SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades,
valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que
existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología
conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que
pueden observarse en la conducta de un sujeto.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso
observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma,
los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una
comunidad.
El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta
de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras
el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta.
La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el
aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas
de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han
logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden
cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el
aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera pasiva, sino
que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición), el
aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra
descubrir algo nuevo), el aprendizaje significativo (cuando el sujeto vincula sus
conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su
estructura cognitiva) y el aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los
datos sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes).
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
Según lo define Isabel García, el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se adquiere
a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se adquieren
conocimientos, habilidades, etc. Esto se consigue a través de tres métodos diferentes
entre sí, la experiencia, la instrucción y la observación.
Según Patricia Duce una de las cosas que influye considerablemente en el aprendizaje
es la interacción con el medio, con los demás individuos, estos elementos modifican
nuestra experiencia, y por ende nuestra forma de analizar y apropiarnos de la
información. A través del aprendizaje un individuo puede adaptarse al entorno y
responder frente a los cambios y acciones que se desarrollan a su alrededor, cambiando
si es esto necesario para subsistir.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
Existen muchas teorías en torno a por qué y cómo los seres humanos acceden al
conocimiento, como la de Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir
de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura en la cual se
dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones
primitivas que haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Piaget la aborda analizando
exclusivamente el desarrollo cognitivo.
En las teorías del aprendizaje se intenta explicar la forma en la que se estructuran los
significados y se aprenden conceptos nuevos. Un concepto sirve para reducir el
aprendizaje a un punto a fin de descomplejizarlo y poder asirlo; sirven no sólo para
identificar personas u objetos, sino también para ordenarlos y encasillar la realidad, de
forma que podamos predecir aquello que ocurrirá.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
Llegado este punto, podemos afirmar que existen dos vías para formar los conceptos la
empirista (se realiza mediante un proceso de asociación, donde el sujeto es pasivo y
recibe la información a través de los sentidos) y la europea (se consigue por la
reconstrucción, el sujeto es activo y se encarga de construir el aprendizaje con las
herramientas de las que dispone)
Para concluir diremos que el aprendizaje consiste en una de las funciones básicas de la
mente humana, animal y de los sistemas artificiales y es la adquisición de conocimientos a
partir de una determinada información externa.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
Cabe señalar que en el momento en el que nacemos todos los seres humanos, salvo
aquellos que nacen con alguna discapacidad, poseemos el mismo intelecto y que de
acuerdo a cómo se desarrolle el proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor o menor
medida dicha capacidad intelectual.
Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la
propia existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir
una nueva conducta. El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar
los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Para aprender se
necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar.
Lee todo en: Definición de aprendizaje - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/aprendizaje/#ixzz416tsPR4p
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
El aprendizaje es un proceso en interacción entre quien aprende y el objeto del
conocimiento, que puede darse en el ámbito familiar, entre amigos, en la soledad del
que aprende frente a una información dada o descubierta, junto al maestro, con éste y
sus compañeros, entre compañeros, etcétera. Sin embargo, formalmente el
aprendizaje se sitúa en el ámbito escolar, en la relación docente alumno.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
Para que el aprendizaje ocurra y por consiguiente la estructura cognitiva del que
ha aprendido se modifique, deben darse la concurrencia de factores intrapersonales, y
contextuales o socio-ambientales.
Entre los factores intrapersonales podemos citar la motivación intrínseca, la
maduración cognitiva y emocional y los conocimientos previos (conceptuales,
actitudinales y procedimentales).
A estos factores propios de cada uno, se le debe sumar, con una influencia notoria,
el ambiente sociocultural que rodea a la persona dentro de la propia escuela y en su
entorno familiar y social.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
5.1
Entre estos factores pueden mencionarse:
Las condiciones edilicias y de equipamiento de la institución escolar (ambiente
confortable, ventilado, provisto de estufas y ventiladores, aislado del ruido exterior, con
mobiliario adecuado y material pedagógico actualizado, cartográfico, informático y con
Biblioteca amplia ). Obviamente no puede concentrarse en el estudio un estudiante que
esté sentado en una silla rota, o con calor o frío.
La motivación extrínseca que reciba por parte de familiares y maestros, que lo estimulen
a aprender.
Los compañeros de clase que deseen participar activamente del proceso de enseñanza-
aprendizaje (en una clase donde los niños conversan entre ellos, se distraen y se
muestran desmotivados, es muy difícil para quien viene dispuesto a aprender lograr
hacerlo).
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
4.1
Condiciones socio-económicas del educando: si éste pertenece a una familia con escasos
ingresos, puede dificultarse su aprendizaje si tiene que faltar a clase por falta de medios
para transporte, vestimenta o útiles escolares, y más aún si debe colaborar trabajando
para contribuir a la economía familiar. Además los alumnos con padres no escolarizados
no podrán recibir ayuda por parte de ellos en el proceso.
Condicionamientos políticos del país de la propia escuela y/o del docente: no es lo mismo
estudiar en un lugar con políticas de diálogo, espíritu crítico y participación, típico de los
gobiernos democráticos, que bajo rigurosas normas de orden y obediencia propias de la
dictadura.
Factores que intervienen en el aprendizaje | La Guía de
Educación http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/factores-que-intervienen-en-el-
aprendizaje#ixzz4172ol5kB
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
4.1
TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje receptivo, aprendizaje por descubrimiento, así como el memorístico y el
llamado significativo.
Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo
por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los
ordenadores…
Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo,
antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento
puede ser guiado o tutorado por el profesor.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
4.1
Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta
de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente.
Supone una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación
entre ellos.
Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera
congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio
conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
4.1
Bibliografía consultada:
Valle Arias, A. et al. (1993). Aprendizaje significativo y enfoques de aprendizaje: el
papel del alumno en el proceso de construcción de conocimientos. Revista de Ciencias
de la educación nº 156
Joyce, B. y Well, M. Modelos de enseñanza. Trad.cast de R. Sánchez. Anaya. Madrid,
1985.
Pozo, J. I. Aprendices y maestros. Alianza. Madrid, 1996.
Román Pérez , M. y Díez López, E (1991). Currículo y Aprendizaje. Navarra: Dirección
Provincial del MEC.
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
4.1
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
4.1
T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD
4.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
Euler Ruiz
 
