SlideShare una empresa de Scribd logo
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
2. LA SINTESIS DE LA ASIGNATURA. La asignatura pertenece al área curricular de formación gerencial, es teórico
- práctica y tiene el propósito de valorar la responsabilidad social corporativa en la sociedad global y proponer
un programa de intervención. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
UNIDAD 1: Fundamentos de la responsabilidad social.
UNIDAD 2: Implementación de los planes y programas de responsabilidad social (RSE).
UNIDAD 3: Implementación de normas internacionales de responsabilidad social empresarial.
UNIDAD 4: Formulación de planes y programas de responsabilidad social. La asignatura exige del estudiante la
elaboración de un programa de responsabilidad social para una empresa.
3. COMPETENCIA GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO Que los participantes al internalizar los conceptos e
importancia de la Responsabilidad Social Empresarial, como un instrumento de la administración para lograr
que las empresas sean cada vez más competitivas que permitan el desarrollo de la sociedad garantizando la
existencia de los recursos necesarios para la humanidad.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Comprende la necesidad de implementar programas de responsabilidad
social en la gestión empresarial considerando las normas internacionales y nacionales de la materia.
5. CAPACIDADES: a. Valora la importancia de la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de la
empresa, considerando los fundamentos del desarrollo sostenible. b. Formula criterios para la elaboración de
planes y programas de responsabilidad social empresarial alineada con la misión de las empresas. c. Reconoce
los alcances de la legislación y normas internacionales sobre responsabilidad social empresarial, considerando
el desarrollo sostenible. d. Diseña un plan de responsabilidad social empresarial aplicando instrumentos y
herramientas para su implementación con visión estratégica.
6. PROGRAMACION TEMÁTICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CAPACIDAD Valora la importancia de la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de la empresa
considerando los fundamentos del Desarrollo Sostenible
ASIGNATURA ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÒN (RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL)
CÓDIGO
NIVEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INTENSIDAD Dos (2) Horas Sabatinas: 10:30 AM
DOCENTE MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
EMAIL manuel_bedoya@cun.edu.co
CELULAR 3006204824 – 315813161
SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES CONTENIDOSPROCEDIMENTALES
1 La empresa, su desarrollo
económico y social en un
entorno globalizado
Información sobre la asignatura
y aplicación de prueba de
entrada. Análisis crítico de los
retos y desafíos que tiene la
empresa para generar
rentabilidad económica y social.
Análisis de la teoría de la
pirámide de Carroll
Diferencia los cuatro tipos de
responsabilidades.
Evolución de la
responsabilidad social.
Estado actual
Establece los principales hitos de
desarrollo de la responsabilidad
social empresarial a través de
una línea de tiempo
RSE y desarrollo sostenible
PRIMERA PRACTICA
CALIFICADA
Argumenta la importancia de la
RSE para el desarrollo sostenible
UNIDAD II IMPLEMENTACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
CAPACIDAD Formula Criterios para la formulación de planes y programas de responsabilidad
social empresarial alineada con la misión de las empresas
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
2 Criterios para la
implementación de planes de
RSE
Redacta los componentes del
proceso de planeación de
programas de RSE.
Grupos de interés
(stakeholders): Identificación
de los grupos de interés en el
entorno empresarial.
Desarrollo de la matriz para la
determinación de los grupos de
interés
Implementación de la
participación de los grupos de
interés con el desarrollo
empresarial.
Propone estrategias para lograr
la participación de los grupos de
interés con el desarrollo
empresarial
Determinación de las
necesidades de los grupos de
interés y la empresa. EXAMEN
PARCIAL
Identifica las necesidades de los
grupos de interés.
UNIDAD III IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
CAPACIDAD Reconoce los alcances de la legislación y normas internacionales sobre
responsabilidad social empresarial considerando el desarrollo sostenible
SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
3 Legislación y normatividad
