SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
• Deysy Carolina Ramírez Conde
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
• Heidt (1978) propone el uso del término “medio” como referencia para la
experiencia mediada, no a la experiencia directa del sujeto.
• Cabero (1989, 1992) define los medios como unos elementos curriculares que a
través de los sistemas simbólicos y de las estrategias de utilización, producen el
desarrollo de las habilidades cognitivas en los sujetos, facilitando asi y estimulando
la intervención mediada sobre la realidad, la captación y la comprensión de la
información por parte del alumno y crear diferentes entornos para que se fomente
el aprendizaje.
• Ramos (2004), la presencia de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación ha producido profundos cambios en los medios de enseñanza al
incorporar algunos nuevos y cambiar muchos de losmétodos y técnicas para la
realización de los tradicionales. Estos cambios han influido, además, en la forma de
enseñar con los medios, al proporcionar nuevas técnicas que optimizan la formación
y ofrecer otros métodos que facilitan el acceso a ésta.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Reyes (2007) tipifica los recursos didácticos en función de dos criterios:
• El tipo de medio que se utiliza:
1. Recursos visuales: materiales impresos, material visual no proyectado y
material visual proyectado.
2. Recursos audibles
3. Recursos audiovisuales: material proyectado y material no proyectado.
4. Recursos electrónicos.
• El uso didáctico de la información que proporciona a los estudiantes:
1. Recursos para la transmisión de la información: transmiten información
sobre los contenidos a estudiar.
2. Recursos para la interacción: fomentan el aprendizaje cooperativo entre
los estudiantes para manejar información, elaborar contenidos o realizar
trabajos y tareas.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Pizarra Digital: Consta de una computador
multimedia, conectado a un video Beam.
Uso didáctico:
• Apoyo a las explicaciones del
profesorado.
• Exposición de trabajo de alumnos.
• Recuperación de las explicaciones,
exposiciones, actividades.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
• Pizarra Digital Interactiva: Además de
ordenador y proyector se incorpora un
tablero interactivo, puede ser móvil o fijo.
Permite:
• La escritura directa en la pizarra.
• Posibilita la interacción con la mano o
dedos.
• Dispone de un software especial para
pentagrama, cuadriculas,
• Facilita el trabajo con estudiantes con
necesidades formativas especiales.
• Se puede manejar como un pc.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
• Tablet PC: Es un ordenador portátil cuya
pantalla es táctil puede utilizarse como un
cuaderno
• Se puede usar para manuscritos,
gráficos, trabajo con imágenes.
• Se puede utilizar con una pizarra digital
o con acceso a internet wireless.
• Ideal para estudiantes con necesidades
especiales de formación.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
• PDA’s en Educación: Llamados
ordenadores de mano o
asistentes digitales personales.
• Facilita portabilidad de los
dispositivos.
• Hoy día se manejan los
smartphone.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Domínguez, (2012)
Universidad del Norte
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Término empleado por la UNESCO 2002, se define como:
“Materiales en formato digital que se ofrecen de manera
gratuita y abierta para educadores, estudiantes y autodidactas
para su uso y re-uso, en la enseñanza, aprendizaje e
investigación”
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Es necesarios utilizar herramientas especificas tales como:
• Editores: Procesadores de texto, editores de imágenes, editores de audio, editores de
vídeo, editores de página web.
• Lenguajes de programación: Basic, C, C++.
• Editores multimedia: Usados para:
– Crear materiales con diversos niveles de interactividad.
– El producto final puede ser utilizado por cualquier usuario.
– Integran diversos formatos.
– Reconocen eventos de acción por medio del teclado o ratón.
– Suelen disponer de una interfaz WYSIWYG (What You See Is What You Get).
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
1. Presentaciones: Presenta una estructura lineal
fundamentalmente, aunque pueden incorporar hiperenlaces
y botones de navegación (Microsoft PowerPoint,
OpenOffice Impress).
2. Hipertextos e Hìpermedias: Información de forma
ramificada, es decir edicion de paginas web. La forma mas
sencilla procesadores de texto o editores de algunos
navegadores (Mozilla Componer), la forma mas compleja
editores profesionales (Microsoft FrontPage, DreamWeaver
y Adobe Golive).
3. Animaciones: Ofrecen representaciones animadas, el mas
comun Macromedia Flash.
4. Tutoriales: Materiales diseñados para que el alumno
interactúe con ellos.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Hot Potatoes
Programa de uso gratuito para educación,
aunque hay que registrar el programa para
poder usar todas las herramientas. Es un
programa fácil de usar, requiere de pocos
conocimientos y se puede crear ejercicios
en actividades interactivas con
