SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
Biología
DOCENTE:
Oscar Gerardo Rodríguez Angarita
TRABAJO DE:
Actividad 7- Relación genética y comportamiento
ALUMNO:
Jhonny Jainover Moreno Ladino
LUGAR Y FECHA:
Tuluá-Valle 08 de mayo del 2020
INTRODUCCION
Para tener una claridad sobre la relación de genética y comportamiento en la persona, debemos primero tener claro
algunas terminologías que permitan entender los aspectos que influyen en el desarrollo humano desde su concepción
hasta la edad adulta.
Algunas veces nos hemos preguntado ¿Qué nos hace diferentes a las demás personas? Pues bien, Según Freud. Citado
por EcuRed Psicología de la personalidad (2012) indica que: el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en
varios instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos
inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la muerte. Pues bien, a continuación veremos que
mueve esos impulsos que menciona Freud en el enunciado
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO EN UNA PERSONA
GEN: de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer
define que es una unidad funcional y física de la herencia
que pasa de padres a hijos. Los genes son segmentos de
ADN; la mayoría de los genes contienen información para
elaborar una proteína específica.
TERMINOLOGIAS
ADN: de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, lo
define como moléculas del interior de las células que
contienen información genética y la transmiten de una
generación a otra. También se llama ácido
desoxirribonucleico.
GENOTIPO: de acuerdo con National Human Genome
Research Institute, lo define como la colección de genes
de un individuo. El término también puede referirse a los
dos alelos heredados de un gen en particular. El genotipo
se expresa cuando la información codificada en el ADN de
los genes se utiliza para fabricar proteínas y moléculas de
ARN. La expresión del genotipo contribuye a los rasgos
observables del individuo, lo que se denomina el fenotipo.
FENOTIPO: de acuerdo con National Human Genome Research
Institute, define que el fenotipo constituye los rasgos observables
de un individuo, tales como la altura, el color de ojos, y el grupo
sanguíneo. La contribución genética al fenotipo se llama
genotipo. Algunos rasgos son determinados en gran medida por
el genotipo, mientras que otros rasgos están determinados en
gran medida por factores ambientales.
AMBIENTE: se entiende como el entorno en el que se ve
envuelto el individuo y que de cierta manera lo afecta
significativamente en su condición social, física y psicológica
EPIGENETICA: de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.
Se define como el estudio de los cambios que activan o inactivan
los genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y
la exposición a factores ambientales (alimentación, ejercicio,
medicamentos y sustancias químicas). Estos cambios modifican
el riesgo de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
El ser humano desde su concepción esta creado con la mitad del material genético
de la madre y la otra mitad del padre, generado de toda una línea genética familiar
haciendo que por ende se comparta unos patrones de herencia en el individuo de
manera fenotipica, ¿Qué quiere decir esto? Que por medio del genotipo se vera
expresado algún tipo de rasgo físico característico del padre, de la madre o de algún
familiar antecesor.
¿Esto quiere decir que si el padre, la madre o familiar ha sufrido o sufre de algún
tipo de enfermedad, esta será heredada a su descendencia? No siempre, ya que
como bien sabemos el ADN contiene una información genética que aunque va
hacer heredada a otra generación, esta no siempre será copiada a la exactitud,
como también esta la posibilidad de que exista un gen dominante bien sea en el
hombre o en la mujer. De acuerdo a la primera y tercera ley de Mendel. La primera
ley indica que: “esto se debe a que las razas puras tienen un gen dominante o un
gen recesivo. El genotipo dominante será entonces el que determine la
característica o características principales de la primera generación del cruce, pero
al mismo tiempo, también serán similares fenotípicamente entre sí, es decir, entre
cada individuo de la primera generación.
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
La tercera ley, también llamada Ley de la Herencia Independiente de Caracteres o Ley de la Asociación Independiente. Según
Mendel, hay rasgos heredados que se obtienen de forma independiente, sin relación con el fenotipo, lo cual no afecta al patrón
de herencia de otros rasgos. Esta ley se cumple en los genes que no están ligados, es decir que se encuentran en diferentes
cromosomas o que están en zonas muy separadas del mismo cromosoma.” Esto influirá hasta que ciertos comportamientos
sean heredados o no del gen dominante.
Ejemplo de genes dominantes y recesivos
Gen dominante
Gen recesivo
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
Según Plomin & Crabbe,(2000). El ambiente abarca acontecimientos
prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad,
no solamente los factores familiares y los relativos a la socialización.
Siendo así, ¿Cómo influye el ambiente en el cuerpo? En este momento la
epigenetica estudia los cambios en los que se ve inmerso el cuerpo
humano por factor ambiental, en donde hay una activación e inactivación
de genes sin algún tipo de cambio en la secuencia del ADN. Esto se debe
a que el cuerpo de cierta manera es una ventana abierta a muchas
partículas ambientales que pueden ser tanto beneficiosas como
perjudiciales, a su vez, esto hace que se genere una reacción de alteración
anatómica. Según Puertas,(1992). La expresión diferencial de los genes
dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a
genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos
individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se
desarrollen. La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir
un genotipo, en todos los ambientes favorables y desfavorables, hasta dar
lugar a los diversos fenotipos posibles.
Es así como el ambiente influye en el comportamiento de la persona según el entorno en el que este rodeado, es de recalcar que
el cuerpo humano cada día esta inmerso en una constante lucha contra virus y bacterias, como también en una constante
evolución a las exigencias del medio ambiente generando que se produzcan cambios en la conducta, como también en el cuerpo.
Ante lo anterior, la teoría de Lamarck aseguraba que: “el entorno cambia, las formas de vida luchan por adaptarse continuamente
a las nuevas exigencias de su hábitat, estos esfuerzos modifican sus cuerpos físicamente, y estos cambios físicos son heredados
por la descendencia.” Es decir, que la evolución que proponía la teoría de Lamarck era un proceso que se sostiene en un
concepto llamado herencia de las características adquiridas: los padres transmiten a los hijos los rasgos que adquieren a partir de
cómo se relacionan con el entorno.
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
https://www.ecured.cu/Psicolog%C3%ADa_de_la_personalidad
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/gen
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Fenotipo
https://www.ecured.cu/Leyes_de_Mendel
https://psicologiaymente.com/neurociencias/teoria-lamarck-evolucion-especies
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
Ivan Mauricio Novoa Pulido
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
minervafpr
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
Fabio Jaramillo
 
