SlideShare una empresa de Scribd logo
Leidy Johana Losada Martínez 305573
Viviana Paola García Carrillo 302740
PSICOLOGIA COGNITIVO CONDUCTUAL
APLICADA
* La técnica DS es una de las más
representativas de la modificación de la
conducta, desarrollada por Golpe (1958)
* Dirigida principalmente para reducir
las respuestas de ansiedad y a la vez
eliminar conductas motoras de
evitación.
* Inducir al sujeto a una respuesta de
relajación ya sea por imaginación o en
forma real.
Aprender a enfrentarse a objetos y a
situaciones que son particularmente
amenazadoras, exponiéndose de forma
real o imaginaria, a los estímulos que
producen una respuesta ansiógena por
medio de la relajación.
La exposición repetida al
estímulo temido es la variable que
permite la extinción del miedo y
la generación de nuevos
aprendizajes, bien por
reprocesamiento emocional, por
variable cognitivas, o por la
ayuda de elementos operantes.
1. Modelo de Van
Egeren
2. Aspectos de
condicionamiento
operante y modelado
3. Aspectos Cognitivos
1. Modelo de Van Egeren
Implican 4 procesos según su ubicación respecto a 2
ejes dimensionales:
 Si la actuación tienen efecto a largo plazo
(implica aprendizaje) o a corto plazo (no implica
aprendizaje).
 Si la actuación implica o no inhibición
antagónica (si se debe o no al efecto inhibidor de
una respuesta sobre la ansiedad).
2. Aspectos de condicionamiento
operante y modelado:
Desarrollo de respuestas
motoras de aproximación o
manejo de los estímulos
generadores de ansiedad.
*Refuerzo operante: Facilitar
el aumento del contacto con el
estímulo, reduciendo la respuesta
de evitación y favoreciendo el
desarrollo de estrategias de
afrontamiento.
*Modelado: La persona
puede observar a otras
actuando como modelos,
llevando a cabo las conductas
que él debe emitir.
3. Aspectos Cognitivos
Curso y la calidad de la imaginación.
Posible reestructuración de las
cogniciones de los pacientes.
Cambios en los niveles de
autoeficacia.
1. D.S ENRIQUECIDA
Útil para problemas de concentración, dificultad
de exposición en vivo (tormentas) o cuando las
imágenes no suscitan ansiedad.
2. Respuestas de relajación
como inhibidoras de la
ansiedad:
*Respuestas asertivas: Miedo a hablar en
público o problemas de relaciones sociales.
*Respuestas de activación sexual: inhibición
de la excitación sexual por ansiedad condicionada.
*Tranquilizantes: La persona es incapaz de
conseguir la relajación por sí mismo
4. Por medio de
movimiento ocular:
Desorden de estrés
postraumáticos.
3. En imaginación: Se utiliza
cuando las situaciones no pueden
reproducirse con facilidad (miedo
a volar, miedo a los relámpagos)
1. Presentación de la técnica: Explicación
de su ejecución y funcionamiento.
2. Hacer una lista con todos los temores o
situaciones ansiógenas.
3. Construir una jerarquía de escenas
ansiógenas de menor a mayor intensidad.
4. Entrenamiento de respuestas incompatibles
con la ansiedad: Generalmente se aplica el
procedimiento reducido de relajación
progresiva.
5. Avanzar a través de la imaginación o
mediante enfrentamiento, con las situaciones
temidas de la jerarquía.
6. Valoración de la capacidad imaginativa y
entrenamiento en imaginación si se requiere.
Se le hace al paciente un análisis de los
momentos que aparecen la tención inicial y la
respuestas de los pensamientos del paciente:
sueño que el
avión se cae
Camino al
aeropuerto y sudo
frio
Dentro del avión cada
ruido me produce
taquicardia
terminal
aéreo
Se construyo una jerarquía de imágenes
para utilizar en combinación, viéndolas frente :
Al mostrador de salida de
vuelos
Se le instruye al
paciente
Que no
pasara de
una imagen
Si no lograba
enfatizar la
anterior
El paciente manifestó sentirse
más cómoda ante la
inminencia de su viaje pero
este no era el objetivo, la meta
del tratamiento no era la
eliminación del miedo a viajar
en avión,
Eliminar las
manifestaciones de
tensión muscular
incontrolables
SI
NO:
Al paciente se le dieron una nueva
jerarquía de imágenes tales como:
Entrar a la sala de espera
y ver la fila de pasajeros
aguardando la
salida hacia el avión.
Camina hacia la
escalerilla
Se le entregó al paciente
una cinta de
tipo cassette,
estereofónica, en la cual
se había grabado 60
minutos de un vuelo
simulado.
La paciente fue capaz de controlar
su tensión muscular durante todas
las sesiones de tarea en su hogar
bajo el estímulo auditivo
BIBLIOGRAFIA
Cruzado, J; Labrador, F; Muñoz, M. ( 2006 ) Manual de Técnicas de Modificación y Terapia de
Conducta- Desensibilización Sistemática. España. Editorial Psicología Pirámide.
Cantón, A. (1974) El uso de la desensibilización sistemática en el tratamiento de la fobia a los viajes
en avión. Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 6, núm. 2, pp. 151-156. Fundación
Universitaria Konrad Lorenz. Recuperado En: http://www.redalyc.org/pdf/805/80560201.pdf
Evidencia Opcional:
Erazo, L. (2005) Psicología clínica de la salud: un enfoque conductual- Desensibilización
Sistemática. México. Editorial el manual moderno, S.A de C.V. Recuperado En:
books.google.com.co/books?isbn=9707290978
Villamarin, F (1990) Desensibilización sistemática: Evidencia empírica y problemática teórica.
Recuperado En: http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/viewFile/611/584
Material Audiovisual
Video: https://www.youtube.com/watch?v=DyqGGRQJ39M
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
IsabelDaza4
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
Lina Sapuy
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
tatiana sanchez
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
Pepe Rodríguez
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
Geovanni Mota
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
ktautiva
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
Delis Lorena Leal Patiño
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
Gessela Bojorge
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 

