SlideShare una empresa de Scribd logo
Banco de Preguntas. 
1. ¿Qué son las TICS? 
Tecnologías de la información y de la comunicación que constan de 
equipos de programas informáticos y medios de comunicación para 
reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en 
cualquier formato es decir datos, textos e imágenes. 
1. ¿Cuáles son los campos de acción de las TICS? 
Aplicación en las guerras. 
A. la política. 
A. la administración. 
A. las empresas. 
A. la educación. 
A. la vida cotidiana. 
A. el comercio. 
A. la salud. 
2. ¿Qué es la Web 2.0? 
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales 
hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una 
actitud y no precisamente una tecnología. 
3. Indique tres diferencias entre la Web 1.0 vs Web 2.0 
Web 1.0 Web 2.0 
Solo de lectura Lectura, escritura y colaboración 
Inteligencia individual Inteligencia colectiva 
Tecnología asociada al HTML, Gifts. Facilita las interacciones
4. Describa la evolución y el estado de la Web 2.0 
La evolución que ha tenido la Web ha sido continua; llegaron las imágenes 
a acompañar los textos, aparecieron las primeras animaciones, las 
primeras herramientas interactivas y la evolución continuó. 
Durante estos años la Web ha sido siempre un sitio informativo, un sitio 
de Lectura en donde pocas personas escribían y los demás nos 
dedicábamos a leer. 
En la actualidad la web 2.0 nos permite compartir información mediante 
las redes sociales. 
5. Cite 5 ejemplos de la Web 2.0 
Word press. 
Redes sociales. 
Voki. 
Flickr. 
Google. 
6. Indique al menos 3 principios de la Web 2.0 
-Aprovechar inteligencia colectiva, creación y distribución colaborativa 
de contenidos. Redes sociales. 
- Modelos de programación ligera 
- Experiencia enriquecedora para los usuarios. 
7. Enumere las áreas en donde se aplican la Web 2.0 
Área educativa 
Investigativa 
Laboral 
Social 
8. ¿A qué se describe como Web 3.0 y Web 4.0? 
-Web 3.0: es una expresión que se utiliza para describir la evolución del 
uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes 
formas en las que se incluye la transformación de la red en una base de 
datos. 
-Web 4.0: es el desarrollo de la web 3.0 ya que sus tecnologías llevaran 
a constituir la web ubicua donde el objetivo primordial será de unir las 
inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comunican 
entre si para generar la toma de decisiones. 
9. ¿A qué se refiere el término ofimática?
La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas 
informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, 
automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las 
herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y 
almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente 
es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet. 
10. Describa que hace la web 2.0 en la educación 
Ponen a disposición de los usuarios aplicaciones que les permiten 
comunicarse, compartir, intercambiar, participar en grupos de personas 
para elaborar una serie de contenidos, en la formación a través de las 
nuevas tecnologías. 
11. Enumere tres links para crear herramientas de contenidos 
-http://www.sistemaselearning.com/contenidos/herramientas-de-contenidos- 
en-una-plataforma.asp 
-http://www.campusformacion.com/herramientas_autor_elearning.asp 
-http://www.catedu.es/webcatedu/index.php/descargas/herramientas-de-autor 
12. Enumere tres links sobre herramientas para organizar y recuperar 
información? 
-http://carlosvalenciag.blogspot.com/2011/10/herramientas-para-organizar- 
y-recuperar.html 
-https://securityinabox.org/es/chapter-5 
-http://www.eduteka.org/modulos/1/162/2061/1 
13. ¿Para qué se utiliza Capa Yapa? 
Una pizarra libre para profesores y estudiantes. 
Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y 
analizan y comparten las pruebas de otros profesores también. 
14. ¿Para qué utilizamos Wordpress? 
Es un gestor de contenido que permite a los usuarios crear un blog sin la 
necesidad de contar con un servicio de alojamiento propio, ya que todo 
el contenido será alojado en los servidores de Wordpress.com. 
15. ¿Para qué se utilizan y por qué se utilizan los Tizmos?
Podremos personalizar nuestra página de inicio como queramos, 
simplemente es cuestión de registrarnos y una vez identificados 
podremos empezar a añadir los sitios que creamos nos van a servir. Lo 
único que tendremos que hacer es proveer de las direcciones web y sus 
respectivas etiquetas, y listo 
16. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Quizlet? 
Es una herramienta online para la creación de flashcards, que permite 
presentar contenidos en dicho formato y convertirlas en juegos 
interactivos 
17. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Teb.com? 
Charlas de algunas de las personas más fascinantes del mundo: 
educadores radicales, genios de la tecnología, médicos inconformistas, 
expertos en negocios y leyendas de la música. 
18. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Joomla? 
Es un sistema gestor de contenidos dinámicos permite crear sitios web de 
alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. La administración de 
Joomla está enteramente basada en la gestión online de contenidos. 
19. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Ediscio? 
Otra de las herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un 
aprendizaje de la estadística. 
20. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Word Shift? 
Se utiliza para el vocabulario e inglés, usted y sus estudiantes pueden 
analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo. 
Ejemplo, se podrían establecer dos cajas de texto en una página 
21. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el PHA SR? 
Se utiliza para visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. Tipo 
de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con 
cada palabra. 
Se puede elegir cada imagen y publicar toda la frase, que se muestra 
como una presentación personal. 
22. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el SlideRocket?
Crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones 
multimedia, impresionantes que se pueden ver y compartir en línea. Una 
gran manera de introducir temas en el aula. 
Ejemplo: Permite crear diapositivas con texto, imágenes, vídeo, audio, 
archivos flash, tablas, plugin y formas. 
23. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Eyeplorer? 
Utilice esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital. 
Utilizado por un número de profesores desde preescolar hasta último 
año de secundaria. 
Ejemplo: el buscador se basa en Wikipedia 
24. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el GO Anímate? 
Toma la narración de historias en línea con los responsables tira de 
dibujos animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para 
despertar la vida en los personajes y crear animaciones cortas. Una 
herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a 
los estudiantes. 
Ejemplo: Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y 
podemos incrustarlos en nuestros blogs. 
25. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Box.net? 
Box.net Usted pueden compartir fácilmente archivos a través de esta 
herramienta. Es muy fácil para los estudiantes a usar también. 
Ejemplo: aplicación en el Phone and iPad 
26. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Smilebox? 
Especialmente bueno para los blogs de clase, esta herramienta tiene 
algunas buenas plantillas. Compañeros de clase pueden compartir fotos 
o guardarlas para sus propios proyectos. 
Ejemplo: permite crear una nueva forma de compartir fotos, vídeos y 
música por vía Facebook, correo electrónico, blog o por impresión. 
27. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Voki?
Permite a los alumnos crear avatares loco entonces grabarse a sí mismos 
hablar. Algunos maestros han encontrado que es una fantástica manera 
de evaluar el hablar en el idioma de destino. 
Ejemplo: permite personalizar una imagen y subirle a la web por medio 
del share 
28. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Shwup? 
Increíbles efectos manera, los estudiantes pueden crear presentaciones 
de vídeo con sus fotos. A continuación, se pueden incrustar en un blog 
o descargarse en un vídeo MP4. 
Ejemplo: Crea álbumes de fotos online y videos privados 
29. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Jamendo? 
Una buena manera de añadir un poco de música a un blog de clase. 
También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con 
letras de canciones en el aula. 
Ejemplo: Es la mayor plataforma, se escucha y descarga de música 
gratis y legal 
1. ¿QUÉ ES INTERNET? 
Internet es hoy día la red de ordenadores más extensa del planeta. De forma muy 
genérica se podría definir Internet como una red que enlaza centenares de miles de 
redes locales heterogéneas. El nexo común de todos los sistemas que integran la red 
Internet es el uso de los protocolos de comunicaciones TCP/IP. 
2. ¿QUÉ SON LOS PROTOCOLOS? 
Un protocolo se podría definir, grosso modo, con un conjunto de normas y mensajes 
que regulan el intercambio de información entre dos sistemas informáticos. Estos 
protocolos son la base de la infraestructura que permite el intercambio de información 
(documentos, datos) de forma virtualmente independiente de los sistemas en que ésta 
se encuentra almacenada. Así pues, la pila de protocolos TCP/IP constituye la solución 
al problema y ha hecho posible el enorme crecimiento que ha experimentado Internet. 
3. EXACTAMENTE ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS TCP/IP? 
TCP es el Protocolo de Control de Transmisión, IP es el Protocolo para conexión entre 
redes heterogéneas. El protocolo TCP permite el transporte de datos usando los 
servicios de IP. 
4. ¿PARA QUÉ PUEDE SER ÚTIL INTERNET?
A un nivel muy básico, Internet es un nuevo canal de comunicación que permite poner 
en contacto a los usuarios, bien en tiempo real (conversaciones privadas o públicas), 
bien en diferido 
(mensaje de correo electrónico). Además, permite localizar información ofrecida por 
empresas y otros usuarios sobre los temas más dispares, también facilita la 
transferencia de programas entre ordenadores (últimas versiones de drivers, 
fotografías, etc. 
Internet permite acceder a un equipo remoto y controlarlo como si estuviéramos frete 
a él. 
En este sentido, gracias a Internet es posible acceder a una máquina remota, situada a 
miles de kilómetros, y controlarla en una sesión de Terminal de la misma forma en que 
se haría en el caso de estar sentados frente a ella. Todo ello sin necesidad de establecer 
una carísima conexión telefónica de larga distancia. 
5. ¿QUÉ ES FIDONET? 
Antes del boom Internet, uno de los sistemas más usados (actualmente lo sigue siendo) 
era la red Fidonet. Se trata de una federación de BBS (tablones de anuncios 
electrónicos) individuales y de tipo amateur que también permite el intercambio de 
mensajes entre usuarios finales de distintos nodos. En este caso, el usuario siempre se 
conecta (por vía telefónica) a un mismo sistema local (público o de pago) que le ofrece 
la posibilidad de intercambiar fichero y/o mensajes. Es, por tanto, una alternativa a 
Internet. 
6. ¿QUÉ OTRAS ALTERNATIVAS HAY A INTERNET? 
Otras alternativas son las redes Compuserve, America OnLine Prodigy o WOW, redes 
privadas estadounidenses, de gran tamaño, a las que se puede acceder mediante 
puntos de entrada locales desde multitud de países. Normalmente, se las podría 
considerar como BBS profesionales de gran calidad, que ofrecen multitud de servicios 
cuya tarifa depende de sus tiempo de uso. 
7. ¿CÓMO PUEDO CONECTARME A FIDONET? 
Para conectarme a la red Fidonet, basta. Para poder establecer una comunicación 
interactiva, simplemente será necesario llamar vía modem al número de teléfono de 
una BBS local, usando cualquier programa de comunicaciones con emulación de 
Terminal (Telemate, Telix, Terminate). Si el usuario desea jugar un papel más activo en 
la red Fidonet, puede solicitar a su nodo local un identificador fijo (una dirección de 
"punto") que le permite conectarse directamente a dicho nodo para coger todo el 
correo pendiente y aquellos archivos que resulten de interés, sin necesidad de pasar 
por el proceso de comunicación interactiva de una sesión de Terminal. Esto es posible 
gracias a programas como FrontDoor o MainDoor. 
8. ¿CUÁNTOS USUARIOS HAY EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? 
Es prácticamente imposible conocer una cifra exacta del número de usuarios de 
Internet, ya que ni siquiera hay consenso en lo referente a qué se entiende por usuario. 
¿Acaso un sistema de dirección IP?. Un sistema con una dirección IP puede dar servicio
a toda una red local con numerosos usuarios. ¿Quizá una dirección de correo 
electrónico. Hay usuarios con varias direcciones de e-mail, y cuentas de correo 
compartidas por varias personas. 
A nivel nacional, podríamos, por supuesto, tomar como indicador el número de 
usuarios que acceden a Internet a través de Infovía, pero no obtendríamos una cifra 
significativa ni 
oncluyente, ya que una importante cantidad de tráfico desde/hacia Internet se genera 
en empresas y centros de enseñanza e investigación. En cualquier caso, sí hay un cierto 
paralelismo entre las distintas empresas que se dedican a efectuar estudios sobre la 
Red en la cifra aproximada de usuarios a nivel mundial: unos 60 millones. Según ha 
manifestado recientemente Vinton Cerf, considerado el creador de Internet, se prevé 
que la Red alcance los 300 millones de nodos a finales de siglo. 
9. ¿QUÉ HARDWARE NECESITO PARA CONECTARME A INTERNET? 
Es imprescindible contar con un módem, para la conexión a la línea telefónica. En 
general, se debería optar por un módem de 28.800 bps o de 33.600 bps, ya que los 
precios de estos modelos han descendido de forma significativa en los últimos tiempos, 
y el ahorro inicial que supone la compra de un módem de menor rendimiento 
(14.400bps), en general, se acaba pagando con creces en la factura telefónica. 
En cuanto al ordenador, en principio sería suficiente con un simple 486 con 8MB de 
RAM, si bien lo deseable es utilizar una máquina en la que funcione de forma aceptable 
el entorno Windows 95, por ejemplo, un Pentium con 16 MB de RAM, 
Por supuesto, es posible acceder a Internet usando otros sistemas operativos como por 
ejemplo Linux, si bien la mayoría de las herramientas de acceso a servicios Internet han 
sido específicamente desarrolladas para entornos más populares como es el caso de 
Windows 3x ó 95 y OS/2. 
10. ¿QUÉ SOFTWARE NECESITO PARA ACCEDER A LA RED? 
El software de Infovía suministrado por Telefónica se puede utilizar tanto para acceder 
a los contenidos de la propia red Infovía como para acceder a Internet a través de un 
proveedor conectado a Infovía 
Sin embargo, si sólo interesa esta última opción y se está usando Windows XP, es 
preferible no utilizar el software de Telefónica y utilizar directamente la opción de 
Acceso Telefónico a Redes incluida en este entorno operativo. 
Una vez efectuada la conexión a Internet, será preciso utilizar software específico para 
cada servicios que se vaya a usar (e-mail, TFP, navegador, etc.). Normalmente resulta 
muy sencillo acceder a estas aplicaciones que suelen ser de tipo shareware o freeware. 
Hoy día sólo unos pocos servidores de comercio electrónico garantizan una telecompra 
segura. 
11. ¿QUÉ ES INFOVÍA?
Infovía es una red TCP/IP privada de Tefónica, que además de ofrecer contenidos 
propios, permite actuar de pasarela conectando a los usuarios con distintos 
Proveedores de Acceso a Internet. La gran ventaja de Infovía es que para acceder a la 
misma se usa un número de teléfono, el O55, que tarifica siempre como si de una llama 
local se tratase, con independencia de dónde se origina dicha llamada. Esto permite 
poder contratar los servicios de cualquier proveedor de cualquier punto de la geografía 
española sin necesidad de tener en cuenta los costes de las llamadas. El coste de la 
llamada a Infovía es de 139 Pts./hora en horario normal. 
12. ¿CUÁNTO CUESTA EL ACCESO A INTERNET? 
El coste del acceso a Internet por vía telefónica se desglosa en tres conceptos: 
a) La mensualidad que se debe pagar al proveedor de servicios Internet al que se ha 
abonado el usuario. Normalmente suele ser una tarifa plana (sin limite de horas de 
acceso), que oscila entre las 1.000 y las 5.000 ptas., según la calidad de servicio ofrecido. 
Debido a la gran competencia existente en el mercado español, esta tarifa se ha ido 
reduciendo notablemente en los últimos meses, estabilizándose en torno a las 2.500 
pts. 
b) El coste de las llamadas telefónicas efectuadas a Infovía (139 Pts./hora en horario 
normal) o al número de acceso directo del proveedor. 
c) Según el proveedor, puede existir adicionalmente una cuota de alta inicial. 
13. ¿QUÉ PROVEEDORES ME OFRECEN EL ACCESO A INTERNET? 
En la actualidad hay unas 240 empresas que ofrecen conexión a Internet. 
14. ¿QUÉ ES EL ANCHO DE BANDA? 
Dicho de forma muy simple, el ancho de banda es el caudal o capacidad de transmisión 
de datos que soporta un enlace. Suele ser un recurso compartido por numerosos 
usuarios (por ejemplo, todos los usuarios de un determinado proveedor). 
La Asociación de Usuarios de Internet promueve la difusión del fenómeno de Red 
15. ¿ES IMPORTANTE EL ANCHO DE BANDA DE UN PROVEEDOR? 
Es determinante, pero este indicador sólo da una medida de la capacidad máxima 
teórica del canal de comunicaciones usado. Si el proveedor está conectado a Infovía, es 
mucho más importante otro parámetro conocido con el nombre de C.I.R. (Tasa de 
Transmisiones Garantizada), que da una medida del caudal mínimo garantizado por 
Telefónica para ese canal. Habitualmente, los proveedores no suelen ofrecer este dato, 
y, en cambio, prefieren atraer a potenciales clientes anunciando anchos de banda que 
nunca se alcanzarán de forma efectiva (tenga en cuenta , que actualmente, la suma del 
ancho de banda de los enlaces de toda la red Ibernet a USA es de unos 16 Mega bits). 
16 ¿QUÉ PROVEEDOR ME CONVIENE? 
No siempre hay que guiarse de las tarifas mensuales o de la gratuidad de alta de abono. 
Antes de contratar, es mejor pedir varios precios e información sobre cada uno, como
por ejemplo, el citado ancho de banda, el C.I.R. y número de abonados. Con estas tres 
