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica
(Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a
recuperación.
VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA:
Impresos:
• COMU-13332 “Doctrina de Telemática”.
• COMU-1602 “Normas y Procedimientos Telemático Administrativo”.
• MAPROTOP-1603 “Manual de Procedimiento Operacional Administrativo”.
• COMU-1609 “Libro de Abreviaturas Autorizadas”.
• INMATEL-1613 “Instrucciones sobre material de Telemática”.
Digitales (Página WEB):
• http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-
informaticas.shtml
• https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
……………………………………………
T2 Tel. Loza De los Santos, José
Docente
Callao, 1 de agosto del 2016
Actividad 2.2 silabo seguridad telemàtica
Actividad 2.2 silabo seguridad telemàtica

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2.2 silabo seguridad telemàtica

Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 esoUDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
Esther Nabau
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
3Telematica
 
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
ruthmarylopez
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Silabo redes I
Silabo redes ISilabo redes I
Silabo redes I
freddybn
 
Introducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicacionesIntroducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicaciones
Jenny Vanessa Rivera Lituma
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
Donathys
 
Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
Javier Rivera
 
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacionsilabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
Ivanhoe_Guissepe
 
Claudia llactahuaman torres
Claudia llactahuaman torresClaudia llactahuaman torres
Claudia llactahuaman torres
Wall Security
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6
Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6
Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6
johana cedeño
 
Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016
Jorge Pariasca
 
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdfFormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
Andrez21
 
Silabus de seguridad en las comunicaciones
Silabus de seguridad en las comunicacionesSilabus de seguridad en las comunicaciones
Silabus de seguridad en las comunicaciones
MariluzBlacidoGabrie
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
henryw79
 
seguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicacionesseguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicaciones
Inez Velazquez Hernandez
 
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la ComunicaciónTecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
ARATECNO
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónmateoharo
 

Similar a Actividad 2.2 silabo seguridad telemàtica (20)

Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
 
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 esoUDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo redes I
Silabo redes ISilabo redes I
Silabo redes I
 
Introducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicacionesIntroducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicaciones
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
 
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacionsilabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
 
Claudia llactahuaman torres
Claudia llactahuaman torresClaudia llactahuaman torres
Claudia llactahuaman torres
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6
Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6
Proyecto de criterios y pautas de evaluación. Equipo 6
 
Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016
 
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdfFormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
 
Silabus de seguridad en las comunicaciones
Silabus de seguridad en las comunicacionesSilabus de seguridad en las comunicaciones
Silabus de seguridad en las comunicaciones
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
seguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicacionesseguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicaciones
 
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la ComunicaciónTecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
 

Más de José LOZA De Los Santos

Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativosActividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativosActividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizajeActividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorActividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativaActividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubricaActividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubrica
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupalActividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupal
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oralActividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oral
José LOZA De Los Santos
 

Más de José LOZA De Los Santos (20)

Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
 
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativosActividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
 
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativosActividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizajeActividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
 
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorActividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
 
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativaActividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
 
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubricaActividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubrica
 
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupalActividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupal
 
Actividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oralActividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oral
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Actividad 2.2 silabo seguridad telemàtica

