SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR 
Asignatura: Informática educativa 
Catedrático: LIC. Cruz de Jesús Gáleas 
Tema: Internet y la web 
Alumno: José Emmanuel Henríquez Navarrete 
Fecha de entrega: 02 de octubre de 2014
 Introducción 
La WWW fue un navegador bastante popular en los comienzos de la web que estaba 
basado en el concepto de la herramienta híper textual de software de Mac denominada 
HyperCard. Hoy día la web, ha permitido un flujo de comunicación global a una escala 
sin precedentes. Personas separadas en el tiempo y el espacio, pueden usar la Web para 
intercambiar o desarrollar pensamientos, experiencias emocionales, ideas políticas, 
cultura, idiomas musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser 
compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de 
forma inmediata a cualquier otro punto del planeta. Gracias a su carácter virtual, la 
información en la Web puede ser buscada más fácil y eficientemente que en cualquier 
medio físico, y mucho más rápido. El alcance de la Red hoy día es difícil de cuantificar. 
 Objetivo general 
 Conocer la internet, la web y las nuevas tecnologías que pueden ser aplicadas en 
la era digital 
 Objetivo especifico 
 Comparar la web 1, 2 y 3 y conocer sus herramientas 
 Conocer el perfil del educador en tecnología y como puede ser aplicado en 
lenguaje y literatura
 Cuadro comparativo de la web 1, 2 y 3 
WEB 1 WEB 2 WEB 3 
solo lectura Web de lectura y 
escritura 
Busca construir una web con 
sentido semántico 
Poca gente 
generaba 
contenido 
Inteligencia colectiva, 
intercambió de 
conocimiento 
Inteligencia artificial 
Información 
generada solo por 
editores o web 
máster 
Los usuarios no solo 
leen si no que 
escriben 
Programas más avanzados 
que ordenan la red 
Comercio 
electrónico 
Redes sociales Establece un patrón de 
conducta de interacción 
Paginas estáticas Se colabora y se 
comparte 
Conceptos de espacios 
tridimensionales en 3D 
No se actualizan 
los sitios de forma 
periódica 
El usuario es el que 
crea y comparte 
Es otra era de busque de 
información 
Es difícil de 
manejar 
No se necesitan 
grandes 
conocimientos para 
usarla 
Es más fácil y la web puede 
relacionar conceptos de 
múltiples fuentes
 Herramientas de web 1, 2 y 3 
WEB 1 WEB 2 WEB 3 
Doublé clic Adsense Data web 
Ofoto Flickr La RDF 
Wiki Hotmail You tube OWL: Web Ontology 
Languaje 
HTML Mp3. Com web semántica 
Netscape Wikipedia Ontología 
Internet explore Gmail aol 
1 Ediscio, otra de las herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un aprendizaje 
de la estadística. 
2 Xtra normal, para la creación de texto para las películas animadas del habla. Una 
herramienta útil para el desarrollo social. 
3 Herramientas Cmap, construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con 
el texto, de vídeo, y de vínculos. Utilizado por muchos profesores de secundaria y 
profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados y la escritura 
EAP.
4 Melocotón foto, haga que los estudiantes crear historias con temas y dejar 
comentarios para cada uno. Utilizados por el profesorado desde hace algún tiempo. 
5 Wordsift, se utiliza para el vocabulario e inglés, usted y sus estudiantes pueden 
analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo. 
6 Overstream, una herramienta gratuita que te permite añadir subtítulos a los vídeos en 
línea. Da a los maestros la dirección y el código de inserción. 
7 Phasr, usted podrá visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. Tipo de 
alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con cada palabra. 
8 Shidonni, un mundo virtual para niños pequeños. Pueden crear mundos imaginarios y 
los animales, jugar e interactuar entre sí. 
9 Sliderocket, crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones multimedia, 
impresionantes que se pueden ver y compartir en línea. Una gran manera de introducir 
temas en el aula. 
10 El archivo acento del habla, esta herramienta puede ser utilizada para cualquier 
proyecto de la lingüística. Podrás ver series de muestras de habla de todo el mundo. 
11 Weblogs, Una web log, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en 
orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero 
aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs.
12 Mindmeister, permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la 
colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas 
mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista ordenada de artículos 
que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. Permite crear, 
administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se 
pueden realizar actividades Web 2.0 conocidas como Publicar, Editar contenidos y 
Clasificación grupal (Folksonomy). 
13 Media Wiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License 
(GPL) Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para 
uso general. Fue diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte 
a sitios que pueden llegar a tener millones de hits cada día
14 People Aggregator es una aplicación que sirve para crear redes sociales 
personalizadas. Fue desarrollada por Broa band Mechanics (BBM), un desarrollador 
importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs 
15 Google Docs 
Características de Google Docs 
- Crear documentos básicos 
- Subir archivos en una variedad de formatos incluyendo DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, 
CSV, PPT, etc. 
- Los editores tienen las herramientas más comunes de las aplicaciones de escritorio 
- Edición colaborativa 
- Compartición instantánea 
- Importar/Exportar en diversos formatos, incluyendo pdf 
- Administración de documentos 
- Publicación en línea y control de accesos 
- Registros de cambios y control de versiones
16 TWiki Una Wiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar 
contenidos. TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los 
usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas 
17 Confluence es una aplicación web práctica y simple que facilita a equipos de trabajo 
colaborar y administrar el conocimiento. Es una Wiki empresarial que se utiliza 
principalmente en el mundo corporativo. Permite la Colaboración, Edición de Contenidos, 
Compartir Contenidos y es una plataforma que se puede extender para cubrir nuevas 
necesidades. 
18 Elgg es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece blogging, 
redes sociales, comunidades, recolectar noticias por medio de agregación de noticias 
RSS y capacidades para compartir archivos. La plataforma Elgg puede modificarse para 
desarrollar aplicaciones de redes sociales poderosas.
 Cuadro semántico de internet II 
- La primera conexión ARPANET se hizo 
Fuera de los estados unidos, en NORSAR 
PASADO - 1950, comienzo de las primeras aplicacio 
nes para el internet 
- El DARPA se originó en 1957 bajo el 
Nombre de ARPA 
- Variedad de buscadores en internet 
- La web 2.0 es el presente 
INTERNET PRESENTE - revolución de las redes sociales, 
II y márquetin en la web 
- Web 3.0 es el futuro 
- Dispositivos móviles serán la principal 
herramienta de conexión a internet 
FUTURO - las interfaces con internet basados en 
En el reconocimiento de voz y táctiles 
Prevalecerán.
 ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? 
El docente debe manejar tanto el campo teórico como el procedimental de la tecnología. 
Para esto debe tener disponibilidad para la búsqueda bibliográfica, la experimentación y 
el perfeccionamiento e interés por acceder a fuentes de información. También debe 
preocuparse por el enriquecimiento propio y de sus alumnos tanto en lo teórico como en 
el saber hacer tecnológico. 
Para formar alumnos informados, el docente debería: diseñar propuestas para que 
logren apropiarse de los contenidos de la Tecnología y los usen para comprender la 
problemática de su realidad. 
Para formar alumnos transformadores, el docente deberá propiciar en los alumnos la 
producción de respuestas alternativas para que logren, como mínimo, comprender y 
como máximo, transformar su realidad. 
Para formar alumnos críticos, el docente de tecnología tendría que darles la posibilidad 
de que se conecten con las cuestiones problemáticas de su realidad. 
 Características que debe reunir la metodología de trabajo del docente 
Los recorridos metodológicos a implementar en las clases de tecnología se pueden 
sintetizar en: “de la necesidad al objeto” (proyecto tecnológico) y “del objeto a la 
necesidad” (análisis de productos). 
También se podría enriquecer estas líneas metodológicas con precisiones acerca de la 
técnica de resolución de problemas con los rasgos de la dinámica específica de trabajo 
en el aula-taller. 
 Colaboración con sus iguales en otras partes del mundo. 
Ser un profesional caracterizado por sus conocimientos amplios y dominio de 
métodos y símbolos.
 Que posea habilidades y destrezas para construir y transformar conocimientos. 
