SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
CONCEPTO
El aprendizaje es el proceso a través del cual se
adquieren nuevas habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción
y la observación.
Este proceso puede ser analizado desde distintas
perspectivas, por lo que existen distintas teorías
del aprendizaje.
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
CONCEPTO
Es un proceso que implica un cambio duradero en
la conducta, o en la capacidad para comportarse
de una determinada manera, que se produce
como resultado de la práctica o de otras formas
de experiencia.
El aprendizaje supone un cambio conductual o un
cambio en la capacidad conductual.
Dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo.
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
CONCEPTO
Otro criterio fundamental es que el aprendizaje
ocurre a través de la práctica o de otras formas de
experiencia (p.ej., observando a otras personas).
El término "conducta" se utiliza en el sentido
amplio del término. Por lo tanto, al referirnos al
aprendizaje como proceso de cambio conductual,
asumimos el hecho de que el aprendizaje implica
adquisición y modificación de conocimientos,
estrategias, habilidades, creencias y actitudes .
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
Proceso de Aprendizaje
El proceso de aprendizaje es una actividad
individual que se desarrolla en un contexto social
y cultural.
Es el resultado de procesos cognitivos
individuales mediante los cuales se asimilan e
interiorizan nuevas informaciones (hechos,
conceptos, procedimientos, valores), se
construyen nuevas representaciones mentales
significativas y funcionales, que se pueden aplicar
en situaciones diferentes a los contextos donde se
aprendieron.
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
Proceso de Aprendizaje
Aprender no solamente consiste en memorizar
información, es necesario también otras
operaciones cognitivas que implican: conocer,
comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva
un cambio en la estructura física del cerebro y con
ello de su organización funcional.
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
La motivación el cual es el tener el deseo de hacer
algo.
La concentración la cual es la capacidad de interés
y curiosidad en el tema.
La Actitud que es tomar una decisión y participar
activamente en ello.
La Organización es conocer el tema que se va a
desarrollar y tener una estructura completa de él.
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
La Comprensión es el entendimiento y entender el
significado del tema que se va a manejar.
La Repetición es el repaso donde se aclaran las
dudas y nos ayuda a recordar las ideas principales
de lo estudiado.
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
OPERACIONES COGNITIVAS
Una recepción de datos, que supone un
reconocimiento y una elaboración semántico-
sintáctica de los elementos del mensaje (palabras,
iconos, sonido) donde cada sistema simbólico
exige la puesta en acción de distintas actividades
mentales: los textos activan las competencias
lingüísticas, las imágenes las competencias
perceptivas y espaciales, etc.
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
OPERACIONES COGNITIVAS
Una retención a largo plazo de esta información y
de los conocimientos asociados que se hayan
elaborado.
La comprensión de la información recibida por
parte del estudiantes que, a partir de sus
conocimientos anteriores (con los que establecen
conexiones sustanciales.
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
OPERACIONES COGNITIVAS
Sus intereses (que dan sentido para ellos a este
proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan,
organizan y transforman (tienen un papel activo)
la información recibida para elaborar
conocimientos.
La transferencia del conocimiento a nuevas
situaciones para resolver con su concurso las
preguntas y problemas que se plateen.
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
Aprendizaje receptivo
En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita
comprender el contenido para poder
reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento
El sujeto no recibe los contenidos de forma
pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y
los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.
TIPOS DE APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
Aprendizaje repetitivo
Se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con
sus conocimientos previos, no encuentra
significado a los contenidos.
Aprendizaje significativo
Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus
conocimientos previos con los nuevos dotándolos
así de coherencia respecto a sus estructuras
cognitivas.
TIPOS DE APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
Aprendizaje Basado en Problemas (A.B.P.)
 Es una técnica centrada en el estudiante para
fomentar el estudio independiente y el trabajo
en equipo mediante un aprendizaje activo y
significativo guiado por el docente.
 Es una estrategia de enseñanza que fue
implementada en la escuela de medicina de la
Universidad de Mac Master.
TIPOS DE APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
Aprendizaje Basado en Problemas (A.B.P.)
Se utilizó con la finalidad cuyo objetivo fuera la
mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
Esconsiderado comouna variable de la
técnica de resolución de problemas y de la
resolución de casos.
TIPOS DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma cognitivo por Alexander Morales
Paradigma cognitivo por Alexander MoralesParadigma cognitivo por Alexander Morales
Paradigma cognitivo por Alexander Morales
AlexanderMorales102
 
Instruccion gagne
Instruccion gagneInstruccion gagne
Instruccion gagne
pohemio
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpRosy_69
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
maedupa
 
APRENDIZAJE DE ADULTOS
APRENDIZAJE DE ADULTOSAPRENDIZAJE DE ADULTOS
APRENDIZAJE DE ADULTOS
guest945acb
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
Laura Rosillo Cascante
 
Cuadro doble entrada. estrategias de aprendizaje
Cuadro doble entrada. estrategias de aprendizajeCuadro doble entrada. estrategias de aprendizaje
Cuadro doble entrada. estrategias de aprendizaje
María Suárez Gómez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Misionero del Espíritu Santo
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeRetención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeEstefytoasa
 
La puesta en práctica
 La puesta en práctica  La puesta en práctica
La puesta en práctica
Celina Quiroz
 
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adultoTeoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Rubenad Rivera Botacio
 
E:\aprendizaje instruccion
E:\aprendizaje instruccionE:\aprendizaje instruccion
E:\aprendizaje instrucciongaruari
 
