SlideShare una empresa de Scribd logo
1991
1993
ACTIVIDAD-3
1992
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA .
Es la carta magna de la República de
Colombia. Fue promulgada en la Gaceta
Constitucional número 114 del jueves 4 de
julio de 1991, y también se le conoce como
la Constitución de los Derechos Humanos.
RELACION GENERAL
El Sistema de Seguridad Social Integral
vigente en Colombia fue instituido por la
Ley 100 de 1993 y reúne de manera
coordinada un conjunto de entidades,
normas y procedimientos a los cuales
pueden tener acceso las personas y la
comunidad con el fin principal de garantizar
una calidad de vida que esté acorde con la
dignidad humana. Hace parte del Sistema
de Protección Social junto con políticas,
normas y procedimientos de protección
laboral y asistencia social.
AVRE
Es una organización no gubernamental que
nació en 1992 con el objetivo de brindar apoyo
a víctimas de violencia sociopolítica, en pro de
su recuperación emocional. Surge por la
preocupación y el interés de profesionales de
la salud mental de brindar una atención a
víctimas de la violencia de nuestro país, que
fuera más allá de una consulta individualizada
y que se convirtiera en una propuesta
encaminada a la recuperación integral.
RECORRIENDO LOS ENFOQUES DE LA
ATENCION PSICOSOCIAL
1995
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA
MUJER.
Celebrada en septiembre de 1995 en
Beijing, en la cual el género fue
ampliamente utilizado en el documento de
la Plataforma de acción y constituyó el
mayor punto de controversia durante las
negociaciones. En dicho documento, junto
a la expresión “perspectiva de género”,
estaban otras como “análisis de género”,
“factores de género”, “igualdad de género”.
1997
1998
VIOLENCIA POLITICA Y TRABAJO PSICOSOCIAL
En octubre de 1998, la Corporación avre
organizó, conjuntamente con la agencia Diakonía
- Acción Ecuménica Sueca, inseminaría nacional
de reflexión sobre Experiencias en atención
psicosocial a población víctima de guerra y de
violencia en Colombia. A dicho evento asistieron
ONG nacionales e internacionales con el fin de
realizar un primer intercambio sobre el
significado, implicaciones, contenidos y
metodología del trabajo
psicosocial.
PROGRAMA DE REFORMA
Una tarea pendiente que impulsa la ONU (a
través de sus distintas agencias), con especial
énfasis a partir de su Programa de Reforma de
1997. Esta propuesta contempla la
incorporación del enfoque de derechos en
todas las actividades y programas de la
organización, así como la exhortación a los
Estados miembros a respetar la legislación
internacional sobre la materia y la paulatina
adopción de políticas públicas orientadas por
los derechos humanos (Ferrer, 2007).
2001
2005
ACTIVIDAD-3
2003
21 DE DICIEMBRE. LEY 715
Por la cual se dictan normas orgánicas en
materia de recursos y competencias de
conformidad con los artículos 151, 288, 356
y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la
Constitución Política y se dictan otras
disposiciones para organizar la prestación
de los servicios de educación y salud, entre
otros.
CORTE CONSTITUCIONAL. SENTENCIA. C-
534/2005
Para la Corte ha sido claro que el trato
diferenciado entre hombres y mujeres por
parte del derecho y de las autoridades sólo es
posible cuando dicho trato se configura como
una medida a favor de éstas, y siempre que no
tenga como trasfondo una supuesta protección
que se sustente en la asunción de la mujer
dentro de los roles tradicionales a los cuales se
ha visto sometida históricamente. Esto es que
no implique una discriminación indirecta.
VINCULOS
Es una Organización No Gubernamental sin
ánimo de lucro, de interés social, que desde el
año 2003 viene realizando acompañamiento
psicosocial a personas y/o 16 comunidades
víctimas del conflicto armado, con el fin de
construir condiciones de reparación que
dignifiquen y permitan el restablecimiento de
los derechos humanos que les han sido
vulnerados.
2006
CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIAL
T551/2006
Con el fin de delinear el marco donde se
circunscribe el interés superior del menor,
consagrado en el artículo 44 de la
Constitución, pues este artículo no es
excluyente ni absoluto, la Corte
Constitucional, en la sentencia T-292 de
2004, expuso los parámetros que se deben
tener en cuenta tanto por los funcionarios
administrativos como por los jueces que
tengan la misión de aplicar las normas de
protección a la infancia
2008
2009
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN
CONTEXTOS DE VIOLENCIA
SOCIOPOLÍTICA.
CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIAL
T496/2008
Las mujeres son beneficiarias del amparo de
dos de los principios axiales del Derecho
Internacional Humanitario: (i) el principio de
distinción, que proscribe, entre otros actos, los
ataques dirigidos contra la población civil y los
actos de violencia destinados a sembrar terror
entre la población civil; y (ii) el principio de
humanidad y de respeto por las garantías
fundamentales del ser humano, que ampara a
las mujeres como personas
2010
2013
ACTIVIDAD-3
2011
Sentencia de la Corte Constitucional T
045 del 2010.
Consideraciones de la Corte Constitucional.
Programa de atención psicosocial y en
salud integral a víctimas (PAPSIVI).
LEY DE VICTIMAS Y DE REESTITUCION DE
TIERRAS 1448
Se tomó como base experiencias de trabajo y
de apuesta de acompañamiento psicosocial
desde la perspectiva de tres entidades, dos de
ellas no gubernamentales: Corporación AVRE y
Corporación VINCULOS, y desde el estado, el
programa de Atención Psicosocial y Salud
Integral a Victimas (PAPSIVI) del ministerio de
salud y de protección social, que forma parte
de las medidas de rehabilitación en el marco
de la Ley de víctimas y de restitución de tierras
1448 de Junio ​
​
de 2011.
ELIDA PACHECO TELLEZ
ID.100086417