Nombramiento 2015 base de datos
Nombramiento 2015   base de  datosNombramiento 2015   base de  datos
Nombramiento 2015 base de datos
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Kevin2124
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Richard Galan Malca
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
Universidad Central
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
c.s.j.r.
 
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismosArticulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Cristian Casa
 
El aprendizaje
El  aprendizajeEl  aprendizaje
El aprendizaje
eljolotupapa
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
El Gran Correa
 
3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas
3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas
3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas
richardfranklin2008
 
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
Que  es un proceso de enseñanza  aprendizajeQue  es un proceso de enseñanza  aprendizaje
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
Inelba Batista
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Guz Frog
 
Aprender enseñar
Aprender  enseñarAprender  enseñar
Aprender enseñar
Elaine de Vargas
 
Cuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizajeCuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizaje
Alexander Yerovi
 
El aprendizaje 2
El aprendizaje 2El aprendizaje 2
El aprendizaje 2
Jenny Garcia
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
Edelin Bravo
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosExposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Monica-Ramos
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
cristinazuniga123
 

La actualidad más candente (20)

El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
 
Nombramiento 2015 base de datos
Nombramiento 2015   base de  datosNombramiento 2015   base de  datos
Nombramiento 2015 base de datos
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
 
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismosArticulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
 
El aprendizaje
El  aprendizajeEl  aprendizaje
El aprendizaje
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas
3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas
3 Diapositivas Corrientes Pedagogicas
 
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
Que  es un proceso de enseñanza  aprendizajeQue  es un proceso de enseñanza  aprendizaje
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
 
Aprender enseñar
Aprender  enseñarAprender  enseñar
Aprender enseñar
 
Cuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizajeCuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizaje
 
El aprendizaje 2
El aprendizaje 2El aprendizaje 2
El aprendizaje 2
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosExposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 

Destacado

Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
cookie8765
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
cookie8765
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
cookie8765
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
cookie8765
 
Resume idrees
Resume idrees Resume idrees
VolunteerManageresume
VolunteerManageresumeVolunteerManageresume
VolunteerManageresume
Aimee Chada
 
CV Hulya CINOGLU
CV  Hulya  CINOGLUCV  Hulya  CINOGLU
CV Hulya CINOGLU
Hülya Cinoğlu
 
SCS Architecture Presentations 2016
SCS Architecture Presentations 2016SCS Architecture Presentations 2016
SCS Architecture Presentations 2016
Steven Shell
 