autocorrección. Se puede crear
cuestionarios interactivos
http://www.halfbakedsoftware.com/hot_pot.php
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
JClic
Herramienta de creación de actividades
didácticas multimedia gratuita. Permite
exportar las actividades a páginas web. En
el rincón del Clic existen materiales
preparados por docentes.
http://clic.xtec.cat/es/index.htm
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Squeak
Herramienta que permite tanto el
desarrollo de contenidos de forma
multimedia como la creación de ejercicios
para noveles como avanzados.
http://www.squeak.org/
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
ATNAG
Aplicación desarrollada para el sistema
Linux, permite crear cuadernos de
actividades multimedia. Dirigido
fundamentalmente a educación inicial y
básica.
http://sourceforge.net/projects/atnag/
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
TexToys
Aplicación que consta de dos herramientas de autor:
WebRhubarb y Websequitur. Permiten crear paginas web
con ejercicios interactivos en el ámbito de la lengua.
http://www.cict.co.uk/textoys/index.php
Macromedia Authorware
Herramienta de autor permite crear aplicaciones mutimedia
interactivas de forma sencilla utilizando plantillas, permite navegacion,
feedback, evaluar y registrar el trabajo del alumno.
http://www.adobe.com/products/authorware/
Macromedia Flash
Programa basado en vectores, orientado a aplicaciones
animadas o paginas web con animaciones.
http://www.adobe.com/es/products/flash.html
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
Las herramientas son importantes para crear materiales, pero mucho mas
importante es como integramos las TIC en el aula. Algunas de las
metodologías mas utilizadas e incorporadas en el aula son:
• Correo electrónico.
• Mensajería SMS. Mensajes cortos a móviles: se está utilizando
actualmente para la comunicación con alumnos o padres.
• Listas de distribución: Todas las personas suscritas a una lista reciben
mensajes sobre una temática.
• Comunidades de aprendizaje: Grupos de trabajo con un interés común
sobre una temática, ejemplo: Yahoo!, Hotmail!, MSN-Groups, Gmail!.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
• Los Weblog o cuadernos de bitácora: Consisten en
espacios abiertos en la red donde se permite el debate, la
discusión, argumentación sobre distintos temas, y por lo
tanto susceptibles de incorporarse en el ámbito escolar.
Permite el trabajo colaborativo. Posibles usos educativos:
– Uso a modo de web docente (incorporar calendario de actividades,
recursos, espacio de comunicación)
– Weblog del profesor expone temas, comentarios.
– Weblog de clase, elaborado por el estudiante que recoja el trabajo
diario de la clase.
– Weblog expositivo de trabajos, trabajos realizados en clase y
comentarios.
– Weblog de padres y representantes, noticias de interes, tareas del
alumno, acontecimientos en la casa de estudios.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
• Wikis: Entornos web organizados en una estructura hipertextual, pueden
ser paginas editadas por cualquier usuario. Ejemplo Wikipedia,
enciclopedia online gratuita.
• Plataformas colaborativas: Espacio con herramientas de comunicación,
interacción y evaluación.
• Herramientas de comunicación síncrona: Espacios de comunicación en
tiempo real, ejemplo: Messenger, Skype.
• WebQuest: Búsqueda en internet, búsquedas guiadas y asistidas. Partes
de la WebQuest.
– Título
– Introducción
– Actividad/ tarea
– Proceso
– Recursos
– Evaluación
– Conclusión
•
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
• Flipped classroom. Aula Invertida.
• Video Educativo: Es aquel vídeo que cumple un objetivo
didáctico previamente formulado.
• Tipos de vídeos:
– Curriculares
– Divulgación cultural
– Cientifico – tecnico
– Educativos
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
Aspecto Tareas
Planificación - Análisis teórico del grupo de incidencia.
- Definición de objetivos.
- Selección de contenidos.
- Secuenciación de los contenidos.
- Definición del tipo de actividades
- Definición de procesos de evaluación.
Definición de la Estructura - Diseño y elaboración de mapas conceptuales (por bloques de contenido y
globales).
- Elaboración de los recorridos teóricos de la información en función de las
características del los usuarios y de los objetivos definidos. Definición de
todos los recorridos posibles.
- Definición del tipo o tipos de enlaces posibles entre los diferentes bloques
de información. -Definición de enlaces externos.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
Aspecto Tareas
Diseño Gráfico - Importancia de los iconos de navegación
- Iconografía acorde con el contenido y el tipo de usuario.
- Ilustraciones acorde a los contenidos( No abusar de ellas).
- La información máxima indicada por cada página es aquella que vemos en
la pantalla del computador sin necesidad de utilizar las barras laterales.
Elementos Multimedia - Audio: Fácil de reproducir. Duración limitada a las necesidades del
contenido.
- Animación/ video: Selección detallada de los contenidos. Estructuración de
las sesiones de acuerdo a los objetivos planteados. Realización del guión
