SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Seminario de Investigación
Programa: Maestría en Gerencia de Recursos
Humanos
Dra. Claumary Acosta
Contenido
2
Introducción
Objetivo
¿Qué es un problema?
Indicadores del Problema
Planteamiento del problema
Interrogantes de la investigación
3
4
5
12
8
9
“ 3
Introducción
En esta primera clase, vamos a
desarrollar aspectos que te invitarán
a reflexionar, a través de preguntas,
acerca de los elementos a tomar en
consideración para la redacción del
planteamiento del problema,
correspondiente al Capítulo I del
trabajo de investigación.
4
Afianzar conocimientos acerca de
cómo se elabora el planteamiento
del problema y los elementos que
lo conforman.
Objetivo:
¿Qué es un
Problema?
5
Un problema constituye
una determinada realidad
cuyas manifestaciones
son insatisfactorias para
un investigador en un
momento dado.
6
La definición de
problemas presenta
una triple
característica:
• Lo que representa
un problema para
un investigador
puede no serlo
para otro.
• Lo motiva a actuar
para resolverlo o
atenuarlo.
• El problema que
no tiene solución
deja de serlo y se
convierte en
marco restringido
para la acción.
¿Qué es un problema?
7
Una necesidad que debe ser
satisfecha.
Una causa que hay que determinar,
descubrir, precisar o explicar.
Una relación entre fenómenos o
situaciones.
Una dificultad que debe ser superada,
identificada, para que posteriormente
sea eliminada o neutralizada.
En consecuencia, se puede afirmar que un
problema es:
¿Qué es un problema?
Indicadores
del Problema
8
¿Dónde se
observa el
problema?
¿Qué es lo
que debe
explicarse?
¿Cuándo
ocurre?
¿Qué tan
grave es?
A los elementos que describen un
problema, se les denomina indicadores y
esa descripción contiene cuatro aspectos:
Planteamiento
del Problema
9
Descripción:
Problema visto por las personas
que están en el contexto.
• Descripción del problema.
• Visión de lo que se va a
solucionar.
10
¿CUÁLES?
Síntomas:
Problema visto por el investigador.
• Indicadores de problemas: fallas,
deterioro, insatisfacción, eficiencia,
respuestas, tiempo, tramites y otros.
• Se ordenan según su
transcendencia: País, comunidad,
clientes, organización, usuarios.
Planteamiento del problema
Causas:
Causas que originan los síntomas.
Factores que determinan el problema.
Origen del problema
¿POR QUÉ?
11
Diagnóstico:
Relación entre síntomas y causas
¿QUÉ SUCEDE?
Planteamiento del problema
Pronóstico:
Toma de decisiones. Evolución de síntomas
¿PARA QUÉ?
Solución:
Debe estar relacionado con el título del
estudio.
¿CÓMO?
Interrogantes de
la Investigación
12
Estas interrogantes
responden al qué de la
investigación.
Cada una de ellas
debe ser tomada en
cuenta al momento de
formular los objetivos.
Interrogantes de la Investigación
Al elaborarlas, conviene tener presente que su
redacción debe dar una respuesta
multidimensional, es decir que no deben darse
respuestas dicotómicas.
¿Existen factores que
influyen en la seguridad
terrestre? (las repuestas
son si o no)
¿Cuáles son los factores que
influyen en la seguridad
terrestre? La respuesta
esperada es una explicación
exhaustiva
Ejemplo:
13
14
Referencias
Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto
de Investigación. Consultores Asociados, Servicio
Editorial.
Duarte, J. y Parra, E. (2014). Lo que debes saber
sobre un trabajo de Investigación. Freddy Morles
editor.
Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología
Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaLaura Marulanda
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaSandra Espinoza
 
El problema
El problemaEl problema
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacionuci2c
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemasemillerobioderechocur
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaSilvia Censi
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Pablo Valencia Meléndez
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónjassgonal
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
Teolinda González
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
David Villarreal
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Universidad de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
Elementos del problema
Elementos del problemaElementos del problema
Elementos del problema
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
 

Similar a El Problema1

Tema 9 planteamiento
Tema 9 planteamientoTema 9 planteamiento
Tema 9 planteamiento
MargotColqueChuctaya
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
Andle Aylas
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
gustavorojasch
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
MarianaPrez671386
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
Actividad grupal unidad 1 carolina soto rafael velandia
Actividad grupal unidad 1 carolina soto   rafael velandiaActividad grupal unidad 1 carolina soto   rafael velandia
Actividad grupal unidad 1 carolina soto rafael velandia
Carolina Soto Méndez
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.textojcmora77
 
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptxU1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
UNEFM
 
1 El problema.pptx
1 El problema.pptx1 El problema.pptx
1 El problema.pptx
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
oscarod001
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaJonathan Nuñez
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)arla_ley
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
JuanChacn18
 

