SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Generar un cambioGenerar un cambio
Hacia las actitudes y creenciasHacia las actitudes y creencias
que afirman la forma en queque afirman la forma en que
evaluamos.evaluamos.
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
La Evaluación debeLa Evaluación debe
Centrarse en ayudar y aprenderCentrarse en ayudar y aprender
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Mensajes que envía laMensajes que envía la
EvaluaciónEvaluación
Qué estudiarQué estudiar
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Mensajes que envía laMensajes que envía la
EvaluaciónEvaluación
Cómo estudiarCómo estudiar
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Mensajes que envía laMensajes que envía la
EvaluaciónEvaluación
Aporta InformaciónAporta Información
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Mensajes que envía laMensajes que envía la
EvaluaciónEvaluación
Potencializa el AprendizajePotencializa el Aprendizaje
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
La Evaluación influye enLa Evaluación influye en
Cómo estudian los estudiantesCómo estudian los estudiantes
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Replanteando la EvaluaciónReplanteando la Evaluación
•Orientarla al tipo de estudioOrientarla al tipo de estudio
requeridorequerido
•Ponerla en el primer lugar delPonerla en el primer lugar del
Proceso EducativoProceso Educativo
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Replanteando la EvaluaciónReplanteando la Evaluación
•Si no nos gusta se puede cambiarSi no nos gusta se puede cambiar
el sistema de Evaluaciónel sistema de Evaluación
•Debe ser coherente con losDebe ser coherente con los
objetivos y convertirse en la piezaobjetivos y convertirse en la pieza
clave para mejorar la enseñanzaclave para mejorar la enseñanza
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Riesgos de la EvaluaciónRiesgos de la Evaluación
Si está mal diseñadaSi está mal diseñada
puede perder su utilidadpuede perder su utilidad
como estrategia decomo estrategia de
enseñanza /aprendizajeenseñanza /aprendizaje
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
AportacionesAportaciones
Gibbs y Simpson (2004).- Las onceGibbs y Simpson (2004).- Las once
condiciones bajo las cuales secondiciones bajo las cuales se
desarrolla una evaluación orientadadesarrolla una evaluación orientada
hacia el aprendizaje.hacia el aprendizaje.
Carless (2007).- Amplió a doceCarless (2007).- Amplió a doce
condicionescondiciones
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Estas condiciones son tácticaEstas condiciones son táctica
que reflejan lo mejor de laque reflejan lo mejor de la
Teoría, La Práctica y laTeoría, La Práctica y la
Investigación en Evaluación yInvestigación en Evaluación y
Aprendizaje en la educaciónAprendizaje en la educación
superior.superior.
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Las doce condiciones se pueden agrupar enLas doce condiciones se pueden agrupar en
tres grandes Presupuestos de Partidatres grandes Presupuestos de Partida
1. Las tareas de evaluación.- Son consideradas1. Las tareas de evaluación.- Son consideradas
como tareas de aprendizaje .El diseño de tareascomo tareas de aprendizaje .El diseño de tareas
adecuadas de evaluación es una poderosaadecuadas de evaluación es una poderosa
herramienta que influye en lo que losherramienta que influye en lo que los
estudiantes aspiran a conseguir. Unaestudiantes aspiran a conseguir. Una
demostración activa de la capacidad de poner endemostración activa de la capacidad de poner en
acción el conocimiento.acción el conocimiento.
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Las doce condiciones se pueden agrupar enLas doce condiciones se pueden agrupar en
tres grandes Presupuestos de Partidatres grandes Presupuestos de Partida
2. Retroalimentación orientada a la ejecución
futuro.- Es muy necesaria e importante para el
estudiante ya que lo orienta hacia una ejecución
futura. Tienen un gran poder para estimular el
aprendizaje.
CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN
ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE
Las doce condiciones se pueden agrupar enLas doce condiciones se pueden agrupar en
tres grandes Presupuestos de Partidatres grandes Presupuestos de Partida
3. Implicancia de los estudiantes en la
evaluación.-Debemos hacer que los estudiantes
se conviertan en evaluadores de su propio
trabajo ya que de esta manera podrán
convertirse en aprendices independientes y
efectivos. Esto es vital para su adecuado
desarrollo profesional en el futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 4.1 a

Evaluando el aprendizaje de nuestros alumnos
Evaluando el aprendizaje de nuestros alumnosEvaluando el aprendizaje de nuestros alumnos
Evaluando el aprendizaje de nuestros alumnos
Alfredo Prieto Martín
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adriana Bu
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Cristina Paz
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
 
Teoria4
Teoria4Teoria4
Teoria4
gerovane
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
El reto de la evaluación en las titulaciones de grado
El reto de la evaluación en las titulaciones de gradoEl reto de la evaluación en las titulaciones de grado
El reto de la evaluación en las titulaciones de grado
Universitat de Barcelona
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
11 evaluacion+y+competencias
11 evaluacion+y+competencias11 evaluacion+y+competencias
11 evaluacion+y+competencias
Vicent Joan Marí Serrano
 
Auditoria recursos humano
Auditoria recursos humanoAuditoria recursos humano
Auditoria recursos humano
chara27
 
gdd
gddgdd
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
Alfredo Prieto Martín
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
mebumggpr
 
Planificacion estratégica
Planificacion estratégicaPlanificacion estratégica
Planificacion estratégica
willito1973neubauer
 
Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1
ChristianVicente1404
 
Pete pat sgf 2012
Pete   pat sgf 2012Pete   pat sgf 2012
Pete pat sgf 2012
Kity Cano
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
beto abado chaiña
 

Similar a Actividad 4.1 a (20)

