SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS
DEL ENTORNO”
Semana 5
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
2
DEFINIR EL PROBLEMA
Es expresar claramente, en palabras, la situación
que queremos cambiar. Tiene 2 aspectos:
UBICACION Cómo son las cosas?
Cómo deberían ser?
Esta DIFERENCIA es,
realmente, nuestro
problema
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
3
DESCRIPCION
Qué? Identidad
Dónde? Ubicación
Cuándo? Tiempo
Cuáles, Cuántos? Magnitud
DEFINIR EL PROBLEMA
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
4
DESCRIPCION
Qué? Identidad
Dónde? Ubicación
Cuándo? Tiempo
Cuáles, Cuántos? Magnitud
DEFINIR EL PROBLEMA
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
5
DEFINIR EL PROBLEMA
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
METODOLOGIA DE TRABAJO
•Revise la cosa que le gustaría cambiar, que ya su grupo
escogió
•Cómo es la situación actualmente?
•Cómo debería ser?
•Identifique la diferencia entre las dos situaciones
•Describa con precisión esta diferencia, usando las preguntas.
Qué?, Dónde, Cuándo?, Cuánto?
6
DEFINIR EL PROBLEMA
siguiente hoja de trabajo le ayudará a definir con precisión su
problema
Por favor:
• Preferiblemente llénela primero cada uno
•Trabaje en grupo discutiendo las hojas individuales
•Saque sólo una definición del problema por grupo.
Para llenar las casilla, observe su formato siguiente y tenga en
cuenta:
7
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
•Cómo son las cosas: Liste las características que actualmente tiene la
situación
•Cómo deberían ser: Utilizando su visión del futuro y la de su grupo, piense
cómo deberían ser las cosas. Sueñe y a la vez sea realista. No pesimista.
•Diferencia: Cuál o cuales diferencias encuentra entre estas dos situaciones.
Tache aquéllas que en las que Ud. no puede hacer nada. Señale la diferencia
principal. Esta es su verdadero problema.
•Descripción
•Qué? Qué es lo que realmente está mal? En que objeto se observa la
diferencia? En que objeto recae la oportunidad?
DEFINIR EL PROBLEMA
8
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
•Dónde? En qué lugar o área geográfica se ve la diferencia?
En qué parte del proceso?
•Cuándo? Cuándo apareció la diferencia? Cuándo empieza
la oportunidad.
•Magnitud: Cuántas veces se repite el problema? Cuántos
objetos están dañados? Cuántos (individuos procesos,
negocios) están cobijados por la oportunidad?
•Definición final del Problema :En un párrafo resuma este
trabajo
DEFINIR EL PROBLEMA
9
Clara Inés Díaz C
Formulación y Evaluación de Proyectos
CAUSAS DEL PROBLEMA
Hasta ahora, UD. TODAVÍA NO TIENE UN PROYECTO! Sólo
encontró un problema y lo pudo expresar claramente!
Ahora averiguará cuál es la verdadera causa del problema. No
se deje engañar! La relación entre las causas y el problema no
siempre es directa, Generalmente existen árboles de causas.
Esto es, que unas dependen de otras. Asegúrese de llegar a las
causas más profundas!
10
CAUSAS DEL PROBLEMA
Ud. sabe que está ante la verdadera causa del problema
cuando al eliminar esta causa, se elimina el problema.
SÍNTOMAS
VERDADERA
CAUSA
Problema
Causa
aparente
Causa
aparente
Causa
aparente Causa
final
Buscar Solución
11
CAUSAS DEL PROBLEMA
METODOLOGIA DE TRABAJO
•Retome el problema que ya su grupo definió.
•Haga un listado de las posibles causas del problema.
•Analice las causas para saber si están relacionadas entre sí
en un árbol de causas.
•Seleccione todas las últimas causas
•.
12
CAUSAS DEL PROBLEMA
•Elija una, como la causa verdadera, siempre utilizando un
método de la calificación.
•Analice estas últimas causas desde la óptica de la causa más