Similar a El Problema1 (20)

Tema 9 planteamiento
Tema 9 planteamientoTema 9 planteamiento
Tema 9 planteamiento
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
 
El Problema. Planteamiento.
El Problema. Planteamiento.El Problema. Planteamiento.
El Problema. Planteamiento.
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Actividad grupal unidad 1 carolina soto rafael velandia
Actividad grupal unidad 1 carolina soto   rafael velandiaActividad grupal unidad 1 carolina soto   rafael velandia
Actividad grupal unidad 1 carolina soto rafael velandia
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.texto
 
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptxU1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
U1T1 Planteamiento del problema Rev1.pptx
 
1 El problema.pptx
1 El problema.pptx1 El problema.pptx
1 El problema.pptx
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
 

Más de ClaumaryAcosta

Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
ClaumaryAcosta
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
ClaumaryAcosta
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
ClaumaryAcosta
 
Tipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigaciónTipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigación
ClaumaryAcosta
 
La justificacion
La justificacionLa justificacion
La justificacion
ClaumaryAcosta
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
ClaumaryAcosta
 
Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2
ClaumaryAcosta
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
ClaumaryAcosta
 

Más de ClaumaryAcosta (8)

Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Tipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigaciónTipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigación
 
La justificacion
La justificacionLa justificacion
La justificacion
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
 
Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El Problema1

  • 1. 1 Seminario de Investigación Programa: Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Dra. Claumary Acosta
  • 2. Contenido 2 Introducción Objetivo ¿Qué es un problema? Indicadores del Problema Planteamiento del problema Interrogantes de la investigación 3 4 5 12 8 9
  • 3. “ 3 Introducción En esta primera clase, vamos a desarrollar aspectos que te invitarán a reflexionar, a través de preguntas, acerca de los elementos a tomar en consideración para la redacción del planteamiento del problema, correspondiente al Capítulo I del trabajo de investigación.
  • 4. 4 Afianzar conocimientos acerca de cómo se elabora el planteamiento del problema y los elementos que lo conforman. Objetivo:
  • 5. ¿Qué es un Problema? 5 Un problema constituye una determinada realidad cuyas manifestaciones son insatisfactorias para un investigador en un momento dado.
  • 6. 6 La definición de problemas presenta una triple característica: • Lo que representa un problema para un investigador puede no serlo para otro. • Lo motiva a actuar para resolverlo o atenuarlo. • El problema que no tiene solución deja de serlo y se convierte en marco restringido para la acción. ¿Qué es un problema?
  • 7. 7 Una necesidad que debe ser satisfecha. Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar. Una relación entre fenómenos o situaciones. Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que posteriormente sea eliminada o neutralizada. En consecuencia, se puede afirmar que un problema es: ¿Qué es un problema?
  • 8. Indicadores del Problema 8 ¿Dónde se observa el problema? ¿Qué es lo que debe explicarse? ¿Cuándo ocurre? ¿Qué tan grave es? A los elementos que describen un problema, se les denomina indicadores y esa descripción contiene cuatro aspectos:
  • 9. Planteamiento del Problema 9 Descripción: Problema visto por las personas que están en el contexto. • Descripción del problema. • Visión de lo que se va a solucionar.
  • 10. 10 ¿CUÁLES? Síntomas: Problema visto por el investigador. • Indicadores de problemas: fallas, deterioro, insatisfacción, eficiencia, respuestas, tiempo, tramites y otros. • Se ordenan según su transcendencia: País, comunidad, clientes, organización, usuarios. Planteamiento del problema Causas: Causas que originan los síntomas. Factores que determinan el problema. Origen del problema ¿POR QUÉ?
  • 11. 11 Diagnóstico: Relación entre síntomas y causas ¿QUÉ SUCEDE? Planteamiento del problema Pronóstico: Toma de decisiones. Evolución de síntomas ¿PARA QUÉ? Solución: Debe estar relacionado con el título del estudio. ¿CÓMO?
  • 12. Interrogantes de la Investigación 12 Estas interrogantes responden al qué de la investigación. Cada una de ellas debe ser tomada en cuenta al momento de formular los objetivos.
  • 13. Interrogantes de la Investigación Al elaborarlas, conviene tener presente que su redacción debe dar una respuesta multidimensional, es decir que no deben darse respuestas dicotómicas. ¿Existen factores que influyen en la seguridad terrestre? (las repuestas son si o no) ¿Cuáles son los factores que influyen en la seguridad terrestre? La respuesta esperada es una explicación exhaustiva Ejemplo: 13
  • 14. 14 Referencias Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Consultores Asociados, Servicio Editorial. Duarte, J. y Parra, E. (2014). Lo que debes saber sobre un trabajo de Investigación. Freddy Morles editor. Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.