antes de la filmación ( secuencia de contenidos, orden de la filmación,
elementos a incluir) .
- Presentación: Diseño de puesta en practica ( de la clase, del profesor, de los
alumnos, del material...)
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
Video Educativo: Se puede decir que es aquel que sirve para
la educación y que logra un objetivo previamente formulado.
A grandes rasgos los videogramas pueden ser [Cebrián, 1987].
• Curriculares, los que se adaptan a la programación de una
asignatura.
• De divulgación cultural.
• De carácter científico-técnico.
• Vídeos para la educación, sin forma didáctica y que pueden
ser utilizados mediante un tratamiento adecuado
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
• como Medio de Observación
– La formación y el perfeccionamiento del profesorado
– Observación de los alumnos
– Observación directa, como medio de registro de datos en proceso de
investigación
– Observación de conductas con fines de evaluación
• como medio de expresión.
– Los alumnos. El vídeo puede convertirse en un medio de expresión y
aprendizaje en manos de los estudiantes. Estos pueden confeccionar sus
propios programas facilitando al profesor un complemento docente de
primera mano.
– Los profesores. Que pueden utilizar el vídeo como medio expresivo desde
dos puntos de vista:
• Como aficionados.
• Como profesores que emplean el medio como apoyo a la presentación
de trabajos académicos o de investigación.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
• como medio de autoaprendizaje.
– El vídeo es un medio didáctico que por sus posibilidades expresivas
puede alcanzar un alto grado de expresividad, lo que hace de él una
herramienta autónoma de aprendizaje con la que el alumno puede
dominar un determinado contenido que le puede servir como:
• Complemento curricular
• Autoenseñanza
• Enseñanza Ocupacional
• Enseñanza a distancia
• Divulgación
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
Existen cinco tipos básicos de videogramas educativos que están en función
de la índole del objetivo que éstos tienen previsto cubrir (Bravo, 2000):
1. Instructivo.- A través de los cuales el alumno recibe una cantidad de
información que debe dominar y retener. La forma más común es la
videolección.
2. De conocimiento.- Aportan información complementaria del contenido
curricular. No debe ser dominada por el alumno.
3. Motivador.- Su objetivo básico consiste en captar la atención del
alumno. Se dirige a la emotividad y es gratificante.
4. Modelizador.- Presenta un modelo que el alumno debe imitar. Debe
adoptar el punto de vista del espectador y colocarse en su lugar.
5. Lúdico o expresivo.- El alumno lo utiliza como medio de expresión, a
través del manejo de los elementos expresivos; y de conocimiento, al
necesitar un estudio previo para la confección del guión.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
Evaluar un programa de vídeo supone analizar si los aciertos y
fracasos que con él se ha cosechado son debidos a la calidad
intrínseca del programa o a la explotación que de él se ha hecho
en el aula [Ferrés y Prats, 1988].
Se trata, en definitiva, de conocer, analizar y valorar las
características técnicas, educativas y expresivas que presentan los
videogramas educativos y tener así un criterio aportado por un
indicador numérico que nos permita evaluar el programa.
Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
1. FUNDAMENTACIÓN: Realización de un estudio e investigación sobre el tema y redacción, incluyendo la
bibliografía y material utilizado.
2. SINTESIS: En definitiva se trata de redactar lo que será el audio del vídeo. Es importante su brevedad.
3. STORYBOARD: Diseñar las tomas, planos, encuadres de modo que se ajusten a la síntesis realizada en la fase
anterior. Planificar las tomas generales, los detalles a grabar…
4. REVISIÓN Y REELABORACIÓN: Una vez que los alumnos han realizado las tres primeras fases del proyecto,
presentan lo elaborado al profesor. Lo ideal es enviar los mismos documentos en formato electrónico. El
profesor encargado del proyecto revisa el material elaborado hasta el momento y hace las sugerencias o
modificaciones oportunas.
5. FILMACIÓN: Únicamente ahora, llegados a este punto, se procede a la filmación. Los alumnos deben ceñirse
totalmente a lo que se ha planificado: así se evita la dispersión que el uso de la tecnología puede producir.
6. GRABACIÓN DEL AUDIO. La narración no debe contar lo que se ve en la película, sino aportar información y
explicar lo que se va a ver.
7. EDICIÓN: Una vez grabadas las imágenes, se procede al montaje, incluyendo los efectos y las transiciones que
ayuden a la línea narrativa del vídeo que se está realizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
David Álvarez
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
ingrid Soriano
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yarileidy
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos
NaialynAdamesLazala
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
juan garcia vasquez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Estefania Flores
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
comsocialdjmm
 
