SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rocío Gutiérrez Miranda
Entorno
Macroeconómico
Agosto 2022
TecNM Campus Boca del Río @ Itboca.edu.mx @itboca.tecnm
Valores
Responsabilidad
Establecer el sentido de compromiso y valores personales para cumplir con eficiencia y eficacia
nuestro rol personal e institucional para el logro de los objetivos de nuestra institución. Tomar
decisiones acordes con los objetivos de la organización.
Superación
Proceso permanente de formación y actualización de la comunidad tecnológica para mejorar la
calidad y la eficiencia en las actividades que desarrollamos y en las relaciones interpersonales, para el
logro de nuestros objetivos institucionales.
Valores
Trabajo en equipo
Proceso interactivo mediante el cual se realizan las actividades institucionales en forma conjunta con los
actores involucrados, para lograr un propósito definido de manera coordinada y planificada, propiciando
el aprendizaje recíproco como impulso hacia un mayor desarrollo de nuestra institución.
Compromiso y lealtad
Hacer bien las cosas, fundamentándose en la normatividad institucional e ir más allá del cumplimiento
de las obligaciones, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se
nos ha confiado, y hacerlo de manera eficaz y eficiente, garantizando la consolidación y mejoramiento
de la institución, manteniendo sus valores y el fortalecimiento del recurso humano.
Valores
Respeto
Las relaciones interpersonales al interior de la institución se sustentan en la comprensión y tolerancia
entre los miembros de la comunidad, aceptando las diferencias y valorando la dignidad humana para una
mejor convivencia, que genere un ambiente de trabajo apropiado para el desarrollo de las actividades
institucionales.
Comunicación efectiva
Propiciar un ambiente mediante el cual se comunique e informe de manera eficiente y oportuna con los
actores internos y externos de la institución, para gestionar la imagen y el posicionamiento del
tecnológico y el mejoramiento del clima laboral.
Valores
Integración
Actuar con rectitud, realizando las tareas institucionales no solo acatando las normas constitucionales y
legales, sino los principios éticos y morales que rigen nuestra sociedad, propendiendo por la
construcción de un mejor país.
1. Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño,
creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las
organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de
decisiones en forma efectiva
1. Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las
necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados
globales.
1. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida,
con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad
PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
4. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de
datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la
mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
4. Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que
promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado
competitivo.
4. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información
recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de
algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
7. Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las
organizaciones.
7. Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un
compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
7. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de
las organizaciones.
PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
10. Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el
crecimiento integral de las organizaciones.
10. Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora
e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
10. Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los
procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
13. Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos
organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
13. Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y
productos en las diferentes dimensiones de la organización.
13. Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a
procesos.
13. Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la
organización.
Retícula
Nombre de la Materia
Clave de la Materia
Créditos
Horas
Teóricas
Horas Prácticas
El crédito
Es la expresión numérica de valoración cuantitativa que se le
otorga a una actividad de aprendizaje de una asignatura en la
carga académica del alumno. El valor que se le otorga se
establece de acuerdo a los siguientes criterios:
• El impacto de los objetivos de la asignatura en el plan de estudio,
• El grado de dificultad en su aprendizaje,
• El tiempo en que se cubre el programa correspondiente y
• La carga de trabajo en relación a la práctica.
La calificación
La escala de calificaciones será de 0 (cero) a 100 (cien) para
cualquier oportunidad que se considere en este apartado.
La calificación mínima aprobatoria en cada unidad de aprendizaje
será de 70% (setenta).
Oportunidades de acreditar un examen
