SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: Dra. Deysy Carolina Ramírez Conde
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Criterios generales para su selección, utilización e integración
Tipos de medios, características y uso.
Tecnologías de Información y Comunicación
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación
Información:
En sentido general, la información es un conjunto
organizado de datos, los cuales después de un
tratamiento cognoscitivo, serán puestos en relación
con otros conocimientos propios del sujeto,
constituyendo al final un mensaje sobre un
determinado ente o fenómeno.
Desde otro punto de vista la
información es un fenómeno que
proporciona significado o sentido a las
cosas, e indica mediante códigos y
conjunto de datos, los modelos del
pensamiento humano.
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnología:
 Es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes
procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios,
teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos,
sociales y culturales involucrados que deben responder a necesidades de
la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
 “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y
comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que
es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir
nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
 Conjunto de herramientas soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información,
que generan nuevos modos de expresión, nuevas formas de acceso, y nuevos modelos de
participación y recreación cultural. A la vez, las TIC, aglutinan o permiten aglutinar, con base
a la utilización de un código común (digital) medios que hasta el momento se habían
desarrollado cada uno por su parte: la escritura, la voz, el sonido, la imagen fija y en
movimiento. (González Soto, A. 1998)
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación
TIC – Ventajas/Desventajas en el aprendizaje
 Aprendizaje cooperativo.
 Facilitan el trabajo en grupo.
 Propician el intercambio de ideas y la
cooperación (actitudes sociales).
 Alto grado de interdisciplinariedad.
 Las computadoras permiten realizar
diversos tipos de tratamiento de una
información muy amplia y variada (tareas
educativas).
 Alfabetización tecnológica (digital).
 Necesidad de actualizar conocimientos en
materia tecnológica.
 Depende de las actitudes sociales.
 Una sociedad perezosa puede influir en el
aprendizaje cooperativo efectivo.
 Vertiginoso avance de las tecnologías.
 Se obliga a actualizar frecuentemente los
equipos y aprender nuevos software.
 Alto costo tecnológico.
 La actualización frecuente de equipos
incrementa los costos de un presupuesto.
 Inversiones importantes en seguridad:
almacenaje, prevención de robos…
Ventajas Desventajas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación
TIC – Ventajas/Desventajas en los profesores
 Alto grado de interdisciplinariedad.
 El docente de saber un poco del manejo instrumental de equipos y
de software.
 Puede interactuar con otros profesionales y compartir información.
 Iniciativa y creatividad.
 Se demanda esfuerzo, iniciativa y creatividad.
 Aprovechamiento de los recursos.
 Fenómenos que pueden ser estudiados en el aula. (simulación,
vídeo)
 Reducción del uso del papel.
 Aprendizaje cooperativo.
 El aprendizaje es recíproco, gracias a la cooperación y trabajo en
equipo.
 Necesidad de capacitación continua de los docentes.
 Una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje
cooperativo efectivo.
 El docente se puede sentir agobiado por el trabajo con
demanda de tiempo y esfuerzo.
 Existen situaciones donde una animación, un vídeo o
una presentación no pueden superar al mundo real, por
lo que se hace necesario experimentar en otros
ambientes.
Ventajas Desventajas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación
TIC – Ventajas/Desventajas en los estudiantes
 Aprovechamiento del tiempo.
 Aprendizaje cooperativo.
 Motivación e interés.
 Desarrollo de habilidades en la búsqueda de información
 El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo debido a
la gran cantidad y variedad de información en internet.
 Si no hay motivación puede que el aprendizaje colaborativo
no se consolide.
 El interés por el estudio podría ser sustituido por la
curiosidad y la exploración en la web en actividades no
académicas (música, vídeos, diversión…).
 Debido a la cantidad, variedad e inmediatez de la
información, los estudiantes pueden sentirse saturados y en
muchos casos se remiten a copiar y pegar la información sin
analizarla.
Ventajas Desventajas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación
Clasificación de las Aplicaciones TIC
Recursos Conjunto organizado de datos o materiales Estáticos Archivos, documentos, listas…
Dinámicos Hojas de cálculo, Editores de textos, Bases de
datos