KARIM ABDUL VELEZ SHAIKH
ID. 100085836

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseTamara Solis
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3andrea rincon
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Veronica Suarez
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematicaEvidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
40376271
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematicaEvidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
 

Similar a ACTIVIDAD 3.pdf

Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teóricoDerecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teóricoColectivo Desarrollo Reg
 
Diapos judicial
Diapos judicialDiapos judicial
Diapos judicial
percy stuar goy
 
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
rmescalier
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Angelica Maria
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
LUZ MARINA MORENO
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
Ivan Jara
 
Decálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos HumanosDecálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos Humanos
Espacio Público
 
Vanessa alarcón
Vanessa alarcónVanessa alarcón
Vanessa alarcón
vanessaala77
 
LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptx
LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptxLOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptx
LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptx
Anthoni7
 
Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaGeiler Perea
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSfarhmodreth
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
sandraciro
 
DERECHO A LA VIDA.pdf
DERECHO A LA VIDA.pdfDERECHO A LA VIDA.pdf
DERECHO A LA VIDA.pdf
RomarioPerezAndrade1
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
PaolaGmezCastro
 
Ddhh
DdhhDdhh
LEGISLACION EN SALUD.pptx
LEGISLACION EN SALUD.pptxLEGISLACION EN SALUD.pptx
LEGISLACION EN SALUD.pptx
AngieMarquinez
 
Legislacion publicitaria
Legislacion publicitariaLegislacion publicitaria
Legislacion publicitaria
victor villegas
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
norman rene ortiz paredes
 

Similar a ACTIVIDAD 3.pdf (20)

Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teóricoDerecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
 
Diapos judicial
Diapos judicialDiapos judicial
Diapos judicial
 
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15Proyecto de ley general de salud   modifi  04-05-15
Proyecto de ley general de salud modifi 04-05-15
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
 
Decálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos HumanosDecálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos Humanos
 
Vanessa alarcón
Vanessa alarcónVanessa alarcón
Vanessa alarcón
 
LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptx
LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptxLOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptx
LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.pptx
 
Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombiana
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
DERECHO A LA VIDA.pdf
DERECHO A LA VIDA.pdfDERECHO A LA VIDA.pdf
DERECHO A LA VIDA.pdf
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
 
Ddhh
DdhhDdhh
Ddhh
 
LEGISLACION EN SALUD.pptx
LEGISLACION EN SALUD.pptxLEGISLACION EN SALUD.pptx
LEGISLACION EN SALUD.pptx
 
Legislacion publicitaria
Legislacion publicitariaLegislacion publicitaria
Legislacion publicitaria
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

