SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4
                                BLOQUE 1
¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria? Con esta
actividad los estudiantes reflexionan sobre el sentido de la observación en su
formación como profesores. Para ello, analizan el texto de Postic, “La observación
para los profesores en formación”, particularmente, los siguientes aspectos:
• Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los
maestros de secundaria.
• Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales.
• La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo.
• La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas.
Además, revisan el diario de prácticas que elaboraron en el curso Escuela y
Contexto Social y discuten acerca de su uso como herramienta de trabajo para
analizar la información obtenida. Posteriormente, reflexionan acerca de los
aspectos básicos que es necesario tomar en cuenta al elaborar el diario de
prácticas. El texto “Cómo empezar el diario: de lo general a lo concreto”, de Porlán
y Martín, resuelve algunas dudas acerca de la elaboración de los diarios.




LOS APRENDIZAJES QUE LOGRAN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS AL
OBSERVAR A LOS MAESTROS DE SECUNDARIA

En el espacio de observación los estudiantes normalistas aprovechan el analizar el
comportamiento de los docentes en diferentes asignaturas y grados con el fin de
llegar a identificar las diversas formas de trabajar y de enseñar con cada uno de
los grupos, con base a esto podremos criticar de forma constructiva, formal y
sobretodo respetuosa, como reaccionan los docentes ante el grupo , y nosotros
tomar anotaciones de lo bueno que nos pueda servir en nuestro trabajo docente.

LAS VENTAJAS DE OBSERVAR SITUACIONES CONCRETAS EN LUGAR DE
ASPECTOS GLOBALES

Una de las posibles ventajas de observar situaciones concretas es que nos
podemos basar en ellas para analizar mas a fondo, y poder darnos una idea
fundamentada de lo que observamos, en cambio los globales son aspectos
generales de los que todos observamos pero no podemos identificar el origen de
ese aspecto.

LA RELACION ENTRE LA DESCRIPCION DE LOS HECHOS Y EL ANALISIS
REFLEXIVO
Una mutua relación que existe es que se describe lo que observamos pero esto es
superficialmente es decir solo describimos lo que vemos sin en cambio el análisis
reflexivo interviene cuando ya observamos y ahora queremos, preguntamos el por
que , para que , de donde, quien , etc. Es decir reflexionamos mas a fondo la
observación.

LA NECESIDAD DE INTERROGARSE PARA APRENDER DE LAS
SITUACIONES OBSERVADAS

Bueno una observación se puede dar siempre pero para comprenderla y
entenderla debemos cuestionar y a si obtener conclusiones de diversidad de
opiniones, entonces la observación no solo que da en eso si no que usamos las
preguntas como técnica de aprendizaje .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 
C:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque iiC:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque ii
orkidia
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lo de la presentacion
Lo de la presentacionLo de la presentacion
Lo de la presentacion
Elena Villalpando
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
Adriana Sotelo Villegas
 
Tarea 2 profesores
Tarea 2  profesoresTarea 2  profesores
Tarea 2 profesores
espinosaerika
 
El diario del prof diapositivas
El diario del prof diapositivasEl diario del prof diapositivas
El diario del prof diapositivas
Verito Aldana D'Garcia
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Eduar Espinal
 
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinalLista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Que aprendi 1
Que aprendi 1Que aprendi 1
Que aprendi 1
JessYambayHdL
 
Descrip qaprendi7
Descrip qaprendi7Descrip qaprendi7
Descrip qaprendi7
bachita17
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
MIRRIAN
 
El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión
El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versiónEl rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión
El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión
phontakly
 
DIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIOR
DIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIORDIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIOR
DIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIOR
carlakatyacussiespej
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Maria0989
 
Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)
phontakly
 
6. una página
6.  una página6.  una página
6. una página
Adalberto
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 
C:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque iiC:\fakepath\bloque ii
C:\fakepath\bloque ii
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Lo de la presentacion
Lo de la presentacionLo de la presentacion
Lo de la presentacion
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
 