internacional relacionada con
la responsabilidad social
Elabora cuadros comparativos
de la legislación y normatividad
internacional de RSE
empresarial. Certificación
Internacional
La responsabilidad social
empresarial y su impacto en
el medio ambiente: casos
Solución de casos de
responsabilidad social
empresarial
Análisis general de la
legislación nacional
relacionada con el
consumidor
Solución de casos de
responsabilidad social
empresarial vinculados a
derechos del consumidor
Normas sobre balance y
auditoria social 2DA
PRACTICA CALIFICADA
Redacta argumentos sobre
balance social de la empresa
respecto de la RSE
UNIDAD IV FORMULACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
CAPACIDAD Diseña un plan de responsabilidad social empresarial aplicando instrumentos y
herramientas para su implementación con visión estratégica
SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
4 Y 5 Estructura y procedimientos
para la formulación de planes
de RSE
Describe los elementos de un
plan de RSE y de los
procedimientos
Diseño del plan Propone un diseño preliminar
del plan de RSE para una
empresa
Estrategias de
implementación
Propone estrategias de
implementación de un plan de
RSE
Presentación del Plan
EXAMEN FINAL
Sustentación de resultados de
los trabajos sobre RSE
7. METODOLOGIA
Método Activo - Participativo.- Se aplica este método a través de ayudas audiovisuales en PowerPoint y videos
que ayudan a retener el conocimiento.
Se aplica la motivación a través de una presentación previa de los temas propuestos. Se utilizará lecturas que
permiten la adquisición del nuevo conocimiento.
Método de análisis de interpretación de textos.- Se aplicará lecturas para desarrollar la habilidad de análisis y
comprensión de temas propuestos así como su evaluación a través de la redacción de resúmenes o ejercicios.
Técnicas. - Lluvia de ideas, dinámicas, estudio de caso, elaboración de mapas conceptuales, composiciones
creativas. De manera que el curso se torne ágil y versátil para el alumno.
8. EQUIPOS Y MATERIALES Contamos con un texto de uso del profesor el cual dosificará la presentación de los
temas en cada sesión se utilizará el equipo multimedia que facilitará la comprensión del tema tratado. Medios:
multimedia, DVD, diapositivas Power Point. Materiales: Videos, textos de lectura.
9. EVALUACION El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en
clase, así como de las prácticas calificadas, programadas por las Dirección de la Escuela. Asimismo, se considerará
la evaluación valorativa: actitudes positivas, Participación en clase, reflexiones y otros.
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está
compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es
de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio
del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS
a. Capacidad I: Valora la
importancia de la
responsabilidad social
corporativa en el desarrollo
de la empresa, considerando
los fundamentos del
desarrollo sostenible
. 1.1. Participación en el taller
1.2. Exposición
Resolución Test Exposición
Taller
Capacidad 2. Formula criterios
para la elaboración de planes
y programas de
responsabilidad social
empresarial alineada con la
misión de las empresas
2.1 Participa en Talleres
2.2 Exposición
Exposición
Talleres
3: Reconoce los alcances de la
legislación y normas
internacionales sobre
responsabilidad social
empresarial, considerando el
desarrollo sostenible
3.1 Participa en Talleres
3.2 Exposición
Exposición
Talleres
Lecturas
Capacidad 4: Diseña un plan
de responsabilidad social
empresarial aplicando
instrumentos y herramientas
para su implementación con
visión estratégica.
4.1 Participa en Talleres
4.2 Exposición
4.3 Elaboración del Plan
Talleres Exposición
10. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliográficas:
- Araque, P. (2003). La responsabilidad social empresarial en el ámbito del marketing y reflexiones. España:
EBEN.
- Francés, G.P. (2005) Responsabilidad social empresarial, fundamentos de la gestión responsable. Barcelona:
Cuadernos de fonética.
- Mohn, R. (2005) La responsabilidad social empresarial, Barcelona: Galaxia Gutemberg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Power point prospectiva
Power point prospectivaPower point prospectiva
Power point prospectiva
anyeli2898
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Instrumentos de apoyo Técnico Rmt
Instrumentos de apoyo Técnico   RmtInstrumentos de apoyo Técnico   Rmt
Instrumentos de apoyo Técnico Rmt
jimmyfavian
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Juan Carlos Fernandez
 