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Sylmy Agraz
 
nuevas tecnología
nuevas tecnología nuevas tecnología
nuevas tecnología
yenniferjorge
 
Zulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.floresZulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.flores
PiedraFlores
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas
Gladys Vazquez
 
Las tics
Las ticsLas tics
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
Jazmin Santiago
 
TICS II PARTE
TICS II PARTETICS II PARTE
TICS II PARTE
Eugenio Theran Palacio
 
Multimedia gosaj
Multimedia gosajMultimedia gosaj
Multimedia gosaj
jgsfide
 
herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion karlamedina77
 
Las TICS
Las TICSLas TICS

La actualidad más candente (20)

Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
 
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
 
nuevas tecnología
nuevas tecnología nuevas tecnología
nuevas tecnología
 
Zulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.floresZulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.flores
 
Actividad 4 de lab 2
Actividad 4 de lab 2Actividad 4 de lab 2
Actividad 4 de lab 2
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas Herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 
TICS II PARTE
TICS II PARTETICS II PARTE
TICS II PARTE
 
Multimedia gosaj
Multimedia gosajMultimedia gosaj
Multimedia gosaj
 
herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 

Similar a Bloque II tema 4

...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
Yajaira Rivas Monegro
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesClaudia Vazquez
 
Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursosTarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
WendiAltagraciaGarca
 
Herramientas virtuales en la educación
Herramientas virtuales en la educación Herramientas virtuales en la educación
Herramientas virtuales en la educación
Francisco Javier López Díez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
JuanGuzman247
 
Tegnologia tarea2
Tegnologia tarea2Tegnologia tarea2
Tegnologia tarea2
ircania santiago
 
Tarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp okTarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp ok
EVERCCR
 