Tarea 2 profesores
Tarea 2  profesoresTarea 2  profesores
Tarea 2 profesores
 
El diario del prof diapositivas
El diario del prof diapositivasEl diario del prof diapositivas
El diario del prof diapositivas
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinalLista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinal
 
Que aprendi 1
Que aprendi 1Que aprendi 1
Que aprendi 1
 
Descrip qaprendi7
Descrip qaprendi7Descrip qaprendi7
Descrip qaprendi7
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión
El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versiónEl rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión
El rol del directivo como enseñante 30 04-2014 versión
 
DIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIOR
DIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIORDIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIOR
DIDÁCTICA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)
 
6. una página
6.  una página6.  una página
6. una página
 

Destacado

BRISBANE CBD ENTRY POINTS
BRISBANE CBD ENTRY POINTSBRISBANE CBD ENTRY POINTS
BRISBANE CBD ENTRY POINTS
Karmmy Singh
 
Sistemas de tinta continuos de Nicaragua
Sistemas de tinta continuos de NicaraguaSistemas de tinta continuos de Nicaragua
Sistemas de tinta continuos de Nicaragua
Rafa Espinoza Peugnet
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Alba Saavedra
 
Peluche
PeluchePeluche
Peluche
guestda443f2
 
Social Media Marketing
Social Media MarketingSocial Media Marketing
Social Media Marketing
Dipanshu Singhal
 
Catalogo mcnett
Catalogo mcnettCatalogo mcnett
Catalogo mcnett
FerreHogar
 
Ecuaciones Diferenciales[1]
Ecuaciones Diferenciales[1]Ecuaciones Diferenciales[1]
Ecuaciones Diferenciales[1]
Eduardo
 
Executive lab 3slide presentation . who we are and what we do
Executive lab 3slide presentation . who we are and what we doExecutive lab 3slide presentation . who we are and what we do
Executive lab 3slide presentation . who we are and what we do
Tõnis Arro
 
Pp pemanfaatan lngkungan klompok
Pp pemanfaatan lngkungan klompokPp pemanfaatan lngkungan klompok
Pp pemanfaatan lngkungan klompok
nenipmt
 
Capacitación en la comunidad de chorocopte
Capacitación en la comunidad de chorocopteCapacitación en la comunidad de chorocopte
Capacitación en la comunidad de chorocopte
gremly---12
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
nti123
 
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-docx
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-docxElphenlasfluidasnasales 130903110100-docx
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-docx
paulinithap
 
Sede Centro Studi Zen Life
Sede Centro Studi Zen LifeSede Centro Studi Zen Life
Sede Centro Studi Zen Life
CentroStudiZenLife
 
24 11
24 1124 11
Digital photography in archaeology
Digital photography in archaeologyDigital photography in archaeology
Digital photography in archaeology
The Sandstone Ridge Trust Ltd
 
Catálogo de productos
Catálogo de productosCatálogo de productos
Catálogo de productos
AnguiCampos
 
La familia y el burro
La familia y el burroLa familia y el burro
La familia y el burro
Carlos Platas Seixas
 

Destacado (20)

BRISBANE CBD ENTRY POINTS
BRISBANE CBD ENTRY POINTSBRISBANE CBD ENTRY POINTS
BRISBANE CBD ENTRY POINTS
 
Sistemas de tinta continuos de Nicaragua
Sistemas de tinta continuos de NicaraguaSistemas de tinta continuos de Nicaragua
Sistemas de tinta continuos de Nicaragua
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Peluche
PeluchePeluche
Peluche
 
Social Media Marketing
Social Media MarketingSocial Media Marketing
Social Media Marketing
 
Panna
PannaPanna
Panna
 
Catalogo mcnett
Catalogo mcnettCatalogo mcnett
Catalogo mcnett
 
Ecuaciones Diferenciales[1]
Ecuaciones Diferenciales[1]Ecuaciones Diferenciales[1]
Ecuaciones Diferenciales[1]
 