Tratamiento de riesgo
Tratamiento de riesgoTratamiento de riesgo
Tratamiento de riesgo
Alexander Velasque Rimac
 
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDADGERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
UNEFM
 
4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica
Walter Melgar Paz
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Prevencionar
 
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
Melvin Jáquez
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externo
Cisne Rojas
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dairo Contreras
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
Eva Gongora
 
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
ragurtol
 
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresaCapítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Bernal Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Power point prospectiva
Power point prospectivaPower point prospectiva
Power point prospectiva
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Instrumentos de apoyo Técnico Rmt
Instrumentos de apoyo Técnico   RmtInstrumentos de apoyo Técnico   Rmt
Instrumentos de apoyo Técnico Rmt
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
 
Tratamiento de riesgo
Tratamiento de riesgoTratamiento de riesgo
Tratamiento de riesgo
 
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDADGERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
 
4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
 
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001
 
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
 
Análisis externo
Análisis  externoAnálisis  externo
Análisis externo
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
 
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresaCapítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
 

Similar a Syllabus responsabilidad social empresarial

PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
Manuel Bedoya D
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
Manuel Bedoya D
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
Roddy Lazaro Lujan
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Julio cesar Jiménez mantilla
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Harold Robles
 
Proyecto tit@
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@
alpidio londoño ruiz
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Alejandra Portilla
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
Pat Colectivo IV
Pat Colectivo IVPat Colectivo IV
Pat Colectivo IV
Jairo Acosta Solano
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
HECTUTOR
 
Control a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativoControl a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Ivan Villamizar
 
Propuesta para cruz roja
Propuesta para cruz rojaPropuesta para cruz roja
Propuesta para cruz roja
Duvan Aguilera
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Universidad Técnica de Machala
 
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Maximo Ortega Galarza
 

Similar a Syllabus responsabilidad social empresarial (20)

PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Proyecto tit@
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
Pat Colectivo IV
Pat Colectivo IVPat Colectivo IV
Pat Colectivo IV
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
 
Control a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativoControl a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativo
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
 
Propuesta para cruz roja
Propuesta para cruz rojaPropuesta para cruz roja
Propuesta para cruz roja
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
 
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Syllabus responsabilidad social empresarial