variables, se puede confeccionar una idea de fiabilidad y eficacia. 
17. ¿QUÉ ES EL PUNTO NEUTRO DE INTERNET? 
Se trata de un modo en el que se realizarán los intercambios de tráfico Internet entre 
los distintos proveedores, evitando la salida de dicho tráfico a las redes internacionales, 
lo que redundará en una mejora tanto en costes como en calidad de las 
comunicaciones. La Asociación Española para el Punto Neutro, Espanix (compuesta por 
proveedores como BT, Goya, Global One, IBM, RedIris y TTD) ha adjudicado 
recientemente a Banesto el servicios de gestión de dicho Punto Neutro. 
El Internt Realy Chat (IRC) es lo más parecido al concepto de party-line en la Red. 
18. ¿EXISTE ALGUNA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE INTERNET? 
En España existe una importante Asociación de Usuarios de Internet, dedicada, entre 
otras cosas, a organizar y promover actividades encaminadas a la difusión del 
fenómeno Internet a nivel nacional. Un buen ejemplo de ello lo constituye el próximo 
II Congreso Nacional de Usuarios de Internet de Infovía (4 a 6 de febrero en Madrid) al 
que asistirán importantes personalidades del mundo de Internet. Más información 
sobre esta asociación en: http://www.aaui.es 
19. ¿POR QUÉ ES TAN VARIABLE EL TIEMPO DE ACCESO A PÁGINAS WEB? 
Normalmente, el tiempo de acceso a un documento HTML depende del grado de 
saturación del servidor o del caudal de tráfico de todo tipo existente en las rutas 
elegidas por los paquetes de datos para viajar entre el cliente y el servidor. Como bien 
se podría suponer, se trata de un tráfico fuertemente variable. También depende de 
las características de los enlaces del proveedor usado para acceder a la Red Internet y 
de la saturación existente en la red del proveedor, fundamentalmente relacionadas con 
el número de usuarios que se encuentran activos. 
20. ¿CUÁLES SON LAS MEJORES HORAS PARA CONCECTARSE A INTERNET? 
No existe un horario óptimo para conectarse a Internet, pero, en general, para acceder 
a servidores de Estados Unidos es preferible hacerlo por la mañana (por la diferencia 
horaria). Para acceder a servidores de la Unión Europea es mas conveniente hacerlo a 
media tarde, fuera de horas de oficina. También se deberá tener en cuenta que si se 
accede a Internet a través de Infovía, la mejor recomendación es evitar las conexiones 
por la noche, y muy especialmente los sábados desde media noche hasta las 2 de la 
madrugada. 
21. ¿POR QUÉ SE DICE QUE "SE HA CAÍDO "INFOVÍA" O "INTERNET" 
Esta es la expresión que se utiliza con frecuencia para referirse a aquellas situaciones 
en las que estas redes no permiten la conexión con otros sistemas. Normalmente suele 
ser un problema de Servicio de Nombres de Dominio (DNS) o de algunos routers que 
han dejado de estar opartivos. 
22. ¿QUÉ SERVICIOS BÁSICOS ME OFRECE INTERNET?
Los servicios que ofrece Internet son muy numerosos: www,ftp,mail, 
telnet,archie,neux... Para acceder a estos servicios, cabe la posibilidad de usar 
herramientas suministradas por el propio sistema operativo (sobre todo en el caso de 
sistemas Unix) o bien con utilidades desarrolladas por terceros fabricantes. 
23. CORREO ELECTRÓNICO 
El correo electrónico (e-mail), es el servicio más conocido y el más utilizado de cuantos 
hay en Internet. Se trata básicamente de un sistema de intercambio de mensajes entre 
usuarios o grupos de personas. Cada persona dispone de una dirección de correo que 
le identifica de forma unívoca como perteneciente a un determinado sistema dentro 
de la red. Para el envío de mensajes no es necesario establecer una conexión directa 
entre los sistemas origen y destino, sino que el mensaje es encaminado a través de 
otros nodos intermedios. 
24. WORLD WIDE WEB 
En 1990, Tim Berners-Lee, un joven estudiante del Laboratorio Europeo de Física de 
Partículas (CERN) desarrolló un nuevo sistema de distribución e información en Internet 
basado en páginas hipertexto, al que denominó World Wide Web (La "telaraña 
mundial"). Lo realmente novedoso del Web es la aplicación del concepto de hipertexto 
a la inmesa base de información accesible a través de Internet. El éxito actual de Web 
se debe por una parte a la facilidad con que se accede a la información y, por otra, a 
que cualquiera que esté conectado a Internet puede ser no sólo consumidor de 
información, sino que también puede convertirse, de forma más o menos directa, en 
proveedor de información. 
25. ¿QUÉ SON LOS DOCUMENTOS HIPERTEXTO? 
El concepto de documento hipertexto es muy simple: se trata de usar documentos 
electrónicos que incluyen zonas activas que actúan como enlaces hacia otros 
documentos con información más detallada sobre un particular. 
26. ENVÍO DE ARCHIVOS O DOCUMENTOS EN GENERAL A TRAVÉS DE 
INTERNET. 
El protocolo FTP permite la transferencia de archivos entre dos sistemas cualesquiera 
de una red TCP/IP. La transferencia puede producirse entre dos sistemas de los que el 
usuarios debe conocer una identificación (Login) y una clave de acceso. Para poder 
realizar transferencias por FTP se deben usar programas específicos como WS_FTP, 
CUTE_FTP, o incluso el propio comando FTP incluido en el Windows 95. 
27. FTP ANÓNIMO 
El FTP anónimo representa un sistema que permite acceder a un servidor FTP que 
aporta voluntariamente sus contenidos a la Red Internet, pasando estos a ser de acceso 
público (no es necesario ningún proceso de identificación para obtenerlos). En Internet 
existen millones de archivos de libre acceso mediante FTP anónimo, que contienen 
información de todo tipo, y muy especialmente, drivers y controladores de dispositivos 
actualizados para casi todos los sistemas operativos, ofrecidos directamente por los 
fabricantes.
28. LOCALIZACIÓN DE FICHEROS VARIADOS ARCHIE Y BUSCADORES. 
A partir del nombre de un archivo, se puede utilizar Archie para obtener una lista de 
servidores de FTP en los que se puede encontrar dicho archivo. Archie es una utilidad 
que permite realizar consultas a base de datos que almacenan el contenido de los 
principales servidores de FTP anónimo. 
De cualquier forma, a la hora de localizar un determinado programa o archivo, resulta 
mucho más sencillo acceder a la página Web de un buscador, como, por ejemplo Lycos, 
Altavista, Yahoo, Ozú, Infoseek, etc. 
29. TELNET 
El servicio Telnet permite al usuario acceder a un sistema remoto y trabajar con él a 
través de una sesión en modo terminal, como si estuviera trabajando físicamente junto 
a dicho sistema. Existen numerosos servidores de Ternet que ofrecen servicios 
públicos, como puede ser el acceso a bases de datos documentales, catálogos, fondos 
bibliográficos, e incluso servicios muy especiales como el Directorio. Por ejemplo, es 
posible acceder a la red de bibliotecas del CSIC simplemente llevando a cabo un telnet 
a cti.csic.es. 
30. SERVICIO DE DIRECTORIO 
El servicio de Directorio permite localizar la dirección de e-mail de una persona 
solamente a partir de su nombre. En cualquier caso, debido a la enorme complejidad 
que supone realizar un seguimiento de todos los usuarios de la Red, el Directorio no se 
encuentra en absoluto completo, pero es una ayuda de localización a la que se puede 
recurrir en primera instancia. 
31. NEWS 
Los grupos de noticias (newsgroups) son foros de debate en los que las personas que 
comparten aficiones o tienen intereses comunes tienen la oportunidad de debatir 
sobre cualquier asunto, de forma pública. Las news se encuentran estructuradas 
jerárquicamente, según su temática (ciencia, informática, sociedad, etc.).En estos 
grupos de noticias, el usuario puede formular alguna pregunta o hacer algún 
comentario y, si alquien le responde, lo hace públicamente. Esto significa que el usuario 
puede permanecer pasivo, leyendo y aprendiendo de las distintas preguntas y 
respuestas disponibles, o bien participar activamente en determinados grupos de 
noticias, como puede ser el módulo de news del Netscape, o los programas TRN y TIN. 
32. USENET 
Los grupos de noticias, junto con el correo electrónico basado en la norma RFC822 
definen Usenet. Cualquier sistema que ofrezca a los usuarios el acceso a grupos de 
noticias forma parte de Usenet. Puede suceder que un sistema concreto no tenga 
disponible todos los grupos de noticias, pese a lo cual sigue siendo considerado como 
parte de Usenet. 
33. ¿QUÉ SON LAS FAQS?
Las FAQs constituyen documentos específicos para cada grupo de noticias en los que 
se recopilan las preguntas más frecuentemente formuladas, así como sus 
correspondientes respuestas. Esto se hace por ahorrar ancho de banda de la Red, ya 
que todo mensaje enviado a un grupo se copia en miles de sistemas de la Red, y se 
transfiere a un número todavía mayor de usuarios finales. 
34. PING 
Ping es una utilidad que permite averiguar si un determinado sistema remoto esta 
activo. El mecanismo empleado para esta averiguación consiste en enviar unos 
paquetes de interrogación especiales (usando el protocolo de control ICMP) a la 
máquina especificada (con un nombre o una dirección IP), y la tarjeta de red se 
encargará de devolver un eco de los mismo a su origen señalando que el sistema está 
activo. 
35. FINGER 
Finger es una utilidad que permite obtener información sobre los usuarios que están 
actualmente conectados a un determinado sistema remoto. Conocido el nombre de la 
cuenta de un determinado usuario, es posible conocer información detallada acerca del 
mismo. 
36. TRACEROUTE 
Traceroute es una utilidad que intenta contactar con un sistema remoto e indica cuáles 
son los nodos intermedios escogidos para el encaminamiento de mensajes hacia dicho 
sistema. Además se ofrece una estimación de los retardos que introducen estos nodos 
intermedios. Para ello, se usan mensajes especiales del protocolo de control ICMP. 
37. TALK 
Talk es una utilidad que permite la comunicación interactiva en tiempo real entre dos 
usuarios, de manera que lo que escribe uno aparece en la plantilla del otro, y viceversa. 
Para conseguirlo, deberá usar una utilidad específica conforme al protocolo Talk de 
Unix y conocer el nombre del sistema remoto y el identificador usado por el interlocutor 
en dicho sistema. 
38. DNS 
Para conectarse a un servidor remoto vía Internet, sólo es necesario conocer el nombre 
de dominio que tiene dicho servidor en Internet (ejemplo: towercom.es). El DNS 
(Servicio de Nombres de Dominio), es un servicio que se encarga de traducir los 
nombres de dominio a direcciones IP, que son las que se utilizan en última instancia 
para conectar sistemas en Internet. Si no se dispone de acceso al servicio DNS, será 
necesario especificar manualmente las direcciones IP de los sistemas remotos. (De 
hecho, esto es lo que se debe hacer en las frecuentes ocasiones en las que no funciona 
el servidor DNS de Infovía). 
39. IRC 
El interne Relay Chat es lo más parecido al concepto de pary-line en Internet. Cuando 
el usuario se conecta a un servidor de IRC usando software específico como el mIRC,
puede elegir entre numerosos "canales" con distintos temas de conversación o bien 
crear uno propio. Una vez que se accede a un canal, es posible dialogar en tiempo real, 
en público o en privado, con todos los participantes de dicho canal. 
40. ¿CÓMO PUEDO ACCEDER A IRC? 
Utilizando un programa como el mIRC, se deberá efectuar una conexión a un servidor 
conocido. En España, dos de los servidores más utilizados son el de la red Ibernet 
(irc.ibernet.es) y el del proveedor arrakis (irc.arrakis.es). 
41. ¿QUÉ ES UNA LISTA DE DISTRIBUCIÓN DE CORREO? 
Se trata de un servicio de distribución de correo electrónico ofrecido de forma 
automática por determinados nodos en Internet. En este caso, el usuario se suscribe a 
una lista de correo enviando un mensaje que contiene órdenes especiales con un 
formato muy estricto. En el proceso de suscripción el programa de distribución 
incorpora la dirección del mail del usuario, así como información sobre los temas que 
le resultan de interés. A partir de ese momento, el usuario recibe por correo electrónico 
las últimas noticias sobre un particular, o bien le llegan los mensajes cruzados de los 
usuarios suscritos a esa lista de distribución concreta. 
42. ¿QUÉ OTROS SERVICIOS AVANZADOS OFRECE INTERNET? 
Aparte de los servicios básicos ya mencionados, es necesario señalar que últimamente 
se ha producido el boom de servicios avanzados como pueden ser la telefonía, la 
videoconferencia y el trabajo cooperativo por Internet. 
43. ¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR TELEFONÍA POR INTERNET? 
A nivel hardware, es necesario disponer de una tarjeta de sonido de 16 bits que tenga 
la posibilidad de funcionar en modo "full -duplex" (lo que permite que los dos 
interlocutores puedan hablar al mismo tiempo, como sucede en la telefonía tradicional 
básica). Además, será necesario contar con un micrófono de cierta calidad, l o más 
direccional como sea posible. En cuanto al software se refiere, bastaría con usar la 
aplicación más extendida en este terreno: iPhone, de Vocaltec. 
44.- ¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR VIDEOCONFERENCIA? 
Además de una tarjeta de sonido con las características antes mencionadas, es preciso 
disponer de una cámara de vídeo. Normalmente se usan cámaras de bajo coste, 
basadas en tecnología CCD (Dispositivos de Acoplamiento por Carga) y que se suelen 
conectar al puerto paralelo del PC. En cuanto a la conexión, en los sistemas de 
videoconferencia, los requisitos de ancho de banda son muy elevados y la complejidad 
global se incrementa notablemente. Es por esto que, para obtener unos resultados de 
calidad, será necesario disponer de una conexión realmente buena (se parte de la base 
del uso de líneas RDSI, preferiblemente usando dos canales de 64bps). 
El e-mail es el servicio más conocido y más utilizado de cuantos hay en Internet. 
Sin embargo, se puede realizar viodeconfrencias usando medios más limitados, como 
una conexión a 28.800 bps. Para ello, se recomienda el uso de aplicaciones especiales
como CU-SeeMe. CU-SeeMe es gratuito, si bien existe una versión comercial mejorada, 
Enchanced CU-SeeMe y desarrollada por White Pine. 
45. ¿QUÉ ES UN REFLECTOR? 
Un reflector es un sistema central basado en Unix que dispone de conexiones de gran 
ancho de banda con Internet, y se debe usar en aquellas situaciones en las que la 
videoconferencia involucre a tres o más personas. Cada uno de los participantes en la 
videoconferencia envía su propia imagen al reflector y éste es el que se encarga de 
enviarla al resto de los participantes mediante conexiones de alta velocidad. 
46. ¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO COOPERATIVO? 
La mayoría de los sistemas de videoconferencia a través de Internet ofrecen algo más 
que la comunicación audiovisual de grupos de persona: normalmente se añaden 
componentes software que sirven de apoyo al trabajo cooperativo entre los 
participantes de la videoconferencia. Por ejemplo, es muy común la utilización de una 
"pizarra electrónica", gracias a la cual es posible trabajar conjuntamente sobre la base 
de un mismo documento o gráfico compartido, cuyas modificaciones se ven reflejadas 
automáticamente en todas las estaciones. 
47. ¿RADIO Y TV EN INTERNET? 
Gracias a las modernas técnicas desarrolladas para el envío continuo de flujos de datos 
por Internet que han hecho posible la telefonía y la videoconferencia, se han creado, 
aplicaciones que pueden realizar emisiones "sintonizables" de audio y vídeo para dar 
cabida al modelo de comunicación de la TV y la Radio en Internet. En España, se deben 
destacar las emisiones de la cadena COPE y de Onda Cero Radio, que usan el sistema 
RealAudio. 
48. ¿PRENSA EN INTERNET? 
Casi todos los periódicos y medios de prensa escrita de cierta importancia, tanto a nivel 
nacional como internacional, disponen de páginas Web propias en Internet, en las que 
se ofrece información actualizada. 
También podemos encontrar kioscos, esto es, páginas donde es posible seleccionar el 
diario que queramos leer (p.e.: http://www.kiosco.com). 
Se puede difundir por la Red todo tipo de archivos infectados con virus 
49. ¿QUÉ ES LA TELECOMPRA POR INTERNET? 
Sencillamente, es la posibilidad de efectuar compras directas a través de Internet. Un 
usuario accede a la página Web de una "tienda virtual", donde podrá buscar productos 
y examinar sus características. Si lo desea, podrá comprar alguno de estos productos, 
para lo cual se le piden los datos personales y la forma de pago elegida, y en pocos días 
recibirá en casa su compra. Este tipo de operaciones de comercio electrónico están 
experimentando un gran auge en la actualidad por la comodidad que ofrece a los 
usuarios a la hora de efectuar compras de todo tipo.
50. ¿PUEDE UN USUARIO FINAL MONTAR UN SISTEMA DE VENTA ELECTRÓNICA EN 
INTERNET? 
Si. Recientemente ha aparecido en el mercado un interesante sistema de comercio 
electrónico para usuarios finales denominado TeleMarket, desarrollado íntegramente 
en España por Alternet Sistemas de Información. Este producto permite a cualquier 
usuario de Internet montar su propio comercio electrónico de forma muy sencilla , 
ofreciendo un catálogro de productos que se gestiona automáticamente y, para ello, el 
único requisito es disponer de una dirección de correo en alguno de los más 
importantes proveedores nacionales. Se puede encontrar información sobre 
TeleMarket en http://alternet. moebius.es. 
51. MULTIMEDIA EN INTERNET 
En Internet se pueden encontrar recursos de todo tipo, y muy especialmente archivos 
multimedia, como animaciones, vídeos y sonido digitalizado, que se pueden reproducir 
localmente con la ayuda de programas específicos de soporte para la navegación (plug-ins). 
Un ejemplo muy significativo de este tipo de recursos lo podemos encontrar en las 
páginas Web de las productoras y distribuidoras cinematográficas, como puede ser 
http://www.hollywood.com 
52. ¿CORRO ALGÚN PELIGRO AL CONECTARME A INTERNET? 
Por el simple hecho de conectarse a la Red no existe absolutamente ningún peligro. 
Otra cosa bien diferente son las potenciales amenazas que pueden producirse, una vez 
conectados, por un uso insensato y poco prudente de algunos servicios de Internet 
(ejecutar archivos poco fiables, dejar un mensaje en las news comunicando datos 