Evaluando el aprendizaje de nuestros alumnos
Evaluando el aprendizaje de nuestros alumnosEvaluando el aprendizaje de nuestros alumnos
Evaluando el aprendizaje de nuestros alumnos
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
 
Teoria4
Teoria4Teoria4
Teoria4
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
El reto de la evaluación en las titulaciones de grado
El reto de la evaluación en las titulaciones de gradoEl reto de la evaluación en las titulaciones de grado
El reto de la evaluación en las titulaciones de grado
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
11 evaluacion+y+competencias
11 evaluacion+y+competencias11 evaluacion+y+competencias
11 evaluacion+y+competencias
 
Auditoria recursos humano
Auditoria recursos humanoAuditoria recursos humano
Auditoria recursos humano
 
gdd
gddgdd
gdd
 
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
 
Planificacion estratégica
Planificacion estratégicaPlanificacion estratégica
Planificacion estratégica
 
Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1
 
Pete pat sgf 2012
Pete   pat sgf 2012Pete   pat sgf 2012
Pete pat sgf 2012
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
 

Más de Carlos Ramirez

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Carlos Ramirez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Carlos Ramirez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Carlos Ramirez
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Carlos Ramirez
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Carlos Ramirez
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Carlos Ramirez
 

Más de Carlos Ramirez (6)

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Actividad 4.1 a

  • 1. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Generar un cambioGenerar un cambio Hacia las actitudes y creenciasHacia las actitudes y creencias que afirman la forma en queque afirman la forma en que evaluamos.evaluamos.
  • 2. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE La Evaluación debeLa Evaluación debe Centrarse en ayudar y aprenderCentrarse en ayudar y aprender
  • 3. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Mensajes que envía laMensajes que envía la EvaluaciónEvaluación Qué estudiarQué estudiar
  • 4. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Mensajes que envía laMensajes que envía la EvaluaciónEvaluación Cómo estudiarCómo estudiar
  • 5. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Mensajes que envía laMensajes que envía la EvaluaciónEvaluación Aporta InformaciónAporta Información
  • 6. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Mensajes que envía laMensajes que envía la EvaluaciónEvaluación Potencializa el AprendizajePotencializa el Aprendizaje
  • 7. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE La Evaluación influye enLa Evaluación influye en Cómo estudian los estudiantesCómo estudian los estudiantes
  • 8. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Replanteando la EvaluaciónReplanteando la Evaluación •Orientarla al tipo de estudioOrientarla al tipo de estudio requeridorequerido •Ponerla en el primer lugar delPonerla en el primer lugar del Proceso EducativoProceso Educativo
  • 9. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Replanteando la EvaluaciónReplanteando la Evaluación •Si no nos gusta se puede cambiarSi no nos gusta se puede cambiar el sistema de Evaluaciónel sistema de Evaluación •Debe ser coherente con losDebe ser coherente con los objetivos y convertirse en la piezaobjetivos y convertirse en la pieza clave para mejorar la enseñanzaclave para mejorar la enseñanza
  • 10. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Riesgos de la EvaluaciónRiesgos de la Evaluación Si está mal diseñadaSi está mal diseñada puede perder su utilidadpuede perder su utilidad como estrategia decomo estrategia de enseñanza /aprendizajeenseñanza /aprendizaje
  • 11. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE AportacionesAportaciones Gibbs y Simpson (2004).- Las onceGibbs y Simpson (2004).- Las once condiciones bajo las cuales secondiciones bajo las cuales se desarrolla una evaluación orientadadesarrolla una evaluación orientada hacia el aprendizaje.hacia el aprendizaje. Carless (2007).- Amplió a doceCarless (2007).- Amplió a doce condicionescondiciones
  • 12. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Estas condiciones son tácticaEstas condiciones son táctica que reflejan lo mejor de laque reflejan lo mejor de la Teoría, La Práctica y laTeoría, La Práctica y la Investigación en Evaluación yInvestigación en Evaluación y Aprendizaje en la educaciónAprendizaje en la educación superior.superior.
  • 13. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Las doce condiciones se pueden agrupar enLas doce condiciones se pueden agrupar en tres grandes Presupuestos de Partidatres grandes Presupuestos de Partida 1. Las tareas de evaluación.- Son consideradas1. Las tareas de evaluación.- Son consideradas como tareas de aprendizaje .El diseño de tareascomo tareas de aprendizaje .El diseño de tareas adecuadas de evaluación es una poderosaadecuadas de evaluación es una poderosa herramienta que influye en lo que losherramienta que influye en lo que los estudiantes aspiran a conseguir. Unaestudiantes aspiran a conseguir. Una demostración activa de la capacidad de poner endemostración activa de la capacidad de poner en acción el conocimiento.acción el conocimiento.
  • 14. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Las doce condiciones se pueden agrupar enLas doce condiciones se pueden agrupar en tres grandes Presupuestos de Partidatres grandes Presupuestos de Partida 2. Retroalimentación orientada a la ejecución futuro.- Es muy necesaria e importante para el estudiante ya que lo orienta hacia una ejecución futura. Tienen un gran poder para estimular el aprendizaje.
  • 15. CONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓNCONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEORIENTADA AL APRENDIZAJE Las doce condiciones se pueden agrupar enLas doce condiciones se pueden agrupar en tres grandes Presupuestos de Partidatres grandes Presupuestos de Partida 3. Implicancia de los estudiantes en la evaluación.-Debemos hacer que los estudiantes se conviertan en evaluadores de su propio trabajo ya que de esta manera podrán convertirse en aprendices independientes y efectivos. Esto es vital para su adecuado desarrollo profesional en el futuro.