Противопожарная безопасность
Противопожарная безопасностьПротивопожарная безопасность
Противопожарная безопасность
MangazeevaGG
 
Matematika
MatematikaMatematika
Matematika
MangazeevaGG
 
Модель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеиста
Модель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеистаМодель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеиста
Модель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеиста
MangazeevaGG
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
cookie8765
 
ანტიკრიზისული გეგმა
ანტიკრიზისული გეგმაანტიკრიზისული გეგმა
ანტიკრიზისული გეგმა
National Movement
 
SCS Past Projects
SCS Past ProjectsSCS Past Projects
SCS Past Projects
Steven Shell
 
Presentation1 pak studies
Presentation1 pak studiesPresentation1 pak studies
Presentation1 pak studies
saleemamna
 

Destacado (15)

Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Resume idrees
Resume idrees Resume idrees
Resume idrees
 
VolunteerManageresume
VolunteerManageresumeVolunteerManageresume
VolunteerManageresume
 
CV Hulya CINOGLU
CV  Hulya  CINOGLUCV  Hulya  CINOGLU
CV Hulya CINOGLU
 
SCS Architecture Presentations 2016
SCS Architecture Presentations 2016SCS Architecture Presentations 2016
SCS Architecture Presentations 2016
 
Противопожарная безопасность
Противопожарная безопасностьПротивопожарная безопасность
Противопожарная безопасность
 
Matematika
MatematikaMatematika
Matematika
 
Модель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеиста
Модель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеистаМодель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеиста
Модель психолого-педагогического сопровождения становления личности лицеиста
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
ანტიკრიზისული გეგმა
ანტიკრიზისული გეგმაანტიკრიზისული გეგმა
ანტიკრიზისული გეგმა
 
SCS Past Projects
SCS Past ProjectsSCS Past Projects
SCS Past Projects
 
Presentation1 pak studies
Presentation1 pak studiesPresentation1 pak studies
Presentation1 pak studies
 

Similar a Actividad 5.1

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
Profesor Harry A.C.
 
Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.
Nathaly Orozco
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
LuzGomez313365
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
Lupita Mercado
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Palmeroemily
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
ChristianVicente1404
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
carlos9274
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
ErnestZavaArriagaZav
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
mijonny
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio
mijonny
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Mariana Coutiño
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Mariana Coutiño
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
julverttua
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizaje
Moises Leaño
 
Copia 3
Copia 3Copia 3
Copia 3
Fed Jql
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizaje
Moises Leaño
 
Niveles del aprendizaje
Niveles del aprendizajeNiveles del aprendizaje
Niveles del aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Adriana Gil
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
GladysFulgenciaGalli
 

Similar a Actividad 5.1 (20)

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
 
Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.Factores del aprendizaje.
Factores del aprendizaje.
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizaje
 
Copia 3
Copia 3Copia 3
Copia 3
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizaje
 
Niveles del aprendizaje
Niveles del aprendizajeNiveles del aprendizaje
Niveles del aprendizaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Actividad 5.1