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
YUBERCARDONAGIRALDO
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Sirena Encantadora
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
jesicalopez31
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
ednaR19
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
1011200745
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
AndreaPulido29
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
ElenaSurez6
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
ErikaTorres148
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
andresangulo28
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
kellypaez4
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Sirena Encantadora
 

La actualidad más candente (20)

Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
 
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Similar a Actividad 7 relacion genetica y comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
kamiylamuoz
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
MARIAJTF
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
KarolIndiraBetancour
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
ginagomezvalbuena1
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
ginagomezvalbuena1
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
fabian2324yo
 
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Sarah Sosa
 
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
yinethrada
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética  y comportamiento Relación genética  y comportamiento
Relación genética y comportamiento
PaolaAndreaCifuentes2
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 

Similar a Actividad 7 relacion genetica y comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
 
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
 
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética  y comportamiento Relación genética  y comportamiento
Relación genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Actividad 7 relacion genetica y comportamiento

  • 1. CURSO: Biología DOCENTE: Oscar Gerardo Rodríguez Angarita TRABAJO DE: Actividad 7- Relación genética y comportamiento ALUMNO: Jhonny Jainover Moreno Ladino LUGAR Y FECHA: Tuluá-Valle 08 de mayo del 2020
  • 2. INTRODUCCION Para tener una claridad sobre la relación de genética y comportamiento en la persona, debemos primero tener claro algunas terminologías que permitan entender los aspectos que influyen en el desarrollo humano desde su concepción hasta la edad adulta. Algunas veces nos hemos preguntado ¿Qué nos hace diferentes a las demás personas? Pues bien, Según Freud. Citado por EcuRed Psicología de la personalidad (2012) indica que: el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la muerte. Pues bien, a continuación veremos que mueve esos impulsos que menciona Freud en el enunciado RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO EN UNA PERSONA
  • 3. GEN: de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer define que es una unidad funcional y física de la herencia que pasa de padres a hijos. Los genes son segmentos de ADN; la mayoría de los genes contienen información para elaborar una proteína específica. TERMINOLOGIAS ADN: de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, lo define como moléculas del interior de las células que contienen información genética y la transmiten de una generación a otra. También se llama ácido desoxirribonucleico. GENOTIPO: de acuerdo con National Human Genome Research Institute, lo define como la colección de genes de un individuo. El término también puede referirse a los dos alelos heredados de un gen en particular. El genotipo se expresa cuando la información codificada en el ADN de los genes se utiliza para fabricar proteínas y moléculas de ARN. La expresión del genotipo contribuye a los rasgos observables del individuo, lo que se denomina el fenotipo. FENOTIPO: de acuerdo con National Human Genome Research Institute, define que el fenotipo constituye los rasgos observables de un individuo, tales como la altura, el color de ojos, y el grupo sanguíneo. La contribución genética al fenotipo se llama genotipo. Algunos rasgos son determinados en gran medida por el genotipo, mientras que otros rasgos están determinados en gran medida por factores ambientales. AMBIENTE: se entiende como el entorno en el que se ve envuelto el individuo y que de cierta manera lo afecta significativamente en su condición social, física y psicológica EPIGENETICA: de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer. Se define como el estudio de los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales (alimentación, ejercicio, medicamentos y sustancias químicas). Estos cambios modifican el riesgo de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.