Herramientas Conjunto de operaciones, artefactos o metodologías organizadas para mantener,
modificar y acrecentar recursos
Construcción Mapas mentales, simuladores…
Producción Recursos, herramientas, aplicaciones
Gestión Construcción, producción, mantenimiento,
configuración
Servicios Conjunto de herramientas materiales o virtuales, alrededor de la organización de
recursos y usadas para aprovecharlos
Información Noticiero, boletines
Comunicación Correo electrónico, chat,
Interacción Intranet, mesas de trabajo, teletrabajo…
Entornos Conjunto material, virtual o mixto de servicios requeridos para desarrollar intereses
respecto de un área social.
Tipo Material o físico, virtual o mixto
Función Institucional, educativa, social, cultural…
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Criterios generales para su selección, utilización e integración
Diferencia entre medio y recurso
Medios es cualquier material elaborado con la intención de
facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo
un libro de texto, la radio, la prensa escolar
Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto
educativo determinado, sea utilizado con una finalidad
didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades
formativas, ejemplo: un programa multimedia que permite
hacer prácticas de contabilidad, los vídeos interactivos de
idiomas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Criterios generales para su selección, utilización e integración
Criterios para la selección
1) Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos.
Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna
actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios
2) Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser
transmitidos por unos u otros medios. Por ejemplo, si se trata sólo de presentar información a los alumnos de algún tema
específico podemos hacer uso de un vídeo, si de lo contrario necesitamos explicar algo complejo, como el funcionamiento
de un aparato o maquinaria, podemos basar nuestra explicación en transparencias, fotografías, etc
3) Medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad, (los recursos son muchos y variados, por lo que puede
que algunos no estén a nuestro alcance, como por ejemplo ordenadores, vídeos, etc.).
4) Características y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Criterios generales para su selección, utilización e integración
Criterios para la selección
5) Costo, tanto material como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio. Por ejemplo, puede
suponer más costo y esfuerzo recurrir a un ordenador que a un proyector de diapositivas.
6) Adaptación al contexto en el que se va a introducir. Se deben seleccionar y utilizar medios que faciliten la síntesis del
contenido, la comprensión y asimilación de lo que se quiere decir.
Para finalizar, los criterios que se deben considerar para la selección de medios de enseñanza se pueden concretar con
cuatro indicadores a saber:
- Visibilidad: desde la óptica del alumno
- Claridad: para lograr la comprensión de lo que se quiere transmitir
- Sencillez: en la aplicación
- Control: en cuanto al seguimiento del aprendizaje
Aspecto Tareas
Planificación - Análisis teórico del grupo de incidencia.
- Definición de objetivos.
- Selección de contenidos.
- Secuenciación de los contenidos.
- Definición del tipo de actividades
- Definición de procesos de evaluación.
Definición de la Estructura - Diseño y elaboración de mapas conceptuales (por bloques de contenido y
globales).
- Elaboración de los recorridos teóricos de la información en función de las
características del los usuarios y de los objetivos definidos. Definición de
todos los recorridos posibles.
- Definición del tipo o tipos de enlaces posibles entre los diferentes bloques
de información. -Definición de enlaces externos.
Aspectos metodológicos para el diseño de materiales
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Aspectos metodológicos para el diseño de materiales
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Aspecto Tareas
Diseño Gráfico - Importancia de los iconos de navegación
- Iconografía acorde con el contenido y el tipo de usuario.
- Ilustraciones acorde a los contenidos( No abusar de ellas).
- La información máxima indicada por cada página es aquella que vemos en
la pantalla del computador sin necesidad de utilizar las barras laterales.
Elementos Multimedia - Audio: Fácil de reproducir. Duración limitada a las necesidades del
contenido.
- Animación/ video: Selección detallada de los contenidos. Estructuración de
las sesiones de acuerdo a los objetivos planteados. Realización del guión
antes de la filmación ( secuencia de contenidos, orden de la filmación,
elementos a incluir) .
- Presentación: Diseño de puesta en practica ( de la clase, del profesor, de los
alumnos, del material...)
Diseño de materiales - herramientas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Generador de nubes de palabras