 Ser autocrítico para que reconozca sus fallas y fortalezas con la finalidad de 
reforzarlas y mejorarlas lo cual elevara la calidad en su desempeño. 
 Ser investigador e innovador en su campo laboral para atender a situaciones de 
gestión que así lo ameriten. 
 Conocer y manejar eficientemente herramientas de las Tecnologías de la 
información y la comunicación. 
 Debe conocer el uso adecuado y habilidades de la tecnología 
 Habilidades de procesamiento de Word. 
Técnicas de presentación electrónica. 
Habilidades de navegación WEB 
Habilidades directivas por e-mail. 
Manejo de cámaras digitales. 
Habilidades de diseños de sitios WEB. 
Uso de dispositivos de almacenamiento. 
Conocimiento de scanner. 
Conocimiento de Deep Web. 
Habilidades de gestión y explorador de Windows. 
 Conocimiento de formas de seguridad. 
Conocimiento de PDAS. 
Manejo de videoconferencias. 
Habilidades docentes en WebCT o blackboard. 
Descargar algún software por medio de la web. 
Manejo de una red de computo aplicable al sistema escolar.
Habilidades de base de datos 
Instalación de software PC en sistema automático. 
Habilidades de Spreadsheats. 
Conocimiento de derechos de autor. 
 ¿Cómo Integraría la informática en el currículo en lenguaje y 
literatura? 
Los profesores de Lenguaje y Literatura no podemos vivir de espaldas a la repercusión 
social que, como instrumentos de comunicación, tienen las TIC, la red de Internet y sus 
aplicaciones. 
 Facilitar a profesores y alumnos un sistema de autoformación que les permita el 
empleo de las TIC e Internet como medios didácticos. 
 Poner a disposición del profesorado materiales y recursos de la Red para 
desarrollar, adaptar y trabajar en el aula actividades curriculares del área de 
lenguaje y literatura 
 Ampliación extraordinaria de todo tipo de información en texto, imagen y sonido, 
considerada en un triple aspecto: 
- Almacenamiento
- Recuperación y manipulación 
- Difusión y publicación 
 Utilización de nuevas formas de expresión y comunicación, nuevos códigos y 
lenguajes y nuevas herramientas didácticas. Cabe destacar, entre otros, los 
siguientes: 
 Correo electrónico 
 Páginas web específicas del área y programas informáticos de lenguaje y 
literatura 
 Utilización del procesador de textos. (Word) para una producción literaria 
 Los alumnos estudiaran algunos sitios virtuales referidos a los contenido de la 
literatura 
 La investigación atravez de la internet 
 Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en 
lenguaje y literatura. 
 Producción, recepción y publicación de textos. Participación en todo tipo de 
experiencias literarias de carácter digital e interactivo. 
 Comunicación, a través del correo electrónico, con alumnos de la misma institución 
y sección.
 Adquisición de destrezas suficientes en: 
 Procesador de textos con poemas. 
 Programas didácticos en lenguaje y literatura. 
 Navegación por Internet, descargando novelas y poemas. 
 Uso apropiado de Enciclopedias de literatura digitales. 
 Accediendo a páginas web y servidores específicos de lenguaje y literatura. 
 Utilizar el site y el drive para trabajar la asignatura 
 Utilizar una cuenta como aula virtual para subir y descargar clases, trabajos de 
las obras y notas de la asignatura.
 Conclusión 
El trabajo realizado sobre las diferentes web y su evolución, me permitió conocer más a 
profundidad el internet, es muy importante, ya que como futuro profesional de la 
educación debo conocer las herramientas tecnológicas de la era digital, y llevar a las 
aulas esos conocimientos adquiridos, de esa manera hacer más interactiva y creativa las 
clases, el docente debe ser capaz de conocer y dominar las herramientas tecnológicas, 
las herramientas tecnológicas pueden ser de una gran ayuda para la asignatura de 
lenguaje y literatura. 
 Bibliografía 
 http://cazadordetics.blogspot.com/2010/03/definiciones-de-web-10-20-30-40- 
50.html 
 Lengua y literatura ESO 
 https://sites.google.com/site/cuestionario3y4/5-explicar-las-diferencias-entre-web- 
1-0-web-2-0-y-web-3-0-ejemplos 
 http://es.slideshare.net/francasinacori/internet-2-3423682
 http://es.slideshare.net/paniaguaricardo/el-perfil-del-educador-usando-las-tecnologas? 
qid=3cee53d9-106a-4dbf-8019- 
76e0aec3d774&v=default&b=&from_search=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. documento colavorativo
6. documento colavorativo6. documento colavorativo
6. documento colavorativo
Mitch Lopez
 