personales sensibles, etc.) 
53. ¿CÓMO ME PUEDO CONTAGIAR DE VIRUS A TRAVÉS DE INTERNET? 
Desde el preciso instante en que es posible realizar transferencias de archivos, se puede 
difundir por la Red todo tipo de archivos infectados con virus, lo cual suele suceder 
cuando se descarga archivos de nodos de dudosos contenidos. Es necesario tomar unas 
elementales precauciones para evitar posible contagios (las misma normas aplicables 
fuera del ámbito de Internet). 
54. ¿QUÉ ES UN HACKER? 
Un hacker es una persona con un elevado nivel de conocimientos de informática, que 
intenta (lográndolo en la mayoría de las ocasiones) entrar ilegalmente en sistemas 
informáticos, accediendo a la información en ellos contenida, normalmente por hobby 
y con la única motivación de demostrarse a sí mismo que es capaz de logarlo. Otros 
desaprensivos, que no hacen en absoluto honor al calificativo de hacker, hacen un uso 
fraudulento de los datos obtenidos o simplemente causan destrozos en el sistema. 
55. ¿ME PUEDEN AFECTAR LOS HACKERS? 
En principio, el usuario final que accede a Internet a través de un proveedor no debe 
temer demasiado la acción de los hackers. La posible amenaza se limita a que los 
kackers entren fraudulentamente en el nodo de su proveedor y accedan a su correo 
electrónico y/o cualquier archivo almacenado en su cuenta.
56. ¿SON FIABLES LAS OPERACIONES DE TELECOMPRA? 
Actualmente, sólo unos pocos servidores de comercio electrónico ofrecen 
transacciones seguras, en las que todos los datos privados del usuario se transmiten 
encriptados, y están supuestamente protegidos frente a intrusos que interceptan las 
comunicaciones con el propósito de hacerse un número de tarjetas VISA o similares 
para su uso fraudulento. Prácticamente todos los navegadores disponen de algún 
elemento que representa el grado de seguridad de las comunicaciones con el servidor 
en uso. Por ejemplo, en Netscape Navigator ,aparece una llave que, si está completa, 
indica que se está accediendo a un servidor seguro. 
57. ¿ES CONFIDENCIAL DEL CORREO ELECTRÓNCIO? 
En absoluto, puede ser observado por los operadores de todos los nodos intermedios 
que intervienen en su encaminamiento hacia el destino final. Una posibilidad de evitar 
este problema consiste en usar el programa de encriptación PGP (Pretty Good Privacy). 
Utilizando correctamente este método de encriptación el usuario puede: a) Tener la 
certeza de que sólo el destinatario pueda leer el mensaje; y b) usar una firma digital 
que le certifique como el autor de dicho mensaje. 
58. ¿PUEDE SER PELIGROSA LA WWW? 
Los documentos HTML estáticos nunca representan un problema. De existir alguna 
potencial amenaza para el equipo local, estaría más bien relacionada con aquellos 
programas ejecutables en Java (applets) incluidos en los documenta HTML. En este 
caso, se deberá confirmar en los procesos de verificación realizados por el sistema de 
tiempo de ejecución de Java a la hora de emular la máquina virtual Java. Se supone que 
la seguridad es uno de los puntos fuertes de este lenguaje, si no el más importante. 
El Directorio permite localizar la dirección e-mail de los usuarios de Internet. 
59. ¿PUEDE INTERNET CREAR ADICCIÓN? 
Como sucede en muchos otros órdenes de la vista cotidiana, un uso excesivo de 
Internet puede derivar en una adicción. De hecho, recientemente la Asociación 
Americana de Psiquiatría ha tipificado como una nueva enfermedad el "Internet 
Adictión Disorder" y ha hecho públicos unos criterios de diagnosis que permitan 
detectar este tipo de trastornos. Si el lector está interesado en conocer estos criterios 
o desea saber más detalles sobre el tema, puede suscribirse a la lista de correo del 
Internet Adiction Support Group: 
Dirección: Listser netcom.com 
Asunto: (dejar en blanco) 
Mensaje: Subscribe i-a-s-g 
60. ¿ES LA RED UN FOCO DE PERVERSIÓN? 
Últimamente parece haber existido una campaña de desprestigio contra Internet por 
parte de determinados mas-media, que, como sucede en muchos casos (des)informan
al lector con noticias sensacionalistas y ofreciendo datos no contrastados por personas 
cualificadas. En efecto, ateniéndose a tales noticias, podría dar la impresión de que un 
usuario de Internet es fácil candidato a caer en la más degradante perversión, e incluso 
llegar a convertirse en un pedófilo de renombre. Por supuesto que en Internet existe la 
pornografía , la apología de la violencia, la propaganda nazi y bazofia en general, pero 
de lo que puede estar seguro el lector es que representa un porcentaje mínimo de la 
información total disponible en la Red, y es casi imposible acceder de forma 
involuntaria o accidental a dicha información. Con toda seguridad es posible afirmar 
que quien la encuentra es porque la ha buscado explícitamente. 
61, ¿DE QUÉ MANERA PUEDO EVITAR EL CONTAGIO DEL VIRUS? 
Examinando los archivos que se han descargado de la Red (por ejemplo con FTP). Para 
ello, se pueden usar los antivirus más conocidos: F-PROT, McAffee SCAN, ThunderByte 
Antivirus o Anyware. 
62. ¿QUÉ ES UN FIREWALL? 
También llamado cortafuegos, es una solución hardware y/o software que permite 
proteger una red privada de los ataques de hackers desde Internet. 
63. ¿QUÉ ES LA ENCRIPTACIÓN? 
Es el proceso de codificación de un mensaje, usando una o varias claves, de manera que 
a partir del texto codificado no se pueda obtener el texto en claro sin la claves, al menos 
en un tiempo más o menos razonable y sin usar medios de computación totalmente 
desproporcionados. 
64. ¿EN QUÉ SE BASAN LOS MÉTIDOS DE ENCRIPTACIÓN USADOS EN INTERNET? 
En principio, los sistemas de encriptación más usados en Internet son los basados en 
claves públicas y privadas, como es el caso del algoritmo RSA (Rivest-Shamir-Adelman), 
que prevé una clave pública -que se encuentra al alcance de los demás usuarios- y otra 
privada -que deberá guardar celosamente-. Sólo aquel destinatario que conozca ambas, 
podrá acceder a la información encriptada. 
65. ¿SON FIABLES ESTOS MÉTODOS DE ENCRIPTACIÓN? 
Estos métodos son tanto más fiables cuanto mayor sea el número de bits que 
intervienen en el proceso de incriptación (hoy día, la mayoría de los algoritmos de 
encriptación usados en transacciones comerciales en Internet utilizan 128 bits). 
66. ¿SON IGUALES DE FIABLES TODOS LOS SERVIDORES "SEGUROS"? 
En absoluto. Observe que en los navegadores Web disponibles en España, al consultar 
la opción de menú "Acerca de...", siempre aparece un mensaje de tipo "International 
RSA security, lo cual indica que se están usando las versiones limitadas. 
67. ¿QUÉ SON LOS NAVEGADORES O CLIENTES WEB? 
Son programas que permiten al usuario conectarse con servidores Web de Internet 
para acceder a documentos HTML, que posteriormente serán interpretados de forma
local para mostrarlos en una ventana con el formado apropiado, incluyendo gráficos y 
enlaces hipertexto a otros documentos. 
68. ¿CUÁLES SON LOS NAVEGADORES MÁS DIFUNDIDOS? 
Actualmente, el navegador más difundido es el Netscape Navigator, seguida de cerca 
por el Internet Explorer de Microsoft. Existen también otras alternativas desarrolladas 
por terceros, como es el caso de NCSA Mosaic o el HotJava. 
69. ¿DÓNDE SE PUEDEN CONSEGUIR? 
Estos clientes Web normalmente son gratuitos, y se puede obtener directamente de 
los fabricantes: 
http://www.netscape.com 
http://www.microsoft.com/spain 
http://www.ncsa.uiuc.edu 
http://www.javasolft.com 
También se pueden seguir las últimas versiones por FTP, o más sencillo todavía casi en 
cualquiera de los CD-ROMs que se ofrecen mensualmente con las revistas 
especializadas del sector. 
70. ¿ES INTERNET UNA FUENTE DE INFORMACIÓN EFICAZ? 
La información disponible en Internet es exclusivamente la que los usuarios y empresas 
aportan desinteresadamente. Normalmente, las instituciones académicas, así como la 
comunidad científica en general, son las que verdaderamente aportan contenidos de 
cierto valor. Esto no quiere decir que las empresas no lo hagan, pero lo cierto es que 
últimamente se ha podido comprobar un creciente uso de Internet como si se tratara 
de un medio exclusivamente publicitario o de una plataforma al servicios del marketing 
empresarial. 
71. ¿QUÉ SON LOS BUSCADORES? 
Son servidores Web que tienen acceso a una extensa base de datos sobre recursos 
disponibles en el propio Web. De este modo, el usuario se conecta a un buscador e 
indica unas pocas palabras representativas del tema sobre el que se está buscando la 
información y que se utilizan como clave de búsqueda. Como resultado de la búsqueda 
se muestra al usuario una lista con enlaces a páginas Web en cuya descripción o 
contenidos aparecen las palabras clave suministradas: 
72. ¿CUÁLES SON LOS BUSCADORES MÁS IMPORTANTES? 
Como buscadores de propósito general, los más importantes son: 
http://www.yahoo.com 
http://www.altavista.com
http://www.lycos.com 
73. ¿Y PARA ENCONTRAR PROGRAMAS SHAREWARE O FREEWARE? 
Dos de los servidores más completos son los siguientes: 
http://www.shareware.com 
http://www.jumbo.com 
Talk es una utilidad que permite la comunicación en tiempo real entre dos usuarios 
74. ¿QUÉ PROGRAMAS NECESITO PARA ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO? 
Se puede usar los gestores de correo electrónico que normalmente vienen integrados 
en los navegadores Web, como en el caso de Netscape Navigator. Otra alternativa 
consiste en usar programas específicos de gestión de correo, como Eudora o Pegasus 
Mail. 
75. ¿CUÁNTO TARDA EN LLEGAR EL CORREO ELECTRÓNICO? 
Depende de muchos factores. Si no hay nada que lo impida, el correo se empieza a 
encaminar hacia su destino a través de múltiples nodos desde el preciso instante en 
que se envía. Se sigue, por tanto, un mecanismo de almacenamiento y re-envío. Sin 
embargo, se debe tener en cuenta que con frecuencia, y sobre todo en redes locales 
corporataivas, el correo se almacena hasta determinadas horas en las que se efectúan 
envíos programados de todo el correo pendiente de la empresa. 
76. ¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE E-MAIL? 
Es un identificador único que asocia un usuario a un nodo Internet. Esta información es 
la que se usa para encaminar un mensaje hacia su destino. 
77. ¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA UNA DIRECCIÓN DE MAIL? 
Toda dirección de mail consta de dos partes diferenciadas: 
a) En primer lugar su encuentra el nombre de un usuario válido en un sistema 
determinado 
b) En segundo y último lugar, se precisa en todo e-mail el nombre de dominio de la 
máquina destino. 
Un ejemplo de lo señalado anteriormente sería: usuario[arroba]proveedor.es 
Los Firewall son soluciones que permiten proteger una red privada contra los hackers. 
78. ¿QUÉ ES LA "ARROBA" @ ? 
Se trata del símbolo utilizado como separador de las dos partes de una dirección de 
correo. Se ha elegido este símbolo, porque en el mundo anglosajón se interpreta como
la preposición "at" (en). De este modo, la dirección del ejemplo anterior se leería: 
usuario EN proveedor. es. 
79. ¿QUÉ ES UN SERVIDOR SMTP? 
Es la máquina que actúa como punto de salida del correo electrónico enviado a 
Internet. 
80. ¿QUÉ ES UN SERVIDOR POP3? 
Es una máquina que implementa el protocolo Post Office Protol (versión3), que permite 
recoger el correo electrónico que tiene pendiente de lectura un determinado usuario. 
81. ¿QUÉ ES UN "FILE ATTACH" O "ATTACHMENT"? 
A la hora de enviar correo electrónico, es posible adjuntar uno o varios archivos (por 
ejemplo, imágenes digitalizadas) al texto de un mensaje. Este tipo de archivos adjuntos 
se codifican de manera especial (ya que, en principio, el mail solamente se encuentra 
diseñado para la transmisión de caracteres de 7 bits) con formado MIME (extensiones 
para correo multipropósito en la Red Internet. 
82. ¿ES FIABLE EL USO DE ARCHIVOS ADJUNTOS EN UN MAIL? 
Este sistema de envío de archivos puede presentar dos tipos de problemas: 
a) Cuando los archivos son demasiado grandes, cabe la posibilidad de que se exceda la 
capacidad de la cuenta de correo del destinatario. 
b) Si los archivos son ejecutables, pueden estar perfectamente infectados por virus. En 
este caso, el problema no es inmediato, ya que al recibir el correo el usuario sólo puede 
almacenar dichos archivos en su unidad de almacenamiento local, por lo que podrá 
examinarlos tranquilamente con un antivirus antes de ejecutarlos. 
83. ¿EXISTEN NORMAS QUE REGULEN EL USO DEL E-MAIL? 
Existen numerosos aspectos legales y éticos que se deben tener en cuenta a la hora de 
usar el e-mail. Por ejemplo, se supone que está prohibida la difamación o calumnia por 
e-mail (también en las news) y también el envío de copias de libros o documentos con 
copyright, así como toda información falsa o susceptible de ser perjudicial para alguna 
entidad física y/o jurídica. Eso sería, al menos, lo deseable. 
Los Newsgroups son foros donde se debaten públicamente asuntos de interés general. 
84. ¿A QUÉ SE LLAMA E-MAIL ABUSIVO? 
Cuando, sin quererlo ni desearlo, recibimos en nuestro e-mail particular mensajes 
evidentemente publicitarios por parte de empresas que han obtenido irregularmente 
nuestra dirección junto con la de otros muchos usuarios. 
85. ¿SE PUEDE EVITAR EL E-MEL ABUSIVO?
Existe un servicio gratuito, desarrollado por America Online que busca e -mails 
generados por alguno de los emisores de correo abusivo incluidos en una lista negra. 
No obstante, la mayoría de proveedores de acceso a Internet suelen expulsar a los 
clientes que generan e-mail abusivo. 
86. ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE CONTROL SOBRE LOS CONTENIDOS EN EL WEB? 
Han aparecido recientemente varios sistemas que permiten clasificar los contenidos de 
las páginas Web, de modo que los navegadores solamente podrán acceder a 
determinados tipos de páginas, en función de sus contenidos. Sin embargo, estos 
sistemas adolecen de un grave problema: el control de los contenidos lo tienen que 
ejercer de forma voluntaria los creadores de las páginas Web. 
87. ¿QUE ES EL HTML? 
Es el lenguaje que permite realizar conexiones de hipertexto entre páginas Web. Es, por 
tanto, un recurso imprescindible para generar una página con cierto atractivo y eficacia. 
88. ¿CÓMO SE CREA UNA PÁGINA WEB? 
Una página Web no es más que un documento de texto en el que se incluyen códigos 
especiales que permitan regular la apariencia final de la información mostrada. Por ello, 
únicamente es necesario conocer el lenguaje HTML. 
89. ¿EXISTEN HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE PÁGINAS WEB? 
Sí, por supuesto. Y algunas son bastante completas, como es el caso de la utilidad Hot 
Dog Pro, accesible en Http://www.sausage.com. 
90. ¿CÓMO PUEDO CONVERTIR MIS DOCUMENTOS EN PÁGINAS WEB? 
Muchas empresas de software han creado filtros de exportación a HTML para sus 
programas. El programa más conocido es el MS Word Internet Assistant, que permite 
exportar en formato HTML documentos Word, y que se encuentra disponible 
gratuitamente en http:// www.microsoft.com/spain. 
91. ¿CÓMO HAGO QUE MIS PÁGINAS ESTÉN ACCESIBLES IN INTERNET? 
Obviamente, almacenándolas en un nodo Internet que disponga de un servidor. La 
mayoría de los proveedores de acceso a Internet ofrecen a sus clientes esta posibilidad. 
En casi todos los casos, basta con enviar por FTP las páginas a la cuenta del usuario, y 
éstas estarán accesibles como: 
http://proveedores.es/-usuario 
92. ¿CÓMO PUEDO DAR UN ASPECTO PROFESIONAL A MIS PÁGINAS? 
Por un lado, incidiendo bastante en el aspecto gráfico, que deberá ser sobrio, elegante 
y, por supuesto, nada sobrecargado. Por otra parte se pueden incluir elementos que 
permitan una mayor versatilidad, como applets Java o controles ActiveX 
93. ¿QUÉ ES LA NAVEGACIÓN OFF-LINE?
Consiste en acceder y navegar por documento HTML almacenados en un disco o CD-ROM 
local, sin conexión real a Internt. 
94. ¿CÓMO PUEDO ALMACENAR PÁGINAS WEB PARA NAVEGAR OFF-LINE? 
Se deberán usar programas especiales como el WebWacker, que permiten, gracias a un 
mecanismo exhaustivo, recorrer todas las páginas Web de un servidor y almacenarlas 
localmente. 
95. ¿QUÉ ES PROGRAMA CGI? 
Es un programa diseñado según las especificaciones de la interfaz CGI (Common 
Gateway Interface), que regula el intercambio de información entre clientes Web y las 
aplicaciones situadas (y ejecutadas) en el servidor. 
96. ¿QUÉ LENGUAJES SE USAN PARA CREAR PROGRAMAS CGI? 
En principio, cabe la posibilidad de usar cualquier lenguaje que sea capaz de leer datos 
de la entrada estándar, escribir datos en la salida estándar y acceder al contenido de 
variables de entorno (casi todos los lenguajes de alto nivel cumplen estos requisitos). 
Sin embargo, normalmente, se utilizan los lenguajes C y Perl. 
97. ¿QUÉ ES PERL? 
Es un lenguaje interpretado que resulta bastante apropiado para operaciones de 
tratamiento de cadenas de texto, lo que lo convierte en idóneo para la programación 
de CGIs. 
98. ¿QUÉ ES JAVA? 
Según la definición oficial ofrecida por Sun Microsystems, la compañía creadora de este 
lenguaje: 
JAVA está considerado como un lenguaje sencillo, orientado a objetos, distribuido, 
interpretado, robusto, seguro de arquitectura neutral, portable, de alto rendimiento, 
concurrente (con multith-reading) y dinámico. Aunque normalmente se asocia Java a 
Internet, es preciso dejar claro que este lenguaje permite crear todo tipo de 
aplicaciones estándar que pueden funcionar de forma totalmente autónoma. 
99. ¿QUÉ SON LOS APPLETS? 
Son pequeños programas escritos en lenguaje Java que se transfieren a través de 
Internet y posteriormente se ejecutan en la máquina local, integrados en la ventana de 
visualización del navegador, como si de una imagen integrada se tratara. 
100. ¿CÓMO SE PUEDEN DISEÑAR PROGRAMAS EN JAVA O APPLETS? 
Para aprender el lenguaje se pueden usar los propios tutoriales de Sun, disponibles en 
http://www.javasoft.com, o bien adquiriendo alguno de los numerosos manuales en 
castellano de reciente aparición. Para poder crear las aplicaciones, es necesario utilizar
el Kit de Desarrollo de Java, JDK, también disponible en las páginas Web de Sun para 
varias plataformas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticosTarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticos2016-0859
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezdcpe2014
 