En el curso normal, los alumnos podrán acreditar las unidades
de aprendizaje de los programas de estudio mediante las
siguientes oportunidades de evaluación:
1.Primera Oportunidad
2. Segunda Oportunidad
¿Que pasa si repruebo el curso normal?
Oportunidades de acreditar una materia
En los cursos de repetición (se cursa por segunda), los
alumnos podrán acreditar las unidades de aprendizaje de los
programas de estudio mediante las siguientes oportunidades de
evaluación:
1. Primera Oportunidad
2. Segunda Oportunidad
¿Que pasa si repruebo el curso de repetición?
Oportunidades de acreditar una materia reprobada
por segunda vez:
Los alumnos podrán cursar un “curso especial” para acreditar las
unidades de aprendizaje de los programas de estudio mediante la
siguiente oportunidad de evaluación:
1. Primera Oportunidad
Si una asignatura no es acreditada en
Curso de repetición
El alumno tendrá derecho a una sola evaluación especial.
En ningún caso el alumno podrá cursar asignaturas cuyas
temáticas dependen de alguna otra, en la retícula se aprecian
como antecesoras.
Además de las condicionadas por el avance de créditos
aprobados.
¿Que pasa si repruebo el curso especial?
El alumno causará baja definitiva en la modalidad escolarizada en
el Tecnológico Nacional de México cuando:
a)No logre la acreditación de una asignatura en el curso especial.
b)Haya agotado los doce semestres permitido como máximo, para
concluir su plan de estudio.
c)Contravenga las disposiciones reglamentarias, alterando el
funcionamiento de la institución o por actos de indisciplina.
d)Lo solicite por motivos personales ajenos a su situación escolar.
BAJA DEFINITIVA
Caracterización de la Asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para comprender cómo
funciona la economía en su conjunto, es decir en forma agregada y vincular este
conocimiento a situaciones de la vida real. Al terminar el curso el discente:
•Describe las principales variables que utiliza la macroeconomía para analizar la
actividad económica agregada.
•Entiende los flujos que se establecen entre los distintos sectores de la economía y
establece supuestos simplificadores que faciliten la aplicación de las identidades de las
cuentas nacionales, a las relaciones establecidas en los modelos macroeconómicos.
•Es consciente de los impactos de las variables económicas en las empresas y las
familias.
Competencia específica de la Asignatura
Identifica y analiza las variables macroeconómicas fundamentales
distinguiendo los agregados económicos para interpretar la
dinámica de la actividad económica nacional, así como la
afectación en las diferentes organizaciones.
¿QUÉ SE VA A EVALUAR?
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación Porcentaje
PARTICIPACIÓN EN CLASE Guía de observación 20 %
FICHA DE TRABAJO No. 1
Rubrica 40%
FICHA DE TRABAJO No. 2.
EVALUACION Rubrica 40%
UNIDAD 1
¿QUÉ SE VA A EVALUAR?
Puntualidad en la actividad
Ortografía
Incorpora conocimientos y actividades multidisciplinaria en su
aprendizaje que promueven el pensamiento critico y sistémico.
Presentación de acuerdo a lineamientos
Fuente de consulta
Nota: Se pondera de acuerdo al porcentaje de cada actividad
1. Para poder hacerse acreedor a los exámenes parciales la asistencia reglamentaria a clase es del 80%, de lo
contrario se quedará sin derecho.
2. Se pasara lista de asistencia otorgándose un margen de tolerancia de 10 minutos, a los 15 minutos será
considerado como retardo; de ahí en adelante se tomará como falta. El alumno podrá entrar a clase con esta
condicionante.
3. No se permite el uso de celulares u otros equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la
clase, el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases, en caso de reincidencia en este tipo de
comportamientos, se le expulsara por el resto del curso con las implicaciones que ello conlleve.
4. Se permite el uso de computadoras dentro del salón, siempre que sea en uso y beneficio de la clase y la
materia, en caso contrario deberán de abandonar el salón de clases, haciéndose acreedores a su respectiva
falta.
5. Se permiten salidas extremadamente necesarias sin hacer alboroto ni distraer la clase; en las clases de 3
horas seguidas se permitirá un receso de 20 minutos, el regreso al aula deberá de ser puntual.
NORMATIVIDAD
6. Se formarán equipos de trabajo, que durante el curso desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las
cuales serán expuestas en clase. Estos trabajos serán entregados en tiempo y forma de acuerdo a lo que el
profesor indique en clase quedando claro que no se recibirá trabajo alguno posterior a la fecha indicada.
7. No se permiten alimentos en el salón de clase a menos que alguna práctica así lo amerite.
8. La falta colectiva será considerada doble y el tema se dará por visto.
9. El plagio o copia será sancionado con la anulación del 20% correspondiente a trabajos.
10.Prohibidas las malas palabras y apodos, se propiciará el respeto tanto para el docente como para los
compañeros.
11.Es tomada como participación la aportación de ideas a la clase. No comentarios absurdos.
12.Prohibido mascar chicle.
NORMATIVIDAD
Gracias
“Con la Ciencia por la Humanidad”