Tarea no. 2
Tarea no. 2Tarea no. 2
Tarea no. 2
Viannelly2018
 
Tarea dos de tecnologia
Tarea dos de tecnologiaTarea dos de tecnologia
Tarea dos de tecnologia
Bernardo Hernandez Nuñez
 
Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3
wendy alcantara
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Arias Michel
 
Actividad iii
Actividad iiiActividad iii
Actividad iii
3unirsi Méndez
 
Tarea 3 de tecnologia rut
Tarea 3 de tecnologia rutTarea 3 de tecnologia rut
Tarea 3 de tecnologia rut
Rut019
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Kenni Segura
 
Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0
Monica Ponce
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación? ¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
edymorales96
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
AnyelinaMartinezFerm
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
Kari Reina
 
Tarea iii tecnologia de la informacion ana
Tarea iii tecnologia de la informacion anaTarea iii tecnologia de la informacion ana
Tarea iii tecnologia de la informacion ana
Ana Delys castillo Parede
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
miguelvaldez66
 

Similar a Bloque II tema 4 (20)

...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
 
Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursosTarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
 
Herramientas virtuales en la educación
Herramientas virtuales en la educación Herramientas virtuales en la educación
Herramientas virtuales en la educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
 
Tegnologia tarea2
Tegnologia tarea2Tegnologia tarea2
Tegnologia tarea2
 
Tarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp okTarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp ok
 
Tarea no. 2
Tarea no. 2Tarea no. 2
Tarea no. 2
 
Tarea dos de tecnologia
Tarea dos de tecnologiaTarea dos de tecnologia
Tarea dos de tecnologia
 
Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Actividad iii
Actividad iiiActividad iii
Actividad iii
 
Tarea 3 de tecnologia rut
Tarea 3 de tecnologia rutTarea 3 de tecnologia rut
Tarea 3 de tecnologia rut
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
 
Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0Actividad 5 herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación? ¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
 
Tarea iii tecnologia de la informacion ana
Tarea iii tecnologia de la informacion anaTarea iii tecnologia de la informacion ana
Tarea iii tecnologia de la informacion ana
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Bloque II tema 4