E Learning Y Herramientas Umce Final
E Learning Y Herramientas Umce FinalE Learning Y Herramientas Umce Final
E Learning Y Herramientas Umce FinalFrancisco Aviles
 
Unidad III Tecnología educativa.
 Unidad III Tecnología educativa.  Unidad III Tecnología educativa.
Unidad III Tecnología educativa. Fatima Escalante
 
Banco de Preguntas Tics
Banco de Preguntas TicsBanco de Preguntas Tics
Banco de Preguntas TicsJefferson Ch C
 
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticoslopezmiguel29
 
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos. La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos. erika1904
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander lopezmiguel29
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYarileidy
 
Sesion 1 hdt intermedio
Sesion 1 hdt intermedioSesion 1 hdt intermedio
Sesion 1 hdt intermedioIvanfcf
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticRogelis
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Tarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticosTarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticos
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
E Learning Y Herramientas Umce Final
E Learning Y Herramientas Umce FinalE Learning Y Herramientas Umce Final
E Learning Y Herramientas Umce Final
 
nuevas tecnología
nuevas tecnología nuevas tecnología
nuevas tecnología
 
Los medios informáticos y el software social
Los medios informáticos y el software socialLos medios informáticos y el software social
Los medios informáticos y el software social
 
Unidad III Tecnología educativa.
 Unidad III Tecnología educativa.  Unidad III Tecnología educativa.
Unidad III Tecnología educativa.
 
