SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de aprendizaje 3
Evidencia: Aplicación de las TIC
FICHA PEDAGÓGICA
1.Asignatura:
BIOLOGIA
Nombre del docente:
NADIA SOFIA PLAZA ACOSTA
2.Objetivos o resultado de aprendizaje a alcanzar con la clase:
En este aspecto pretendo enseñar a un grupo social o comunidad, la importancia que tienen los
recursos naturales especialmente el recurso hídrico de nuestro planeta.
3.Duración: 2 Horas
4.Descripción de la población
Número de estudiantes: 30 estudiantes
Rango de edades: 10 y 12 años de edad
Condiciones específicas: Jóvenes en condición de vulnerabilidad.
5.Descripción paso a paso de la actividad o actividades a desarrollar durante
la Clase:
 Ver y observar el video, destacar lo que más llamó la atención del video.
Vídeo sobre el CICLO HIDROLÓGICO O CICLO DEL AGUA
https://www.youtube.com/watch?v=SDWT0ofqvZQ
 Debatir el tema central (Concientización de la situación o problemática mostrada).
 Posibles soluciones
 Conclusiones
 Cuestionario
6.Ambiente y recursos requeridos:
Ambiente: Aula interactiva
Recursos requeridos Utilización de Herramientas como:
 Video Interactivo presentado en clases
 Video Beam
 USB Guardar el video
 Taller cuestionario para evaluar la percepción y comprensión del estudiante
7. Descripción analítica y argumentada de los fundamentos pedagógicos y las técnicas didácticas
utilizadas Conceptualización y descripción de los pilares para orientar un proceso pedagógico en la
actualidad. (Mínimo 150 palabras)
1°. Qué es el ciclo hidrológico o ciclo del agua?
 Es el intercambio de energía calórica por acción del sol, el cual evapora el agua de los ríos,
océanos y demás fuentes hídricas.
 Ese vapor sube a la atmósfera, se congela en forma de nubes, se desplaza y vuelve a caer a la
tierra o al suelo, a los picos de las montañas y cae en forma de lluvia, escurriendo a fuentes de
agua, montañas y bosques y se filtra a través del suelo donde vuelve nuevamente a los ríos y
quebradas hasta llegar al océano.
2°. Qué está pasando con nuestras fuentes hídricas, con nuestro potencial hídrico?
Desafortunadamente estamos acabando con ellas.
Este tesoro, porque se puede llamar tesoro, ya que sin agua no podemos vivir, es el único recurso
en el mundo en el cual ningún solo ser viviente puede subsistir o existir sin ella.
La falta de conciencia y sensibilidad frente a la importancia del agua, nos ha llevado a cometer actos
muy nocivos contra esta, dentro de esos actos nocivos están comportamientos como:
 Arrojar basuras, residuos domésticos en los ríos, caños, lagunas, arroyos y quebradas
 Arrojar químicos o sustancias derivadas de procesos de industrialización.
3°. Todas estas son causas, que conllevan a generar consecuencias graves para nuestro medio.
Y estas consecuencias graves son:
 Contaminación extrema de fuentes superficiales hasta el punto de no poder ser tratada para el
consumo animal.
 Exterminio o deterioro de quebradas, caños, y hasta ríos completos y por ende la muerte de
animales plantas y hasta de seres humanos por enfermedades a falta del recurso.
 Aumentar el calentamiento global, que es el riesgo más notable por el que atravesamos en los
últimos tiempos y por el que más podemos sufrir los seres humanos.
 Cáncer de piel, falta de agua, enfermedades, epidemias, grandes sequías e incendios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
Edison Nuñez Nuñez
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
dipavima25
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
Issy Ulloa
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...
Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...
Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...
CTeI Putumayo
 
Que se le conoce como servicio ambientales
Que se le conoce como servicio ambientalesQue se le conoce como servicio ambientales
Que se le conoce como servicio ambientales
Cecy Felix
 
ENERGIA SOSTENIBLE
ENERGIA SOSTENIBLEENERGIA SOSTENIBLE
ENERGIA SOSTENIBLE
Lilianaporras
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
SERGIO GONZALEZ BASALO
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
DeboraAyelen
 
Calentamiento global 4 D
Calentamiento global 4 DCalentamiento global 4 D
Calentamiento global 4 D
Carlos Briones Vega
 
Que es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentableQue es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentable
josdejessr
 
Regeneración de Recursos renovables y no renovables
Regeneración de Recursos renovables y no renovablesRegeneración de Recursos renovables y no renovables
Regeneración de Recursos renovables y no renovables
AbbyQuiranza
 
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
 Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte  Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
Edison Nuñez Nuñez
 
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturalesApreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
AriannaYesnia
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Los recursos naturales lesly
Los recursos naturales leslyLos recursos naturales lesly
Los recursos naturales lesly
lesliemarinacapul
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde
Agente verde
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...
Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...
Héroes por naturaleza (Recuperación de fuentes hídricas de la vereda nuevo po...
 