ACTIVIDAD 3.pdf

  • 1. 1991 1993 ACTIVIDAD-3 1992 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA . Es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. RELACION GENERAL El Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana. Hace parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. AVRE Es una organización no gubernamental que nació en 1992 con el objetivo de brindar apoyo a víctimas de violencia sociopolítica, en pro de su recuperación emocional. Surge por la preocupación y el interés de profesionales de la salud mental de brindar una atención a víctimas de la violencia de nuestro país, que fuera más allá de una consulta individualizada y que se convirtiera en una propuesta encaminada a la recuperación integral. RECORRIENDO LOS ENFOQUES DE LA ATENCION PSICOSOCIAL 1995 CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER. Celebrada en septiembre de 1995 en Beijing, en la cual el género fue ampliamente utilizado en el documento de la Plataforma de acción y constituyó el mayor punto de controversia durante las negociaciones. En dicho documento, junto a la expresión “perspectiva de género”, estaban otras como “análisis de género”, “factores de género”, “igualdad de género”. 1997 1998 VIOLENCIA POLITICA Y TRABAJO PSICOSOCIAL En octubre de 1998, la Corporación avre organizó, conjuntamente con la agencia Diakonía - Acción Ecuménica Sueca, inseminaría nacional de reflexión sobre Experiencias en atención psicosocial a población víctima de guerra y de violencia en Colombia. A dicho evento asistieron ONG nacionales e internacionales con el fin de realizar un primer intercambio sobre el significado, implicaciones, contenidos y metodología del trabajo psicosocial. PROGRAMA DE REFORMA Una tarea pendiente que impulsa la ONU (a través de sus distintas agencias), con especial énfasis a partir de su Programa de Reforma de 1997. Esta propuesta contempla la incorporación del enfoque de derechos en todas las actividades y programas de la organización, así como la exhortación a los Estados miembros a respetar la legislación internacional sobre la materia y la paulatina adopción de políticas públicas orientadas por los derechos humanos (Ferrer, 2007).
  • 2. 2001 2005 ACTIVIDAD-3 2003 21 DE DICIEMBRE. LEY 715 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. CORTE CONSTITUCIONAL. SENTENCIA. C- 534/2005 Para la Corte ha sido claro que el trato diferenciado entre hombres y mujeres por parte del derecho y de las autoridades sólo es posible cuando dicho trato se configura como una medida a favor de éstas, y siempre que no tenga como trasfondo una supuesta protección que se sustente en la asunción de la mujer dentro de los roles tradicionales a los cuales se ha visto sometida históricamente. Esto es que no implique una discriminación indirecta. VINCULOS Es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, de interés social, que desde el año 2003 viene realizando acompañamiento psicosocial a personas y/o 16 comunidades víctimas del conflicto armado, con el fin de construir condiciones de reparación que dignifiquen y permitan el restablecimiento de los derechos humanos que les han sido vulnerados. 2006 CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIAL T551/2006 Con el fin de delinear el marco donde se circunscribe el interés superior del menor, consagrado en el artículo 44 de la Constitución, pues este artículo no es excluyente ni absoluto, la Corte Constitucional, en la sentencia T-292 de 2004, expuso los parámetros que se deben tener en cuenta tanto por los funcionarios administrativos como por los jueces que tengan la misión de aplicar las normas de protección a la infancia 2008 2009 ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA. CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIAL T496/2008 Las mujeres son beneficiarias del amparo de dos de los principios axiales del Derecho Internacional Humanitario: (i) el principio de distinción, que proscribe, entre otros actos, los ataques dirigidos contra la población civil y los actos de violencia destinados a sembrar terror entre la población civil; y (ii) el principio de humanidad y de respeto por las garantías fundamentales del ser humano, que ampara a las mujeres como personas
  • 3. 2010 2013 ACTIVIDAD-3 2011 Sentencia de la Corte Constitucional T 045 del 2010. Consideraciones de la Corte Constitucional. Programa de atención psicosocial y en salud integral a víctimas (PAPSIVI). LEY DE VICTIMAS Y DE REESTITUCION DE TIERRAS 1448 Se tomó como base experiencias de trabajo y de apuesta de acompañamiento psicosocial desde la perspectiva de tres entidades, dos de ellas no gubernamentales: Corporación AVRE y Corporación VINCULOS, y desde el estado, el programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Victimas (PAPSIVI) del ministerio de salud y de protección social, que forma parte de las medidas de rehabilitación en el marco de la Ley de víctimas y de restitución de tierras 1448 de Junio ​ ​ de 2011. ELIDA PACHECO TELLEZ ID.100086417 KARIM ABDUL VELEZ SHAIKH ID. 100085836