  • 2. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
  • 3. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. • Heidt (1978) propone el uso del término “medio” como referencia para la experiencia mediada, no a la experiencia directa del sujeto. • Cabero (1989, 1992) define los medios como unos elementos curriculares que a través de los sistemas simbólicos y de las estrategias de utilización, producen el desarrollo de las habilidades cognitivas en los sujetos, facilitando asi y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y la comprensión de la información por parte del alumno y crear diferentes entornos para que se fomente el aprendizaje. • Ramos (2004), la presencia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ha producido profundos cambios en los medios de enseñanza al incorporar algunos nuevos y cambiar muchos de losmétodos y técnicas para la realización de los tradicionales. Estos cambios han influido, además, en la forma de enseñar con los medios, al proporcionar nuevas técnicas que optimizan la formación y ofrecer otros métodos que facilitan el acceso a ésta.
  • 4. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
  • 5. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Reyes (2007) tipifica los recursos didácticos en función de dos criterios: • El tipo de medio que se utiliza: 1. Recursos visuales: materiales impresos, material visual no proyectado y material visual proyectado. 2. Recursos audibles 3. Recursos audiovisuales: material proyectado y material no proyectado. 4. Recursos electrónicos. • El uso didáctico de la información que proporciona a los estudiantes: 1. Recursos para la transmisión de la información: transmiten información sobre los contenidos a estudiar. 2. Recursos para la interacción: fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para manejar información, elaborar contenidos o realizar trabajos y tareas.
  • 6. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Pizarra Digital: Consta de una computador multimedia, conectado a un video Beam. Uso didáctico: • Apoyo a las explicaciones del profesorado. • Exposición de trabajo de alumnos. • Recuperación de las explicaciones, exposiciones, actividades.
  • 7. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. • Pizarra Digital Interactiva: Además de ordenador y proyector se incorpora un tablero interactivo, puede ser móvil o fijo. Permite: • La escritura directa en la pizarra. • Posibilita la interacción con la mano o dedos. • Dispone de un software especial para pentagrama, cuadriculas, • Facilita el trabajo con estudiantes con necesidades formativas especiales. • Se puede manejar como un pc.
  • 8. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. • Tablet PC: Es un ordenador portátil cuya pantalla es táctil puede utilizarse como un cuaderno • Se puede usar para manuscritos, gráficos, trabajo con imágenes. • Se puede utilizar con una pizarra digital o con acceso a internet wireless. • Ideal para estudiantes con necesidades especiales de formación.
  • 9. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. • PDA’s en Educación: Llamados ordenadores de mano o asistentes digitales personales. • Facilita portabilidad de los dispositivos. • Hoy día se manejan los smartphone.
  • 10. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016.
  • 11. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Domínguez, (2012) Universidad del Norte
  • 12. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Término empleado por la UNESCO 2002, se define como: “Materiales en formato digital que se ofrecen de manera gratuita y abierta para educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y re-uso, en la enseñanza, aprendizaje e investigación”
  • 13. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
  • 14. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015.
  • 15. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Es necesarios utilizar herramientas especificas tales como: • Editores: Procesadores de texto, editores de imágenes, editores de audio, editores de vídeo, editores de página web. • Lenguajes de programación: Basic, C, C++. • Editores multimedia: Usados para: – Crear materiales con diversos niveles de interactividad. – El producto final puede ser utilizado por cualquier usuario. – Integran diversos formatos. – Reconocen eventos de acción por medio del teclado o ratón. – Suelen disponer de una interfaz WYSIWYG (What You See Is What You Get).
  • 16. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. 1. Presentaciones: Presenta una estructura lineal fundamentalmente, aunque pueden incorporar hiperenlaces y botones de navegación (Microsoft PowerPoint, OpenOffice Impress). 2. Hipertextos e Hìpermedias: Información de forma ramificada, es decir edicion de paginas web. La forma mas sencilla procesadores de texto o editores de algunos navegadores (Mozilla Componer), la forma mas compleja editores profesionales (Microsoft FrontPage, DreamWeaver y Adobe Golive). 3. Animaciones: Ofrecen representaciones animadas, el mas comun Macromedia Flash. 4. Tutoriales: Materiales diseñados para que el alumno interactúe con ellos.
