SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
AFECTIVAS O DE APOYO
Estrategias de apoyo o afectivas
 No se dirigen directamente al aprendizaje
de los contenidos.
 La misión fundamental de estas
estrategias es mejorar la eficacia del
aprendizaje mejorando las condiciones en
las que se produce .
Incluyen:
Establecer y mantener la motivación,
Enfocar la atención, mantener la
concentración,
Manejar la ansiedad,
Manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
En pequeños grupos:
 Describe un estudiante motivado en el
salón de clases.
 Menciona algunas características de la
motivación.
La motivación
 Conjunto de procesos implicados en la
activación, dirección y persistencia de la
conducta.
 Tomando como referencia el trabajo de Pintrich y De Groot (1990),
se pueden distinguir tres componentes o dimensiones básicas de la
motivación académica :
Factores que influyen en la
motivación:
 Percepciones de logro en relación a la
actividad académica.
 Las actitudes.
 Los intereses.
 Las expectativas y metas que se desean
alcanzar dentro del contexto educativo.
Percepciones de logro
 Es la interpretación que el alumno realiza sobre
sus éxitos o fracasos académicos.
 Favorece si reconoce ante el fracaso que los
factores que influyeron son controlables como
esfuerzo y las estrategias de estudio.
 Disminuye la percepción de logro cuando
atribuye sus éxitos a factores externos
incontrolables (suerte)o factores internos (baja
capacidad de atención o memoria).
LA ANSIEDAD
Es una función adaptativa presente en todas las
personas y que, bajo condiciones normales, mejora el
rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o
académico.
FUNCIÓN
Tiene la función de movilizarnos frente a situaciones
amenazantes o preocupantes, de manera que impulsa
a reaccionar para evitar riesgos y afrontarlos de una
manera efectiva.
Cuando sobrepasa
algunos límites, la
ansiedad se convierte en
un problema e impide el
bienestar, interfiriendo en
las actividades sociales,
laborales, o intelectuales
alterando la calidad de
vida.
MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD
Fisiológico
 Incremento de la sudoración,
 Dolores de cabeza,
 Incremento de la respiración,
 Contracción de la vejiga,
 Inquietud motora,
 Alteraciones del sueño,...
Cognitivo o mental:
 Pensamientos de incapacidad,
 Ideas de fracaso en la realización de la
tarea,
 Sentimientos de inseguridad,...
 Falta de concentración
Factores externos
Contribuyen a que los niveles de
ansiedad se mantengan en un punto
adecuado o no. Son:
 la dificultad de la tarea,
 gran cantidad de contenidos
 no tener tiempo para hacerlo
 los recursos necesarios para preparar la tarea (material de
estudio), etc.
La mejor estrategia ante estos
factores es la PLANIFICACIÓN.
INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD
EN EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO
 Los sujetos con ansiedad elevada rinden peor porque tienen
pensamientos interferentes con más frecuencia.
Por lo tanto su capacidad de atención será menor.
 Los sujetos con bajo nivel de ansiedad prestaran mayor
atención a la tarea por no tener pensamientos interferentes.
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE
LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA
:
1. Relajación mediante respiración.
2. Relajación muscular progresiva.
3. Relajación con imágenes.
Relajación con imágenes
https://www.youtube.com/watch?v=A1f3WOKluWs
EJERCICIO
Relajación Muscular Progresiva
https://www.youtube.com/watch?v=RbQ-_RZPPaE
CONTROL MENTAL
AUTOINSTRUCCIONES
Pensamientos expresados en frases que guían y orientan la
conducta.
“Cuando llegue el estrés, haré una pausa para relajarme”.
“No voy a pensar en mi ansiedad, sino simplemente en lo que
debo hacer….”
“Me tiene que “ir bien”, “no me
puede “ir mal”.
Ejercicio: https://www.youtube.com/watch?
v=KmgBdZmlKB8
EJERCICIO
Divide la hoja en dos
columnas, en la 1°
columna:
 Elabora un listado de
pensamientos negativos
que te embargan cuando
realizas tus estudios
universitarios.
En la 2° columna
 Traduce en positivo el
pensamiento negativo
que esta escrito.
Referencias Bibliográficas
1.- Valle (1998) Estrategias de Aprendizaje. Universidad de la Coruña
2.- Lamas (2008) Aprendizaje autorregulado, motivación
y rendimiento académico. Sociedad Peruana de Resiliencia
3.- Ramírez (2014) Aprendizaje afectivo. , S.L.P.
2. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514484006
3. http://www.luventicus.org/articulos/02A001/subrayado.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
Guillermo Torres Verdugo
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Yamith José Fandiño Parra
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Alejandro Ramirez Cruz
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Jose Carlos Valdiviezo
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 

Destacado

Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivasguestbfb9f99
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacionguest478a7ac
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Usebeq
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (9)

Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacion
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Estrategias Afectivas

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
USAT
 
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimientoLa Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
Noela Quintana Martínez
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Barakaldoko berritzegunea
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]Bere Nice
 
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptxAPRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
Dra Nancy Luz Marroquin Rodriguez
 
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación. Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Nicolas Arrieta. (niko arrieta.)
 
Diapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susanDiapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susanyeslinsu
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Alba37rocio
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
Xaviermejia78
 
Modulo 4 motivacion
Modulo 4 motivacionModulo 4 motivacion
Modulo 4 motivacion
soledad castillo
 
Modulo 4 Motivación
Modulo 4 MotivaciónModulo 4 Motivación
Modulo 4 Motivación
TresaReyes
 
modulo de prevencion cyber acoso y bullying
modulo de prevencion cyber acoso y bullyingmodulo de prevencion cyber acoso y bullying
modulo de prevencion cyber acoso y bullying
Natalya Domian López
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Fedelr
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
xiuhtecuhtli29
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
CEAC
 
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulnessEntrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Paul Alan Alvarado Garcia
 

Similar a Estrategias Afectivas (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimientoLa Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
 
Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]
 
12
1212
12
 
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptxAPRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
 
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación. Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
 
Diapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susanDiapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susan
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
Modulo 4 motivacion
Modulo 4 motivacionModulo 4 motivacion
Modulo 4 motivacion
 
Modulo 4 Motivación
Modulo 4 MotivaciónModulo 4 Motivación
Modulo 4 Motivación
 
modulo de prevencion cyber acoso y bullying
modulo de prevencion cyber acoso y bullyingmodulo de prevencion cyber acoso y bullying
modulo de prevencion cyber acoso y bullying
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
 
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulnessEntrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
 

Más de Juan Nolazco

Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
Juan Nolazco
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Juan Nolazco
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
Juan Nolazco
 
Clase metacomprensión II
Clase metacomprensión IIClase metacomprensión II
Clase metacomprensión II
Juan Nolazco
 
Presentación 1 -
Presentación 1 - Presentación 1 -
Presentación 1 - Juan Nolazco
 

Más de Juan Nolazco (11)

Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
Memoria I
Memoria IMemoria I
Memoria I
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Clase metacomprensión II
Clase metacomprensión IIClase metacomprensión II
Clase metacomprensión II
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Presentación 1 -
Presentación 1 - Presentación 1 -
Presentación 1 -
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Estrategias Afectivas

  • 2. Estrategias de apoyo o afectivas  No se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos.  La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce .
  • 3. Incluyen: Establecer y mantener la motivación, Enfocar la atención, mantener la concentración, Manejar la ansiedad, Manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
  • 4. En pequeños grupos:  Describe un estudiante motivado en el salón de clases.  Menciona algunas características de la motivación.
  • 5. La motivación  Conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta.
  • 6.  Tomando como referencia el trabajo de Pintrich y De Groot (1990), se pueden distinguir tres componentes o dimensiones básicas de la motivación académica :
  • 7.
  • 8. Factores que influyen en la motivación:  Percepciones de logro en relación a la actividad académica.  Las actitudes.  Los intereses.  Las expectativas y metas que se desean alcanzar dentro del contexto educativo.
  • 9. Percepciones de logro  Es la interpretación que el alumno realiza sobre sus éxitos o fracasos académicos.  Favorece si reconoce ante el fracaso que los factores que influyeron son controlables como esfuerzo y las estrategias de estudio.  Disminuye la percepción de logro cuando atribuye sus éxitos a factores externos incontrolables (suerte)o factores internos (baja capacidad de atención o memoria).
  • 10. LA ANSIEDAD Es una función adaptativa presente en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico.
  • 11. FUNCIÓN Tiene la función de movilizarnos frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de manera que impulsa a reaccionar para evitar riesgos y afrontarlos de una manera efectiva.
  • 12. Cuando sobrepasa algunos límites, la ansiedad se convierte en un problema e impide el bienestar, interfiriendo en las actividades sociales, laborales, o intelectuales alterando la calidad de vida.
  • 13. MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD Fisiológico  Incremento de la sudoración,  Dolores de cabeza,  Incremento de la respiración,  Contracción de la vejiga,  Inquietud motora,  Alteraciones del sueño,...
  • 14. Cognitivo o mental:  Pensamientos de incapacidad,  Ideas de fracaso en la realización de la tarea,  Sentimientos de inseguridad,...  Falta de concentración
  • 15. Factores externos Contribuyen a que los niveles de ansiedad se mantengan en un punto adecuado o no. Son:  la dificultad de la tarea,  gran cantidad de contenidos  no tener tiempo para hacerlo  los recursos necesarios para preparar la tarea (material de estudio), etc. La mejor estrategia ante estos factores es la PLANIFICACIÓN.
  • 16. INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO  Los sujetos con ansiedad elevada rinden peor porque tienen pensamientos interferentes con más frecuencia. Por lo tanto su capacidad de atención será menor.  Los sujetos con bajo nivel de ansiedad prestaran mayor atención a la tarea por no tener pensamientos interferentes.
  • 17. ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA ANSIEDAD CONTROL DE LA ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA : 1. Relajación mediante respiración. 2. Relajación muscular progresiva. 3. Relajación con imágenes.
  • 20. CONTROL MENTAL AUTOINSTRUCCIONES Pensamientos expresados en frases que guían y orientan la conducta. “Cuando llegue el estrés, haré una pausa para relajarme”. “No voy a pensar en mi ansiedad, sino simplemente en lo que debo hacer….” “Me tiene que “ir bien”, “no me puede “ir mal”. Ejercicio: https://www.youtube.com/watch? v=KmgBdZmlKB8
  • 21. EJERCICIO Divide la hoja en dos columnas, en la 1° columna:  Elabora un listado de pensamientos negativos que te embargan cuando realizas tus estudios universitarios. En la 2° columna  Traduce en positivo el pensamiento negativo que esta escrito.
  • 22. Referencias Bibliográficas 1.- Valle (1998) Estrategias de Aprendizaje. Universidad de la Coruña 2.- Lamas (2008) Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Sociedad Peruana de Resiliencia 3.- Ramírez (2014) Aprendizaje afectivo. , S.L.P. 2. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514484006 3. http://www.luventicus.org/articulos/02A001/subrayado.html