probable. Válgase de la experiencia y el conocimiento. Sea
analítico y creativo.
13
DEFINICION DEL PROBLEMA
DEFINICION DEL PROBLEMA
La siguiente hoja de trabajo le ayudará a buscar la causa más probable de su problema.
Por favor:
• Sea muy creativo. Trate de ver las cosas desde una óptica diferente.
•Trabaje en grupo generando lluvia de ideas. Acepte todos los planteamientos.
•Discuta y llegue a un acuerdo.
Para llenar las casilla, observe el formato siguiente y tenga en cuenta:
•Definir el Problema: Resuma la definición del problema que tiene en el formato del
Esto le ayudará a fijar la idea central.
•Posibles Causas: Anote todas las causas que salgan de la lluvia de ideas, aún las que le
parezcan absurdas.
14
•Probar las Posibles Causas: Analice cada una y establezca relaciones de
dependencia. Utilice la columna de números para identificar con el mismo
número las que tienen un árbol común. De cada árbol identifique la causa
última.
•Analizar las hipótesis basadas en la experiencia: Es un paso opcional que
enriquece el análisis. Documente la experiencia sobre hechos. Evite las
anécdotas.
•Verificar la Causa más probable: Seleccione entre las causas profundas la
que aparezca como causa más probable. Someta a discusión el
procedimiento y la decisión. Si es posible, haga una prueba. Discuta,
escuche. decida.
DEFINICION DEL PROBLEMA
15
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Consiste en encontrar una forma de atacar
directamente la causa profunda del problema, para darle
solución.
Esta solución que Ud. plantee ahora, será verdaderamente
su PROYECTO.
Está listo para FORMULAR EL PROYECTO y después
evaluarlo.
16
CAUSAS DEL PROBLEMA
METODOLOGIA DE TRABAJO (1)
•Retome el problema y su causa verdadera
Qué condiciones necesita
cumplir la solución?
Que condiciones quisiera
que tuviera?
BASES PARA DECIDIR
LIMITES
DESEABLES
17
ALTERNATIVA DE SOLUCION
Objetivo de la Decisión: Solución a la causa más probable.
•Criterios:
•Límites: Escriba las condiciones que de todos modos debe tener
la solución.
•Deseables: Anote las condiciones que Ud. quisiera que tuviera la
solución .Valor de ponderación: Dele un valor en número, a cada
condición deseable según su importancia.
18
•Alternativas: Escriba todas las posibles decisiones. Aún las que parezcan
ridículas
•Limites: Analice cada una y revise si cumple con cada uno de los límites.
Tache las que no cumplen con todos los límites.
•Deseables:
•Calificación: Califique con un número qué tanto cumple la alternativa con
cada uno de los criterios deseables.
• Ponderación: Escriba el valor de ponderación.
•Puntaje Total: Multiplique los dos números anteriores
ALTERNATIVA DE SOLUCION
19
Estudio de
Mercados
Estudios
Técnicos
Estudios
Financieros
Producto
Mercado
Cliente
Oferta
Demanda
Precio
Tamaño
Localización
Ingeniería
Cronograma
Costos
Ingresos
Aspectos Administrativos
Consideraciones Jurídicas
Planeación Control Organización R. Humanos
Diagrama 7 Formulación del Proyecto
Financiación
SEGUNDA PARTE: ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
20
ESTUDIO DE MERCADOS
OBJETIVO:
Conocer el comportamiento esperado de los bienes y
servicios producidos por el proyecto.
PRODUCTO:
Usos
Presentación
Bienes Relacionados
Distribución
Legislación
MERCADO:
DEMANDA:
•Variables
•Dimensión
•Comportamiento
OFERTA:
•Régimen
•Proveedores
PRECIOS:
•Fijación
CLIENTE:
Descripción
Segmento
Potenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemasProcesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemasgnrnapster
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemasdoricelcepedam
 