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Alopoot
 
CUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITALCUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITAL
jorge0178
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
nicaury hernandez
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
FlorHolm
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
Jazmin Santiago
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Gim Ivy
 

La actualidad más candente (20)

6. documento colavorativo
6. documento colavorativo6. documento colavorativo
6. documento colavorativo
 
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea v de tecnologias aplicadas a la educacion.
 
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avancesWeb 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Bloque II tema 5
Bloque II tema 5Bloque II tema 5
Bloque II tema 5
 
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
CUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITALCUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITAL
 
aprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitalesaprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitales
 
Tics hoY
Tics hoYTics hoY
Tics hoY
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
 
Web 2.0 en educación
Web 2.0 en educaciónWeb 2.0 en educación
Web 2.0 en educación
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 

Similar a Actividad 4 de lab 2

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
luis_edu123
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
luis_edu123
 
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
Luisao Edu Q P
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
CFE
 

Similar a Actividad 4 de lab 2 (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5 presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 

Actividad 4 de lab 2

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR Asignatura: Informática educativa Catedrático: LIC. Cruz de Jesús Gáleas Tema: Internet y la web Alumno: José Emmanuel Henríquez Navarrete Fecha de entrega: 02 de octubre de 2014
  • 2.  Introducción La WWW fue un navegador bastante popular en los comienzos de la web que estaba basado en el concepto de la herramienta híper textual de software de Mac denominada HyperCard. Hoy día la web, ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes. Personas separadas en el tiempo y el espacio, pueden usar la Web para intercambiar o desarrollar pensamientos, experiencias emocionales, ideas políticas, cultura, idiomas musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier otro punto del planeta. Gracias a su carácter virtual, la información en la Web puede ser buscada más fácil y eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho más rápido. El alcance de la Red hoy día es difícil de cuantificar.  Objetivo general  Conocer la internet, la web y las nuevas tecnologías que pueden ser aplicadas en la era digital  Objetivo especifico  Comparar la web 1, 2 y 3 y conocer sus herramientas  Conocer el perfil del educador en tecnología y como puede ser aplicado en lenguaje y literatura
  • 3.  Cuadro comparativo de la web 1, 2 y 3 WEB 1 WEB 2 WEB 3 solo lectura Web de lectura y escritura Busca construir una web con sentido semántico Poca gente generaba contenido Inteligencia colectiva, intercambió de conocimiento Inteligencia artificial Información generada solo por editores o web máster Los usuarios no solo leen si no que escriben Programas más avanzados que ordenan la red Comercio electrónico Redes sociales Establece un patrón de conducta de interacción Paginas estáticas Se colabora y se comparte Conceptos de espacios tridimensionales en 3D No se actualizan los sitios de forma periódica El usuario es el que crea y comparte Es otra era de busque de información Es difícil de manejar No se necesitan grandes conocimientos para usarla Es más fácil y la web puede relacionar conceptos de múltiples fuentes
  • 4.  Herramientas de web 1, 2 y 3 WEB 1 WEB 2 WEB 3 Doublé clic Adsense Data web Ofoto Flickr La RDF Wiki Hotmail You tube OWL: Web Ontology Languaje HTML Mp3. Com web semántica Netscape Wikipedia Ontología Internet explore Gmail aol 1 Ediscio, otra de las herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un aprendizaje de la estadística. 2 Xtra normal, para la creación de texto para las películas animadas del habla. Una herramienta útil para el desarrollo social. 3 Herramientas Cmap, construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo, y de vínculos. Utilizado por muchos profesores de secundaria y profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados y la escritura EAP.