• Wordle es una herramienta que convierte un texto libre o el texto que contiene una web determinada en una
nube de palabras. Una vez escrito el texto o elegida la URL que vamos a utilizar, podemos elegir un diseño que se
ajuste a nuestros gustos o necesidades según los colores, la disposición y dirección de las palabras y el tipo de
letra. Por último, podemos imprimir el resultado o copiarlo e insertarlo en una web. http://www.wordle.net
• Tagxedo. Generador online de nubes de palabras muy sencillo de uso, versátil y personalizable. Permite generar
nubes de palabras a partir de una web, delicious, twitter, búsquedas de Google, etc. y concederles diversas
formas: nubes en forma de objetos, mapas, rostros de personas famosas, animales. http://www.tgxedo.com
• Tagul permite crear nubes navegables (con enlaces) de palabras y personalizar su apariencia. Las nubes pueden
crearse a partir de un texto dado, de la URL de un sitio web, blog o feed o bien a partir de los marcadores de una
cuenta de delicious. Se puede configurar el tipo de letra (las hay que admiten tildes y eñes), su tamaño, colores,
elegir la forma que se desea que tenga la nube e insertarla en webs y blogs. Para utilizar Tagul hay que
registrarse. http://www.tagul.com
Diseño de materiales – herramientas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Herramientas para imágenes:
Para encontrar imágenes, vectores e iconos para ilustrar tus animaciones, puedes visitar las
siguientes páginas web: IconArchive, FreePik, Creative Commons, Findaphoto y GoodFreephotos.
Diseño de materiales – herramientas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/choose/
Diseño de materiales – herramientas
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Video Educativo: Se puede decir que es aquel que sirve para la educación y que logra un objetivo
previamente formulado.
A grandes rasgos los videogramas pueden ser [Cebrián, 1987].
• Curriculares, los que se adaptan a la programación de una asignatura.
• De divulgación cultural.
• De carácter científico-técnico.
• Vídeos para la educación, sin forma didáctica y que pueden ser utilizados mediante un tratamiento
adecuado
Video Educativo
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
como medio de observación
La formación y el perfeccionamiento del profesorado
Observación de los alumnos
Observación directa, como medio de registro de datos en proceso de investigación
Observación de conductas con fines de evaluación
como medio de expresión.
Los alumnos. El vídeo puede convertirse en un medio de expresión y aprendizaje en manos de los
estudiantes. Estos pueden confeccionar sus propios programas facilitando al profesor un complemento
docente de primera mano.
Los profesores. Que pueden utilizar el vídeo como medio expresivo desde dos puntos de vista:
Como aficionados.
Como profesores que emplean el medio como apoyo a la presentación de trabajos académicos o de
investigación.
Video Educativo
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
como medio de autoaprendizaje.
El vídeo es un medio didáctico que por sus posibilidades expresivas puede alcanzar un alto grado de
expresividad, lo que hace de él una herramienta autónoma de aprendizaje con la que el alumno puede
dominar un determinado contenido que le puede servir como:
Complemento curricular
Autoenseñanza
Enseñanza Ocupacional
Enseñanza a distancia
Divulgación
Tipos de Video Educativo
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Existen cinco tipos básicos de videogramas educativos que están en función de la índole del objetivo que éstos
tienen previsto cubrir (Bravo, 2000):
1.Instructivo.- A través de los cuales el alumno recibe una cantidad de información que debe dominar y
retener. La forma más común es la videolección.
2.De conocimiento.- Aportan información complementaria del contenido curricular. No debe ser dominada por
el alumno.
3.Motivador.- Su objetivo básico consiste en captar la atención del alumno. Se dirige a la emotividad y es
gratificante.
4.Modelizador.- Presenta un modelo que el alumno debe imitar. Debe adoptar el punto de vista del
espectador y colocarse en su lugar.
5.Lúdico o expresivo.- El alumno lo utiliza como medio de expresión, a través del manejo de los elementos
expresivos; y de conocimiento, al necesitar un estudio previo para la confección del guión.
Criterios de selección de Video Educativo
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
Evaluar un programa de vídeo supone analizar si los aciertos y fracasos que con él se
ha cosechado son debidos a la calidad intrínseca del programa o a la explotación que
de él se ha hecho en el aula [Ferrés y Prats, 1988].
Se trata, en definitiva, de conocer, analizar y valorar las características técnicas, educativas y expresivas que
presentan los videogramas educativos y tener así un criterio aportado por un indicador numérico que nos permita
evaluar el programa.