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE PROYECTO EMPRESARIAL I. INFORMACIÓN GENERAL: Carrera Profesional Técnica : Telemática Módulo : Procedimientos de Telecomunicaciones Navales Unidad Didáctica : SEGURIDAD DE TELEMATICA Código : TEL – 054 – 16 Créditos : 3 Semestre Académico : 2016 – II N° de Horas Semanal : 06 N° de Horas Semestral : 72 Docente : T2 TEL Loza De los Santos, José II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL: Efectuar investigación tecnológica e innovación en su ámbito, así como planificar, organizar, supervisar y ejecutar los procedimientos técnicos de los sistemas de comunicaciones en las Unidades y Dependencias Navales teniendo en cuenta las normas de seguridad de las comunicaciones de las Fuerzas Armadas. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Capacidad Terminal Criterios de Evaluación 1. Describir y aplicar las Normas de seguridad y Políticas en los Sistemas Telemáticos de la Marina de Guerra del Perú. 1.1 Describe y define la importancia de la seguridad en los medios de transporte de la información. 1.2 Describe y aplica las diferentes Normas de seguridad para la protección de los diferentes medios de transporte de información. 1.3 Describe la arquitectura de redes y aplica los criterios a considerar. 1.4 Reconoce la importancia de la seguridad y protección de los equipos criptográficos. 1.5 Diseña algoritmos de protocolo en los sistemas de comunicaciones. 1.6 Describe Guerra electrónica. 1.7 Reconoce la importancia de la MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
  • 2. interceptación de comunicaciones e informática. 1.8 Describe los diferentes tipos de redes: Radio enlaces, redes telefónicas, telemáticas, infraestructura Satelital, cable estructurado 1.9 Describe el empleo por Sistemas de Radio y de la telemática.
  • 3. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS: Semanas /fecha Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Básicos Tareas Previas 1ra – 2da – 3era semana Del 4 al 19 agosto Explicar la importancia de la seguridad en tiempo de paz y guerra. Lee la separata y explica lo que es seguridad. SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION • Concepto de seguridad. ¿Cómo se da seguridad a los medios de transporte de la información? Explicar y describir la seguridad a los medios de transporte de la información. Mapa conceptual de los medios de transporte de la información. Expositivo – debate. • Seguridad a los medios de transporte de la información. ¿Diseño y aplicación de las redes de comunicaciones? Identificar y analizar el diseño de las redes y su aplicación en las comunicaciones. Lee la separata y explica las redes de comunicaciones. • Diseño de redes de comunicaciones. • Aplicaciones de las redes de comunicaciones. ¿Cuáles son las redes y los medios de comunicaciones? Hace un cuadro comparativo entre la Guerra Electrónica y la Guerra Informática. 4ta – 5ta – 6ta semana Del 25 agosto al 9 de setiembre Aplicar las redes de comunicaciones. Explica las redes de comunicaciones. REDES INFORMÁTICAS • Definición. • Clasificación. • administración de la red REDES DE COMUNICACIONES • Identificación. • Línea de comunicación. • Clasificación de las redes de comunicaciones. • Seguridad de las redes Busca definiciones, repasa el concepto de tráfico de comunicaciones. Discriminar el tráfico de comunicaciones. Realiza un mapa conceptual del Tráfico de comunicaciones. TRAFICO DE COMUNICACIONES • Tráfico operacional. • Tráfico administrativo. • Comunicaciones Tierra- Buque-Tierra. Lee las redes de la Comandancia General de la Marina.
  • 4. 7ta – 8ma semana Del 15 al 23 de setiembre Discriminar las redes de la Comandancia General de la Marina. Realiza un mapa conceptual de las redes de la Comandancia General de la Marina. REDES A CARGO DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA • Descripción • Clasificación. Lee las redes a cargo de los Centros de Telemática. Reporte de progreso y avance de capacidades (Remisión de notas de evaluación). El informe debe contener el número de alumnos con deficiencias o dificultades de aprendizaje, a fin de implementar un programa de actividades de recuperación. Discriminar las redes de comunicaciones a cargo de los Centros de Telemática. Detalla cuales son las redes que se encuentran a cargo de los Centros de Telemática. • Redes a cargo del Centro de Telemática Callao. • Redes a cargo del Centro de Telemática Paita. • Redes a cargo del Centro de Telemática Mollendo. • Redes a cargo del Centro de Telemática Iquitos. En un cuadro comparativo establece las diferencias que existen entre los métodos de transmisión. Discriminar los métodos de transmisión y los procedimientos de comunicaciones. Detalla cuales son los métodos de transmisión y los procedimientos de comunicaciones. Lluvia de ideas • Autoridad que dispone los métodos de transmisión. • Acuse de conocimiento. • Método de transmisión Recibido. • Método de transmisión Interceptado. • Método de transmisión Radiodifusión. • Método de transmisión radiodifusión con acuse recibo programado. Lee las comunicaciones de Búsqueda y Salvamento y los pedidos de Socorro. 9na semana Aplica la transmisión en Explica las medidas de TRANSMISIÓN EN DATA Lee la seguridad física,