  • 17. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Hot Potatoes Programa de uso gratuito para educación, aunque hay que registrar el programa para poder usar todas las herramientas. Es un programa fácil de usar, requiere de pocos conocimientos y se puede crear ejercicios en actividades interactivas con autocorrección. Se puede crear cuestionarios interactivos http://www.halfbakedsoftware.com/hot_pot.php
  • 18. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. JClic Herramienta de creación de actividades didácticas multimedia gratuita. Permite exportar las actividades a páginas web. En el rincón del Clic existen materiales preparados por docentes. http://clic.xtec.cat/es/index.htm
  • 19. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Squeak Herramienta que permite tanto el desarrollo de contenidos de forma multimedia como la creación de ejercicios para noveles como avanzados. http://www.squeak.org/
  • 20. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. ATNAG Aplicación desarrollada para el sistema Linux, permite crear cuadernos de actividades multimedia. Dirigido fundamentalmente a educación inicial y básica. http://sourceforge.net/projects/atnag/
  • 21. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. TexToys Aplicación que consta de dos herramientas de autor: WebRhubarb y Websequitur. Permiten crear paginas web con ejercicios interactivos en el ámbito de la lengua. http://www.cict.co.uk/textoys/index.php Macromedia Authorware Herramienta de autor permite crear aplicaciones mutimedia interactivas de forma sencilla utilizando plantillas, permite navegacion, feedback, evaluar y registrar el trabajo del alumno. http://www.adobe.com/products/authorware/ Macromedia Flash Programa basado en vectores, orientado a aplicaciones animadas o paginas web con animaciones. http://www.adobe.com/es/products/flash.html
  • 22. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. Las herramientas son importantes para crear materiales, pero mucho mas importante es como integramos las TIC en el aula. Algunas de las metodologías mas utilizadas e incorporadas en el aula son: • Correo electrónico. • Mensajería SMS. Mensajes cortos a móviles: se está utilizando actualmente para la comunicación con alumnos o padres. • Listas de distribución: Todas las personas suscritas a una lista reciben mensajes sobre una temática. • Comunidades de aprendizaje: Grupos de trabajo con un interés común sobre una temática, ejemplo: Yahoo!, Hotmail!, MSN-Groups, Gmail!.
  • 23. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. • Los Weblog o cuadernos de bitácora: Consisten en espacios abiertos en la red donde se permite el debate, la discusión, argumentación sobre distintos temas, y por lo tanto susceptibles de incorporarse en el ámbito escolar. Permite el trabajo colaborativo. Posibles usos educativos: – Uso a modo de web docente (incorporar calendario de actividades, recursos, espacio de comunicación) – Weblog del profesor expone temas, comentarios. – Weblog de clase, elaborado por el estudiante que recoja el trabajo diario de la clase. – Weblog expositivo de trabajos, trabajos realizados en clase y comentarios. – Weblog de padres y representantes, noticias de interes, tareas del alumno, acontecimientos en la casa de estudios.
  • 24. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. • Wikis: Entornos web organizados en una estructura hipertextual, pueden ser paginas editadas por cualquier usuario. Ejemplo Wikipedia, enciclopedia online gratuita. • Plataformas colaborativas: Espacio con herramientas de comunicación, interacción y evaluación. • Herramientas de comunicación síncrona: Espacios de comunicación en tiempo real, ejemplo: Messenger, Skype. • WebQuest: Búsqueda en internet, búsquedas guiadas y asistidas. Partes de la WebQuest. – Título – Introducción – Actividad/ tarea – Proceso – Recursos – Evaluación – Conclusión •
  • 25. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Febrero de 2015. • Flipped classroom. Aula Invertida. • Video Educativo: Es aquel vídeo que cumple un objetivo didáctico previamente formulado. • Tipos de vídeos: – Curriculares – Divulgación cultural – Cientifico – tecnico – Educativos
  • 26. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. Aspecto Tareas Planificación - Análisis teórico del grupo de incidencia. - Definición de objetivos. - Selección de contenidos. - Secuenciación de los contenidos. - Definición del tipo de actividades - Definición de procesos de evaluación. Definición de la Estructura - Diseño y elaboración de mapas conceptuales (por bloques de contenido y globales). - Elaboración de los recorridos teóricos de la información en función de las características del los usuarios y de los objetivos definidos. Definición de todos los recorridos posibles. - Definición del tipo o tipos de enlaces posibles entre los diferentes bloques de información. -Definición de enlaces externos.