Generadores de Video Educativo
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
• Aviscreen: permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI o bien tomar fotos de nuestra pantalla en formato
JPG.
• CamStudio: software de video streaming open source o de código abierto que permite grabar nuestra pantalla en
formato .AVI. Funciona únicamente con Windows. Totalmente gratuito.
• Webinaria: software open source, que permite grabar en formato .AVI y FLV. La principal ventaja es la posibilidad
de grabar audio junto al video de nuestra pantalla.
• Krut: los videos son grabados en formato quicktime (.mov) y permite grabar audio y un sector específico de la
pantalla.
• Jing: además de grabar nuestra pantalla, permite tomar fotos de la misma, y subir nuestro video a una cuenta
gratuita o bien descargar el mismo el formato SWf.
Generadores de Video Educativo
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
A continuación, 3 alternativas que solo con registrarse permiten grabar una pantalla sin necesidad de descargar o
instalar paquetes de software en la computadora:
• Screencast-O-Matic: web basada en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de descargar
software alguno.
• Screenr: funciona correctamente tanto en Windows como en Mac. Totalmente gratuito y sin necesidad de
descargar nada, permite grabar hasta 5 min con audio.
• ScreenToaster : permite grabar nuestros videos sin necesidad de descargar nada, enviar el video por mail o bien
anexarlo en una web con un solo clic.
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tipos de medios, características y uso.
A) Medios de apoyo a la exposición oral, medios tradicionales y de carácter fundamentalmente visual:
• Pizarra y sus variantes como magnetógrafo y papelógrafo.
• Transparencias para retroproyector.
• El Cartel es un medio de expresión que, a pesar de su veteranía como medio de expresión, en las aulas universitarias
ha tenido un papel muy escaso.
• Diapositivas en formato fotoquímico y digital.
• Vídeo de baja elaboración como apoyo a la clase presencial. Es un recurso intermedio entre las diapositivas y el vídeo.
• Sistemas de presentación con ordenador. Estos programas constituyen, actualmente, el apoyo a las clases presenciales
de carácter teórico más completo.
• La Pizarra electrónica combina las prestaciones tradicionales de ésta con los sistemas de presentación y la posibilidad
de registrar toda la información que sobre ella se elabore sobre un registro permanente.
Clasificación de los medios
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tipos de medios, características y uso.
Clasificación de los medios
B) Medios de sustitución o refuerzo de la acción del profesor, es decir, aquellos medios potentes desde el punto de vista
expresivo que son capaces de transmitir un contenido completo y no se emplean conjuntamente con la acción del profesor:
Transparencias para retroproyector.
• Libros y apuntes. En ellos se fijan los conceptos y se desarrollan de forma extensa los contenidos que han sido presentados
en clase.
• Vídeo educativo, cuyos programas confeccionados nos permiten transmitir en poco tiempo un contenido lineal que ha de
ser dominado por los alumnos.
• Sistemas multimedia, como nueva concepción del aprendizaje donde el alumno, construye los contenidos creando sus
propias significaciones en un diálogo continuo con el sistema. Además, estos medios de extraordinaria flexibilidad, permiten
la evaluación continua del proceso y la evaluación final.
Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos
Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tipos de medios, características y uso.
Clasificación de los medios
C) Medios de información continua y a distancia, aquí se encuentran, las tecnologías telemáticas que permiten ofrecer al
alumno una información continua y actualizada sobre cualquier aspecto de la asignatura. Entre estos medios incluimos:
• Páginas Web, con todo tipo de informaciones relacionadas con la docencia y la transmisión de contenidos de la red.
• Videoconferencia, para formación síncrona y a distancia de colectivos dispersos, o lejanos geográficamente.
• Correo electrónico, como medio de tutoría a distancia, y como información continua mediante listas de correo.
• Charla electrónica o chat, para establecer contacto en tiempo real con un grupo disperso que ofrece aportaciones en
tiempo real.
• Sistema completo de teleformación, lo que supone un compendio de todos los anteriores que se pueden integran en
este. Ofreciendo, además, un sistema completo de gestión de toda la actividad académica, desde la adscripción a un
grupo hasta la evaluación final.
Es fundamental conocer el medio, apropiarse del mismo y
saber implementarlo. Allí está el secreto, si te gusta y
sientes que puedes manipularlo adecuadamente, todo
está en intentarlo.
Ramírez, D. (2017)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
mariela ferrer
 
Tarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticosTarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticos
2016-0859
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
fernandoposada
 
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
Zulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.floresZulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.flores
PiedraFlores
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
juan garcia vasquez
 
Tarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologiaTarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologia
DahianaSanchez9
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
MiguelLopez238608
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
comsocialdjmm
 
Las tics
Las ticsLas tics
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
ingrid Soriano
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yarileidy
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezdcpe2014
 
Tarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didacticoTarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didactico
brengc07
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Bernardacabreja
 

La actualidad más candente (20)

Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
 
Tarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticosTarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticos
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
 
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
 
Zulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.floresZulamita.piedra.flores
Zulamita.piedra.flores
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
TIC'S
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
Tarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologiaTarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologia
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
 
Tarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didacticoTarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didactico
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 

Similar a Cova tema1

Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
xachi21
 
texto tic blog
texto tic blogtexto tic blog
texto tic blogRaquelGM94
 
1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc
Lupita Arguello
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Jessenia Alarcon
 
Uso de-la-ti cs-en-eba
Uso de-la-ti cs-en-ebaUso de-la-ti cs-en-eba
Uso de-la-ti cs-en-eba
Juan Carlos Huanca Mamani
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
MiriamLilianaChunSan
 
Educational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologiesEducational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologies
Sandra Merlo
 
Exposicion de las tic`s
Exposicion de las tic`sExposicion de las tic`s
Exposicion de las tic`sFaby Almazzan
 
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parteLos entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Monik Palaces
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
Cent Cen
 
Nuevas tecnologias en la educacón
Nuevas tecnologias en la educacónNuevas tecnologias en la educacón
Nuevas tecnologias en la educacón
maricela moreno perez
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Movb Glez
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
maiz28
 

Similar a Cova tema1 (20)

Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
 
texto tic blog
texto tic blogtexto tic blog
texto tic blog
 
1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Uso de-la-ti cs-en-eba
Uso de-la-ti cs-en-ebaUso de-la-ti cs-en-eba
Uso de-la-ti cs-en-eba
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Educational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologiesEducational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologies
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Exposicion de las tic`s
Exposicion de las tic`sExposicion de las tic`s
Exposicion de las tic`s
 
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parteLos entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Nuevas tecnologias en la educacón
Nuevas tecnologias en la educacónNuevas tecnologias en la educacón
Nuevas tecnologias en la educacón
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Cova tema1