La actualidad más candente (20)

Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 

Destacado

Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
Lina Sapuy
 
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Karla González
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
mcortez8
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
BOGUMA
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Marly Gualteros
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
pammc15
 
Desensibilización sistematica evidencia ucc
Desensibilización sistematica evidencia uccDesensibilización sistematica evidencia ucc
Desensibilización sistematica evidencia ucc
gutierika
 
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVOESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pedro Roberto Casanova
 
Diferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposición
Diferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposiciónDiferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposición
Diferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposición
ErikaM02
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
MarioSan68
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
Marco Carmona
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
arcilke
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Gaby Mendez
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Angie CabreJo
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Maite Monje
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
anjelika
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 

Destacado (20)

Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
 
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Desensibilización sistematica evidencia ucc
Desensibilización sistematica evidencia uccDesensibilización sistematica evidencia ucc
Desensibilización sistematica evidencia ucc
 
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVOESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Diferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposición
Diferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposiciónDiferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposición
Diferencias entre la desensibilizaciòn sistemática y la técnica de exposición
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 

Similar a Evidencia 2 desensibilizacion sistematica

EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdfEntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
MirenAmestoy1
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Técnicas de-exposición-diapo
Técnicas de-exposición-diapoTécnicas de-exposición-diapo
Técnicas de-exposición-diapo
Karen Dayanna Velez
 
Desencilizacion cognitiva
Desencilizacion cognitivaDesencilizacion cognitiva
Desencilizacion cognitiva
Leidy Olivos Cruz
 
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICATECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
jgalarza2
 
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Miguel Ortigosa
 
Técnica de exposición (1)
Técnica de exposición (1)Técnica de exposición (1)
Técnica de exposición (1)
Angie CabreJo
 
Terapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposiciónTerapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposición
JESSENIAALEXANDRAFER
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallllDesensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Angie Lorena Rojas Minotta
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Inoculacion de Estres
Inoculacion de EstresInoculacion de Estres
Inoculacion de Estres
Ana Fonseca
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
pablo coliñir fuentes
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
pslorena
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia de esquemas, proceso de evaluacion.ppt
Terapia de esquemas, proceso de evaluacion.pptTerapia de esquemas, proceso de evaluacion.ppt
Terapia de esquemas, proceso de evaluacion.ppt
OmarLujan6
 
Angie paola marquez rubio vanessa alejandra arias
Angie paola marquez rubio   vanessa alejandra ariasAngie paola marquez rubio   vanessa alejandra arias
Angie paola marquez rubio vanessa alejandra arias
VanessaAlejandraARIA1
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
Laura O. Eguia Magaña
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante
2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante
2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 

Similar a Evidencia 2 desensibilizacion sistematica (20)

EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdfEntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Técnicas de-exposición-diapo
Técnicas de-exposición-diapoTécnicas de-exposición-diapo
Técnicas de-exposición-diapo
 
Desencilizacion cognitiva
Desencilizacion cognitivaDesencilizacion cognitiva
Desencilizacion cognitiva
 
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICATECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
TECNICAS DE DESENSIBILIZACION SISTEMATICA
 
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
 
Técnica de exposición (1)
Técnica de exposición (1)Técnica de exposición (1)
Técnica de exposición (1)
 
Terapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposiciónTerapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposición
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
 
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallllDesensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
Desensibilización sistematica. cognitiva.pptx finallll
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Inoculacion de Estres
Inoculacion de EstresInoculacion de Estres
Inoculacion de Estres
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
 
Terapia de esquemas, proceso de evaluacion.ppt
Terapia de esquemas, proceso de evaluacion.pptTerapia de esquemas, proceso de evaluacion.ppt
Terapia de esquemas, proceso de evaluacion.ppt
 
Angie paola marquez rubio vanessa alejandra arias
Angie paola marquez rubio   vanessa alejandra ariasAngie paola marquez rubio   vanessa alejandra arias
Angie paola marquez rubio vanessa alejandra arias
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
100-DTB
 
2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante
2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante
2. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento operante
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Evidencia 2 desensibilizacion sistematica