Executive lab 3slide presentation . who we are and what we do
Executive lab 3slide presentation . who we are and what we doExecutive lab 3slide presentation . who we are and what we do
Executive lab 3slide presentation . who we are and what we do
 
Pp pemanfaatan lngkungan klompok
Pp pemanfaatan lngkungan klompokPp pemanfaatan lngkungan klompok
Pp pemanfaatan lngkungan klompok
 
Capacitación en la comunidad de chorocopte
Capacitación en la comunidad de chorocopteCapacitación en la comunidad de chorocopte
Capacitación en la comunidad de chorocopte
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-docx
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-docxElphenlasfluidasnasales 130903110100-docx
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-docx
 
Pauta 04 setembro
Pauta 04 setembroPauta 04 setembro
Pauta 04 setembro
 
Sede Centro Studi Zen Life
Sede Centro Studi Zen LifeSede Centro Studi Zen Life
Sede Centro Studi Zen Life
 
24 11
24 1124 11
24 11
 
Digital photography in archaeology
Digital photography in archaeologyDigital photography in archaeology
Digital photography in archaeology
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Catálogo de productos
Catálogo de productosCatálogo de productos
Catálogo de productos
 
La familia y el burro
La familia y el burroLa familia y el burro
La familia y el burro
 

Similar a Actividad 4

Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
Rose Gringol Grend
 
Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6
serarockcld
 
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Rose Gringol Grend
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Concepción Ventura
 
Ope 100305183714-phpapp01
Ope 100305183714-phpapp01Ope 100305183714-phpapp01
Ope 100305183714-phpapp01
Yoliz Dape
 
Observacion proseso escolar
Observacion proseso escolarObservacion proseso escolar
Observacion proseso escolar
D Los Santos Gustavo
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
Johan Glez
 
Actividad IV
Actividad IVActividad IV
Actividad IV
hppavilon
 
Programa observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolarPrograma observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolar
angie_luna
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
orkidia
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
orkidia
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
María Pérez Salazar
 
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptxACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
KarlaBello10
 
Actividad IV
Actividad IVActividad IV
Actividad IV
Kellypink Sanz
 
Programa de estudio1
Programa de estudio1Programa de estudio1
Programa de estudio1
orkidia
 
Programa de estudio1
Programa de estudio1Programa de estudio1
Programa de estudio1
orkidia
 
Observacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdfObservacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdf
NelidaLauraHernandez
 
Guia de-evaluacion-n ivel inicial
Guia de-evaluacion-n ivel inicialGuia de-evaluacion-n ivel inicial
Guia de-evaluacion-n ivel inicial
Richard Cervantes
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
TamaraAyelenParada
 
ppt monografia.pptx
ppt monografia.pptxppt monografia.pptx
ppt monografia.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 

Similar a Actividad 4 (20)

Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6
 
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
Ope 100305183714-phpapp01
Ope 100305183714-phpapp01Ope 100305183714-phpapp01
Ope 100305183714-phpapp01
 
Observacion proseso escolar
Observacion proseso escolarObservacion proseso escolar
Observacion proseso escolar
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Actividad IV
Actividad IVActividad IV
Actividad IV
 
Programa observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolarPrograma observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolar
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
 
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptxACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA  INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
ACT_1_EL DIARIO DEL PROFESOR UN CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA..pptx
 
Actividad IV
Actividad IVActividad IV
Actividad IV
 
Programa de estudio1
Programa de estudio1Programa de estudio1
Programa de estudio1
 
Programa de estudio1
Programa de estudio1Programa de estudio1
Programa de estudio1
 
Observacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdfObservacion-de-Aula (2).pdf
Observacion-de-Aula (2).pdf
 