  • 1. Facilitadora: Dra. Deysy Carolina Ramírez Conde
  • 2. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Criterios generales para su selección, utilización e integración Tipos de medios, características y uso. Tecnologías de Información y Comunicación
  • 3. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación Información: En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos, los cuales después de un tratamiento cognoscitivo, serán puestos en relación con otros conocimientos propios del sujeto, constituyendo al final un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Desde otro punto de vista la información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjunto de datos, los modelos del pensamiento humano.
  • 4. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación Tecnología:  Es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados que deben responder a necesidades de la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
  • 5. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación  “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)  Conjunto de herramientas soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, que generan nuevos modos de expresión, nuevas formas de acceso, y nuevos modelos de participación y recreación cultural. A la vez, las TIC, aglutinan o permiten aglutinar, con base a la utilización de un código común (digital) medios que hasta el momento se habían desarrollado cada uno por su parte: la escritura, la voz, el sonido, la imagen fija y en movimiento. (González Soto, A. 1998)
  • 6. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación TIC – Ventajas/Desventajas en el aprendizaje  Aprendizaje cooperativo.  Facilitan el trabajo en grupo.  Propician el intercambio de ideas y la cooperación (actitudes sociales).  Alto grado de interdisciplinariedad.  Las computadoras permiten realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada (tareas educativas).  Alfabetización tecnológica (digital).  Necesidad de actualizar conocimientos en materia tecnológica.  Depende de las actitudes sociales.  Una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje cooperativo efectivo.  Vertiginoso avance de las tecnologías.  Se obliga a actualizar frecuentemente los equipos y aprender nuevos software.  Alto costo tecnológico.  La actualización frecuente de equipos incrementa los costos de un presupuesto.  Inversiones importantes en seguridad: almacenaje, prevención de robos… Ventajas Desventajas
  • 7. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación TIC – Ventajas/Desventajas en los profesores  Alto grado de interdisciplinariedad.  El docente de saber un poco del manejo instrumental de equipos y de software.  Puede interactuar con otros profesionales y compartir información.  Iniciativa y creatividad.  Se demanda esfuerzo, iniciativa y creatividad.  Aprovechamiento de los recursos.  Fenómenos que pueden ser estudiados en el aula. (simulación, vídeo)  Reducción del uso del papel.  Aprendizaje cooperativo.  El aprendizaje es recíproco, gracias a la cooperación y trabajo en equipo.  Necesidad de capacitación continua de los docentes.  Una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje cooperativo efectivo.  El docente se puede sentir agobiado por el trabajo con demanda de tiempo y esfuerzo.  Existen situaciones donde una animación, un vídeo o una presentación no pueden superar al mundo real, por lo que se hace necesario experimentar en otros ambientes. Ventajas Desventajas
  • 8. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación TIC – Ventajas/Desventajas en los estudiantes  Aprovechamiento del tiempo.  Aprendizaje cooperativo.  Motivación e interés.  Desarrollo de habilidades en la búsqueda de información  El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo debido a la gran cantidad y variedad de información en internet.  Si no hay motivación puede que el aprendizaje colaborativo no se consolide.  El interés por el estudio podría ser sustituido por la curiosidad y la exploración en la web en actividades no académicas (música, vídeos, diversión…).  Debido a la cantidad, variedad e inmediatez de la información, los estudiantes pueden sentirse saturados y en muchos casos se remiten a copiar y pegar la información sin analizarla. Ventajas Desventajas
  • 9. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tecnologías de Información y Comunicación Clasificación de las Aplicaciones TIC Recursos Conjunto organizado de datos o materiales Estáticos Archivos, documentos, listas… Dinámicos Hojas de cálculo, Editores de textos, Bases de datos Herramientas Conjunto de operaciones, artefactos o metodologías organizadas para mantener, modificar y acrecentar recursos Construcción Mapas mentales, simuladores… Producción Recursos, herramientas, aplicaciones Gestión Construcción, producción, mantenimiento, configuración Servicios Conjunto de herramientas materiales o virtuales, alrededor de la organización de recursos y usadas para aprovecharlos Información Noticiero, boletines Comunicación Correo electrónico, chat, Interacción Intranet, mesas de trabajo, teletrabajo… Entornos Conjunto material, virtual o mixto de servicios requeridos para desarrollar intereses respecto de un área social. Tipo Material o físico, virtual o mixto Función Institucional, educativa, social, cultural…
  • 10. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Criterios generales para su selección, utilización e integración Diferencia entre medio y recurso Medios es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto, la radio, la prensa escolar Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas, ejemplo: un programa multimedia que permite hacer prácticas de contabilidad, los vídeos interactivos de idiomas
  • 11. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Criterios generales para su selección, utilización e integración Criterios para la selección 1) Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios 2) Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios. Por ejemplo, si se trata sólo de presentar información a los alumnos de algún tema específico podemos hacer uso de un vídeo, si de lo contrario necesitamos explicar algo complejo, como el funcionamiento de un aparato o maquinaria, podemos basar nuestra explicación en transparencias, fotografías, etc 3) Medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad, (los recursos son muchos y variados, por lo que puede que algunos no estén a nuestro alcance, como por ejemplo ordenadores, vídeos, etc.). 4) Características y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.