  • 1. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. LA SINTESIS DE LA ASIGNATURA. La asignatura pertenece al área curricular de formación gerencial, es teórico - práctica y tiene el propósito de valorar la responsabilidad social corporativa en la sociedad global y proponer un programa de intervención. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: UNIDAD 1: Fundamentos de la responsabilidad social. UNIDAD 2: Implementación de los planes y programas de responsabilidad social (RSE). UNIDAD 3: Implementación de normas internacionales de responsabilidad social empresarial. UNIDAD 4: Formulación de planes y programas de responsabilidad social. La asignatura exige del estudiante la elaboración de un programa de responsabilidad social para una empresa. 3. COMPETENCIA GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO Que los participantes al internalizar los conceptos e importancia de la Responsabilidad Social Empresarial, como un instrumento de la administración para lograr que las empresas sean cada vez más competitivas que permitan el desarrollo de la sociedad garantizando la existencia de los recursos necesarios para la humanidad. 4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Comprende la necesidad de implementar programas de responsabilidad social en la gestión empresarial considerando las normas internacionales y nacionales de la materia. 5. CAPACIDADES: a. Valora la importancia de la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de la empresa, considerando los fundamentos del desarrollo sostenible. b. Formula criterios para la elaboración de planes y programas de responsabilidad social empresarial alineada con la misión de las empresas. c. Reconoce los alcances de la legislación y normas internacionales sobre responsabilidad social empresarial, considerando el desarrollo sostenible. d. Diseña un plan de responsabilidad social empresarial aplicando instrumentos y herramientas para su implementación con visión estratégica. 6. PROGRAMACION TEMÁTICA UNIDAD I FUNDAMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CAPACIDAD Valora la importancia de la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de la empresa considerando los fundamentos del Desarrollo Sostenible ASIGNATURA ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÒN (RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL) CÓDIGO NIVEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTENSIDAD Dos (2) Horas Sabatinas: 10:30 AM DOCENTE MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE EMAIL manuel_bedoya@cun.edu.co CELULAR 3006204824 – 315813161
  • 2. SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES CONTENIDOSPROCEDIMENTALES 1 La empresa, su desarrollo económico y social en un entorno globalizado Información sobre la asignatura y aplicación de prueba de entrada. Análisis crítico de los retos y desafíos que tiene la empresa para generar rentabilidad económica y social. Análisis de la teoría de la pirámide de Carroll Diferencia los cuatro tipos de responsabilidades. Evolución de la responsabilidad social. Estado actual Establece los principales hitos de desarrollo de la responsabilidad social empresarial a través de una línea de tiempo RSE y desarrollo sostenible PRIMERA PRACTICA CALIFICADA Argumenta la importancia de la RSE para el desarrollo sostenible UNIDAD II IMPLEMENTACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CAPACIDAD Formula Criterios para la formulación de planes y programas de responsabilidad social empresarial alineada con la misión de las empresas SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 2 Criterios para la implementación de planes de RSE Redacta los componentes del proceso de planeación de programas de RSE. Grupos de interés (stakeholders): Identificación de los grupos de interés en el entorno empresarial. Desarrollo de la matriz para la determinación de los grupos de interés Implementación de la participación de los grupos de interés con el desarrollo empresarial. Propone estrategias para lograr la participación de los grupos de interés con el desarrollo empresarial Determinación de las necesidades de los grupos de interés y la empresa. EXAMEN PARCIAL Identifica las necesidades de los grupos de interés. UNIDAD III IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CAPACIDAD Reconoce los alcances de la legislación y normas internacionales sobre responsabilidad social empresarial considerando el desarrollo sostenible SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 3 Legislación y normatividad internacional relacionada con la responsabilidad social Elabora cuadros comparativos de la legislación y normatividad internacional de RSE
  • 3. empresarial. Certificación Internacional La responsabilidad social empresarial y su impacto en el medio ambiente: casos Solución de casos de responsabilidad social empresarial Análisis general de la legislación nacional relacionada con el consumidor Solución de casos de responsabilidad social empresarial vinculados a derechos del consumidor Normas sobre balance y auditoria social 2DA PRACTICA CALIFICADA Redacta argumentos sobre balance social de la empresa respecto de la RSE UNIDAD IV FORMULACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CAPACIDAD Diseña un plan de responsabilidad social empresarial aplicando instrumentos y herramientas para su implementación con visión estratégica SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 4 Y 5 Estructura y procedimientos para la formulación de planes de RSE Describe los elementos de un plan de RSE y de los procedimientos Diseño del plan Propone un diseño preliminar del plan de RSE para una empresa Estrategias de implementación Propone estrategias de implementación de un plan de RSE Presentación del Plan EXAMEN FINAL Sustentación de resultados de los trabajos sobre RSE 7. METODOLOGIA Método Activo - Participativo.- Se aplica este método a través de ayudas audiovisuales en PowerPoint y videos que ayudan a retener el conocimiento. Se aplica la motivación a través de una presentación previa de los temas propuestos. Se utilizará lecturas que permiten la adquisición del nuevo conocimiento. Método de análisis de interpretación de textos.- Se aplicará lecturas para desarrollar la habilidad de análisis y comprensión de temas propuestos así como su evaluación a través de la redacción de resúmenes o ejercicios. Técnicas. - Lluvia de ideas, dinámicas, estudio de caso, elaboración de mapas conceptuales, composiciones creativas. De manera que el curso se torne ágil y versátil para el alumno. 8. EQUIPOS Y MATERIALES Contamos con un texto de uso del profesor el cual dosificará la presentación de los temas en cada sesión se utilizará el equipo multimedia que facilitará la comprensión del tema tratado. Medios: multimedia, DVD, diapositivas Power Point. Materiales: Videos, textos de lectura. 9. EVALUACION El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, así como de las prácticas calificadas, programadas por las Dirección de la Escuela. Asimismo, se considerará la evaluación valorativa: actitudes positivas, Participación en clase, reflexiones y otros. Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema.
  • 4. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS a. Capacidad I: Valora la importancia de la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de la empresa, considerando los fundamentos del desarrollo sostenible . 1.1. Participación en el taller 1.2. Exposición Resolución Test Exposición Taller Capacidad 2. Formula criterios para la elaboración de planes y programas de responsabilidad social empresarial alineada con la misión de las empresas 2.1 Participa en Talleres 2.2 Exposición Exposición Talleres 3: Reconoce los alcances de la legislación y normas internacionales sobre responsabilidad social empresarial, considerando el desarrollo sostenible 3.1 Participa en Talleres 3.2 Exposición Exposición Talleres Lecturas Capacidad 4: Diseña un plan de responsabilidad social empresarial aplicando instrumentos y herramientas para su implementación con visión estratégica. 4.1 Participa en Talleres 4.2 Exposición 4.3 Elaboración del Plan Talleres Exposición 10. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas: - Araque, P. (2003). La responsabilidad social empresarial en el ámbito del marketing y reflexiones. España: EBEN. - Francés, G.P. (2005) Responsabilidad social empresarial, fundamentos de la gestión responsable. Barcelona: Cuadernos de fonética. - Mohn, R. (2005) La responsabilidad social empresarial, Barcelona: Galaxia Gutemberg