Banco de Preguntas Tics
Banco de Preguntas TicsBanco de Preguntas Tics
Banco de Preguntas Tics
 
Cova tema1
Cova tema1Cova tema1
Cova tema1
 
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticos
 
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos. La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos.
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
 
Unidad 4 b
Unidad 4 bUnidad 4 b
Unidad 4 b
 
Bloque II tema 4
Bloque II tema 4Bloque II tema 4
Bloque II tema 4
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Sesion 1 hdt intermedio
Sesion 1 hdt intermedioSesion 1 hdt intermedio
Sesion 1 hdt intermedio
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
 

Destacado

Dreamweaver básico
Dreamweaver básicoDreamweaver básico
Dreamweaver básicoMoises Levet
 
MANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmer
MANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmerMANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmer
MANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmerWILDER VILCAHUAMAN
 
Portafolio unidad1
Portafolio unidad1Portafolio unidad1
Portafolio unidad1kika109
 
Introduc. a word
Introduc. a wordIntroduc. a word
Introduc. a wordAna D
 
Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3elprofenava2002
 
Mantenimiento de un equipo de computo.
Mantenimiento de un equipo de computo.Mantenimiento de un equipo de computo.
Mantenimiento de un equipo de computo.kacabana
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015WILDER VILCAHUAMAN
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareAaron Jimenez
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoWILDER VILCAHUAMAN
 
Informe desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pcInforme desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pcyudy19
 
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareManual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareAaron Jimenez
 
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores angela guarin
 

Destacado (20)

Dreamweaver básico
Dreamweaver básicoDreamweaver básico
Dreamweaver básico
 
Postgresql
PostgresqlPostgresql
Postgresql
 
MANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmer
MANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmerMANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmer
MANUAL DE FRONTPAGE 2003 flavio leon elmer
 
Reynapino@@@@@@@
Reynapino@@@@@@@Reynapino@@@@@@@
Reynapino@@@@@@@
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Portafolio unidad1
Portafolio unidad1Portafolio unidad1
Portafolio unidad1
 
Yanina yeni ccanto unocc
Yanina yeni ccanto unoccYanina yeni ccanto unocc
Yanina yeni ccanto unocc
 
Cotizacion hp
Cotizacion hpCotizacion hp
Cotizacion hp
 
Introduc. a word
Introduc. a wordIntroduc. a word
Introduc. a word
 
Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3
 
Entorno de visual studio
Entorno de visual studioEntorno de visual studio
Entorno de visual studio
 
Mantenimiento de un equipo de computo.
Mantenimiento de un equipo de computo.Mantenimiento de un equipo de computo.
Mantenimiento de un equipo de computo.
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
 
Manual de seguridad para el mantenimiento de un equipo de cómputo
Manual de seguridad para el mantenimiento  de un equipo de cómputoManual de seguridad para el mantenimiento  de un equipo de cómputo
Manual de seguridad para el mantenimiento de un equipo de cómputo
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
 
Informe desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pcInforme desarme y armado de un pc
Informe desarme y armado de un pc
 
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y softwareManual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
 
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
 

Similar a Asignatura

Similar a Asignatura (20)

BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´SBANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
 
Cuestionario de tics
Cuestionario de  ticsCuestionario de  tics
Cuestionario de tics
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Preguntas para el exmane
Preguntas para el exmanePreguntas para el exmane
Preguntas para el exmane
 
CUESTIONARIO WEB
CUESTIONARIO WEBCUESTIONARIO WEB
CUESTIONARIO WEB
 
Cuestionario de la materia tics
Cuestionario de la materia ticsCuestionario de la materia tics
Cuestionario de la materia tics
 
Cuestionario de examen tics
Cuestionario de examen ticsCuestionario de examen tics
Cuestionario de examen tics
 
Cuestionario de la prueba
Cuestionario de la pruebaCuestionario de la prueba
Cuestionario de la prueba
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Banco de preguntas
Banco de preguntas Banco de preguntas
Banco de preguntas
 
Derber de informatica (28)
Derber de informatica (28)Derber de informatica (28)
Derber de informatica (28)
 
Ti cs02
Ti cs02Ti cs02
Ti cs02
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Taller introducion a las tics2
Taller  introducion a  las tics2Taller  introducion a  las tics2
Taller introducion a las tics2
 
Conferencia "Maestro Digital"-Fundación Backus
Conferencia "Maestro Digital"-Fundación BackusConferencia "Maestro Digital"-Fundación Backus
Conferencia "Maestro Digital"-Fundación Backus
 
Taller Backus
Taller BackusTaller Backus
Taller Backus
 
Trabajo info terminado
Trabajo info terminadoTrabajo info terminado
Trabajo info terminado
 

Más de WILDER VILCAHUAMAN

Actividad de consolidación tema 1 y tema 2.docx
Actividad de consolidación   tema 1 y tema 2.docxActividad de consolidación   tema 1 y tema 2.docx
Actividad de consolidación tema 1 y tema 2.docxWILDER VILCAHUAMAN
 
Sesión 13 cómo promover la motivación en los estudiantes
Sesión 13   cómo promover la motivación en los estudiantesSesión 13   cómo promover la motivación en los estudiantes
Sesión 13 cómo promover la motivación en los estudiantesWILDER VILCAHUAMAN
 
Formulario informe meteorológico
Formulario informe meteorológicoFormulario informe meteorológico
Formulario informe meteorológicoWILDER VILCAHUAMAN
 
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - iWILDER VILCAHUAMAN
 
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - iWILDER VILCAHUAMAN
 
Silabo cultura fisica y deporte 2019 -i
Silabo   cultura fisica y deporte 2019 -iSilabo   cultura fisica y deporte 2019 -i
Silabo cultura fisica y deporte 2019 -iWILDER VILCAHUAMAN
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-iWILDER VILCAHUAMAN
 

Más de WILDER VILCAHUAMAN (20)

Actividad de consolidación tema 1 y tema 2.docx
Actividad de consolidación   tema 1 y tema 2.docxActividad de consolidación   tema 1 y tema 2.docx
Actividad de consolidación tema 1 y tema 2.docx
 
Sesión 13 cómo promover la motivación en los estudiantes
Sesión 13   cómo promover la motivación en los estudiantesSesión 13   cómo promover la motivación en los estudiantes
Sesión 13 cómo promover la motivación en los estudiantes
 
Ggm relato de_un_naufrago
Ggm relato de_un_naufragoGgm relato de_un_naufrago
Ggm relato de_un_naufrago
 
Ggm relato de_un_naufrago
Ggm relato de_un_naufragoGgm relato de_un_naufrago
Ggm relato de_un_naufrago
 
Formulario informe meteorológico
Formulario informe meteorológicoFormulario informe meteorológico
Formulario informe meteorológico
 
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo   investigacion e innovacion 2019 - iSilabo   investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
 
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
 
Silabo cultura fisica y deporte 2019 -i
Silabo   cultura fisica y deporte 2019 -iSilabo   cultura fisica y deporte 2019 -i
Silabo cultura fisica y deporte 2019 -i
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
 
LUZ MERY TITO DAVILA
LUZ MERY TITO DAVILALUZ MERY TITO DAVILA
LUZ MERY TITO DAVILA
 
Reyna2525
Reyna2525Reyna2525
Reyna2525
 
Silviaweb
SilviawebSilviaweb
Silviaweb
 
Yanina yeni ccanto unocc
Yanina yeni ccanto unoccYanina yeni ccanto unocc
Yanina yeni ccanto unocc
 
Celia quispe reymundo
Celia quispe reymundoCelia quispe reymundo
Celia quispe reymundo
 
Celia quispe reymundo.doc
Celia quispe reymundo.docCelia quispe reymundo.doc
Celia quispe reymundo.doc
 
Obregon villegas yesenia
Obregon villegas yeseniaObregon villegas yesenia
Obregon villegas yesenia
 
Obregon villegas yesenia
Obregon villegas yeseniaObregon villegas yesenia
Obregon villegas yesenia
 
Mardalia taipe espeza
Mardalia taipe espezaMardalia taipe espeza
Mardalia taipe espeza
 
Soledad taipe espeza
Soledad taipe espezaSoledad taipe espeza
Soledad taipe espeza
 
MANUA DE OUTLOOK 2016 enma
MANUA DE OUTLOOK 2016 enmaMANUA DE OUTLOOK 2016 enma
MANUA DE OUTLOOK 2016 enma
 