  • 5. Del 29 al 30 de setiembre Data. seguridad durante la transmisión en data. • Medidas de Seguridad. • Codificación de archivos. • Codificación de los registros de comunicaciones. • Codificación del archivo del tráfico de mensajes. de la transmisión, censura y vulneración en las comunicaciones. 10ma semana Del 6 al 7 de octubre Describe la seguridad de la información. Realiza un mapa conceptual de la seguridad de la información. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN • Conceptos básicos. • Alcance de la seguridad de la información. • Medidas de seguridad: − Objetivos. − Responsabilidades • Acceso no autorizado. • Control de acceso a la información. ¿Cuáles son las amenazas que existen en la seguridad de las redes? 11ava semana Del 13 al 14 de octubre Identifica y analiza la Seguridad de las redes. Detalla el acceso a las redes y amenazas más comunes contra la seguridad. SEGURIDAD DE LAS REDES • Componentes. • Amenazas más comunes contra la seguridad. • Plan de contingencia. Lee la Seguridad criptográfica. 12ava semana Del 20 al 21 de octubre Identifica y analiza la Seguridad criptográfica. Explica la clasificación el acceso a los elementos criptográficos. SEGURIDAD CRIPTOGRÁFICA • Concepto. • Objetivos. • Responsabilidad. • Clasificación de los elementos criptográficos. Repasa el sistema de comunicaciones de Comando y Control Conjunto “WIRACOCHA”. 13ava semana Del 27 al 28 de Identifica y aplica el Sistema de Practica de laboratorio SISTEMA DE COMUNICACIONES “WIRACOCHA” Repasa el sistema de comunicaciones
  • 6. octubre comunicaciones de Comando y Control Conjunto “WIRACOCHA”. • Medidas de seguridad del sistema. • Configuración de los medios • Operación. “WARI-01”. 14ava semana Del 3 al 4 de noviembre Identifica y aplica el sistema de comunicaciones “WARI- 01”. Practica de laboratorio SISTEMA DE COMUNICACIONES “WARI-01” • Conformación del sistema • Medidas de seguridad del sistema. • Programación y configuración del sistema. • Modo de operación SSB. • Modo de operación HOP. • Modo de operación ALE. Repasa el sistema de comunicaciones “WARI-01”. 15ava semana Del 10 al 11 de noviembre Identifica la Guerra Electrónica. Detalla cómo se encuentra dividida la Guerra Electrónica en las comunicaciones. GUERRA ELECTRÓNICA • Concepto. • Objetivos. • Empleo. • División de la Guerra Electrónica en las comunicaciones. Repasa las Medidas de apoyo a la guerra electrónica. 17ava semana Del 17 al 24 de noviembre Identifica la contra medida electrónica. Explica la Contra Medida Electrónica. CONTRA MEDIDA ELECTRÓNICA • Concepto. • Objetivos. • Decepción de las comunicaciones. • Interferencia en las comunicaciones. Repasa la Contra contra medida electrónica. Identifica la Contra Explica la Contra Contra CONTRA CONTRA MEDIDA Examen final Seguridad
  • 7. contra medidas electrónicas. Medida Electrónica ELECTRÓNICA • Concepto. • Objetivos. • Clasificación Telemática 1 de diciembre Evaluación final de capacidades terminales.
  • 8. V. METODOLOGÍA: En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizará el enfoque comunicativo interactivo a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre los estudiantes y docentes, propiciando el trabajo en equipo y estas estrategias didácticas son: • Análisis de casos. • Aprendizaje por exposición. • Debate. • Dinámicas grupales. • Estudio y exposición de casos. • Lecturas y exposiciones. • Lluvia de ideas. • Mapa semántico • Resúmenes y Síntesis. • Trabajo colaborativo VI. EVALUACIÓN: • La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). • La inasistencia de más del 30% desaprueba la unidad didáctica • Si al finalizar una unidad didáctica el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado. • En todos los casos la fracción 0,5 o más se le considera como una unidad a favor del estudiante. • El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA: Impresos: • COMU-13332 “Doctrina de Telemática”. • COMU-1602 “Normas y Procedimientos Telemático Administrativo”. • MAPROTOP-1603 “Manual de Procedimiento Operacional Administrativo”. • COMU-1609 “Libro de Abreviaturas Autorizadas”. • INMATEL-1613 “Instrucciones sobre material de Telemática”. Digitales (Página WEB): • http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes- informaticas.shtml • https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras …………………………………………… T2 Tel. Loza De los Santos, José Docente Callao, 1 de agosto del 2016