  • 5. 4 Melocotón foto, haga que los estudiantes crear historias con temas y dejar comentarios para cada uno. Utilizados por el profesorado desde hace algún tiempo. 5 Wordsift, se utiliza para el vocabulario e inglés, usted y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo. 6 Overstream, una herramienta gratuita que te permite añadir subtítulos a los vídeos en línea. Da a los maestros la dirección y el código de inserción. 7 Phasr, usted podrá visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. Tipo de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con cada palabra. 8 Shidonni, un mundo virtual para niños pequeños. Pueden crear mundos imaginarios y los animales, jugar e interactuar entre sí. 9 Sliderocket, crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones multimedia, impresionantes que se pueden ver y compartir en línea. Una gran manera de introducir temas en el aula. 10 El archivo acento del habla, esta herramienta puede ser utilizada para cualquier proyecto de la lingüística. Podrás ver series de muestras de habla de todo el mundo. 11 Weblogs, Una web log, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs.
  • 6. 12 Mindmeister, permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. Permite crear, administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se pueden realizar actividades Web 2.0 conocidas como Publicar, Editar contenidos y Clasificación grupal (Folksonomy). 13 Media Wiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License (GPL) Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para uso general. Fue diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte a sitios que pueden llegar a tener millones de hits cada día
  • 7. 14 People Aggregator es una aplicación que sirve para crear redes sociales personalizadas. Fue desarrollada por Broa band Mechanics (BBM), un desarrollador importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs 15 Google Docs Características de Google Docs - Crear documentos básicos - Subir archivos en una variedad de formatos incluyendo DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. - Los editores tienen las herramientas más comunes de las aplicaciones de escritorio - Edición colaborativa - Compartición instantánea - Importar/Exportar en diversos formatos, incluyendo pdf - Administración de documentos - Publicación en línea y control de accesos - Registros de cambios y control de versiones
  • 8. 16 TWiki Una Wiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas 17 Confluence es una aplicación web práctica y simple que facilita a equipos de trabajo colaborar y administrar el conocimiento. Es una Wiki empresarial que se utiliza principalmente en el mundo corporativo. Permite la Colaboración, Edición de Contenidos, Compartir Contenidos y es una plataforma que se puede extender para cubrir nuevas necesidades. 18 Elgg es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece blogging, redes sociales, comunidades, recolectar noticias por medio de agregación de noticias RSS y capacidades para compartir archivos. La plataforma Elgg puede modificarse para desarrollar aplicaciones de redes sociales poderosas.
  • 9.  Cuadro semántico de internet II - La primera conexión ARPANET se hizo Fuera de los estados unidos, en NORSAR PASADO - 1950, comienzo de las primeras aplicacio nes para el internet - El DARPA se originó en 1957 bajo el Nombre de ARPA - Variedad de buscadores en internet - La web 2.0 es el presente INTERNET PRESENTE - revolución de las redes sociales, II y márquetin en la web - Web 3.0 es el futuro - Dispositivos móviles serán la principal herramienta de conexión a internet FUTURO - las interfaces con internet basados en En el reconocimiento de voz y táctiles Prevalecerán.
  • 10.  ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? El docente debe manejar tanto el campo teórico como el procedimental de la tecnología. Para esto debe tener disponibilidad para la búsqueda bibliográfica, la experimentación y el perfeccionamiento e interés por acceder a fuentes de información. También debe preocuparse por el enriquecimiento propio y de sus alumnos tanto en lo teórico como en el saber hacer tecnológico. Para formar alumnos informados, el docente debería: diseñar propuestas para que logren apropiarse de los contenidos de la Tecnología y los usen para comprender la problemática de su realidad. Para formar alumnos transformadores, el docente deberá propiciar en los alumnos la producción de respuestas alternativas para que logren, como mínimo, comprender y como máximo, transformar su realidad. Para formar alumnos críticos, el docente de tecnología tendría que darles la posibilidad de que se conecten con las cuestiones problemáticas de su realidad.  Características que debe reunir la metodología de trabajo del docente Los recorridos metodológicos a implementar en las clases de tecnología se pueden sintetizar en: “de la necesidad al objeto” (proyecto tecnológico) y “del objeto a la necesidad” (análisis de productos). También se podría enriquecer estas líneas metodológicas con precisiones acerca de la técnica de resolución de problemas con los rasgos de la dinámica específica de trabajo en el aula-taller.  Colaboración con sus iguales en otras partes del mundo. Ser un profesional caracterizado por sus conocimientos amplios y dominio de métodos y símbolos.