Que se le conoce como servicio ambientales
Que se le conoce como servicio ambientalesQue se le conoce como servicio ambientales
Que se le conoce como servicio ambientales
 
ENERGIA SOSTENIBLE
ENERGIA SOSTENIBLEENERGIA SOSTENIBLE
ENERGIA SOSTENIBLE
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Calentamiento global 4 D
Calentamiento global 4 DCalentamiento global 4 D
Calentamiento global 4 D
 
Que es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentableQue es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentable
 
Regeneración de Recursos renovables y no renovables
Regeneración de Recursos renovables y no renovablesRegeneración de Recursos renovables y no renovables
Regeneración de Recursos renovables y no renovables
 
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
 Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte  Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
 
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturalesApreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
 
Los recursos naturales lesly
Los recursos naturales leslyLos recursos naturales lesly
Los recursos naturales lesly
 

Similar a Actividad 3_NADIA SOFIA PLAZA ACOSTA

306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
Silvia Uliambre
 
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
Nancy Pulido Arcos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
Cesar Villagaray Gutierrez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
Arleth Avila
 
Proyecto Pensando en el futuro
Proyecto Pensando en el futuroProyecto Pensando en el futuro
Proyecto Pensando en el futuro
Evelyn Galdames
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
Ramiro Muñoz
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
Ramiro Muñoz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 

Similar a Actividad 3_NADIA SOFIA PLAZA ACOSTA (20)

306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
 
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 19 de JUNIO SEMANA  11 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 19 de JUNIO SEMANA 11 RETROALI...
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion25
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Proyecto Pensando en el futuro
Proyecto Pensando en el futuroProyecto Pensando en el futuro
Proyecto Pensando en el futuro
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Actividad 3_NADIA SOFIA PLAZA ACOSTA

  • 1. Actividad de aprendizaje 3 Evidencia: Aplicación de las TIC FICHA PEDAGÓGICA 1.Asignatura: BIOLOGIA Nombre del docente: NADIA SOFIA PLAZA ACOSTA 2.Objetivos o resultado de aprendizaje a alcanzar con la clase: En este aspecto pretendo enseñar a un grupo social o comunidad, la importancia que tienen los recursos naturales especialmente el recurso hídrico de nuestro planeta. 3.Duración: 2 Horas 4.Descripción de la población Número de estudiantes: 30 estudiantes Rango de edades: 10 y 12 años de edad Condiciones específicas: Jóvenes en condición de vulnerabilidad. 5.Descripción paso a paso de la actividad o actividades a desarrollar durante la Clase:  Ver y observar el video, destacar lo que más llamó la atención del video. Vídeo sobre el CICLO HIDROLÓGICO O CICLO DEL AGUA https://www.youtube.com/watch?v=SDWT0ofqvZQ  Debatir el tema central (Concientización de la situación o problemática mostrada).  Posibles soluciones  Conclusiones  Cuestionario 6.Ambiente y recursos requeridos: Ambiente: Aula interactiva Recursos requeridos Utilización de Herramientas como:  Video Interactivo presentado en clases  Video Beam  USB Guardar el video  Taller cuestionario para evaluar la percepción y comprensión del estudiante 7. Descripción analítica y argumentada de los fundamentos pedagógicos y las técnicas didácticas utilizadas Conceptualización y descripción de los pilares para orientar un proceso pedagógico en la actualidad. (Mínimo 150 palabras) 1°. Qué es el ciclo hidrológico o ciclo del agua?  Es el intercambio de energía calórica por acción del sol, el cual evapora el agua de los ríos, océanos y demás fuentes hídricas.  Ese vapor sube a la atmósfera, se congela en forma de nubes, se desplaza y vuelve a caer a la tierra o al suelo, a los picos de las montañas y cae en forma de lluvia, escurriendo a fuentes de agua, montañas y bosques y se filtra a través del suelo donde vuelve nuevamente a los ríos y quebradas hasta llegar al océano. 2°. Qué está pasando con nuestras fuentes hídricas, con nuestro potencial hídrico? Desafortunadamente estamos acabando con ellas. Este tesoro, porque se puede llamar tesoro, ya que sin agua no podemos vivir, es el único recurso en el mundo en el cual ningún solo ser viviente puede subsistir o existir sin ella. La falta de conciencia y sensibilidad frente a la importancia del agua, nos ha llevado a cometer actos muy nocivos contra esta, dentro de esos actos nocivos están comportamientos como:  Arrojar basuras, residuos domésticos en los ríos, caños, lagunas, arroyos y quebradas  Arrojar químicos o sustancias derivadas de procesos de industrialización. 3°. Todas estas son causas, que conllevan a generar consecuencias graves para nuestro medio. Y estas consecuencias graves son:  Contaminación extrema de fuentes superficiales hasta el punto de no poder ser tratada para el consumo animal.  Exterminio o deterioro de quebradas, caños, y hasta ríos completos y por ende la muerte de animales plantas y hasta de seres humanos por enfermedades a falta del recurso.  Aumentar el calentamiento global, que es el riesgo más notable por el que atravesamos en los últimos tiempos y por el que más podemos sufrir los seres humanos.  Cáncer de piel, falta de agua, enfermedades, epidemias, grandes sequías e incendios.