Solución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisionesSolución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisionesLina Falletta
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemasjoanarceh
 
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
yahel1703
 
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
Técnica para resolver problemas en el ambito laboralTécnica para resolver problemas en el ambito laboral
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Ricardo Ranalli
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesandreasgr
 
Solucin De Problemas Y Toma De Decisiones
Solucin De Problemas Y Toma De DecisionesSolucin De Problemas Y Toma De Decisiones
Solucin De Problemas Y Toma De Decisionesyuki_1991
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Jesus Sanchez
 
Herramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideasHerramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideas
Juan Felipe Herrera
 
Analisis de problemas
Analisis de problemasAnalisis de problemas
Analisis de problemas
Ana Méndez
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
yangtze904
 

La actualidad más candente (14)

Procesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemasProcesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemas
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
 
Solución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisionesSolución de problemas y toma de decisiones
Solución de problemas y toma de decisiones
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
UNIDAD 5 SOLUCION ANALITICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
Técnica para resolver problemas en el ambito laboralTécnica para resolver problemas en el ambito laboral
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
 
Solucin De Problemas Y Toma De Decisiones
Solucin De Problemas Y Toma De DecisionesSolucin De Problemas Y Toma De Decisiones
Solucin De Problemas Y Toma De Decisiones
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
 
Herramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideasHerramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideas
 
Analisis de problemas
Analisis de problemasAnalisis de problemas
Analisis de problemas
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 

Destacado

Return Path World Tour Keynote - Paris
Return Path World Tour Keynote - ParisReturn Path World Tour Keynote - Paris
Return Path World Tour Keynote - Paris
Return Path
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Alejandro Pride
 
Christy ç
Christy çChristy ç
Christy ç
ChristyLeyva
 
Trabajo yorenman
Trabajo yorenmanTrabajo yorenman
Trabajo yorenman
Yorenman Moreno
 
конфлікти кл кер
конфлікти кл керконфлікти кл кер
конфлікти кл керAndrey Goroshko
 
Return Path World Tour Keynote - Sao Paulo
Return Path World Tour Keynote - Sao PauloReturn Path World Tour Keynote - Sao Paulo
Return Path World Tour Keynote - Sao Paulo
Return Path
 
Cuento navidad
Cuento navidad Cuento navidad
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU""SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
MARYORI VERA ORTIZ
 
9 Diagnostic Process D Whiting
9 Diagnostic Process D Whiting9 Diagnostic Process D Whiting
9 Diagnostic Process D Whitingsherylwil
 
3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Long
3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Long3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Long
3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Longsherylwil
 
El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.
El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.
El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.
carlos fernandez
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Adris Noriega
 
Avs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogens
Avs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogensAvs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogens
Avs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogens
AMOL SHITOLE
 
96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them
96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them
96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them
Return Path
 
Plant disease diagnosis
Plant disease diagnosisPlant disease diagnosis
Plant disease diagnosis
sobhy salama
 
Plant Disease Detection Using I.T.
Plant Disease Detection Using I.T.Plant Disease Detection Using I.T.
Plant Disease Detection Using I.T.
Pruthvi7396
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion  de la informacionEvaluacion y seleccion  de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
carolina valle mendoza
 

Destacado (18)

Return Path World Tour Keynote - Paris
Return Path World Tour Keynote - ParisReturn Path World Tour Keynote - Paris
Return Path World Tour Keynote - Paris
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Christy ç
Christy çChristy ç
Christy ç
 
Trabajo yorenman
Trabajo yorenmanTrabajo yorenman
Trabajo yorenman
 
конфлікти кл кер
конфлікти кл керконфлікти кл кер
конфлікти кл кер
 
Who would buy
Who would buyWho would buy
Who would buy
 
Return Path World Tour Keynote - Sao Paulo
Return Path World Tour Keynote - Sao PauloReturn Path World Tour Keynote - Sao Paulo
Return Path World Tour Keynote - Sao Paulo
 
Cuento navidad
Cuento navidad Cuento navidad
Cuento navidad
 
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU""SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
 
9 Diagnostic Process D Whiting
9 Diagnostic Process D Whiting9 Diagnostic Process D Whiting
9 Diagnostic Process D Whiting
 
