SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
TecnoEduca
GRADO Primero de Secundaria
DURACIÓN 2 horas pedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Xmind una Herramienta para elaborar Mapas Mentales.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ComprensiónYAplicación De
Tecnologías
Aplica herramientas para
desarrollar mapas y diagramas
organizadores de información.
Utiliza las herramientas de edición
con orden y secuencia en el
diagrama seleccionado.
III. SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio:(15 minutos)
 El docente recibe a los estudiantes y les presenta el siguiente caso:
“La violencia contra la mujer en pleno siglo XXI”.A través de la herramienta
Pixton.
 El docente, pregunta a los estudiantes:
 ¿Qué creen que trabajaremos hoy?
 ¿Alguna vez han elaborado un mapa mental, utilizando algún tipo de programas o softwares?
 Teniendo en cuenta las respuestas, el docente comenta sobre la importancia de presentar “la
informaciónsintetizadayorganizadacon imágenesque permitantenerunavisiónagradable ycompleta
de loque se pretende comunicar” yque existenprogramasdenominados“software libre” que permiten
desarrollar diversos organizadores visuales, entre ellos el MAPA MENTAL.para esto utilizaremos la
herramienta Mindomo para organizar la importancia de XMIND.
 El docente indicaa los estudiantescuál es el aprendizaje esperadoque se pretende desarrollarenellos:
Utilizar las herramientas básicas del Xmind.
Desarrollo: (50 minutos)
UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
1/3
 Los estudiantes de manera individual, usarán la computadora.
 El docente pide a los estudiantes que ingresen al software: XMind para iniciar la sesión.
DescripciónGeneral De Xmind:
 A continuación,el docente pide a los estudiantesque leanla información,abriendo el archivo
Mindomocon el nombre de: Características.
Interfaz de XMind:
 Los estudiantes comentan que podrían diseñar otros tipos de organizadores utilizando este
software libre.
 Los estudiantescontinúancon la lectura sobre la interfaz de XMind, identificandoloselementos
de la ventana principal:
Edición de un mapa mental en XMind:
 El docente complementa esta información mencionando que se pueden diseñar mapas mentales, así
como también: organigramas, diagramas, entre otros. Se adjunta (Guía).
 El docente manifiestaa losestudiantesque sigan lospasos para editarel mapa mental.Para ellodeben
seguir las indicaciones.
 El docente recomienda que antes de elaborar un mapa mental, se deben ordenar las ideas a plantear
en el diseño, para ello entrega una lectura (Recurso 1), donde identifican:
 El tema central o título: Violencia contra la mujer
 Sub temas: Intereses, Ejemplos y aspectos a mejorar.
 Insertar imágenes.
 Mejorar el diseño con color, tipo de letra y tamaño apropiado.
 El docente monitoreay verificael avance de losestudiantesretroalimentandolosprocesosy apoyando
a los estudiantes con dificultades, teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje.
 Finalmente, se presenta el mapa y se guardan los cambios en la carpeta indicada por el docente.
Cierre: (25 minutos)
 El docente pediráingresar a la aplicaciónKahoot, para determinarel avance personal de lo diseñadoy
recabar el sentir de los estudiantes en esta experiencia.
 Piktochar con Tips para que revisen en casa a través del blog.
 El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes:
¿Qué es lo que han aprendido hoy?
¿Qué pasos hemos seguido para realizar el mapa mental?
¿Qué dificultades se han presentado para realizar el mapa mental?
¿Para qué les puede servir hacer un mapa mental?
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:
 Los estudiantesdebendiseñarunmapa mental sobre “Laviolenciacontra la mujer”,considerandopara
ellos cuáles son sus intereses, sus fortalezas y los aspectos a mejorar:
 El tema central o título: “La violencia contra la mujer
 Sub temas: Mis intereses, ejemplos y aspectos a mejorar.
 Insertar imágenes
 Mejorar el diseño con color, tipo de letra y tamaño apropiado.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Programa XMind.
 Imágenes digitales.
 Computadoras, proyector multimedia.
 Fliktochart.
 Mindomo
 Kahoot
 Lectura
 Portafolio de trabajo del estudiante
 Link de apoyo: https://tecnoeducajec.blogspot.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion ept computacion
Sesion  ept computacionSesion  ept computacion
Sesion ept computacion
CONSTRUCTORA PRIVADA
 
Sesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratchSesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratch
joseantonioseclenrodriguez
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
marguit19
 
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Shirley Lissett Garcia Avila
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Sesion de aprendizaje n17 3 ro año
Sesion de aprendizaje n17 3 ro añoSesion de aprendizaje n17 3 ro año
Sesion de aprendizaje n17 3 ro año
CRUZ DORALIZA CHAVEZ SANCHEZ
 
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Luis Sánchez Del Aguila
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
lugipinto21
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
GustavoRivera536345
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
Cesar Torres
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
César Augusto Calle Farías
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
349juan
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
Oscar Ruli Monterroso Vargas
 
EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
M Canto
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
RosmilGR
 

La actualidad más candente (20)

Sesion ept computacion
Sesion  ept computacionSesion  ept computacion
Sesion ept computacion
 
Sesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratchSesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratch
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
 
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Sesion de aprendizaje n17 3 ro año
Sesion de aprendizaje n17 3 ro añoSesion de aprendizaje n17 3 ro año
Sesion de aprendizaje n17 3 ro año
 
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
 
EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
 

Similar a Sesion de clase Xmind

Sesión de aprendizaje con recursos TIC
Sesión de aprendizaje con recursos TICSesión de aprendizaje con recursos TIC
Sesión de aprendizaje con recursos TIC
rrdscsar
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
MARIA ANGELICA ROJAS RUIZ
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
azaelh1820
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Dominique Rodríguez
 
Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"
Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"
Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"
Mónica Minguela
 
Guia trabajos c
Guia trabajos cGuia trabajos c
Guia trabajos c
estherhernandez09
 
Guia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimedi
Guia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimediGuia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimedi
Guia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimedi
estherhernandez09
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
magali230284
 
LAS EAO
LAS EAO LAS EAO
LAS EAO
Jose Suarez
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Libardo Jimenez
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Karolina Heredia
 
Eca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativoEca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativo
Beatriz Sandoval
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Actividad aprendizaje
Actividad aprendizajeActividad aprendizaje
Actividad aprendizaje
andrearuizv
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
LUZANGELICAANCCASIRU
 
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Francisco José
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Karolina Heredia
 

Similar a Sesion de clase Xmind (20)

Sesión de aprendizaje con recursos TIC
Sesión de aprendizaje con recursos TICSesión de aprendizaje con recursos TIC
Sesión de aprendizaje con recursos TIC
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"
Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"
Web 2.0 "Herramientas colaborativas y aprendizaje basado en competencias"
 
Guia trabajos c
Guia trabajos cGuia trabajos c
Guia trabajos c
 
Guia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimedi
Guia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimediGuia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimedi
Guia trabajos colaborativos-1-ingenieria guia multimedi
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
 
LAS EAO
LAS EAO LAS EAO
LAS EAO
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Eca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativoEca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Actividad aprendizaje
Actividad aprendizajeActividad aprendizaje
Actividad aprendizaje
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Sesion de clase Xmind

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE TecnoEduca GRADO Primero de Secundaria DURACIÓN 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Xmind una Herramienta para elaborar Mapas Mentales. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ComprensiónYAplicación De Tecnologías Aplica herramientas para desarrollar mapas y diagramas organizadores de información. Utiliza las herramientas de edición con orden y secuencia en el diagrama seleccionado. III. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio:(15 minutos)  El docente recibe a los estudiantes y les presenta el siguiente caso: “La violencia contra la mujer en pleno siglo XXI”.A través de la herramienta Pixton.  El docente, pregunta a los estudiantes:  ¿Qué creen que trabajaremos hoy?  ¿Alguna vez han elaborado un mapa mental, utilizando algún tipo de programas o softwares?  Teniendo en cuenta las respuestas, el docente comenta sobre la importancia de presentar “la informaciónsintetizadayorganizadacon imágenesque permitantenerunavisiónagradable ycompleta de loque se pretende comunicar” yque existenprogramasdenominados“software libre” que permiten desarrollar diversos organizadores visuales, entre ellos el MAPA MENTAL.para esto utilizaremos la herramienta Mindomo para organizar la importancia de XMIND.  El docente indicaa los estudiantescuál es el aprendizaje esperadoque se pretende desarrollarenellos: Utilizar las herramientas básicas del Xmind. Desarrollo: (50 minutos) UNIDAD 1 NÚMERO DE SESIÓN 1/3
  • 2.  Los estudiantes de manera individual, usarán la computadora.  El docente pide a los estudiantes que ingresen al software: XMind para iniciar la sesión. DescripciónGeneral De Xmind:  A continuación,el docente pide a los estudiantesque leanla información,abriendo el archivo Mindomocon el nombre de: Características. Interfaz de XMind:  Los estudiantes comentan que podrían diseñar otros tipos de organizadores utilizando este software libre.  Los estudiantescontinúancon la lectura sobre la interfaz de XMind, identificandoloselementos de la ventana principal: Edición de un mapa mental en XMind:  El docente complementa esta información mencionando que se pueden diseñar mapas mentales, así como también: organigramas, diagramas, entre otros. Se adjunta (Guía).  El docente manifiestaa losestudiantesque sigan lospasos para editarel mapa mental.Para ellodeben seguir las indicaciones.  El docente recomienda que antes de elaborar un mapa mental, se deben ordenar las ideas a plantear en el diseño, para ello entrega una lectura (Recurso 1), donde identifican:  El tema central o título: Violencia contra la mujer  Sub temas: Intereses, Ejemplos y aspectos a mejorar.  Insertar imágenes.  Mejorar el diseño con color, tipo de letra y tamaño apropiado.  El docente monitoreay verificael avance de losestudiantesretroalimentandolosprocesosy apoyando a los estudiantes con dificultades, teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje.  Finalmente, se presenta el mapa y se guardan los cambios en la carpeta indicada por el docente. Cierre: (25 minutos)  El docente pediráingresar a la aplicaciónKahoot, para determinarel avance personal de lo diseñadoy recabar el sentir de los estudiantes en esta experiencia.  Piktochar con Tips para que revisen en casa a través del blog.  El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes: ¿Qué es lo que han aprendido hoy? ¿Qué pasos hemos seguido para realizar el mapa mental? ¿Qué dificultades se han presentado para realizar el mapa mental? ¿Para qué les puede servir hacer un mapa mental? IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:  Los estudiantesdebendiseñarunmapa mental sobre “Laviolenciacontra la mujer”,considerandopara ellos cuáles son sus intereses, sus fortalezas y los aspectos a mejorar:  El tema central o título: “La violencia contra la mujer
  • 3.  Sub temas: Mis intereses, ejemplos y aspectos a mejorar.  Insertar imágenes  Mejorar el diseño con color, tipo de letra y tamaño apropiado. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Programa XMind.  Imágenes digitales.  Computadoras, proyector multimedia.  Fliktochart.  Mindomo  Kahoot  Lectura  Portafolio de trabajo del estudiante  Link de apoyo: https://tecnoeducajec.blogspot.pe