  • 1. CONCEPTO DE APRENDIZAJE Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 2. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 3. La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición), el aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra descubrir algo nuevo), el aprendizaje significativo (cuando el sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva) y el aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los datos sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes). T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 4. TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE Según lo define Isabel García, el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se adquiere a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se adquieren conocimientos, habilidades, etc. Esto se consigue a través de tres métodos diferentes entre sí, la experiencia, la instrucción y la observación. Según Patricia Duce una de las cosas que influye considerablemente en el aprendizaje es la interacción con el medio, con los demás individuos, estos elementos modifican nuestra experiencia, y por ende nuestra forma de analizar y apropiarnos de la información. A través del aprendizaje un individuo puede adaptarse al entorno y responder frente a los cambios y acciones que se desarrollan a su alrededor, cambiando si es esto necesario para subsistir. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 5. Existen muchas teorías en torno a por qué y cómo los seres humanos acceden al conocimiento, como la de Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura en la cual se dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Piaget la aborda analizando exclusivamente el desarrollo cognitivo. En las teorías del aprendizaje se intenta explicar la forma en la que se estructuran los significados y se aprenden conceptos nuevos. Un concepto sirve para reducir el aprendizaje a un punto a fin de descomplejizarlo y poder asirlo; sirven no sólo para identificar personas u objetos, sino también para ordenarlos y encasillar la realidad, de forma que podamos predecir aquello que ocurrirá. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 6. Llegado este punto, podemos afirmar que existen dos vías para formar los conceptos la empirista (se realiza mediante un proceso de asociación, donde el sujeto es pasivo y recibe la información a través de los sentidos) y la europea (se consigue por la reconstrucción, el sujeto es activo y se encarga de construir el aprendizaje con las herramientas de las que dispone) Para concluir diremos que el aprendizaje consiste en una de las funciones básicas de la mente humana, animal y de los sistemas artificiales y es la adquisición de conocimientos a partir de una determinada información externa. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 7. Cabe señalar que en el momento en el que nacemos todos los seres humanos, salvo aquellos que nacen con alguna discapacidad, poseemos el mismo intelecto y que de acuerdo a cómo se desarrolle el proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor o menor medida dicha capacidad intelectual. Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta. El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar. Lee todo en: Definición de aprendizaje - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/aprendizaje/#ixzz416tsPR4p T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 8. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE El aprendizaje es un proceso en interacción entre quien aprende y el objeto del conocimiento, que puede darse en el ámbito familiar, entre amigos, en la soledad del que aprende frente a una información dada o descubierta, junto al maestro, con éste y sus compañeros, entre compañeros, etcétera. Sin embargo, formalmente el aprendizaje se sitúa en el ámbito escolar, en la relación docente alumno. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 9. Para que el aprendizaje ocurra y por consiguiente la estructura cognitiva del que ha aprendido se modifique, deben darse la concurrencia de factores intrapersonales, y contextuales o socio-ambientales. Entre los factores intrapersonales podemos citar la motivación intrínseca, la maduración cognitiva y emocional y los conocimientos previos (conceptuales, actitudinales y procedimentales). A estos factores propios de cada uno, se le debe sumar, con una influencia notoria, el ambiente sociocultural que rodea a la persona dentro de la propia escuela y en su entorno familiar y social. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 5.1
  • 10. Entre estos factores pueden mencionarse: Las condiciones edilicias y de equipamiento de la institución escolar (ambiente confortable, ventilado, provisto de estufas y ventiladores, aislado del ruido exterior, con mobiliario adecuado y material pedagógico actualizado, cartográfico, informático y con Biblioteca amplia ). Obviamente no puede concentrarse en el estudio un estudiante que esté sentado en una silla rota, o con calor o frío. La motivación extrínseca que reciba por parte de familiares y maestros, que lo estimulen a aprender. Los compañeros de clase que deseen participar activamente del proceso de enseñanza- aprendizaje (en una clase donde los niños conversan entre ellos, se distraen y se muestran desmotivados, es muy difícil para quien viene dispuesto a aprender lograr hacerlo). T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 4.1
  • 11. Condiciones socio-económicas del educando: si éste pertenece a una familia con escasos ingresos, puede dificultarse su aprendizaje si tiene que faltar a clase por falta de medios para transporte, vestimenta o útiles escolares, y más aún si debe colaborar trabajando para contribuir a la economía familiar. Además los alumnos con padres no escolarizados no podrán recibir ayuda por parte de ellos en el proceso. Condicionamientos políticos del país de la propia escuela y/o del docente: no es lo mismo estudiar en un lugar con políticas de diálogo, espíritu crítico y participación, típico de los gobiernos democráticos, que bajo rigurosas normas de orden y obediencia propias de la dictadura. Factores que intervienen en el aprendizaje | La Guía de Educación http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/factores-que-intervienen-en-el- aprendizaje#ixzz4172ol5kB T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 4.1
  • 12. TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje receptivo, aprendizaje por descubrimiento, así como el memorístico y el llamado significativo. Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores… Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 4.1
  • 13. Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos. Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 4.1
  • 14. Bibliografía consultada: Valle Arias, A. et al. (1993). Aprendizaje significativo y enfoques de aprendizaje: el papel del alumno en el proceso de construcción de conocimientos. Revista de Ciencias de la educación nº 156 Joyce, B. y Well, M. Modelos de enseñanza. Trad.cast de R. Sánchez. Anaya. Madrid, 1985. Pozo, J. I. Aprendices y maestros. Alianza. Madrid, 1996. Román Pérez , M. y Díez López, E (1991). Currículo y Aprendizaje. Navarra: Dirección Provincial del MEC. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 4.1
  • 15. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 4.1
  • 16. T2 MOT. (SS) SOTO SANCHEZ MARCOS - ACTIVIDAD 4.1