  • 12. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Criterios generales para su selección, utilización e integración Criterios para la selección 5) Costo, tanto material como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio. Por ejemplo, puede suponer más costo y esfuerzo recurrir a un ordenador que a un proyector de diapositivas. 6) Adaptación al contexto en el que se va a introducir. Se deben seleccionar y utilizar medios que faciliten la síntesis del contenido, la comprensión y asimilación de lo que se quiere decir. Para finalizar, los criterios que se deben considerar para la selección de medios de enseñanza se pueden concretar con cuatro indicadores a saber: - Visibilidad: desde la óptica del alumno - Claridad: para lograr la comprensión de lo que se quiere transmitir - Sencillez: en la aplicación - Control: en cuanto al seguimiento del aprendizaje
  • 13. Aspecto Tareas Planificación - Análisis teórico del grupo de incidencia. - Definición de objetivos. - Selección de contenidos. - Secuenciación de los contenidos. - Definición del tipo de actividades - Definición de procesos de evaluación. Definición de la Estructura - Diseño y elaboración de mapas conceptuales (por bloques de contenido y globales). - Elaboración de los recorridos teóricos de la información en función de las características del los usuarios y de los objetivos definidos. Definición de todos los recorridos posibles. - Definición del tipo o tipos de enlaces posibles entre los diferentes bloques de información. -Definición de enlaces externos. Aspectos metodológicos para el diseño de materiales Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3
  • 14. Aspectos metodológicos para el diseño de materiales Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Aspecto Tareas Diseño Gráfico - Importancia de los iconos de navegación - Iconografía acorde con el contenido y el tipo de usuario. - Ilustraciones acorde a los contenidos( No abusar de ellas). - La información máxima indicada por cada página es aquella que vemos en la pantalla del computador sin necesidad de utilizar las barras laterales. Elementos Multimedia - Audio: Fácil de reproducir. Duración limitada a las necesidades del contenido. - Animación/ video: Selección detallada de los contenidos. Estructuración de las sesiones de acuerdo a los objetivos planteados. Realización del guión antes de la filmación ( secuencia de contenidos, orden de la filmación, elementos a incluir) . - Presentación: Diseño de puesta en practica ( de la clase, del profesor, de los alumnos, del material...)
  • 15. Diseño de materiales - herramientas Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Generador de nubes de palabras • Wordle es una herramienta que convierte un texto libre o el texto que contiene una web determinada en una nube de palabras. Una vez escrito el texto o elegida la URL que vamos a utilizar, podemos elegir un diseño que se ajuste a nuestros gustos o necesidades según los colores, la disposición y dirección de las palabras y el tipo de letra. Por último, podemos imprimir el resultado o copiarlo e insertarlo en una web. http://www.wordle.net • Tagxedo. Generador online de nubes de palabras muy sencillo de uso, versátil y personalizable. Permite generar nubes de palabras a partir de una web, delicious, twitter, búsquedas de Google, etc. y concederles diversas formas: nubes en forma de objetos, mapas, rostros de personas famosas, animales. http://www.tgxedo.com • Tagul permite crear nubes navegables (con enlaces) de palabras y personalizar su apariencia. Las nubes pueden crearse a partir de un texto dado, de la URL de un sitio web, blog o feed o bien a partir de los marcadores de una cuenta de delicious. Se puede configurar el tipo de letra (las hay que admiten tildes y eñes), su tamaño, colores, elegir la forma que se desea que tenga la nube e insertarla en webs y blogs. Para utilizar Tagul hay que registrarse. http://www.tagul.com
  • 16. Diseño de materiales – herramientas Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Herramientas para imágenes: Para encontrar imágenes, vectores e iconos para ilustrar tus animaciones, puedes visitar las siguientes páginas web: IconArchive, FreePik, Creative Commons, Findaphoto y GoodFreephotos.
  • 17. Diseño de materiales – herramientas Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/choose/
  • 18. Diseño de materiales – herramientas Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Video Educativo: Se puede decir que es aquel que sirve para la educación y que logra un objetivo previamente formulado. A grandes rasgos los videogramas pueden ser [Cebrián, 1987]. • Curriculares, los que se adaptan a la programación de una asignatura. • De divulgación cultural. • De carácter científico-técnico. • Vídeos para la educación, sin forma didáctica y que pueden ser utilizados mediante un tratamiento adecuado
  • 19. Video Educativo Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 como medio de observación La formación y el perfeccionamiento del profesorado Observación de los alumnos Observación directa, como medio de registro de datos en proceso de investigación Observación de conductas con fines de evaluación como medio de expresión. Los alumnos. El vídeo puede convertirse en un medio de expresión y aprendizaje en manos de los estudiantes. Estos pueden confeccionar sus propios programas facilitando al profesor un complemento docente de primera mano. Los profesores. Que pueden utilizar el vídeo como medio expresivo desde dos puntos de vista: Como aficionados. Como profesores que emplean el medio como apoyo a la presentación de trabajos académicos o de investigación.
  • 20. Video Educativo Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 como medio de autoaprendizaje. El vídeo es un medio didáctico que por sus posibilidades expresivas puede alcanzar un alto grado de expresividad, lo que hace de él una herramienta autónoma de aprendizaje con la que el alumno puede dominar un determinado contenido que le puede servir como: Complemento curricular Autoenseñanza Enseñanza Ocupacional Enseñanza a distancia Divulgación