Asignatura

  • 1. Banco de Preguntas. 1. ¿Qué son las TICS? Tecnologías de la información y de la comunicación que constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir datos, textos e imágenes. 1. ¿Cuáles son los campos de acción de las TICS? Aplicación en las guerras. A. la política. A. la administración. A. las empresas. A. la educación. A. la vida cotidiana. A. el comercio. A. la salud. 2. ¿Qué es la Web 2.0? Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. 3. Indique tres diferencias entre la Web 1.0 vs Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Solo de lectura Lectura, escritura y colaboración Inteligencia individual Inteligencia colectiva Tecnología asociada al HTML, Gifts. Facilita las interacciones
  • 2. 4. Describa la evolución y el estado de la Web 2.0 La evolución que ha tenido la Web ha sido continua; llegaron las imágenes a acompañar los textos, aparecieron las primeras animaciones, las primeras herramientas interactivas y la evolución continuó. Durante estos años la Web ha sido siempre un sitio informativo, un sitio de Lectura en donde pocas personas escribían y los demás nos dedicábamos a leer. En la actualidad la web 2.0 nos permite compartir información mediante las redes sociales. 5. Cite 5 ejemplos de la Web 2.0 Word press. Redes sociales. Voki. Flickr. Google. 6. Indique al menos 3 principios de la Web 2.0 -Aprovechar inteligencia colectiva, creación y distribución colaborativa de contenidos. Redes sociales. - Modelos de programación ligera - Experiencia enriquecedora para los usuarios. 7. Enumere las áreas en donde se aplican la Web 2.0 Área educativa Investigativa Laboral Social 8. ¿A qué se describe como Web 3.0 y Web 4.0? -Web 3.0: es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas en las que se incluye la transformación de la red en una base de datos. -Web 4.0: es el desarrollo de la web 3.0 ya que sus tecnologías llevaran a constituir la web ubicua donde el objetivo primordial será de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comunican entre si para generar la toma de decisiones. 9. ¿A qué se refiere el término ofimática?
  • 3. La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet. 10. Describa que hace la web 2.0 en la educación Ponen a disposición de los usuarios aplicaciones que les permiten comunicarse, compartir, intercambiar, participar en grupos de personas para elaborar una serie de contenidos, en la formación a través de las nuevas tecnologías. 11. Enumere tres links para crear herramientas de contenidos -http://www.sistemaselearning.com/contenidos/herramientas-de-contenidos- en-una-plataforma.asp -http://www.campusformacion.com/herramientas_autor_elearning.asp -http://www.catedu.es/webcatedu/index.php/descargas/herramientas-de-autor 12. Enumere tres links sobre herramientas para organizar y recuperar información? -http://carlosvalenciag.blogspot.com/2011/10/herramientas-para-organizar- y-recuperar.html -https://securityinabox.org/es/chapter-5 -http://www.eduteka.org/modulos/1/162/2061/1 13. ¿Para qué se utiliza Capa Yapa? Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también. 14. ¿Para qué utilizamos Wordpress? Es un gestor de contenido que permite a los usuarios crear un blog sin la necesidad de contar con un servicio de alojamiento propio, ya que todo el contenido será alojado en los servidores de Wordpress.com. 15. ¿Para qué se utilizan y por qué se utilizan los Tizmos?
  • 4. Podremos personalizar nuestra página de inicio como queramos, simplemente es cuestión de registrarnos y una vez identificados podremos empezar a añadir los sitios que creamos nos van a servir. Lo único que tendremos que hacer es proveer de las direcciones web y sus respectivas etiquetas, y listo 16. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Quizlet? Es una herramienta online para la creación de flashcards, que permite presentar contenidos en dicho formato y convertirlas en juegos interactivos 17. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Teb.com? Charlas de algunas de las personas más fascinantes del mundo: educadores radicales, genios de la tecnología, médicos inconformistas, expertos en negocios y leyendas de la música. 18. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Joomla? Es un sistema gestor de contenidos dinámicos permite crear sitios web de alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. La administración de Joomla está enteramente basada en la gestión online de contenidos. 19. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Ediscio? Otra de las herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un aprendizaje de la estadística. 20. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Word Shift? Se utiliza para el vocabulario e inglés, usted y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo. Ejemplo, se podrían establecer dos cajas de texto en una página 21. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el PHA SR? Se utiliza para visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. Tipo de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con cada palabra. Se puede elegir cada imagen y publicar toda la frase, que se muestra como una presentación personal. 22. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el SlideRocket?
  • 5. Crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones multimedia, impresionantes que se pueden ver y compartir en línea. Una gran manera de introducir temas en el aula. Ejemplo: Permite crear diapositivas con texto, imágenes, vídeo, audio, archivos flash, tablas, plugin y formas. 23. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Eyeplorer? Utilice esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital. Utilizado por un número de profesores desde preescolar hasta último año de secundaria. Ejemplo: el buscador se basa en Wikipedia 24. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el GO Anímate? Toma la narración de historias en línea con los responsables tira de dibujos animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para despertar la vida en los personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes. Ejemplo: Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y podemos incrustarlos en nuestros blogs. 25. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Box.net? Box.net Usted pueden compartir fácilmente archivos a través de esta herramienta. Es muy fácil para los estudiantes a usar también. Ejemplo: aplicación en el Phone and iPad 26. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Smilebox? Especialmente bueno para los blogs de clase, esta herramienta tiene algunas buenas plantillas. Compañeros de clase pueden compartir fotos o guardarlas para sus propios proyectos. Ejemplo: permite crear una nueva forma de compartir fotos, vídeos y música por vía Facebook, correo electrónico, blog o por impresión. 27. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Voki?
  • 6. Permite a los alumnos crear avatares loco entonces grabarse a sí mismos hablar. Algunos maestros han encontrado que es una fantástica manera de evaluar el hablar en el idioma de destino. Ejemplo: permite personalizar una imagen y subirle a la web por medio del share 28. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Shwup? Increíbles efectos manera, los estudiantes pueden crear presentaciones de vídeo con sus fotos. A continuación, se pueden incrustar en un blog o descargarse en un vídeo MP4. Ejemplo: Crea álbumes de fotos online y videos privados 29. ¿Para qué se utilizan y por qué se utiliza el Jamendo? Una buena manera de añadir un poco de música a un blog de clase. También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con letras de canciones en el aula. Ejemplo: Es la mayor plataforma, se escucha y descarga de música gratis y legal 1. ¿QUÉ ES INTERNET? Internet es hoy día la red de ordenadores más extensa del planeta. De forma muy genérica se podría definir Internet como una red que enlaza centenares de miles de redes locales heterogéneas. El nexo común de todos los sistemas que integran la red Internet es el uso de los protocolos de comunicaciones TCP/IP. 2. ¿QUÉ SON LOS PROTOCOLOS? Un protocolo se podría definir, grosso modo, con un conjunto de normas y mensajes que regulan el intercambio de información entre dos sistemas informáticos. Estos protocolos son la base de la infraestructura que permite el intercambio de información (documentos, datos) de forma virtualmente independiente de los sistemas en que ésta se encuentra almacenada. Así pues, la pila de protocolos TCP/IP constituye la solución al problema y ha hecho posible el enorme crecimiento que ha experimentado Internet. 3. EXACTAMENTE ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS TCP/IP? TCP es el Protocolo de Control de Transmisión, IP es el Protocolo para conexión entre redes heterogéneas. El protocolo TCP permite el transporte de datos usando los servicios de IP. 4. ¿PARA QUÉ PUEDE SER ÚTIL INTERNET?
  • 7. A un nivel muy básico, Internet es un nuevo canal de comunicación que permite poner en contacto a los usuarios, bien en tiempo real (conversaciones privadas o públicas), bien en diferido (mensaje de correo electrónico). Además, permite localizar información ofrecida por empresas y otros usuarios sobre los temas más dispares, también facilita la transferencia de programas entre ordenadores (últimas versiones de drivers, fotografías, etc. Internet permite acceder a un equipo remoto y controlarlo como si estuviéramos frete a él. En este sentido, gracias a Internet es posible acceder a una máquina remota, situada a miles de kilómetros, y controlarla en una sesión de Terminal de la misma forma en que se haría en el caso de estar sentados frente a ella. Todo ello sin necesidad de establecer una carísima conexión telefónica de larga distancia. 5. ¿QUÉ ES FIDONET? Antes del boom Internet, uno de los sistemas más usados (actualmente lo sigue siendo) era la red Fidonet. Se trata de una federación de BBS (tablones de anuncios electrónicos) individuales y de tipo amateur que también permite el intercambio de mensajes entre usuarios finales de distintos nodos. En este caso, el usuario siempre se conecta (por vía telefónica) a un mismo sistema local (público o de pago) que le ofrece la posibilidad de intercambiar fichero y/o mensajes. Es, por tanto, una alternativa a Internet. 6. ¿QUÉ OTRAS ALTERNATIVAS HAY A INTERNET? Otras alternativas son las redes Compuserve, America OnLine Prodigy o WOW, redes privadas estadounidenses, de gran tamaño, a las que se puede acceder mediante puntos de entrada locales desde multitud de países. Normalmente, se las podría considerar como BBS profesionales de gran calidad, que ofrecen multitud de servicios cuya tarifa depende de sus tiempo de uso. 7. ¿CÓMO PUEDO CONECTARME A FIDONET? Para conectarme a la red Fidonet, basta. Para poder establecer una comunicación interactiva, simplemente será necesario llamar vía modem al número de teléfono de una BBS local, usando cualquier programa de comunicaciones con emulación de Terminal (Telemate, Telix, Terminate). Si el usuario desea jugar un papel más activo en la red Fidonet, puede solicitar a su nodo local un identificador fijo (una dirección de "punto") que le permite conectarse directamente a dicho nodo para coger todo el correo pendiente y aquellos archivos que resulten de interés, sin necesidad de pasar por el proceso de comunicación interactiva de una sesión de Terminal. Esto es posible gracias a programas como FrontDoor o MainDoor. 8. ¿CUÁNTOS USUARIOS HAY EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? Es prácticamente imposible conocer una cifra exacta del número de usuarios de Internet, ya que ni siquiera hay consenso en lo referente a qué se entiende por usuario. ¿Acaso un sistema de dirección IP?. Un sistema con una dirección IP puede dar servicio
  • 8. a toda una red local con numerosos usuarios. ¿Quizá una dirección de correo electrónico. Hay usuarios con varias direcciones de e-mail, y cuentas de correo compartidas por varias personas. A nivel nacional, podríamos, por supuesto, tomar como indicador el número de usuarios que acceden a Internet a través de Infovía, pero no obtendríamos una cifra significativa ni oncluyente, ya que una importante cantidad de tráfico desde/hacia Internet se genera en empresas y centros de enseñanza e investigación. En cualquier caso, sí hay un cierto paralelismo entre las distintas empresas que se dedican a efectuar estudios sobre la Red en la cifra aproximada de usuarios a nivel mundial: unos 60 millones. Según ha manifestado recientemente Vinton Cerf, considerado el creador de Internet, se prevé que la Red alcance los 300 millones de nodos a finales de siglo. 9. ¿QUÉ HARDWARE NECESITO PARA CONECTARME A INTERNET? Es imprescindible contar con un módem, para la conexión a la línea telefónica. En general, se debería optar por un módem de 28.800 bps o de 33.600 bps, ya que los precios de estos modelos han descendido de forma significativa en los últimos tiempos, y el ahorro inicial que supone la compra de un módem de menor rendimiento (14.400bps), en general, se acaba pagando con creces en la factura telefónica. En cuanto al ordenador, en principio sería suficiente con un simple 486 con 8MB de RAM, si bien lo deseable es utilizar una máquina en la que funcione de forma aceptable el entorno Windows 95, por ejemplo, un Pentium con 16 MB de RAM, Por supuesto, es posible acceder a Internet usando otros sistemas operativos como por ejemplo Linux, si bien la mayoría de las herramientas de acceso a servicios Internet han sido específicamente desarrolladas para entornos más populares como es el caso de Windows 3x ó 95 y OS/2. 10. ¿QUÉ SOFTWARE NECESITO PARA ACCEDER A LA RED? El software de Infovía suministrado por Telefónica se puede utilizar tanto para acceder a los contenidos de la propia red Infovía como para acceder a Internet a través de un proveedor conectado a Infovía Sin embargo, si sólo interesa esta última opción y se está usando Windows XP, es preferible no utilizar el software de Telefónica y utilizar directamente la opción de Acceso Telefónico a Redes incluida en este entorno operativo. Una vez efectuada la conexión a Internet, será preciso utilizar software específico para cada servicios que se vaya a usar (e-mail, TFP, navegador, etc.). Normalmente resulta muy sencillo acceder a estas aplicaciones que suelen ser de tipo shareware o freeware. Hoy día sólo unos pocos servidores de comercio electrónico garantizan una telecompra segura. 11. ¿QUÉ ES INFOVÍA?
  • 9. Infovía es una red TCP/IP privada de Tefónica, que además de ofrecer contenidos propios, permite actuar de pasarela conectando a los usuarios con distintos Proveedores de Acceso a Internet. La gran ventaja de Infovía es que para acceder a la misma se usa un número de teléfono, el O55, que tarifica siempre como si de una llama local se tratase, con independencia de dónde se origina dicha llamada. Esto permite poder contratar los servicios de cualquier proveedor de cualquier punto de la geografía española sin necesidad de tener en cuenta los costes de las llamadas. El coste de la llamada a Infovía es de 139 Pts./hora en horario normal. 12. ¿CUÁNTO CUESTA EL ACCESO A INTERNET? El coste del acceso a Internet por vía telefónica se desglosa en tres conceptos: a) La mensualidad que se debe pagar al proveedor de servicios Internet al que se ha abonado el usuario. Normalmente suele ser una tarifa plana (sin limite de horas de acceso), que oscila entre las 1.000 y las 5.000 ptas., según la calidad de servicio ofrecido. Debido a la gran competencia existente en el mercado español, esta tarifa se ha ido reduciendo notablemente en los últimos meses, estabilizándose en torno a las 2.500 pts. b) El coste de las llamadas telefónicas efectuadas a Infovía (139 Pts./hora en horario normal) o al número de acceso directo del proveedor. c) Según el proveedor, puede existir adicionalmente una cuota de alta inicial. 13. ¿QUÉ PROVEEDORES ME OFRECEN EL ACCESO A INTERNET? En la actualidad hay unas 240 empresas que ofrecen conexión a Internet. 14. ¿QUÉ ES EL ANCHO DE BANDA? Dicho de forma muy simple, el ancho de banda es el caudal o capacidad de transmisión de datos que soporta un enlace. Suele ser un recurso compartido por numerosos usuarios (por ejemplo, todos los usuarios de un determinado proveedor). La Asociación de Usuarios de Internet promueve la difusión del fenómeno de Red 15. ¿ES IMPORTANTE EL ANCHO DE BANDA DE UN PROVEEDOR? Es determinante, pero este indicador sólo da una medida de la capacidad máxima teórica del canal de comunicaciones usado. Si el proveedor está conectado a Infovía, es mucho más importante otro parámetro conocido con el nombre de C.I.R. (Tasa de Transmisiones Garantizada), que da una medida del caudal mínimo garantizado por Telefónica para ese canal. Habitualmente, los proveedores no suelen ofrecer este dato, y, en cambio, prefieren atraer a potenciales clientes anunciando anchos de banda que nunca se alcanzarán de forma efectiva (tenga en cuenta , que actualmente, la suma del ancho de banda de los enlaces de toda la red Ibernet a USA es de unos 16 Mega bits). 16 ¿QUÉ PROVEEDOR ME CONVIENE? No siempre hay que guiarse de las tarifas mensuales o de la gratuidad de alta de abono. Antes de contratar, es mejor pedir varios precios e información sobre cada uno, como