Más contenido relacionado

Similar a IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx

Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
byron_nevarez
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
19801734
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
Grace Almache Orrala
 
SILABUS
SILABUSSILABUS
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
Claro Argentina
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Alejandro Palacios
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
Ivan Villamizar
 
Diego escobar
Diego escobarDiego escobar
Diego escobar
n37gr
 
Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018
Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018
Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018
CRISTINASANCHEZSALDA
 
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
Ruben Aroca
 
PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782
yaniravargas
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1
monicap1
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
JOHANSEBASTIANCASASQ
 
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
luiscayuqueo
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
LuisFernandoTllezJer
 

Similar a IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx (20)

Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
 
SILABUS
SILABUSSILABUS
SILABUS
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
 
Diego escobar
Diego escobarDiego escobar
Diego escobar
 
Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018
Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018
Curso- Taller de sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001: 2018
 
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
Anexo 01 sistema institucional de evaluacion de estudiantes 2016
 
PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx

  • 1. Lic. Rocío Gutiérrez Miranda Entorno Macroeconómico Agosto 2022 TecNM Campus Boca del Río @ Itboca.edu.mx @itboca.tecnm
  • 2. Valores Responsabilidad Establecer el sentido de compromiso y valores personales para cumplir con eficiencia y eficacia nuestro rol personal e institucional para el logro de los objetivos de nuestra institución. Tomar decisiones acordes con los objetivos de la organización. Superación Proceso permanente de formación y actualización de la comunidad tecnológica para mejorar la calidad y la eficiencia en las actividades que desarrollamos y en las relaciones interpersonales, para el logro de nuestros objetivos institucionales.
  • 3. Valores Trabajo en equipo Proceso interactivo mediante el cual se realizan las actividades institucionales en forma conjunta con los actores involucrados, para lograr un propósito definido de manera coordinada y planificada, propiciando el aprendizaje recíproco como impulso hacia un mayor desarrollo de nuestra institución. Compromiso y lealtad Hacer bien las cosas, fundamentándose en la normatividad institucional e ir más allá del cumplimiento de las obligaciones, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado, y hacerlo de manera eficaz y eficiente, garantizando la consolidación y mejoramiento de la institución, manteniendo sus valores y el fortalecimiento del recurso humano.
  • 4. Valores Respeto Las relaciones interpersonales al interior de la institución se sustentan en la comprensión y tolerancia entre los miembros de la comunidad, aceptando las diferencias y valorando la dignidad humana para una mejor convivencia, que genere un ambiente de trabajo apropiado para el desarrollo de las actividades institucionales. Comunicación efectiva Propiciar un ambiente mediante el cual se comunique e informe de manera eficiente y oportuna con los actores internos y externos de la institución, para gestionar la imagen y el posicionamiento del tecnológico y el mejoramiento del clima laboral.
  • 5. Valores Integración Actuar con rectitud, realizando las tareas institucionales no solo acatando las normas constitucionales y legales, sino los principios éticos y morales que rigen nuestra sociedad, propendiendo por la construcción de un mejor país.
  • 6. 1. Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva 1. Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales. 1. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 7. 4. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial. 4. Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo. 4. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado. PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 8. 7. Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones. 7. Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería. 7. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones. PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 9. PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL 10. Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones. 10. Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio. 10. Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
  • 10. PERFIL DEL INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL 13. Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural. 13. Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización. 13. Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos. 13. Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.
  • 12.
  • 13. Nombre de la Materia Clave de la Materia Créditos Horas Teóricas Horas Prácticas
  • 14. El crédito Es la expresión numérica de valoración cuantitativa que se le otorga a una actividad de aprendizaje de una asignatura en la carga académica del alumno. El valor que se le otorga se establece de acuerdo a los siguientes criterios: • El impacto de los objetivos de la asignatura en el plan de estudio, • El grado de dificultad en su aprendizaje, • El tiempo en que se cubre el programa correspondiente y • La carga de trabajo en relación a la práctica.