  • 27. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. Aspecto Tareas Diseño Gráfico - Importancia de los iconos de navegación - Iconografía acorde con el contenido y el tipo de usuario. - Ilustraciones acorde a los contenidos( No abusar de ellas). - La información máxima indicada por cada página es aquella que vemos en la pantalla del computador sin necesidad de utilizar las barras laterales. Elementos Multimedia - Audio: Fácil de reproducir. Duración limitada a las necesidades del contenido. - Animación/ video: Selección detallada de los contenidos. Estructuración de las sesiones de acuerdo a los objetivos planteados. Realización del guión antes de la filmación ( secuencia de contenidos, orden de la filmación, elementos a incluir) . - Presentación: Diseño de puesta en practica ( de la clase, del profesor, de los alumnos, del material...)
  • 28. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. Video Educativo: Se puede decir que es aquel que sirve para la educación y que logra un objetivo previamente formulado. A grandes rasgos los videogramas pueden ser [Cebrián, 1987]. • Curriculares, los que se adaptan a la programación de una asignatura. • De divulgación cultural. • De carácter científico-técnico. • Vídeos para la educación, sin forma didáctica y que pueden ser utilizados mediante un tratamiento adecuado
  • 29. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. • como Medio de Observación – La formación y el perfeccionamiento del profesorado – Observación de los alumnos – Observación directa, como medio de registro de datos en proceso de investigación – Observación de conductas con fines de evaluación • como medio de expresión. – Los alumnos. El vídeo puede convertirse en un medio de expresión y aprendizaje en manos de los estudiantes. Estos pueden confeccionar sus propios programas facilitando al profesor un complemento docente de primera mano. – Los profesores. Que pueden utilizar el vídeo como medio expresivo desde dos puntos de vista: • Como aficionados. • Como profesores que emplean el medio como apoyo a la presentación de trabajos académicos o de investigación.
  • 30. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. • como medio de autoaprendizaje. – El vídeo es un medio didáctico que por sus posibilidades expresivas puede alcanzar un alto grado de expresividad, lo que hace de él una herramienta autónoma de aprendizaje con la que el alumno puede dominar un determinado contenido que le puede servir como: • Complemento curricular • Autoenseñanza • Enseñanza Ocupacional • Enseñanza a distancia • Divulgación
  • 31. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. Existen cinco tipos básicos de videogramas educativos que están en función de la índole del objetivo que éstos tienen previsto cubrir (Bravo, 2000): 1. Instructivo.- A través de los cuales el alumno recibe una cantidad de información que debe dominar y retener. La forma más común es la videolección. 2. De conocimiento.- Aportan información complementaria del contenido curricular. No debe ser dominada por el alumno. 3. Motivador.- Su objetivo básico consiste en captar la atención del alumno. Se dirige a la emotividad y es gratificante. 4. Modelizador.- Presenta un modelo que el alumno debe imitar. Debe adoptar el punto de vista del espectador y colocarse en su lugar. 5. Lúdico o expresivo.- El alumno lo utiliza como medio de expresión, a través del manejo de los elementos expresivos; y de conocimiento, al necesitar un estudio previo para la confección del guión.
  • 32. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. Evaluar un programa de vídeo supone analizar si los aciertos y fracasos que con él se ha cosechado son debidos a la calidad intrínseca del programa o a la explotación que de él se ha hecho en el aula [Ferrés y Prats, 1988]. Se trata, en definitiva, de conocer, analizar y valorar las características técnicas, educativas y expresivas que presentan los videogramas educativos y tener así un criterio aportado por un indicador numérico que nos permita evaluar el programa.
  • 33. Material elaborado por : Deysy Carolina Ramírez Conde. Octubre de 2016. 1. FUNDAMENTACIÓN: Realización de un estudio e investigación sobre el tema y redacción, incluyendo la bibliografía y material utilizado. 2. SINTESIS: En definitiva se trata de redactar lo que será el audio del vídeo. Es importante su brevedad. 3. STORYBOARD: Diseñar las tomas, planos, encuadres de modo que se ajusten a la síntesis realizada en la fase anterior. Planificar las tomas generales, los detalles a grabar… 4. REVISIÓN Y REELABORACIÓN: Una vez que los alumnos han realizado las tres primeras fases del proyecto, presentan lo elaborado al profesor. Lo ideal es enviar los mismos documentos en formato electrónico. El profesor encargado del proyecto revisa el material elaborado hasta el momento y hace las sugerencias o modificaciones oportunas. 5. FILMACIÓN: Únicamente ahora, llegados a este punto, se procede a la filmación. Los alumnos deben ceñirse totalmente a lo que se ha planificado: así se evita la dispersión que el uso de la tecnología puede producir. 6. GRABACIÓN DEL AUDIO. La narración no debe contar lo que se ve en la película, sino aportar información y explicar lo que se va a ver. 7. EDICIÓN: Una vez grabadas las imágenes, se procede al montaje, incluyendo los efectos y las transiciones que ayuden a la línea narrativa del vídeo que se está realizando.