SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE
01 • Galán Malca, Richard
02 • Mestanza Sánchez Junior
03 • Ruiz Vera, Rafael
04 • Vera Vásquez, Omar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SEDE VALLE JEQUETEPEQUE
CONCEPTO CARACTERISTICAS
TIPOS DE
APRENDIZAJE
CAMBIOS DE
CONDUCTAS QUE
NO SON
APRENDIZAJE
PUNTOS A TRATAR:
¿QUE ES EL APRENDIZAJE?
Hay algunos elementos comunes en la mayoría de las
definiciones de APRENDIZAJE :
• El aprendizaje es un PROCESO
• Involucra CAMBIO O TRANSFORMACION
• Es RESULTADO DE LA EXPERIENCIA
El aprendizaje es el proceso a través del
cual se adquieren o modifican habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o
valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento
y la observación.
CONCEPTO
• El aprendizaje es un proceso
interno y no es POSIBLE
OBSERVARLO DIRECTAMENTE
Inicios del Aprendizaje
En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus
procesos de aprendizaje, lo hizo de manera
espontánea y natural con el propósito de
adaptarse al medio ambiente. En un sentido más
resumido, el hombre no tenía la preocupación del
estudio.
MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Desde una perspectiva práctica, podemos clasificar el aprendizaje
en función de los aspectos que pueda abarcar. Éstos pueden ser:
ASPEC. CONGINITIVO
(SABER)
ASPEC. PSICO-MOTOR
(SABER HACER)
ASPEC. AFECTIVO
(QUERER HACER)
Implica conocimiento, manejo
de información, costumbres y
nociones.
Implica habilidades, aptitudes,
destrezas, acciones y
ejercitación.
formado por motivación,
intereses, aspiraciones,
sentimientos, expectativas.
DEL PUNTO DE VISTA
DE LA EDUCACION
DEL PUNTO DE VISTA
PSICOLOGICO
CARACTERISTICAS
DEL APRENDIZAJE
CONDUCTUAL
• Cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas
que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez.
• Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de
comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento.
COGNITIVO
• Las etapas cognoscitivas se relacionan con la edad.
• El desarrollo cognoscitivo es secuencial y se basa en crecimiento previo.
• La capacidad del estudiante es importante, los estudiantes talentosos son
capaces de aprender más, más rápidamente que los demás.
• El aprendizaje se puede modificar como resultado de la interacción de la
persona con el ambiente.
• El aprendizaje involucra la asimilación de nuevas experiencias con
experiencias previas.
• El aprendizaje se logra mejor a través de la participación activa en el
ambiente, el maestro puede mejorar el ambiente para estimular el
aprendizaje.
DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLOGICO
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIÓN
Podemos reconocer en el aprendizaje las siguientes características:
1. El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto
dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o extrínsecamente, que participe
activamente en la incorporación del contenido, pues nadie puede aprender si no lo
desea.
2. Requiere de esfuerzo mental, para acercarse al objeto a conocer, observarlo,
analizarlo, sintetizarlo, comprenderlo, y de condiciones óptimas del entorno (que no
exista un alto nivel de ruido o factores distractivos, por ejemplo).
3. Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento.
4. El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos cognitivos
de quien aprende, su inteligencia predominante dentro de las inteligencias múltiples
y las características de lo que se desea aprender, ya que no se aplicarán las mismas
estrategias para aprender a andar en bicicleta, para aprender a sumar, para
aprender un hecho histórico o para ubicarse geográficamente.
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto
sólo necesita comprender el contenido para poder
reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los
contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus
relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno
memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con
sus conocimientos previos, no encuentra significado a los
contenidos.
TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el
sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos
dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras
cognitivas.
Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se
da al observar el comportamiento de otra persona,
llamada modelo.
Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un
nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se
ofrece algún incentivo para manifestarlo.
TIPOS DE APRENDIZAJE
CAMBIOS DE CONDUCTA QUE
INTERFIEREN EN EL APRENDIZAJE
Los cambios de conducta se dan en conductas que
interfieren en el aprendizaje y no permite el acceso a la
comunicación. El ejemplo más frecuente es la agresión
consigo mismo, con otros y con el medio, estereotipias,
conductas llamadas antisociales.
• Estas suceden por lo general cuando tienen
sueño, están bravos (enojados), tienen dolor,
están confundidos, aburridos o frustrados,
quieren decir "quiero esto", "no quiero esto“.
El aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
tecnologiaupt
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeAnasevillayole
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
Viviana Ahumada Carriazo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?BEAMAY
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
jhovanny18
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
Guillermo Torres Verdugo
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 

Similar a El aprendizaje

ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
alex diaz
 
Actividad 5.1 Aprendizaje
Actividad 5.1 AprendizajeActividad 5.1 Aprendizaje
Actividad 5.1 Aprendizaje
fredy purizaca
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
Jesselylisto
JesselylistoJesselylisto
Jesselylisto
Jessely Zavala
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación InfantilAprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación Infantil
Johana Revelo
 
Actividad 6 modulo I- el aprendizaje
Actividad 6 modulo I- el aprendizajeActividad 6 modulo I- el aprendizaje
Actividad 6 modulo I- el aprendizaje
Juan Portales Coronado
 
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Gianfranco Albarracin Copaja
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
Denise Montes
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdfDenise Montes
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Fundamentos Psicologicos
Fundamentos PsicologicosFundamentos Psicologicos
Fundamentos Psicologicos
Gabby's Ortega
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptxEl alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
Bea Nájar
 