  • 21. Tipos de Video Educativo Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Existen cinco tipos básicos de videogramas educativos que están en función de la índole del objetivo que éstos tienen previsto cubrir (Bravo, 2000): 1.Instructivo.- A través de los cuales el alumno recibe una cantidad de información que debe dominar y retener. La forma más común es la videolección. 2.De conocimiento.- Aportan información complementaria del contenido curricular. No debe ser dominada por el alumno. 3.Motivador.- Su objetivo básico consiste en captar la atención del alumno. Se dirige a la emotividad y es gratificante. 4.Modelizador.- Presenta un modelo que el alumno debe imitar. Debe adoptar el punto de vista del espectador y colocarse en su lugar. 5.Lúdico o expresivo.- El alumno lo utiliza como medio de expresión, a través del manejo de los elementos expresivos; y de conocimiento, al necesitar un estudio previo para la confección del guión.
  • 22. Criterios de selección de Video Educativo Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 Evaluar un programa de vídeo supone analizar si los aciertos y fracasos que con él se ha cosechado son debidos a la calidad intrínseca del programa o a la explotación que de él se ha hecho en el aula [Ferrés y Prats, 1988]. Se trata, en definitiva, de conocer, analizar y valorar las características técnicas, educativas y expresivas que presentan los videogramas educativos y tener así un criterio aportado por un indicador numérico que nos permita evaluar el programa.
  • 23. Generadores de Video Educativo Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 • Aviscreen: permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI o bien tomar fotos de nuestra pantalla en formato JPG. • CamStudio: software de video streaming open source o de código abierto que permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI. Funciona únicamente con Windows. Totalmente gratuito. • Webinaria: software open source, que permite grabar en formato .AVI y FLV. La principal ventaja es la posibilidad de grabar audio junto al video de nuestra pantalla. • Krut: los videos son grabados en formato quicktime (.mov) y permite grabar audio y un sector específico de la pantalla. • Jing: además de grabar nuestra pantalla, permite tomar fotos de la misma, y subir nuestro video a una cuenta gratuita o bien descargar el mismo el formato SWf.
  • 24. Generadores de Video Educativo Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3 A continuación, 3 alternativas que solo con registrarse permiten grabar una pantalla sin necesidad de descargar o instalar paquetes de software en la computadora: • Screencast-O-Matic: web basada en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de descargar software alguno. • Screenr: funciona correctamente tanto en Windows como en Mac. Totalmente gratuito y sin necesidad de descargar nada, permite grabar hasta 5 min con audio. • ScreenToaster : permite grabar nuestros videos sin necesidad de descargar nada, enviar el video por mail o bien anexarlo en una web con un solo clic.
  • 25. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tipos de medios, características y uso. A) Medios de apoyo a la exposición oral, medios tradicionales y de carácter fundamentalmente visual: • Pizarra y sus variantes como magnetógrafo y papelógrafo. • Transparencias para retroproyector. • El Cartel es un medio de expresión que, a pesar de su veteranía como medio de expresión, en las aulas universitarias ha tenido un papel muy escaso. • Diapositivas en formato fotoquímico y digital. • Vídeo de baja elaboración como apoyo a la clase presencial. Es un recurso intermedio entre las diapositivas y el vídeo. • Sistemas de presentación con ordenador. Estos programas constituyen, actualmente, el apoyo a las clases presenciales de carácter teórico más completo. • La Pizarra electrónica combina las prestaciones tradicionales de ésta con los sistemas de presentación y la posibilidad de registrar toda la información que sobre ella se elabore sobre un registro permanente. Clasificación de los medios
  • 26. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tipos de medios, características y uso. Clasificación de los medios B) Medios de sustitución o refuerzo de la acción del profesor, es decir, aquellos medios potentes desde el punto de vista expresivo que son capaces de transmitir un contenido completo y no se emplean conjuntamente con la acción del profesor: Transparencias para retroproyector. • Libros y apuntes. En ellos se fijan los conceptos y se desarrollan de forma extensa los contenidos que han sido presentados en clase. • Vídeo educativo, cuyos programas confeccionados nos permiten transmitir en poco tiempo un contenido lineal que ha de ser dominado por los alumnos. • Sistemas multimedia, como nueva concepción del aprendizaje donde el alumno, construye los contenidos creando sus propias significaciones en un diálogo continuo con el sistema. Además, estos medios de extraordinaria flexibilidad, permiten la evaluación continua del proceso y la evaluación final.
  • 27. Tema 1: Los medios y recursos en ámbitos educativos Tema 1 Tema 2 Tema 4Tema 3Tipos de medios, características y uso. Clasificación de los medios C) Medios de información continua y a distancia, aquí se encuentran, las tecnologías telemáticas que permiten ofrecer al alumno una información continua y actualizada sobre cualquier aspecto de la asignatura. Entre estos medios incluimos: • Páginas Web, con todo tipo de informaciones relacionadas con la docencia y la transmisión de contenidos de la red. • Videoconferencia, para formación síncrona y a distancia de colectivos dispersos, o lejanos geográficamente. • Correo electrónico, como medio de tutoría a distancia, y como información continua mediante listas de correo. • Charla electrónica o chat, para establecer contacto en tiempo real con un grupo disperso que ofrece aportaciones en tiempo real. • Sistema completo de teleformación, lo que supone un compendio de todos los anteriores que se pueden integran en este. Ofreciendo, además, un sistema completo de gestión de toda la actividad académica, desde la adscripción a un grupo hasta la evaluación final.
  • 28. Es fundamental conocer el medio, apropiarse del mismo y saber implementarlo. Allí está el secreto, si te gusta y sientes que puedes manipularlo adecuadamente, todo está en intentarlo. Ramírez, D. (2017)