  • 10. por ejemplo, el citado ancho de banda, el C.I.R. y número de abonados. Con estas tres variables, se puede confeccionar una idea de fiabilidad y eficacia. 17. ¿QUÉ ES EL PUNTO NEUTRO DE INTERNET? Se trata de un modo en el que se realizarán los intercambios de tráfico Internet entre los distintos proveedores, evitando la salida de dicho tráfico a las redes internacionales, lo que redundará en una mejora tanto en costes como en calidad de las comunicaciones. La Asociación Española para el Punto Neutro, Espanix (compuesta por proveedores como BT, Goya, Global One, IBM, RedIris y TTD) ha adjudicado recientemente a Banesto el servicios de gestión de dicho Punto Neutro. El Internt Realy Chat (IRC) es lo más parecido al concepto de party-line en la Red. 18. ¿EXISTE ALGUNA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE INTERNET? En España existe una importante Asociación de Usuarios de Internet, dedicada, entre otras cosas, a organizar y promover actividades encaminadas a la difusión del fenómeno Internet a nivel nacional. Un buen ejemplo de ello lo constituye el próximo II Congreso Nacional de Usuarios de Internet de Infovía (4 a 6 de febrero en Madrid) al que asistirán importantes personalidades del mundo de Internet. Más información sobre esta asociación en: http://www.aaui.es 19. ¿POR QUÉ ES TAN VARIABLE EL TIEMPO DE ACCESO A PÁGINAS WEB? Normalmente, el tiempo de acceso a un documento HTML depende del grado de saturación del servidor o del caudal de tráfico de todo tipo existente en las rutas elegidas por los paquetes de datos para viajar entre el cliente y el servidor. Como bien se podría suponer, se trata de un tráfico fuertemente variable. También depende de las características de los enlaces del proveedor usado para acceder a la Red Internet y de la saturación existente en la red del proveedor, fundamentalmente relacionadas con el número de usuarios que se encuentran activos. 20. ¿CUÁLES SON LAS MEJORES HORAS PARA CONCECTARSE A INTERNET? No existe un horario óptimo para conectarse a Internet, pero, en general, para acceder a servidores de Estados Unidos es preferible hacerlo por la mañana (por la diferencia horaria). Para acceder a servidores de la Unión Europea es mas conveniente hacerlo a media tarde, fuera de horas de oficina. También se deberá tener en cuenta que si se accede a Internet a través de Infovía, la mejor recomendación es evitar las conexiones por la noche, y muy especialmente los sábados desde media noche hasta las 2 de la madrugada. 21. ¿POR QUÉ SE DICE QUE "SE HA CAÍDO "INFOVÍA" O "INTERNET" Esta es la expresión que se utiliza con frecuencia para referirse a aquellas situaciones en las que estas redes no permiten la conexión con otros sistemas. Normalmente suele ser un problema de Servicio de Nombres de Dominio (DNS) o de algunos routers que han dejado de estar opartivos. 22. ¿QUÉ SERVICIOS BÁSICOS ME OFRECE INTERNET?
  • 11. Los servicios que ofrece Internet son muy numerosos: www,ftp,mail, telnet,archie,neux... Para acceder a estos servicios, cabe la posibilidad de usar herramientas suministradas por el propio sistema operativo (sobre todo en el caso de sistemas Unix) o bien con utilidades desarrolladas por terceros fabricantes. 23. CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico (e-mail), es el servicio más conocido y el más utilizado de cuantos hay en Internet. Se trata básicamente de un sistema de intercambio de mensajes entre usuarios o grupos de personas. Cada persona dispone de una dirección de correo que le identifica de forma unívoca como perteneciente a un determinado sistema dentro de la red. Para el envío de mensajes no es necesario establecer una conexión directa entre los sistemas origen y destino, sino que el mensaje es encaminado a través de otros nodos intermedios. 24. WORLD WIDE WEB En 1990, Tim Berners-Lee, un joven estudiante del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) desarrolló un nuevo sistema de distribución e información en Internet basado en páginas hipertexto, al que denominó World Wide Web (La "telaraña mundial"). Lo realmente novedoso del Web es la aplicación del concepto de hipertexto a la inmesa base de información accesible a través de Internet. El éxito actual de Web se debe por una parte a la facilidad con que se accede a la información y, por otra, a que cualquiera que esté conectado a Internet puede ser no sólo consumidor de información, sino que también puede convertirse, de forma más o menos directa, en proveedor de información. 25. ¿QUÉ SON LOS DOCUMENTOS HIPERTEXTO? El concepto de documento hipertexto es muy simple: se trata de usar documentos electrónicos que incluyen zonas activas que actúan como enlaces hacia otros documentos con información más detallada sobre un particular. 26. ENVÍO DE ARCHIVOS O DOCUMENTOS EN GENERAL A TRAVÉS DE INTERNET. El protocolo FTP permite la transferencia de archivos entre dos sistemas cualesquiera de una red TCP/IP. La transferencia puede producirse entre dos sistemas de los que el usuarios debe conocer una identificación (Login) y una clave de acceso. Para poder realizar transferencias por FTP se deben usar programas específicos como WS_FTP, CUTE_FTP, o incluso el propio comando FTP incluido en el Windows 95. 27. FTP ANÓNIMO El FTP anónimo representa un sistema que permite acceder a un servidor FTP que aporta voluntariamente sus contenidos a la Red Internet, pasando estos a ser de acceso público (no es necesario ningún proceso de identificación para obtenerlos). En Internet existen millones de archivos de libre acceso mediante FTP anónimo, que contienen información de todo tipo, y muy especialmente, drivers y controladores de dispositivos actualizados para casi todos los sistemas operativos, ofrecidos directamente por los fabricantes.
  • 12. 28. LOCALIZACIÓN DE FICHEROS VARIADOS ARCHIE Y BUSCADORES. A partir del nombre de un archivo, se puede utilizar Archie para obtener una lista de servidores de FTP en los que se puede encontrar dicho archivo. Archie es una utilidad que permite realizar consultas a base de datos que almacenan el contenido de los principales servidores de FTP anónimo. De cualquier forma, a la hora de localizar un determinado programa o archivo, resulta mucho más sencillo acceder a la página Web de un buscador, como, por ejemplo Lycos, Altavista, Yahoo, Ozú, Infoseek, etc. 29. TELNET El servicio Telnet permite al usuario acceder a un sistema remoto y trabajar con él a través de una sesión en modo terminal, como si estuviera trabajando físicamente junto a dicho sistema. Existen numerosos servidores de Ternet que ofrecen servicios públicos, como puede ser el acceso a bases de datos documentales, catálogos, fondos bibliográficos, e incluso servicios muy especiales como el Directorio. Por ejemplo, es posible acceder a la red de bibliotecas del CSIC simplemente llevando a cabo un telnet a cti.csic.es. 30. SERVICIO DE DIRECTORIO El servicio de Directorio permite localizar la dirección de e-mail de una persona solamente a partir de su nombre. En cualquier caso, debido a la enorme complejidad que supone realizar un seguimiento de todos los usuarios de la Red, el Directorio no se encuentra en absoluto completo, pero es una ayuda de localización a la que se puede recurrir en primera instancia. 31. NEWS Los grupos de noticias (newsgroups) son foros de debate en los que las personas que comparten aficiones o tienen intereses comunes tienen la oportunidad de debatir sobre cualquier asunto, de forma pública. Las news se encuentran estructuradas jerárquicamente, según su temática (ciencia, informática, sociedad, etc.).En estos grupos de noticias, el usuario puede formular alguna pregunta o hacer algún comentario y, si alquien le responde, lo hace públicamente. Esto significa que el usuario puede permanecer pasivo, leyendo y aprendiendo de las distintas preguntas y respuestas disponibles, o bien participar activamente en determinados grupos de noticias, como puede ser el módulo de news del Netscape, o los programas TRN y TIN. 32. USENET Los grupos de noticias, junto con el correo electrónico basado en la norma RFC822 definen Usenet. Cualquier sistema que ofrezca a los usuarios el acceso a grupos de noticias forma parte de Usenet. Puede suceder que un sistema concreto no tenga disponible todos los grupos de noticias, pese a lo cual sigue siendo considerado como parte de Usenet. 33. ¿QUÉ SON LAS FAQS?
  • 13. Las FAQs constituyen documentos específicos para cada grupo de noticias en los que se recopilan las preguntas más frecuentemente formuladas, así como sus correspondientes respuestas. Esto se hace por ahorrar ancho de banda de la Red, ya que todo mensaje enviado a un grupo se copia en miles de sistemas de la Red, y se transfiere a un número todavía mayor de usuarios finales. 34. PING Ping es una utilidad que permite averiguar si un determinado sistema remoto esta activo. El mecanismo empleado para esta averiguación consiste en enviar unos paquetes de interrogación especiales (usando el protocolo de control ICMP) a la máquina especificada (con un nombre o una dirección IP), y la tarjeta de red se encargará de devolver un eco de los mismo a su origen señalando que el sistema está activo. 35. FINGER Finger es una utilidad que permite obtener información sobre los usuarios que están actualmente conectados a un determinado sistema remoto. Conocido el nombre de la cuenta de un determinado usuario, es posible conocer información detallada acerca del mismo. 36. TRACEROUTE Traceroute es una utilidad que intenta contactar con un sistema remoto e indica cuáles son los nodos intermedios escogidos para el encaminamiento de mensajes hacia dicho sistema. Además se ofrece una estimación de los retardos que introducen estos nodos intermedios. Para ello, se usan mensajes especiales del protocolo de control ICMP. 37. TALK Talk es una utilidad que permite la comunicación interactiva en tiempo real entre dos usuarios, de manera que lo que escribe uno aparece en la plantilla del otro, y viceversa. Para conseguirlo, deberá usar una utilidad específica conforme al protocolo Talk de Unix y conocer el nombre del sistema remoto y el identificador usado por el interlocutor en dicho sistema. 38. DNS Para conectarse a un servidor remoto vía Internet, sólo es necesario conocer el nombre de dominio que tiene dicho servidor en Internet (ejemplo: towercom.es). El DNS (Servicio de Nombres de Dominio), es un servicio que se encarga de traducir los nombres de dominio a direcciones IP, que son las que se utilizan en última instancia para conectar sistemas en Internet. Si no se dispone de acceso al servicio DNS, será necesario especificar manualmente las direcciones IP de los sistemas remotos. (De hecho, esto es lo que se debe hacer en las frecuentes ocasiones en las que no funciona el servidor DNS de Infovía). 39. IRC El interne Relay Chat es lo más parecido al concepto de pary-line en Internet. Cuando el usuario se conecta a un servidor de IRC usando software específico como el mIRC,
  • 14. puede elegir entre numerosos "canales" con distintos temas de conversación o bien crear uno propio. Una vez que se accede a un canal, es posible dialogar en tiempo real, en público o en privado, con todos los participantes de dicho canal. 40. ¿CÓMO PUEDO ACCEDER A IRC? Utilizando un programa como el mIRC, se deberá efectuar una conexión a un servidor conocido. En España, dos de los servidores más utilizados son el de la red Ibernet (irc.ibernet.es) y el del proveedor arrakis (irc.arrakis.es). 41. ¿QUÉ ES UNA LISTA DE DISTRIBUCIÓN DE CORREO? Se trata de un servicio de distribución de correo electrónico ofrecido de forma automática por determinados nodos en Internet. En este caso, el usuario se suscribe a una lista de correo enviando un mensaje que contiene órdenes especiales con un formato muy estricto. En el proceso de suscripción el programa de distribución incorpora la dirección del mail del usuario, así como información sobre los temas que le resultan de interés. A partir de ese momento, el usuario recibe por correo electrónico las últimas noticias sobre un particular, o bien le llegan los mensajes cruzados de los usuarios suscritos a esa lista de distribución concreta. 42. ¿QUÉ OTROS SERVICIOS AVANZADOS OFRECE INTERNET? Aparte de los servicios básicos ya mencionados, es necesario señalar que últimamente se ha producido el boom de servicios avanzados como pueden ser la telefonía, la videoconferencia y el trabajo cooperativo por Internet. 43. ¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR TELEFONÍA POR INTERNET? A nivel hardware, es necesario disponer de una tarjeta de sonido de 16 bits que tenga la posibilidad de funcionar en modo "full -duplex" (lo que permite que los dos interlocutores puedan hablar al mismo tiempo, como sucede en la telefonía tradicional básica). Además, será necesario contar con un micrófono de cierta calidad, l o más direccional como sea posible. En cuanto al software se refiere, bastaría con usar la aplicación más extendida en este terreno: iPhone, de Vocaltec. 44.- ¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR VIDEOCONFERENCIA? Además de una tarjeta de sonido con las características antes mencionadas, es preciso disponer de una cámara de vídeo. Normalmente se usan cámaras de bajo coste, basadas en tecnología CCD (Dispositivos de Acoplamiento por Carga) y que se suelen conectar al puerto paralelo del PC. En cuanto a la conexión, en los sistemas de videoconferencia, los requisitos de ancho de banda son muy elevados y la complejidad global se incrementa notablemente. Es por esto que, para obtener unos resultados de calidad, será necesario disponer de una conexión realmente buena (se parte de la base del uso de líneas RDSI, preferiblemente usando dos canales de 64bps). El e-mail es el servicio más conocido y más utilizado de cuantos hay en Internet. Sin embargo, se puede realizar viodeconfrencias usando medios más limitados, como una conexión a 28.800 bps. Para ello, se recomienda el uso de aplicaciones especiales
  • 15. como CU-SeeMe. CU-SeeMe es gratuito, si bien existe una versión comercial mejorada, Enchanced CU-SeeMe y desarrollada por White Pine. 45. ¿QUÉ ES UN REFLECTOR? Un reflector es un sistema central basado en Unix que dispone de conexiones de gran ancho de banda con Internet, y se debe usar en aquellas situaciones en las que la videoconferencia involucre a tres o más personas. Cada uno de los participantes en la videoconferencia envía su propia imagen al reflector y éste es el que se encarga de enviarla al resto de los participantes mediante conexiones de alta velocidad. 46. ¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO COOPERATIVO? La mayoría de los sistemas de videoconferencia a través de Internet ofrecen algo más que la comunicación audiovisual de grupos de persona: normalmente se añaden componentes software que sirven de apoyo al trabajo cooperativo entre los participantes de la videoconferencia. Por ejemplo, es muy común la utilización de una "pizarra electrónica", gracias a la cual es posible trabajar conjuntamente sobre la base de un mismo documento o gráfico compartido, cuyas modificaciones se ven reflejadas automáticamente en todas las estaciones. 47. ¿RADIO Y TV EN INTERNET? Gracias a las modernas técnicas desarrolladas para el envío continuo de flujos de datos por Internet que han hecho posible la telefonía y la videoconferencia, se han creado, aplicaciones que pueden realizar emisiones "sintonizables" de audio y vídeo para dar cabida al modelo de comunicación de la TV y la Radio en Internet. En España, se deben destacar las emisiones de la cadena COPE y de Onda Cero Radio, que usan el sistema RealAudio. 48. ¿PRENSA EN INTERNET? Casi todos los periódicos y medios de prensa escrita de cierta importancia, tanto a nivel nacional como internacional, disponen de páginas Web propias en Internet, en las que se ofrece información actualizada. También podemos encontrar kioscos, esto es, páginas donde es posible seleccionar el diario que queramos leer (p.e.: http://www.kiosco.com). Se puede difundir por la Red todo tipo de archivos infectados con virus 49. ¿QUÉ ES LA TELECOMPRA POR INTERNET? Sencillamente, es la posibilidad de efectuar compras directas a través de Internet. Un usuario accede a la página Web de una "tienda virtual", donde podrá buscar productos y examinar sus características. Si lo desea, podrá comprar alguno de estos productos, para lo cual se le piden los datos personales y la forma de pago elegida, y en pocos días recibirá en casa su compra. Este tipo de operaciones de comercio electrónico están experimentando un gran auge en la actualidad por la comodidad que ofrece a los usuarios a la hora de efectuar compras de todo tipo.
  • 16. 50. ¿PUEDE UN USUARIO FINAL MONTAR UN SISTEMA DE VENTA ELECTRÓNICA EN INTERNET? Si. Recientemente ha aparecido en el mercado un interesante sistema de comercio electrónico para usuarios finales denominado TeleMarket, desarrollado íntegramente en España por Alternet Sistemas de Información. Este producto permite a cualquier usuario de Internet montar su propio comercio electrónico de forma muy sencilla , ofreciendo un catálogro de productos que se gestiona automáticamente y, para ello, el único requisito es disponer de una dirección de correo en alguno de los más importantes proveedores nacionales. Se puede encontrar información sobre TeleMarket en http://alternet. moebius.es. 51. MULTIMEDIA EN INTERNET En Internet se pueden encontrar recursos de todo tipo, y muy especialmente archivos multimedia, como animaciones, vídeos y sonido digitalizado, que se pueden reproducir localmente con la ayuda de programas específicos de soporte para la navegación (plug-ins). Un ejemplo muy significativo de este tipo de recursos lo podemos encontrar en las páginas Web de las productoras y distribuidoras cinematográficas, como puede ser http://www.hollywood.com 52. ¿CORRO ALGÚN PELIGRO AL CONECTARME A INTERNET? Por el simple hecho de conectarse a la Red no existe absolutamente ningún peligro. Otra cosa bien diferente son las potenciales amenazas que pueden producirse, una vez conectados, por un uso insensato y poco prudente de algunos servicios de Internet (ejecutar archivos poco fiables, dejar un mensaje en las news comunicando datos personales sensibles, etc.) 53. ¿CÓMO ME PUEDO CONTAGIAR DE VIRUS A TRAVÉS DE INTERNET? Desde el preciso instante en que es posible realizar transferencias de archivos, se puede difundir por la Red todo tipo de archivos infectados con virus, lo cual suele suceder cuando se descarga archivos de nodos de dudosos contenidos. Es necesario tomar unas elementales precauciones para evitar posible contagios (las misma normas aplicables fuera del ámbito de Internet). 54. ¿QUÉ ES UN HACKER? Un hacker es una persona con un elevado nivel de conocimientos de informática, que intenta (lográndolo en la mayoría de las ocasiones) entrar ilegalmente en sistemas informáticos, accediendo a la información en ellos contenida, normalmente por hobby y con la única motivación de demostrarse a sí mismo que es capaz de logarlo. Otros desaprensivos, que no hacen en absoluto honor al calificativo de hacker, hacen un uso fraudulento de los datos obtenidos o simplemente causan destrozos en el sistema. 55. ¿ME PUEDEN AFECTAR LOS HACKERS? En principio, el usuario final que accede a Internet a través de un proveedor no debe temer demasiado la acción de los hackers. La posible amenaza se limita a que los kackers entren fraudulentamente en el nodo de su proveedor y accedan a su correo electrónico y/o cualquier archivo almacenado en su cuenta.