  • 1. Leidy Johana Losada Martínez 305573 Viviana Paola García Carrillo 302740 PSICOLOGIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA
  • 2. * La técnica DS es una de las más representativas de la modificación de la conducta, desarrollada por Golpe (1958) * Dirigida principalmente para reducir las respuestas de ansiedad y a la vez eliminar conductas motoras de evitación. * Inducir al sujeto a una respuesta de relajación ya sea por imaginación o en forma real.
  • 3. Aprender a enfrentarse a objetos y a situaciones que son particularmente amenazadoras, exponiéndose de forma real o imaginaria, a los estímulos que producen una respuesta ansiógena por medio de la relajación.
  • 4. La exposición repetida al estímulo temido es la variable que permite la extinción del miedo y la generación de nuevos aprendizajes, bien por reprocesamiento emocional, por variable cognitivas, o por la ayuda de elementos operantes. 1. Modelo de Van Egeren 2. Aspectos de condicionamiento operante y modelado 3. Aspectos Cognitivos
  • 5. 1. Modelo de Van Egeren Implican 4 procesos según su ubicación respecto a 2 ejes dimensionales:  Si la actuación tienen efecto a largo plazo (implica aprendizaje) o a corto plazo (no implica aprendizaje).  Si la actuación implica o no inhibición antagónica (si se debe o no al efecto inhibidor de una respuesta sobre la ansiedad).
  • 6. 2. Aspectos de condicionamiento operante y modelado: Desarrollo de respuestas motoras de aproximación o manejo de los estímulos generadores de ansiedad. *Refuerzo operante: Facilitar el aumento del contacto con el estímulo, reduciendo la respuesta de evitación y favoreciendo el desarrollo de estrategias de afrontamiento. *Modelado: La persona puede observar a otras actuando como modelos, llevando a cabo las conductas que él debe emitir.
  • 7. 3. Aspectos Cognitivos Curso y la calidad de la imaginación. Posible reestructuración de las cogniciones de los pacientes. Cambios en los niveles de autoeficacia.
  • 8.
  • 9. 1. D.S ENRIQUECIDA Útil para problemas de concentración, dificultad de exposición en vivo (tormentas) o cuando las imágenes no suscitan ansiedad.
  • 10. 2. Respuestas de relajación como inhibidoras de la ansiedad: *Respuestas asertivas: Miedo a hablar en público o problemas de relaciones sociales. *Respuestas de activación sexual: inhibición de la excitación sexual por ansiedad condicionada. *Tranquilizantes: La persona es incapaz de conseguir la relajación por sí mismo
  • 11. 4. Por medio de movimiento ocular: Desorden de estrés postraumáticos. 3. En imaginación: Se utiliza cuando las situaciones no pueden reproducirse con facilidad (miedo a volar, miedo a los relámpagos)
  • 12.
  • 13. 1. Presentación de la técnica: Explicación de su ejecución y funcionamiento. 2. Hacer una lista con todos los temores o situaciones ansiógenas. 3. Construir una jerarquía de escenas ansiógenas de menor a mayor intensidad.
  • 14. 4. Entrenamiento de respuestas incompatibles con la ansiedad: Generalmente se aplica el procedimiento reducido de relajación progresiva. 5. Avanzar a través de la imaginación o mediante enfrentamiento, con las situaciones temidas de la jerarquía. 6. Valoración de la capacidad imaginativa y entrenamiento en imaginación si se requiere.
  • 15.
  • 16. Se le hace al paciente un análisis de los momentos que aparecen la tención inicial y la respuestas de los pensamientos del paciente: sueño que el avión se cae Camino al aeropuerto y sudo frio Dentro del avión cada ruido me produce taquicardia
  • 17. terminal aéreo Se construyo una jerarquía de imágenes para utilizar en combinación, viéndolas frente : Al mostrador de salida de vuelos
  • 18. Se le instruye al paciente Que no pasara de una imagen Si no lograba enfatizar la anterior
  • 19. El paciente manifestó sentirse más cómoda ante la inminencia de su viaje pero este no era el objetivo, la meta del tratamiento no era la eliminación del miedo a viajar en avión, Eliminar las manifestaciones de tensión muscular incontrolables SI NO:
  • 20. Al paciente se le dieron una nueva jerarquía de imágenes tales como: Entrar a la sala de espera y ver la fila de pasajeros aguardando la salida hacia el avión. Camina hacia la escalerilla
  • 21. Se le entregó al paciente una cinta de tipo cassette, estereofónica, en la cual se había grabado 60 minutos de un vuelo simulado.
  • 22. La paciente fue capaz de controlar su tensión muscular durante todas las sesiones de tarea en su hogar bajo el estímulo auditivo
  • 23. BIBLIOGRAFIA Cruzado, J; Labrador, F; Muñoz, M. ( 2006 ) Manual de Técnicas de Modificación y Terapia de Conducta- Desensibilización Sistemática. España. Editorial Psicología Pirámide. Cantón, A. (1974) El uso de la desensibilización sistemática en el tratamiento de la fobia a los viajes en avión. Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 6, núm. 2, pp. 151-156. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Recuperado En: http://www.redalyc.org/pdf/805/80560201.pdf Evidencia Opcional: Erazo, L. (2005) Psicología clínica de la salud: un enfoque conductual- Desensibilización Sistemática. México. Editorial el manual moderno, S.A de C.V. Recuperado En: books.google.com.co/books?isbn=9707290978 Villamarin, F (1990) Desensibilización sistemática: Evidencia empírica y problemática teórica. Recuperado En: http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/viewFile/611/584 Material Audiovisual Video: https://www.youtube.com/watch?v=DyqGGRQJ39M