  • 15. La calificación La escala de calificaciones será de 0 (cero) a 100 (cien) para cualquier oportunidad que se considere en este apartado. La calificación mínima aprobatoria en cada unidad de aprendizaje será de 70% (setenta).
  • 16. Oportunidades de acreditar un examen En el curso normal, los alumnos podrán acreditar las unidades de aprendizaje de los programas de estudio mediante las siguientes oportunidades de evaluación: 1.Primera Oportunidad 2. Segunda Oportunidad
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Que pasa si repruebo el curso normal?
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Oportunidades de acreditar una materia En los cursos de repetición (se cursa por segunda), los alumnos podrán acreditar las unidades de aprendizaje de los programas de estudio mediante las siguientes oportunidades de evaluación: 1. Primera Oportunidad 2. Segunda Oportunidad
  • 28. ¿Que pasa si repruebo el curso de repetición?
  • 29. Oportunidades de acreditar una materia reprobada por segunda vez: Los alumnos podrán cursar un “curso especial” para acreditar las unidades de aprendizaje de los programas de estudio mediante la siguiente oportunidad de evaluación: 1. Primera Oportunidad
  • 30. Si una asignatura no es acreditada en Curso de repetición El alumno tendrá derecho a una sola evaluación especial. En ningún caso el alumno podrá cursar asignaturas cuyas temáticas dependen de alguna otra, en la retícula se aprecian como antecesoras. Además de las condicionadas por el avance de créditos aprobados.
  • 31. ¿Que pasa si repruebo el curso especial?
  • 32. El alumno causará baja definitiva en la modalidad escolarizada en el Tecnológico Nacional de México cuando: a)No logre la acreditación de una asignatura en el curso especial. b)Haya agotado los doce semestres permitido como máximo, para concluir su plan de estudio. c)Contravenga las disposiciones reglamentarias, alterando el funcionamiento de la institución o por actos de indisciplina. d)Lo solicite por motivos personales ajenos a su situación escolar. BAJA DEFINITIVA
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Caracterización de la Asignatura Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para comprender cómo funciona la economía en su conjunto, es decir en forma agregada y vincular este conocimiento a situaciones de la vida real. Al terminar el curso el discente: •Describe las principales variables que utiliza la macroeconomía para analizar la actividad económica agregada. •Entiende los flujos que se establecen entre los distintos sectores de la economía y establece supuestos simplificadores que faciliten la aplicación de las identidades de las cuentas nacionales, a las relaciones establecidas en los modelos macroeconómicos. •Es consciente de los impactos de las variables económicas en las empresas y las familias.
  • 40. Competencia específica de la Asignatura Identifica y analiza las variables macroeconómicas fundamentales distinguiendo los agregados económicos para interpretar la dinámica de la actividad económica nacional, así como la afectación en las diferentes organizaciones.
  • 41. ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación Porcentaje PARTICIPACIÓN EN CLASE Guía de observación 20 % FICHA DE TRABAJO No. 1 Rubrica 40% FICHA DE TRABAJO No. 2. EVALUACION Rubrica 40% UNIDAD 1
  • 42. ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? Puntualidad en la actividad Ortografía Incorpora conocimientos y actividades multidisciplinaria en su aprendizaje que promueven el pensamiento critico y sistémico. Presentación de acuerdo a lineamientos Fuente de consulta Nota: Se pondera de acuerdo al porcentaje de cada actividad
  • 43. 1. Para poder hacerse acreedor a los exámenes parciales la asistencia reglamentaria a clase es del 80%, de lo contrario se quedará sin derecho. 2. Se pasara lista de asistencia otorgándose un margen de tolerancia de 10 minutos, a los 15 minutos será considerado como retardo; de ahí en adelante se tomará como falta. El alumno podrá entrar a clase con esta condicionante. 3. No se permite el uso de celulares u otros equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la clase, el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases, en caso de reincidencia en este tipo de comportamientos, se le expulsara por el resto del curso con las implicaciones que ello conlleve. 4. Se permite el uso de computadoras dentro del salón, siempre que sea en uso y beneficio de la clase y la materia, en caso contrario deberán de abandonar el salón de clases, haciéndose acreedores a su respectiva falta. 5. Se permiten salidas extremadamente necesarias sin hacer alboroto ni distraer la clase; en las clases de 3 horas seguidas se permitirá un receso de 20 minutos, el regreso al aula deberá de ser puntual. NORMATIVIDAD
  • 44. 6. Se formarán equipos de trabajo, que durante el curso desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales serán expuestas en clase. Estos trabajos serán entregados en tiempo y forma de acuerdo a lo que el profesor indique en clase quedando claro que no se recibirá trabajo alguno posterior a la fecha indicada. 7. No se permiten alimentos en el salón de clase a menos que alguna práctica así lo amerite. 8. La falta colectiva será considerada doble y el tema se dará por visto. 9. El plagio o copia será sancionado con la anulación del 20% correspondiente a trabajos. 10.Prohibidas las malas palabras y apodos, se propiciará el respeto tanto para el docente como para los compañeros. 11.Es tomada como participación la aportación de ideas a la clase. No comentarios absurdos. 12.Prohibido mascar chicle. NORMATIVIDAD
  • 45. Gracias “Con la Ciencia por la Humanidad”