3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Long
3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Long3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Long
3 Abiotic Diagnosis Nutritional Deficiencies Long
 
El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.
El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.
El Proceso de investigación Cuantitativo y Cualitativo.
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Avs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogens
Avs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogensAvs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogens
Avs molecular diagnostic techniques for detection of plant pathogens
 
96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them
96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them
96% of Email Campaigns Fail - Don't Let Yours Be One of Them
 
Plant disease diagnosis
Plant disease diagnosisPlant disease diagnosis
Plant disease diagnosis
 
Plant Disease Detection Using I.T.
Plant Disease Detection Using I.T.Plant Disease Detection Using I.T.
Plant Disease Detection Using I.T.
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion  de la informacionEvaluacion y seleccion  de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 

Similar a Actividad 5

Proceso cps individual
Proceso cps individualProceso cps individual
Proceso cps individualAle Barrera
 
Metodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemasMetodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemas
miguelmaza
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
salarconr
 
2. Problema.pptx
2. Problema.pptx2. Problema.pptx
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]ChecklandEtapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
JorgeAbrahamGarciaC
 
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinkingDmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
CursoDMNI
 
Como escribir un planteamiento del problema paso a.pdf
Como escribir un planteamiento del problema paso a.pdfComo escribir un planteamiento del problema paso a.pdf
Como escribir un planteamiento del problema paso a.pdf
MaryaYam
 
2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv
JamilHERRERAROBLES
 
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de ProblemasInformatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Gabriel Ruiz
 
Métodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemasMétodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemas
nicolas_polo
 
El Problema1
El Problema1El Problema1
El Problema1
ClaumaryAcosta
 
La naturaleza del diseño
La  naturaleza del diseñoLa  naturaleza del diseño
La naturaleza del diseñomillonarios1234
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.textojcmora77
 
La naturaleza del diseño
La  naturaleza del diseñoLa  naturaleza del diseño
La naturaleza del diseñomillonarios1234
 
La naturaleza del diseño2
La  naturaleza del diseño2La  naturaleza del diseño2
La naturaleza del diseño2millonarios1234
 
Fabrica de ideas
Fabrica de ideas Fabrica de ideas
Fabrica de ideas
Esperanza Ricalde Sarmina
 
Sesión 02 - worshop design challenge
Sesión 02 - worshop design challengeSesión 02 - worshop design challenge
Sesión 02 - worshop design challenge
LeslieTrujillo228
 
Las 80 preguntas de una entrevista de trabajo
Las 80 preguntas de una entrevista de trabajoLas 80 preguntas de una entrevista de trabajo
Las 80 preguntas de una entrevista de trabajopcpioficina
 
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challengeDmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
CursoDMNI
 

Similar a Actividad 5 (20)

Proceso cps individual
Proceso cps individualProceso cps individual
Proceso cps individual
 
Metodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemasMetodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemas
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
2. Problema.pptx
2. Problema.pptx2. Problema.pptx
2. Problema.pptx
 
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]ChecklandEtapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
 
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinkingDmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
 
Como escribir un planteamiento del problema paso a.pdf
Como escribir un planteamiento del problema paso a.pdfComo escribir un planteamiento del problema paso a.pdf
Como escribir un planteamiento del problema paso a.pdf
 
2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de ProblemasInformatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
 
Métodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemasMétodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemas
 
El Problema1
El Problema1El Problema1
El Problema1
 
La naturaleza del diseño
La  naturaleza del diseñoLa  naturaleza del diseño
La naturaleza del diseño
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.texto
 
La naturaleza del diseño
La  naturaleza del diseñoLa  naturaleza del diseño
La naturaleza del diseño
 
La naturaleza del diseño2
La  naturaleza del diseño2La  naturaleza del diseño2
La naturaleza del diseño2
 
Fabrica de ideas
Fabrica de ideas Fabrica de ideas
Fabrica de ideas
 
Sesión 02 - worshop design challenge
Sesión 02 - worshop design challengeSesión 02 - worshop design challenge
Sesión 02 - worshop design challenge
 