  • 17. 56. ¿SON FIABLES LAS OPERACIONES DE TELECOMPRA? Actualmente, sólo unos pocos servidores de comercio electrónico ofrecen transacciones seguras, en las que todos los datos privados del usuario se transmiten encriptados, y están supuestamente protegidos frente a intrusos que interceptan las comunicaciones con el propósito de hacerse un número de tarjetas VISA o similares para su uso fraudulento. Prácticamente todos los navegadores disponen de algún elemento que representa el grado de seguridad de las comunicaciones con el servidor en uso. Por ejemplo, en Netscape Navigator ,aparece una llave que, si está completa, indica que se está accediendo a un servidor seguro. 57. ¿ES CONFIDENCIAL DEL CORREO ELECTRÓNCIO? En absoluto, puede ser observado por los operadores de todos los nodos intermedios que intervienen en su encaminamiento hacia el destino final. Una posibilidad de evitar este problema consiste en usar el programa de encriptación PGP (Pretty Good Privacy). Utilizando correctamente este método de encriptación el usuario puede: a) Tener la certeza de que sólo el destinatario pueda leer el mensaje; y b) usar una firma digital que le certifique como el autor de dicho mensaje. 58. ¿PUEDE SER PELIGROSA LA WWW? Los documentos HTML estáticos nunca representan un problema. De existir alguna potencial amenaza para el equipo local, estaría más bien relacionada con aquellos programas ejecutables en Java (applets) incluidos en los documenta HTML. En este caso, se deberá confirmar en los procesos de verificación realizados por el sistema de tiempo de ejecución de Java a la hora de emular la máquina virtual Java. Se supone que la seguridad es uno de los puntos fuertes de este lenguaje, si no el más importante. El Directorio permite localizar la dirección e-mail de los usuarios de Internet. 59. ¿PUEDE INTERNET CREAR ADICCIÓN? Como sucede en muchos otros órdenes de la vista cotidiana, un uso excesivo de Internet puede derivar en una adicción. De hecho, recientemente la Asociación Americana de Psiquiatría ha tipificado como una nueva enfermedad el "Internet Adictión Disorder" y ha hecho públicos unos criterios de diagnosis que permitan detectar este tipo de trastornos. Si el lector está interesado en conocer estos criterios o desea saber más detalles sobre el tema, puede suscribirse a la lista de correo del Internet Adiction Support Group: Dirección: Listser netcom.com Asunto: (dejar en blanco) Mensaje: Subscribe i-a-s-g 60. ¿ES LA RED UN FOCO DE PERVERSIÓN? Últimamente parece haber existido una campaña de desprestigio contra Internet por parte de determinados mas-media, que, como sucede en muchos casos (des)informan
  • 18. al lector con noticias sensacionalistas y ofreciendo datos no contrastados por personas cualificadas. En efecto, ateniéndose a tales noticias, podría dar la impresión de que un usuario de Internet es fácil candidato a caer en la más degradante perversión, e incluso llegar a convertirse en un pedófilo de renombre. Por supuesto que en Internet existe la pornografía , la apología de la violencia, la propaganda nazi y bazofia en general, pero de lo que puede estar seguro el lector es que representa un porcentaje mínimo de la información total disponible en la Red, y es casi imposible acceder de forma involuntaria o accidental a dicha información. Con toda seguridad es posible afirmar que quien la encuentra es porque la ha buscado explícitamente. 61, ¿DE QUÉ MANERA PUEDO EVITAR EL CONTAGIO DEL VIRUS? Examinando los archivos que se han descargado de la Red (por ejemplo con FTP). Para ello, se pueden usar los antivirus más conocidos: F-PROT, McAffee SCAN, ThunderByte Antivirus o Anyware. 62. ¿QUÉ ES UN FIREWALL? También llamado cortafuegos, es una solución hardware y/o software que permite proteger una red privada de los ataques de hackers desde Internet. 63. ¿QUÉ ES LA ENCRIPTACIÓN? Es el proceso de codificación de un mensaje, usando una o varias claves, de manera que a partir del texto codificado no se pueda obtener el texto en claro sin la claves, al menos en un tiempo más o menos razonable y sin usar medios de computación totalmente desproporcionados. 64. ¿EN QUÉ SE BASAN LOS MÉTIDOS DE ENCRIPTACIÓN USADOS EN INTERNET? En principio, los sistemas de encriptación más usados en Internet son los basados en claves públicas y privadas, como es el caso del algoritmo RSA (Rivest-Shamir-Adelman), que prevé una clave pública -que se encuentra al alcance de los demás usuarios- y otra privada -que deberá guardar celosamente-. Sólo aquel destinatario que conozca ambas, podrá acceder a la información encriptada. 65. ¿SON FIABLES ESTOS MÉTODOS DE ENCRIPTACIÓN? Estos métodos son tanto más fiables cuanto mayor sea el número de bits que intervienen en el proceso de incriptación (hoy día, la mayoría de los algoritmos de encriptación usados en transacciones comerciales en Internet utilizan 128 bits). 66. ¿SON IGUALES DE FIABLES TODOS LOS SERVIDORES "SEGUROS"? En absoluto. Observe que en los navegadores Web disponibles en España, al consultar la opción de menú "Acerca de...", siempre aparece un mensaje de tipo "International RSA security, lo cual indica que se están usando las versiones limitadas. 67. ¿QUÉ SON LOS NAVEGADORES O CLIENTES WEB? Son programas que permiten al usuario conectarse con servidores Web de Internet para acceder a documentos HTML, que posteriormente serán interpretados de forma
  • 19. local para mostrarlos en una ventana con el formado apropiado, incluyendo gráficos y enlaces hipertexto a otros documentos. 68. ¿CUÁLES SON LOS NAVEGADORES MÁS DIFUNDIDOS? Actualmente, el navegador más difundido es el Netscape Navigator, seguida de cerca por el Internet Explorer de Microsoft. Existen también otras alternativas desarrolladas por terceros, como es el caso de NCSA Mosaic o el HotJava. 69. ¿DÓNDE SE PUEDEN CONSEGUIR? Estos clientes Web normalmente son gratuitos, y se puede obtener directamente de los fabricantes: http://www.netscape.com http://www.microsoft.com/spain http://www.ncsa.uiuc.edu http://www.javasolft.com También se pueden seguir las últimas versiones por FTP, o más sencillo todavía casi en cualquiera de los CD-ROMs que se ofrecen mensualmente con las revistas especializadas del sector. 70. ¿ES INTERNET UNA FUENTE DE INFORMACIÓN EFICAZ? La información disponible en Internet es exclusivamente la que los usuarios y empresas aportan desinteresadamente. Normalmente, las instituciones académicas, así como la comunidad científica en general, son las que verdaderamente aportan contenidos de cierto valor. Esto no quiere decir que las empresas no lo hagan, pero lo cierto es que últimamente se ha podido comprobar un creciente uso de Internet como si se tratara de un medio exclusivamente publicitario o de una plataforma al servicios del marketing empresarial. 71. ¿QUÉ SON LOS BUSCADORES? Son servidores Web que tienen acceso a una extensa base de datos sobre recursos disponibles en el propio Web. De este modo, el usuario se conecta a un buscador e indica unas pocas palabras representativas del tema sobre el que se está buscando la información y que se utilizan como clave de búsqueda. Como resultado de la búsqueda se muestra al usuario una lista con enlaces a páginas Web en cuya descripción o contenidos aparecen las palabras clave suministradas: 72. ¿CUÁLES SON LOS BUSCADORES MÁS IMPORTANTES? Como buscadores de propósito general, los más importantes son: http://www.yahoo.com http://www.altavista.com
  • 20. http://www.lycos.com 73. ¿Y PARA ENCONTRAR PROGRAMAS SHAREWARE O FREEWARE? Dos de los servidores más completos son los siguientes: http://www.shareware.com http://www.jumbo.com Talk es una utilidad que permite la comunicación en tiempo real entre dos usuarios 74. ¿QUÉ PROGRAMAS NECESITO PARA ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO? Se puede usar los gestores de correo electrónico que normalmente vienen integrados en los navegadores Web, como en el caso de Netscape Navigator. Otra alternativa consiste en usar programas específicos de gestión de correo, como Eudora o Pegasus Mail. 75. ¿CUÁNTO TARDA EN LLEGAR EL CORREO ELECTRÓNICO? Depende de muchos factores. Si no hay nada que lo impida, el correo se empieza a encaminar hacia su destino a través de múltiples nodos desde el preciso instante en que se envía. Se sigue, por tanto, un mecanismo de almacenamiento y re-envío. Sin embargo, se debe tener en cuenta que con frecuencia, y sobre todo en redes locales corporataivas, el correo se almacena hasta determinadas horas en las que se efectúan envíos programados de todo el correo pendiente de la empresa. 76. ¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE E-MAIL? Es un identificador único que asocia un usuario a un nodo Internet. Esta información es la que se usa para encaminar un mensaje hacia su destino. 77. ¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA UNA DIRECCIÓN DE MAIL? Toda dirección de mail consta de dos partes diferenciadas: a) En primer lugar su encuentra el nombre de un usuario válido en un sistema determinado b) En segundo y último lugar, se precisa en todo e-mail el nombre de dominio de la máquina destino. Un ejemplo de lo señalado anteriormente sería: usuario[arroba]proveedor.es Los Firewall son soluciones que permiten proteger una red privada contra los hackers. 78. ¿QUÉ ES LA "ARROBA" @ ? Se trata del símbolo utilizado como separador de las dos partes de una dirección de correo. Se ha elegido este símbolo, porque en el mundo anglosajón se interpreta como
  • 21. la preposición "at" (en). De este modo, la dirección del ejemplo anterior se leería: usuario EN proveedor. es. 79. ¿QUÉ ES UN SERVIDOR SMTP? Es la máquina que actúa como punto de salida del correo electrónico enviado a Internet. 80. ¿QUÉ ES UN SERVIDOR POP3? Es una máquina que implementa el protocolo Post Office Protol (versión3), que permite recoger el correo electrónico que tiene pendiente de lectura un determinado usuario. 81. ¿QUÉ ES UN "FILE ATTACH" O "ATTACHMENT"? A la hora de enviar correo electrónico, es posible adjuntar uno o varios archivos (por ejemplo, imágenes digitalizadas) al texto de un mensaje. Este tipo de archivos adjuntos se codifican de manera especial (ya que, en principio, el mail solamente se encuentra diseñado para la transmisión de caracteres de 7 bits) con formado MIME (extensiones para correo multipropósito en la Red Internet. 82. ¿ES FIABLE EL USO DE ARCHIVOS ADJUNTOS EN UN MAIL? Este sistema de envío de archivos puede presentar dos tipos de problemas: a) Cuando los archivos son demasiado grandes, cabe la posibilidad de que se exceda la capacidad de la cuenta de correo del destinatario. b) Si los archivos son ejecutables, pueden estar perfectamente infectados por virus. En este caso, el problema no es inmediato, ya que al recibir el correo el usuario sólo puede almacenar dichos archivos en su unidad de almacenamiento local, por lo que podrá examinarlos tranquilamente con un antivirus antes de ejecutarlos. 83. ¿EXISTEN NORMAS QUE REGULEN EL USO DEL E-MAIL? Existen numerosos aspectos legales y éticos que se deben tener en cuenta a la hora de usar el e-mail. Por ejemplo, se supone que está prohibida la difamación o calumnia por e-mail (también en las news) y también el envío de copias de libros o documentos con copyright, así como toda información falsa o susceptible de ser perjudicial para alguna entidad física y/o jurídica. Eso sería, al menos, lo deseable. Los Newsgroups son foros donde se debaten públicamente asuntos de interés general. 84. ¿A QUÉ SE LLAMA E-MAIL ABUSIVO? Cuando, sin quererlo ni desearlo, recibimos en nuestro e-mail particular mensajes evidentemente publicitarios por parte de empresas que han obtenido irregularmente nuestra dirección junto con la de otros muchos usuarios. 85. ¿SE PUEDE EVITAR EL E-MEL ABUSIVO?
  • 22. Existe un servicio gratuito, desarrollado por America Online que busca e -mails generados por alguno de los emisores de correo abusivo incluidos en una lista negra. No obstante, la mayoría de proveedores de acceso a Internet suelen expulsar a los clientes que generan e-mail abusivo. 86. ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE CONTROL SOBRE LOS CONTENIDOS EN EL WEB? Han aparecido recientemente varios sistemas que permiten clasificar los contenidos de las páginas Web, de modo que los navegadores solamente podrán acceder a determinados tipos de páginas, en función de sus contenidos. Sin embargo, estos sistemas adolecen de un grave problema: el control de los contenidos lo tienen que ejercer de forma voluntaria los creadores de las páginas Web. 87. ¿QUE ES EL HTML? Es el lenguaje que permite realizar conexiones de hipertexto entre páginas Web. Es, por tanto, un recurso imprescindible para generar una página con cierto atractivo y eficacia. 88. ¿CÓMO SE CREA UNA PÁGINA WEB? Una página Web no es más que un documento de texto en el que se incluyen códigos especiales que permitan regular la apariencia final de la información mostrada. Por ello, únicamente es necesario conocer el lenguaje HTML. 89. ¿EXISTEN HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE PÁGINAS WEB? Sí, por supuesto. Y algunas son bastante completas, como es el caso de la utilidad Hot Dog Pro, accesible en Http://www.sausage.com. 90. ¿CÓMO PUEDO CONVERTIR MIS DOCUMENTOS EN PÁGINAS WEB? Muchas empresas de software han creado filtros de exportación a HTML para sus programas. El programa más conocido es el MS Word Internet Assistant, que permite exportar en formato HTML documentos Word, y que se encuentra disponible gratuitamente en http:// www.microsoft.com/spain. 91. ¿CÓMO HAGO QUE MIS PÁGINAS ESTÉN ACCESIBLES IN INTERNET? Obviamente, almacenándolas en un nodo Internet que disponga de un servidor. La mayoría de los proveedores de acceso a Internet ofrecen a sus clientes esta posibilidad. En casi todos los casos, basta con enviar por FTP las páginas a la cuenta del usuario, y éstas estarán accesibles como: http://proveedores.es/-usuario 92. ¿CÓMO PUEDO DAR UN ASPECTO PROFESIONAL A MIS PÁGINAS? Por un lado, incidiendo bastante en el aspecto gráfico, que deberá ser sobrio, elegante y, por supuesto, nada sobrecargado. Por otra parte se pueden incluir elementos que permitan una mayor versatilidad, como applets Java o controles ActiveX 93. ¿QUÉ ES LA NAVEGACIÓN OFF-LINE?
  • 23. Consiste en acceder y navegar por documento HTML almacenados en un disco o CD-ROM local, sin conexión real a Internt. 94. ¿CÓMO PUEDO ALMACENAR PÁGINAS WEB PARA NAVEGAR OFF-LINE? Se deberán usar programas especiales como el WebWacker, que permiten, gracias a un mecanismo exhaustivo, recorrer todas las páginas Web de un servidor y almacenarlas localmente. 95. ¿QUÉ ES PROGRAMA CGI? Es un programa diseñado según las especificaciones de la interfaz CGI (Common Gateway Interface), que regula el intercambio de información entre clientes Web y las aplicaciones situadas (y ejecutadas) en el servidor. 96. ¿QUÉ LENGUAJES SE USAN PARA CREAR PROGRAMAS CGI? En principio, cabe la posibilidad de usar cualquier lenguaje que sea capaz de leer datos de la entrada estándar, escribir datos en la salida estándar y acceder al contenido de variables de entorno (casi todos los lenguajes de alto nivel cumplen estos requisitos). Sin embargo, normalmente, se utilizan los lenguajes C y Perl. 97. ¿QUÉ ES PERL? Es un lenguaje interpretado que resulta bastante apropiado para operaciones de tratamiento de cadenas de texto, lo que lo convierte en idóneo para la programación de CGIs. 98. ¿QUÉ ES JAVA? Según la definición oficial ofrecida por Sun Microsystems, la compañía creadora de este lenguaje: JAVA está considerado como un lenguaje sencillo, orientado a objetos, distribuido, interpretado, robusto, seguro de arquitectura neutral, portable, de alto rendimiento, concurrente (con multith-reading) y dinámico. Aunque normalmente se asocia Java a Internet, es preciso dejar claro que este lenguaje permite crear todo tipo de aplicaciones estándar que pueden funcionar de forma totalmente autónoma. 99. ¿QUÉ SON LOS APPLETS? Son pequeños programas escritos en lenguaje Java que se transfieren a través de Internet y posteriormente se ejecutan en la máquina local, integrados en la ventana de visualización del navegador, como si de una imagen integrada se tratara. 100. ¿CÓMO SE PUEDEN DISEÑAR PROGRAMAS EN JAVA O APPLETS? Para aprender el lenguaje se pueden usar los propios tutoriales de Sun, disponibles en http://www.javasoft.com, o bien adquiriendo alguno de los numerosos manuales en castellano de reciente aparición. Para poder crear las aplicaciones, es necesario utilizar
  • 24. el Kit de Desarrollo de Java, JDK, también disponible en las páginas Web de Sun para varias plataformas.