SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIOS
  DE
 CLASE
   Comencé a escribir diarios justamente al acabar mi
    carrera universitaria.
   Lleve a vivir conmigo a 6 delincuentes de entre 7 y
    14 años. Tratábamos de reconstruir con aquellos
    muchachos inadaptados otro mundo de
    experiencias normalizadas y normalizadoras y
    exponer las posibilidades educativas de los pisos
    como alternativa a las instituciones cerradas.
   En aquella ocasión acudir al diario fue como
    entablar una especie de diálogo conmigo mismo,
    tratar de racionalizar al acabar la jornada (al menos
    aquellas en que no llegaba a la noche totalmente
    exhausto) lo que había sucedido durante el día. En
    ese sentido el diario era una forma de cargar
    tensiones acumuladas internamente, de reconstruir
    mentalmente la actividad de todo el día, de dar
    sentido para mi mismo a lo que Maslow denomina
    una “densa experiencia”.
   Diario como reflexión y lucidez profesional.
   Hace un tiempo tuve la oportunidad de
    impartir un curso de doctorado de
    educación.
   En tal curso uno de los compromisos para mí
    como profesor y para los alumnos, era ir
    haciendo el diario de las diversas jornadas de
    trabajo que llevaría el curso.
   Estoy convencido de que el hecho de escribir
    un diario nos había ayudado a todos no sólo
    a tener una perspectiva completa de todo lo
    realizado y de su secuencia, sino además a
    hacer una “lectura” más profunda y personal
    de los acontecimientos.
   Escribir lo que uno mismo esta haciendo como
    profesional, nos permite reflexionar y ver en
    perspectiva nuestro modo particular de actuar.
    Es además, una forma de aprender.
   A través de las anotaciones que vamos
    recogiendo en el diario, vamos acumulando
    información sobre la doble dimensión de la
    práctica profesional.
   Durante las prácticas de campo el diario sirve a
    los estudiantes en práctica como recurso para
    hacerse más consistente de su experiencia en la
    escuela.
   También ha resultado especialmente
    interesante el uso de diarios en aquellos
    procesos en los que los docente han estados
    implicados.
   Instrumento de seguimiento continuo, que da
    cuenta de lo que sucede en el salón de clase.
    Facilita a profesores y alumnos la reflexión y el
    intercambio de puntos de vista sobre los aspectos
    importantes del proceso educativo: propósitos,
    contenidos de aprendizaje, metodología utilizada,
    resultados de aprendizaje.
   Es un registro sencillo, que permita la descripción
    de actividades, aprendizajes, aciertos o
    dificultades de interés para los estudiantes o para
    el docente.
El diario de clase es un instrumento muy útil para un
grupo de formación básica. Cubre diversos
objetivos en su proceso de realización y como
producto final que permanece en el tiempo:
 Dejar constancia escrita de la memoria de
   actividades del grupo a lo largo de un curso.
 Plasmar por escrito las valoraciones del grupo
   acerca de las actividades realizadas, la
   evaluación de las mismas.
 Estimular la creatividad.
 Promover la autonomía personal y la autoestima.
 Estimular el desarrollo de técnicas de síntesis y
   realización de resúmenes.
 Motivar al grupo en el desarrollo de sus
   actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma InglesMetodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Johanna Yunga
 
Plan de unidad ingles
Plan de unidad  inglesPlan de unidad  ingles
Plan de unidad inglesyeneilys
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionHaide Godines
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Alondra Roa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
aliciadesiret
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Plan de mejora y poa
Plan de mejora y poaPlan de mejora y poa
Plan de mejora y poa
Towell Davila
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine GuaitaTipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Kathiita Lucía
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Daryl Vasquez Lopez
 
Ejemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRB
Ejemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRBEjemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRB
Ejemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRB
Nereida Rodriguez
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasValentina Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma InglesMetodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
 
Plan de unidad ingles
Plan de unidad  inglesPlan de unidad  ingles
Plan de unidad ingles
 
1.- Cuaderno de Evaluación
1.- Cuaderno de Evaluación1.- Cuaderno de Evaluación
1.- Cuaderno de Evaluación
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Plan de mejora y poa
Plan de mejora y poaPlan de mejora y poa
Plan de mejora y poa
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine GuaitaTipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
 
Ejemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRB
Ejemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRBEjemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRB
Ejemplo Plan de unidad Mi Kindergarten en la UPRB
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 

Destacado

Los diarios de clase
Los diarios de claseLos diarios de clase
Los diarios de clase
k4rol1n4
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroPequeGtzGlez
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesús George Davila
 
ficha para evaluar una clase
ficha para evaluar una claseficha para evaluar una clase
ficha para evaluar una clase
Wendy zavala camacho
 
Rubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modeloRubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modelo
Fer Def
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesorVilma H
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZIrene Cotero
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
informatica Jonhy Pacheco
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
Colegio
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 

Destacado (18)

Los diarios de clase
Los diarios de claseLos diarios de clase
Los diarios de clase
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
ficha para evaluar una clase
ficha para evaluar una claseficha para evaluar una clase
ficha para evaluar una clase
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Rubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modeloRubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modelo
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
 

Similar a Diarios de clase.

Reflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco produccionesReflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco producciones
Lidio Avena
 
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
Karla Rhee
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
luis vázquez
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Trabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritosTrabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritos
BlancaLsoto
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
barbyirb
 
Tendencia educativas en la práctica docente 1
Tendencia educativas en la práctica docente 1Tendencia educativas en la práctica docente 1
Tendencia educativas en la práctica docente 1
pmarzola
 
Tendencias educativas en la práctica docente
Tendencias educativas en la práctica docenteTendencias educativas en la práctica docente
Tendencias educativas en la práctica docente
Amauri Alvarez
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Karime Colado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
G. Jiménez F.
 
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
MARISOL LENIS MELO
 

Similar a Diarios de clase. (20)

Reflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco produccionesReflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco producciones
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Trabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritosTrabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritos
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
 
Tendencia educativas en la práctica docente 1
Tendencia educativas en la práctica docente 1Tendencia educativas en la práctica docente 1
Tendencia educativas en la práctica docente 1
 
Tendencias educativas en la práctica docente
Tendencias educativas en la práctica docenteTendencias educativas en la práctica docente
Tendencias educativas en la práctica docente
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Libro.odt
Libro.odtLibro.odt
Libro.odt
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
 
Comentario 8
Comentario 8Comentario 8
Comentario 8
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
 

Más de Guadalupe de la Cruz

Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Hábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadanoHábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadano
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaGuadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaGuadalupe de la Cruz
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochicoGuadalupe de la Cruz
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaGuadalupe de la Cruz
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaGuadalupe de la Cruz
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoGuadalupe de la Cruz
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deGuadalupe de la Cruz
 

Más de Guadalupe de la Cruz (20)

Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Hábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadanoHábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadano
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Estrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docxEstrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docx
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de práctica
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Tarea de diego
Tarea de diegoTarea de diego
Tarea de diego
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
 
Las lomas
Las lomasLas lomas
Las lomas
 

Diarios de clase.

  • 1. DIARIOS DE CLASE
  • 2. Comencé a escribir diarios justamente al acabar mi carrera universitaria.  Lleve a vivir conmigo a 6 delincuentes de entre 7 y 14 años. Tratábamos de reconstruir con aquellos muchachos inadaptados otro mundo de experiencias normalizadas y normalizadoras y exponer las posibilidades educativas de los pisos como alternativa a las instituciones cerradas.  En aquella ocasión acudir al diario fue como entablar una especie de diálogo conmigo mismo, tratar de racionalizar al acabar la jornada (al menos aquellas en que no llegaba a la noche totalmente exhausto) lo que había sucedido durante el día. En ese sentido el diario era una forma de cargar tensiones acumuladas internamente, de reconstruir mentalmente la actividad de todo el día, de dar sentido para mi mismo a lo que Maslow denomina una “densa experiencia”.
  • 3. Diario como reflexión y lucidez profesional.  Hace un tiempo tuve la oportunidad de impartir un curso de doctorado de educación.  En tal curso uno de los compromisos para mí como profesor y para los alumnos, era ir haciendo el diario de las diversas jornadas de trabajo que llevaría el curso.  Estoy convencido de que el hecho de escribir un diario nos había ayudado a todos no sólo a tener una perspectiva completa de todo lo realizado y de su secuencia, sino además a hacer una “lectura” más profunda y personal de los acontecimientos.
  • 4. Escribir lo que uno mismo esta haciendo como profesional, nos permite reflexionar y ver en perspectiva nuestro modo particular de actuar. Es además, una forma de aprender.  A través de las anotaciones que vamos recogiendo en el diario, vamos acumulando información sobre la doble dimensión de la práctica profesional.  Durante las prácticas de campo el diario sirve a los estudiantes en práctica como recurso para hacerse más consistente de su experiencia en la escuela.  También ha resultado especialmente interesante el uso de diarios en aquellos procesos en los que los docente han estados implicados.
  • 5. Instrumento de seguimiento continuo, que da cuenta de lo que sucede en el salón de clase.  Facilita a profesores y alumnos la reflexión y el intercambio de puntos de vista sobre los aspectos importantes del proceso educativo: propósitos, contenidos de aprendizaje, metodología utilizada, resultados de aprendizaje.  Es un registro sencillo, que permita la descripción de actividades, aprendizajes, aciertos o dificultades de interés para los estudiantes o para el docente.
  • 6. El diario de clase es un instrumento muy útil para un grupo de formación básica. Cubre diversos objetivos en su proceso de realización y como producto final que permanece en el tiempo:  Dejar constancia escrita de la memoria de actividades del grupo a lo largo de un curso.  Plasmar por escrito las valoraciones del grupo acerca de las actividades realizadas, la evaluación de las mismas.  Estimular la creatividad.  Promover la autonomía personal y la autoestima.  Estimular el desarrollo de técnicas de síntesis y realización de resúmenes.  Motivar al grupo en el desarrollo de sus actividades.