Guia de-evaluacion-n ivel inicial
Guia de-evaluacion-n ivel inicialGuia de-evaluacion-n ivel inicial
Guia de-evaluacion-n ivel inicial
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
 
ppt monografia.pptx
ppt monografia.pptxppt monografia.pptx
ppt monografia.pptx
 

Más de Angelica Ruth Luna Barrales

Ope
OpeOpe
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Propositos generales
Propositos generalesPropositos generales
Propositos generales
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Organizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidosOrganizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidos
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacionOrientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 6 bloque 1
Actividad 6 bloque 1Actividad 6 bloque 1
Actividad 6 bloque 1
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Actividad 5 bloque 2
Actividad 5 bloque 2Actividad 5 bloque 2
Actividad 5 bloque 2
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Blog
Blog Blog
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaPlan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Angelica Ruth Luna Barrales
 

Más de Angelica Ruth Luna Barrales (20)

Ope
OpeOpe
Ope
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Propositos generales
Propositos generalesPropositos generales
Propositos generales
 
Organizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidosOrganizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidos
 
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacionOrientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 6 bloque 1
Actividad 6 bloque 1Actividad 6 bloque 1
Actividad 6 bloque 1
 
Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2Actividad 1bloque 2
Actividad 1bloque 2
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
 
Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2Actividad 4 bloque 2
Actividad 4 bloque 2
 
Actividad 5 bloque 2
Actividad 5 bloque 2Actividad 5 bloque 2
Actividad 5 bloque 2
 
Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3
 
Escuela y contexto
Escuela y contextoEscuela y contexto
Escuela y contexto
 
Blog
Blog Blog
Blog
 
Block de escuela y contexto
Block de escuela y contextoBlock de escuela y contexto
Block de escuela y contexto
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaPlan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Actividad 4

  • 1. ACTIVIDAD 4 BLOQUE 1 ¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria? Con esta actividad los estudiantes reflexionan sobre el sentido de la observación en su formación como profesores. Para ello, analizan el texto de Postic, “La observación para los profesores en formación”, particularmente, los siguientes aspectos: • Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los maestros de secundaria. • Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales. • La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo. • La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas. Además, revisan el diario de prácticas que elaboraron en el curso Escuela y Contexto Social y discuten acerca de su uso como herramienta de trabajo para analizar la información obtenida. Posteriormente, reflexionan acerca de los aspectos básicos que es necesario tomar en cuenta al elaborar el diario de prácticas. El texto “Cómo empezar el diario: de lo general a lo concreto”, de Porlán y Martín, resuelve algunas dudas acerca de la elaboración de los diarios. LOS APRENDIZAJES QUE LOGRAN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS AL OBSERVAR A LOS MAESTROS DE SECUNDARIA En el espacio de observación los estudiantes normalistas aprovechan el analizar el comportamiento de los docentes en diferentes asignaturas y grados con el fin de llegar a identificar las diversas formas de trabajar y de enseñar con cada uno de los grupos, con base a esto podremos criticar de forma constructiva, formal y sobretodo respetuosa, como reaccionan los docentes ante el grupo , y nosotros tomar anotaciones de lo bueno que nos pueda servir en nuestro trabajo docente. LAS VENTAJAS DE OBSERVAR SITUACIONES CONCRETAS EN LUGAR DE ASPECTOS GLOBALES Una de las posibles ventajas de observar situaciones concretas es que nos podemos basar en ellas para analizar mas a fondo, y poder darnos una idea fundamentada de lo que observamos, en cambio los globales son aspectos generales de los que todos observamos pero no podemos identificar el origen de ese aspecto. LA RELACION ENTRE LA DESCRIPCION DE LOS HECHOS Y EL ANALISIS REFLEXIVO
  • 2. Una mutua relación que existe es que se describe lo que observamos pero esto es superficialmente es decir solo describimos lo que vemos sin en cambio el análisis reflexivo interviene cuando ya observamos y ahora queremos, preguntamos el por que , para que , de donde, quien , etc. Es decir reflexionamos mas a fondo la observación. LA NECESIDAD DE INTERROGARSE PARA APRENDER DE LAS SITUACIONES OBSERVADAS Bueno una observación se puede dar siempre pero para comprenderla y entenderla debemos cuestionar y a si obtener conclusiones de diversidad de opiniones, entonces la observación no solo que da en eso si no que usamos las preguntas como técnica de aprendizaje .