Teoria de aprendizajes e-learning
Teoria de aprendizajes   e-learningTeoria de aprendizajes   e-learning
Teoria de aprendizajes e-learning
CHICHO Jimenez
 
Teoria de aprendizajes e-learning
Teoria de aprendizajes   e-learningTeoria de aprendizajes   e-learning
Teoria de aprendizajes e-learning
CHICHO Jimenez
 

Similar a El aprendizaje (20)

ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Actividad 5.1 Aprendizaje
Actividad 5.1 AprendizajeActividad 5.1 Aprendizaje
Actividad 5.1 Aprendizaje
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
Jesselylisto
JesselylistoJesselylisto
Jesselylisto
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
 
Educación y aprendizaje
Educación y aprendizajeEducación y aprendizaje
Educación y aprendizaje
 
Aprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación InfantilAprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación Infantil
 
Actividad 6 modulo I- el aprendizaje
Actividad 6 modulo I- el aprendizajeActividad 6 modulo I- el aprendizaje
Actividad 6 modulo I- el aprendizaje
 
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Fundamentos Psicologicos
Fundamentos PsicologicosFundamentos Psicologicos
Fundamentos Psicologicos
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptxEl alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
 
Teoria de aprendizajes e-learning
Teoria de aprendizajes   e-learningTeoria de aprendizajes   e-learning
Teoria de aprendizajes e-learning
 
Teoria de aprendizajes e-learning
Teoria de aprendizajes   e-learningTeoria de aprendizajes   e-learning
Teoria de aprendizajes e-learning
 

El aprendizaje

  • 1. EL APRENDIZAJE 01 • Galán Malca, Richard 02 • Mestanza Sánchez Junior 03 • Ruiz Vera, Rafael 04 • Vera Vásquez, Omar UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEDE VALLE JEQUETEPEQUE
  • 2. CONCEPTO CARACTERISTICAS TIPOS DE APRENDIZAJE CAMBIOS DE CONDUCTAS QUE NO SON APRENDIZAJE PUNTOS A TRATAR:
  • 3. ¿QUE ES EL APRENDIZAJE? Hay algunos elementos comunes en la mayoría de las definiciones de APRENDIZAJE : • El aprendizaje es un PROCESO • Involucra CAMBIO O TRANSFORMACION • Es RESULTADO DE LA EXPERIENCIA
  • 4. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. CONCEPTO • El aprendizaje es un proceso interno y no es POSIBLE OBSERVARLO DIRECTAMENTE
  • 5. Inicios del Aprendizaje En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. En un sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio.
  • 6. MODALIDADES DE APRENDIZAJE Desde una perspectiva práctica, podemos clasificar el aprendizaje en función de los aspectos que pueda abarcar. Éstos pueden ser: ASPEC. CONGINITIVO (SABER) ASPEC. PSICO-MOTOR (SABER HACER) ASPEC. AFECTIVO (QUERER HACER) Implica conocimiento, manejo de información, costumbres y nociones. Implica habilidades, aptitudes, destrezas, acciones y ejercitación. formado por motivación, intereses, aspiraciones, sentimientos, expectativas.
  • 7. DEL PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACION DEL PUNTO DE VISTA PSICOLOGICO CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE
  • 8. CONDUCTUAL • Cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez. • Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento. COGNITIVO • Las etapas cognoscitivas se relacionan con la edad. • El desarrollo cognoscitivo es secuencial y se basa en crecimiento previo. • La capacidad del estudiante es importante, los estudiantes talentosos son capaces de aprender más, más rápidamente que los demás. • El aprendizaje se puede modificar como resultado de la interacción de la persona con el ambiente. • El aprendizaje involucra la asimilación de nuevas experiencias con experiencias previas. • El aprendizaje se logra mejor a través de la participación activa en el ambiente, el maestro puede mejorar el ambiente para estimular el aprendizaje. DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLOGICO
  • 9. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIÓN Podemos reconocer en el aprendizaje las siguientes características: 1. El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o extrínsecamente, que participe activamente en la incorporación del contenido, pues nadie puede aprender si no lo desea. 2. Requiere de esfuerzo mental, para acercarse al objeto a conocer, observarlo, analizarlo, sintetizarlo, comprenderlo, y de condiciones óptimas del entorno (que no exista un alto nivel de ruido o factores distractivos, por ejemplo). 3. Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento. 4. El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos cognitivos de quien aprende, su inteligencia predominante dentro de las inteligencias múltiples y las características de lo que se desea aprender, ya que no se aplicarán las mismas estrategias para aprender a andar en bicicleta, para aprender a sumar, para aprender un hecho histórico o para ubicarse geográficamente.
  • 10. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. TIPOS DE APRENDIZAJE
  • 11. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. TIPOS DE APRENDIZAJE
  • 12. CAMBIOS DE CONDUCTA QUE INTERFIEREN EN EL APRENDIZAJE Los cambios de conducta se dan en conductas que interfieren en el aprendizaje y no permite el acceso a la comunicación. El ejemplo más frecuente es la agresión consigo mismo, con otros y con el medio, estereotipias, conductas llamadas antisociales.
  • 13. • Estas suceden por lo general cuando tienen sueño, están bravos (enojados), tienen dolor, están confundidos, aburridos o frustrados, quieren decir "quiero esto", "no quiero esto“.