Sico
SicoSico

La actualidad más candente (18)

Paradigma cognitivo por Alexander Morales
Paradigma cognitivo por Alexander MoralesParadigma cognitivo por Alexander Morales
Paradigma cognitivo por Alexander Morales
 
Instruccion gagne
Instruccion gagneInstruccion gagne
Instruccion gagne
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
APRENDIZAJE DE ADULTOS
APRENDIZAJE DE ADULTOSAPRENDIZAJE DE ADULTOS
APRENDIZAJE DE ADULTOS
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
 
Cuadro doble entrada. estrategias de aprendizaje
Cuadro doble entrada. estrategias de aprendizajeCuadro doble entrada. estrategias de aprendizaje
Cuadro doble entrada. estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeRetención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del Aprendizaje
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
La puesta en práctica
 La puesta en práctica  La puesta en práctica
La puesta en práctica
 
Paradigma dpsicogenetico 4 3
Paradigma dpsicogenetico 4 3Paradigma dpsicogenetico 4 3
Paradigma dpsicogenetico 4 3
 
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adultoTeoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
 
E:\aprendizaje instruccion
E:\aprendizaje instruccionE:\aprendizaje instruccion
E:\aprendizaje instruccion
 
Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3
 
Sico
SicoSico
Sico
 

Destacado

Swing Fore A Cure
Swing Fore A CureSwing Fore A Cure
Swing Fore A Cure
Dara Jacobs
 
Iff2
Iff2Iff2
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
natiags
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3UVM
 
Vital Substances Blood
Vital Substances BloodVital Substances Blood
Vital Substances Blood
James O'Sullivan
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
Luis Ramirez
 
Welcome to Traditional Chinese Medicine
Welcome to Traditional Chinese MedicineWelcome to Traditional Chinese Medicine
Welcome to Traditional Chinese Medicine
tcmelissa
 

Destacado (10)

Scipy_v1_reprint
Scipy_v1_reprintScipy_v1_reprint
Scipy_v1_reprint
 
Swing Fore A Cure
Swing Fore A CureSwing Fore A Cure
Swing Fore A Cure
 
Iff2
Iff2Iff2
Iff2
 
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
 
Bab ii adv pantai
Bab  ii adv pantaiBab  ii adv pantai
Bab ii adv pantai
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Confidentiality
ConfidentialityConfidentiality
Confidentiality
 
Vital Substances Blood
Vital Substances BloodVital Substances Blood
Vital Substances Blood
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 
Welcome to Traditional Chinese Medicine
Welcome to Traditional Chinese MedicineWelcome to Traditional Chinese Medicine
Welcome to Traditional Chinese Medicine
 

Similar a Actividad 6.1

Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo1
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
Caratula genesis
Caratula genesisCaratula genesis
Caratula genesisMiguel Jama
 
Genesis gonzales
Genesis gonzalesGenesis gonzales
Genesis gonzalesMiguel Jama
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 jevaldes_15
 
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesCompetencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesjevaldes_15
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptx
Paola681252
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerMari Ramirez
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
Saúl Qc
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la claseNelson Anibal Aguilar Carreto
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizajeWendy Cruz
 

Similar a Actividad 6.1 (20)

Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Caratula genesis
Caratula genesisCaratula genesis
Caratula genesis
 
Genesis gonzales
Genesis gonzalesGenesis gonzales
Genesis gonzales
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
 
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesCompetencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptx
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Actividad 6.1

  • 1. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 CONCEPTO El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
  • 2. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 CONCEPTO Es un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia. El aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. Dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo.
  • 3. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 CONCEPTO Otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas). El término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término. Por lo tanto, al referirnos al aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes .
  • 4. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016
  • 5. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 Proceso de Aprendizaje El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales, que se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
  • 6. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 Proceso de Aprendizaje Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional.
  • 7. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 La motivación el cual es el tener el deseo de hacer algo. La concentración la cual es la capacidad de interés y curiosidad en el tema. La Actitud que es tomar una decisión y participar activamente en ello. La Organización es conocer el tema que se va a desarrollar y tener una estructura completa de él. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
  • 8. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 La Comprensión es el entendimiento y entender el significado del tema que se va a manejar. La Repetición es el repaso donde se aclaran las dudas y nos ayuda a recordar las ideas principales de lo estudiado. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
  • 9. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 OPERACIONES COGNITIVAS Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico- sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
  • 10. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 OPERACIONES COGNITIVAS Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado. La comprensión de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
  • 11. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 OPERACIONES COGNITIVAS Sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se plateen. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
  • 12. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 Aprendizaje receptivo En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. TIPOS DE APRENDIZAJE
  • 13. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 Aprendizaje repetitivo Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Aprendizaje significativo Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. TIPOS DE APRENDIZAJE
  • 14. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 Aprendizaje Basado en Problemas (A.B.P.)  Es una técnica centrada en el estudiante para fomentar el estudio independiente y el trabajo en equipo mediante un aprendizaje activo y significativo guiado por el docente.  Es una estrategia de enseñanza que fue implementada en la escuela de medicina de la Universidad de Mac Master. TIPOS DE APRENDIZAJE
  • 15. EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 Aprendizaje Basado en Problemas (A.B.P.) Se utilizó con la finalidad cuyo objetivo fuera la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Esconsiderado comouna variable de la técnica de resolución de problemas y de la resolución de casos. TIPOS DE APRENDIZAJE