SlideShare una empresa de Scribd logo
Tte 2do Vicente Freyre Christian
El cambio en los procedimientos debería
preceder en la reflexión sobre las actitudes y
creencias que sustentan la forma en que
evaluamos los aprendizajes.
Por lo general se asocia la evaluación a
exámenes y notas, sin embargo el motivo
principal debería ser aprender.
En el contexto internacional y bajo la
denominación de evaluación orientada al
aprendizaje se vienen desarrollando
investigaciones y experiencias que persiguen
reforzar la dimensión formativa de la
evaluación
Entre las aportaciones realizadas dentro
de esta perspectiva, creemos conveniente
destacar las once condiciones bajo
las cuales se desarrolla una evaluación
orientada al aprendizaje propuestas por
Gibbs y Simpson (2004) y ampliadas a
doce por Carless et al. (2007).
Estas condiciones no constituyen sólo un
conjunto de buenas ideas, sino que son
tácticas que reflejan lo mejor de la teoría, la
práctica y la investigación en evaluación y
aprendizaje en la educación superior, y han
sido redactadas a partir del trabajo de
síntesis de investigaciones realizado por
Gibbs y Simpson.
El alumno estudia para
aprobar (o para
obtener notas) y de lo
primero que procura
enterarse es de cómo
pregunta o cómo
examina el profesor.
No son los consejos
del profesor ni sus
orientaciones, sino su
modo de evaluar lo
que va a condicionar
cómo estudia (y no
sólo qué estudia).
Por esta razón, el diseño de tareas
adecuadas de evaluación es una poderosa
herramienta que influye en lo que los
estudiantes aspiran a conseguir, en los
temas en que se centran, en los esquemas
de tiempo que dedican en el estudio
1. Deben requerir suficiente tiempo
y esfuerzo.
2. Deben además distribuir el trabajo
del estudiante a través de los distintos
tópicos y semanas.
3. Deben sumergir al alumno en tareas de
aprendizaje productivas.
4. La evaluación debe transmitir a los alumnos
expectativas claras y altas.
Se debe dar la necesaria retroalimentación al
estudiante, orientándola hacia futuro.
Esta retroalimentación deberá presentar las
siguientes mejoras :
 Reconocer el esfuerzo del estudiante al
desarrollar el trabajo
 En todo momento se deben dar
oportunidades de dialogo, discusión,
consultas para aclarar las ideas
 Cada clase debe ser
aprendida y evaluada
en la siguiente
oportunidad para de
esta manera
comprobar el
incremento del
alumno.
Es necesario que
desarrollen la
capacidad de evaluar
su propio trabajo por
sí mismos si queremos
que se conviertan en
aprendices
independientes y
efectivos, no sólo
durante el tiempo que
cursan estudios, sino
más allá de la
enseñanza formal, en
su vida profesional
Ciertas estrategias evaluativas satisfacen en mayor
medida que otras las condiciones propuestas y se
constituyen, por ello, en recursos favorecedores de
una evaluación centrada en el aprendizaje. Entre
ellas, podemos destacar los diarios reflexivos, el
portafolios, la elaboración de mapas conceptuales,
el debate y la auto-observación y valoración de
adquisiciones mediante el uso de parrillas de
evaluación
Las técnicas de observación nos permiten
aproximarnos mejor que los exámenes
convencionales a competencias generales
como el trabajo en equipo, la comunicación
oral, etc.
 Se pueden usar para evaluar
mientras el alumno ejecuta ciertas
tareas y una vez finalizadas
las mismas; por tanto, se adaptan
a ser utilizadas con diferentes
tipos de tareas de evaluación en
las que el alumno tenga que
demostrar sus capacidades y no
tanto, hablar o escribir sobre las
mismas.
 Pueden utilizarse por los docentes
o por los propios alumnos para
valorarse a sí mismos y para valorar
a sus compañeros, permitiendo
de esta forma tanto la autoevaluación
como la evaluación por
compañeros.
 Asimismo, a la hora de aplicar la
retroalimentación, las recomendaciones
para mejorar el aprendizaje se convierten
en recomendaciones sobre la ejecución
realizada y utilizada para la evaluación.
 La evaluación no puede reducirse a la
aplicación de nuevas estrategias evaluativas,
esperando que por cambiar el procedimiento
con el que evaluamos se produzcan los
cambios deseados.
 Concluimos insistiendo en que, en
nuestra opinión, es mejor partir de la
experiencia y la práctica cotidiana en evaluación
de los docentes, operando ciertos
cambios en el status quo, a fin de conseguir
una progresiva orientación de la evaluación
hacia el aprendizaje.
 Innovar es también ir cambiando pequeñas
cosas en nuestra práctica cotidiana de
manera que esta responda al fin de mejora
que nos hemos marcado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportació Nonoatzin23feb
Aportació Nonoatzin23febAportació Nonoatzin23feb
Aportació Nonoatzin23feb
Diana Torres Rincon
 
Procedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacionProcedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacion
MARISA MICHELOUD
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
Augusto Perez Medina
 
Funciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluaciónFunciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluación
Teresa Molina
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
AnNii Gleez
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
E'sszau Cariñoo
 
GRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
GRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNGRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
GRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Mary Elena
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
alsala
 
Actividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizaje
Actividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizajeActividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizaje
Actividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizaje
Miguel Angel Aldorarin Muñoz
 
Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1
ulisevic
 
Tipos de evaluacon
Tipos de evaluaconTipos de evaluacon
Tipos de evaluacon
Kevin Joseph Tamayo Rueda
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
Ximena Rea Lamiño
 
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
johis vargas
 
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del InglésLa evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
Yuliana Aristizabal
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Alvaro Rojo
 

La actualidad más candente (17)

Aportació Nonoatzin23feb
Aportació Nonoatzin23febAportació Nonoatzin23feb
Aportació Nonoatzin23feb
 
Procedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacionProcedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacion
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Funciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluaciónFunciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluación
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
GRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
GRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNGRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
GRUPON°6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Actividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizaje
Actividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizajeActividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizaje
Actividad 4.4.1a condiciones para eval. orientada al aprendizaje
 
Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1
 
Tipos de evaluacon
Tipos de evaluaconTipos de evaluacon
Tipos de evaluacon
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
 
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del InglésLa evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
 

Similar a Tte2 vicente actividad 4.1

Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1
cesar mamani ramos
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
GUILLERMO AREVALO
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
lisabeth1601
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
NELLYVG
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
Centro de Maestros Uriangato
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
Ireana1988
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Lorenia Ruiz Vásquez
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
Cristian Uribe Martinez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
TrianaRodriguez22
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
mrc7
 
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
Miguel Avila
 
aprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivo
aprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivoaprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivo
aprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivo
Alfredo Prieto Martín
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
karlan22
 
Tarea 1 erasmo ruíz
Tarea 1   erasmo ruízTarea 1   erasmo ruíz
Tarea 1 erasmo ruíz
Erasmo Ruíz
 

Similar a Tte2 vicente actividad 4.1 (20)

Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
 
aprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivo
aprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivoaprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivo
aprendizaje activo competencias genéricas y diseño instructivo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tarea 1 erasmo ruíz
Tarea 1   erasmo ruízTarea 1   erasmo ruíz
Tarea 1 erasmo ruíz
 

Más de ChristianVicente1404

Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 4
Tte2 vicente actividad 4Tte2 vicente actividad 4
Tte2 vicente actividad 4
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2
ChristianVicente1404
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1
ChristianVicente1404
 
Tte2 vicente actividad 1.2
Tte2 vicente actividad 1.2Tte2 vicente actividad 1.2
Tte2 vicente actividad 1.2
ChristianVicente1404
 

Más de ChristianVicente1404 (11)

Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2
 
Tte2 vicente actividad 4
Tte2 vicente actividad 4Tte2 vicente actividad 4
Tte2 vicente actividad 4
 
Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3
 
Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2Tte2 vicente actividad 2
Tte2 vicente actividad 2
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
 
Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1
 
Tte2 vicente actividad 1.2
Tte2 vicente actividad 1.2Tte2 vicente actividad 1.2
Tte2 vicente actividad 1.2
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Tte2 vicente actividad 4.1