Las 80 preguntas de una entrevista de trabajo
Las 80 preguntas de una entrevista de trabajoLas 80 preguntas de una entrevista de trabajo
Las 80 preguntas de una entrevista de trabajo
 
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challengeDmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
 

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO

Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO (20)

Semana 7
Semana 7 Semana 7
Semana 7
 
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7 m.
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Tema 1 intro
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad 5

  • 1. 1 “IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO” Semana 5 Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos
  • 2. 2 DEFINIR EL PROBLEMA Es expresar claramente, en palabras, la situación que queremos cambiar. Tiene 2 aspectos: UBICACION Cómo son las cosas? Cómo deberían ser? Esta DIFERENCIA es, realmente, nuestro problema Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos
  • 3. 3 DESCRIPCION Qué? Identidad Dónde? Ubicación Cuándo? Tiempo Cuáles, Cuántos? Magnitud DEFINIR EL PROBLEMA Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos
  • 4. 4 DESCRIPCION Qué? Identidad Dónde? Ubicación Cuándo? Tiempo Cuáles, Cuántos? Magnitud DEFINIR EL PROBLEMA Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos
  • 5. 5 DEFINIR EL PROBLEMA Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos METODOLOGIA DE TRABAJO •Revise la cosa que le gustaría cambiar, que ya su grupo escogió •Cómo es la situación actualmente? •Cómo debería ser? •Identifique la diferencia entre las dos situaciones •Describa con precisión esta diferencia, usando las preguntas. Qué?, Dónde, Cuándo?, Cuánto?
  • 6. 6 DEFINIR EL PROBLEMA siguiente hoja de trabajo le ayudará a definir con precisión su problema Por favor: • Preferiblemente llénela primero cada uno •Trabaje en grupo discutiendo las hojas individuales •Saque sólo una definición del problema por grupo. Para llenar las casilla, observe su formato siguiente y tenga en cuenta:
  • 7. 7 Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos •Cómo son las cosas: Liste las características que actualmente tiene la situación •Cómo deberían ser: Utilizando su visión del futuro y la de su grupo, piense cómo deberían ser las cosas. Sueñe y a la vez sea realista. No pesimista. •Diferencia: Cuál o cuales diferencias encuentra entre estas dos situaciones. Tache aquéllas que en las que Ud. no puede hacer nada. Señale la diferencia principal. Esta es su verdadero problema. •Descripción •Qué? Qué es lo que realmente está mal? En que objeto se observa la diferencia? En que objeto recae la oportunidad? DEFINIR EL PROBLEMA
  • 8. 8 Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos •Dónde? En qué lugar o área geográfica se ve la diferencia? En qué parte del proceso? •Cuándo? Cuándo apareció la diferencia? Cuándo empieza la oportunidad. •Magnitud: Cuántas veces se repite el problema? Cuántos objetos están dañados? Cuántos (individuos procesos, negocios) están cobijados por la oportunidad? •Definición final del Problema :En un párrafo resuma este trabajo DEFINIR EL PROBLEMA
  • 9. 9 Clara Inés Díaz C Formulación y Evaluación de Proyectos CAUSAS DEL PROBLEMA Hasta ahora, UD. TODAVÍA NO TIENE UN PROYECTO! Sólo encontró un problema y lo pudo expresar claramente! Ahora averiguará cuál es la verdadera causa del problema. No se deje engañar! La relación entre las causas y el problema no siempre es directa, Generalmente existen árboles de causas. Esto es, que unas dependen de otras. Asegúrese de llegar a las causas más profundas!
  • 10. 10 CAUSAS DEL PROBLEMA Ud. sabe que está ante la verdadera causa del problema cuando al eliminar esta causa, se elimina el problema. SÍNTOMAS VERDADERA CAUSA Problema Causa aparente Causa aparente Causa aparente Causa final Buscar Solución