  • 11.  Que posea habilidades y destrezas para construir y transformar conocimientos.  Ser autocrítico para que reconozca sus fallas y fortalezas con la finalidad de reforzarlas y mejorarlas lo cual elevara la calidad en su desempeño.  Ser investigador e innovador en su campo laboral para atender a situaciones de gestión que así lo ameriten.  Conocer y manejar eficientemente herramientas de las Tecnologías de la información y la comunicación.  Debe conocer el uso adecuado y habilidades de la tecnología  Habilidades de procesamiento de Word. Técnicas de presentación electrónica. Habilidades de navegación WEB Habilidades directivas por e-mail. Manejo de cámaras digitales. Habilidades de diseños de sitios WEB. Uso de dispositivos de almacenamiento. Conocimiento de scanner. Conocimiento de Deep Web. Habilidades de gestión y explorador de Windows.  Conocimiento de formas de seguridad. Conocimiento de PDAS. Manejo de videoconferencias. Habilidades docentes en WebCT o blackboard. Descargar algún software por medio de la web. Manejo de una red de computo aplicable al sistema escolar.
  • 12. Habilidades de base de datos Instalación de software PC en sistema automático. Habilidades de Spreadsheats. Conocimiento de derechos de autor.  ¿Cómo Integraría la informática en el currículo en lenguaje y literatura? Los profesores de Lenguaje y Literatura no podemos vivir de espaldas a la repercusión social que, como instrumentos de comunicación, tienen las TIC, la red de Internet y sus aplicaciones.  Facilitar a profesores y alumnos un sistema de autoformación que les permita el empleo de las TIC e Internet como medios didácticos.  Poner a disposición del profesorado materiales y recursos de la Red para desarrollar, adaptar y trabajar en el aula actividades curriculares del área de lenguaje y literatura  Ampliación extraordinaria de todo tipo de información en texto, imagen y sonido, considerada en un triple aspecto: - Almacenamiento
  • 13. - Recuperación y manipulación - Difusión y publicación  Utilización de nuevas formas de expresión y comunicación, nuevos códigos y lenguajes y nuevas herramientas didácticas. Cabe destacar, entre otros, los siguientes:  Correo electrónico  Páginas web específicas del área y programas informáticos de lenguaje y literatura  Utilización del procesador de textos. (Word) para una producción literaria  Los alumnos estudiaran algunos sitios virtuales referidos a los contenido de la literatura  La investigación atravez de la internet  Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en lenguaje y literatura.  Producción, recepción y publicación de textos. Participación en todo tipo de experiencias literarias de carácter digital e interactivo.  Comunicación, a través del correo electrónico, con alumnos de la misma institución y sección.
  • 14.  Adquisición de destrezas suficientes en:  Procesador de textos con poemas.  Programas didácticos en lenguaje y literatura.  Navegación por Internet, descargando novelas y poemas.  Uso apropiado de Enciclopedias de literatura digitales.  Accediendo a páginas web y servidores específicos de lenguaje y literatura.  Utilizar el site y el drive para trabajar la asignatura  Utilizar una cuenta como aula virtual para subir y descargar clases, trabajos de las obras y notas de la asignatura.
  • 15.  Conclusión El trabajo realizado sobre las diferentes web y su evolución, me permitió conocer más a profundidad el internet, es muy importante, ya que como futuro profesional de la educación debo conocer las herramientas tecnológicas de la era digital, y llevar a las aulas esos conocimientos adquiridos, de esa manera hacer más interactiva y creativa las clases, el docente debe ser capaz de conocer y dominar las herramientas tecnológicas, las herramientas tecnológicas pueden ser de una gran ayuda para la asignatura de lenguaje y literatura.  Bibliografía  http://cazadordetics.blogspot.com/2010/03/definiciones-de-web-10-20-30-40- 50.html  Lengua y literatura ESO  https://sites.google.com/site/cuestionario3y4/5-explicar-las-diferencias-entre-web- 1-0-web-2-0-y-web-3-0-ejemplos  http://es.slideshare.net/francasinacori/internet-2-3423682