  • 1. Tte 2do Vicente Freyre Christian
  • 2. El cambio en los procedimientos debería preceder en la reflexión sobre las actitudes y creencias que sustentan la forma en que evaluamos los aprendizajes. Por lo general se asocia la evaluación a exámenes y notas, sin embargo el motivo principal debería ser aprender.
  • 3. En el contexto internacional y bajo la denominación de evaluación orientada al aprendizaje se vienen desarrollando investigaciones y experiencias que persiguen reforzar la dimensión formativa de la evaluación
  • 4. Entre las aportaciones realizadas dentro de esta perspectiva, creemos conveniente destacar las once condiciones bajo las cuales se desarrolla una evaluación orientada al aprendizaje propuestas por Gibbs y Simpson (2004) y ampliadas a doce por Carless et al. (2007).
  • 5. Estas condiciones no constituyen sólo un conjunto de buenas ideas, sino que son tácticas que reflejan lo mejor de la teoría, la práctica y la investigación en evaluación y aprendizaje en la educación superior, y han sido redactadas a partir del trabajo de síntesis de investigaciones realizado por Gibbs y Simpson.
  • 6. El alumno estudia para aprobar (o para obtener notas) y de lo primero que procura enterarse es de cómo pregunta o cómo examina el profesor. No son los consejos del profesor ni sus orientaciones, sino su modo de evaluar lo que va a condicionar cómo estudia (y no sólo qué estudia).
  • 7. Por esta razón, el diseño de tareas adecuadas de evaluación es una poderosa herramienta que influye en lo que los estudiantes aspiran a conseguir, en los temas en que se centran, en los esquemas de tiempo que dedican en el estudio
  • 8. 1. Deben requerir suficiente tiempo y esfuerzo. 2. Deben además distribuir el trabajo del estudiante a través de los distintos tópicos y semanas. 3. Deben sumergir al alumno en tareas de aprendizaje productivas. 4. La evaluación debe transmitir a los alumnos expectativas claras y altas.
  • 9. Se debe dar la necesaria retroalimentación al estudiante, orientándola hacia futuro. Esta retroalimentación deberá presentar las siguientes mejoras :  Reconocer el esfuerzo del estudiante al desarrollar el trabajo  En todo momento se deben dar oportunidades de dialogo, discusión, consultas para aclarar las ideas
  • 10.  Cada clase debe ser aprendida y evaluada en la siguiente oportunidad para de esta manera comprobar el incremento del alumno.
  • 11. Es necesario que desarrollen la capacidad de evaluar su propio trabajo por sí mismos si queremos que se conviertan en aprendices independientes y efectivos, no sólo durante el tiempo que cursan estudios, sino más allá de la enseñanza formal, en su vida profesional
  • 12. Ciertas estrategias evaluativas satisfacen en mayor medida que otras las condiciones propuestas y se constituyen, por ello, en recursos favorecedores de una evaluación centrada en el aprendizaje. Entre ellas, podemos destacar los diarios reflexivos, el portafolios, la elaboración de mapas conceptuales, el debate y la auto-observación y valoración de adquisiciones mediante el uso de parrillas de evaluación
  • 13.
  • 14. Las técnicas de observación nos permiten aproximarnos mejor que los exámenes convencionales a competencias generales como el trabajo en equipo, la comunicación oral, etc.
  • 15.  Se pueden usar para evaluar mientras el alumno ejecuta ciertas tareas y una vez finalizadas las mismas; por tanto, se adaptan a ser utilizadas con diferentes tipos de tareas de evaluación en las que el alumno tenga que demostrar sus capacidades y no tanto, hablar o escribir sobre las mismas.
  • 16.  Pueden utilizarse por los docentes o por los propios alumnos para valorarse a sí mismos y para valorar a sus compañeros, permitiendo de esta forma tanto la autoevaluación como la evaluación por compañeros.
  • 17.  Asimismo, a la hora de aplicar la retroalimentación, las recomendaciones para mejorar el aprendizaje se convierten en recomendaciones sobre la ejecución realizada y utilizada para la evaluación.
  • 18.  La evaluación no puede reducirse a la aplicación de nuevas estrategias evaluativas, esperando que por cambiar el procedimiento con el que evaluamos se produzcan los cambios deseados.  Concluimos insistiendo en que, en nuestra opinión, es mejor partir de la experiencia y la práctica cotidiana en evaluación de los docentes, operando ciertos cambios en el status quo, a fin de conseguir una progresiva orientación de la evaluación hacia el aprendizaje.
  • 19.  Innovar es también ir cambiando pequeñas cosas en nuestra práctica cotidiana de manera que esta responda al fin de mejora que nos hemos marcado.