  • 11. 11 CAUSAS DEL PROBLEMA METODOLOGIA DE TRABAJO •Retome el problema que ya su grupo definió. •Haga un listado de las posibles causas del problema. •Analice las causas para saber si están relacionadas entre sí en un árbol de causas. •Seleccione todas las últimas causas •.
  • 12. 12 CAUSAS DEL PROBLEMA •Elija una, como la causa verdadera, siempre utilizando un método de la calificación. •Analice estas últimas causas desde la óptica de la causa más probable. Válgase de la experiencia y el conocimiento. Sea analítico y creativo.
  • 13. 13 DEFINICION DEL PROBLEMA DEFINICION DEL PROBLEMA La siguiente hoja de trabajo le ayudará a buscar la causa más probable de su problema. Por favor: • Sea muy creativo. Trate de ver las cosas desde una óptica diferente. •Trabaje en grupo generando lluvia de ideas. Acepte todos los planteamientos. •Discuta y llegue a un acuerdo. Para llenar las casilla, observe el formato siguiente y tenga en cuenta: •Definir el Problema: Resuma la definición del problema que tiene en el formato del Esto le ayudará a fijar la idea central. •Posibles Causas: Anote todas las causas que salgan de la lluvia de ideas, aún las que le parezcan absurdas.
  • 14. 14 •Probar las Posibles Causas: Analice cada una y establezca relaciones de dependencia. Utilice la columna de números para identificar con el mismo número las que tienen un árbol común. De cada árbol identifique la causa última. •Analizar las hipótesis basadas en la experiencia: Es un paso opcional que enriquece el análisis. Documente la experiencia sobre hechos. Evite las anécdotas. •Verificar la Causa más probable: Seleccione entre las causas profundas la que aparezca como causa más probable. Someta a discusión el procedimiento y la decisión. Si es posible, haga una prueba. Discuta, escuche. decida. DEFINICION DEL PROBLEMA
  • 15. 15 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Consiste en encontrar una forma de atacar directamente la causa profunda del problema, para darle solución. Esta solución que Ud. plantee ahora, será verdaderamente su PROYECTO. Está listo para FORMULAR EL PROYECTO y después evaluarlo.
  • 16. 16 CAUSAS DEL PROBLEMA METODOLOGIA DE TRABAJO (1) •Retome el problema y su causa verdadera Qué condiciones necesita cumplir la solución? Que condiciones quisiera que tuviera? BASES PARA DECIDIR LIMITES DESEABLES
  • 17. 17 ALTERNATIVA DE SOLUCION Objetivo de la Decisión: Solución a la causa más probable. •Criterios: •Límites: Escriba las condiciones que de todos modos debe tener la solución. •Deseables: Anote las condiciones que Ud. quisiera que tuviera la solución .Valor de ponderación: Dele un valor en número, a cada condición deseable según su importancia.
  • 18. 18 •Alternativas: Escriba todas las posibles decisiones. Aún las que parezcan ridículas •Limites: Analice cada una y revise si cumple con cada uno de los límites. Tache las que no cumplen con todos los límites. •Deseables: •Calificación: Califique con un número qué tanto cumple la alternativa con cada uno de los criterios deseables. • Ponderación: Escriba el valor de ponderación. •Puntaje Total: Multiplique los dos números anteriores ALTERNATIVA DE SOLUCION
  • 19. 19 Estudio de Mercados Estudios Técnicos Estudios Financieros Producto Mercado Cliente Oferta Demanda Precio Tamaño Localización Ingeniería Cronograma Costos Ingresos Aspectos Administrativos Consideraciones Jurídicas Planeación Control Organización R. Humanos Diagrama 7 Formulación del Proyecto Financiación SEGUNDA PARTE: ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
  • 20. 20 ESTUDIO DE MERCADOS OBJETIVO: Conocer el comportamiento esperado de los bienes y servicios producidos por el proyecto. PRODUCTO: Usos Presentación Bienes Relacionados Distribución Legislación MERCADO: DEMANDA: •Variables •Dimensión •Comportamiento OFERTA: •Régimen •Proveedores PRECIOS: •Fijación CLIENTE: Descripción Segmento Potenciales