  • 4. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO El ser humano desde su concepción esta creado con la mitad del material genético de la madre y la otra mitad del padre, generado de toda una línea genética familiar haciendo que por ende se comparta unos patrones de herencia en el individuo de manera fenotipica, ¿Qué quiere decir esto? Que por medio del genotipo se vera expresado algún tipo de rasgo físico característico del padre, de la madre o de algún familiar antecesor. ¿Esto quiere decir que si el padre, la madre o familiar ha sufrido o sufre de algún tipo de enfermedad, esta será heredada a su descendencia? No siempre, ya que como bien sabemos el ADN contiene una información genética que aunque va hacer heredada a otra generación, esta no siempre será copiada a la exactitud, como también esta la posibilidad de que exista un gen dominante bien sea en el hombre o en la mujer. De acuerdo a la primera y tercera ley de Mendel. La primera ley indica que: “esto se debe a que las razas puras tienen un gen dominante o un gen recesivo. El genotipo dominante será entonces el que determine la característica o características principales de la primera generación del cruce, pero al mismo tiempo, también serán similares fenotípicamente entre sí, es decir, entre cada individuo de la primera generación.
  • 5. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO La tercera ley, también llamada Ley de la Herencia Independiente de Caracteres o Ley de la Asociación Independiente. Según Mendel, hay rasgos heredados que se obtienen de forma independiente, sin relación con el fenotipo, lo cual no afecta al patrón de herencia de otros rasgos. Esta ley se cumple en los genes que no están ligados, es decir que se encuentran en diferentes cromosomas o que están en zonas muy separadas del mismo cromosoma.” Esto influirá hasta que ciertos comportamientos sean heredados o no del gen dominante. Ejemplo de genes dominantes y recesivos Gen dominante Gen recesivo
  • 6. RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE Según Plomin & Crabbe,(2000). El ambiente abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad, no solamente los factores familiares y los relativos a la socialización. Siendo así, ¿Cómo influye el ambiente en el cuerpo? En este momento la epigenetica estudia los cambios en los que se ve inmerso el cuerpo humano por factor ambiental, en donde hay una activación e inactivación de genes sin algún tipo de cambio en la secuencia del ADN. Esto se debe a que el cuerpo de cierta manera es una ventana abierta a muchas partículas ambientales que pueden ser tanto beneficiosas como perjudiciales, a su vez, esto hace que se genere una reacción de alteración anatómica. Según Puertas,(1992). La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen. La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un genotipo, en todos los ambientes favorables y desfavorables, hasta dar lugar a los diversos fenotipos posibles.
  • 7. Es así como el ambiente influye en el comportamiento de la persona según el entorno en el que este rodeado, es de recalcar que el cuerpo humano cada día esta inmerso en una constante lucha contra virus y bacterias, como también en una constante evolución a las exigencias del medio ambiente generando que se produzcan cambios en la conducta, como también en el cuerpo. Ante lo anterior, la teoría de Lamarck aseguraba que: “el entorno cambia, las formas de vida luchan por adaptarse continuamente a las nuevas exigencias de su hábitat, estos esfuerzos modifican sus cuerpos físicamente, y estos cambios físicos son heredados por la descendencia.” Es decir, que la evolución que proponía la teoría de Lamarck era un proceso que se sostiene en un concepto llamado herencia de las características adquiridas: los padres transmiten a los hijos los rasgos que adquieren a partir de cómo se relacionan con el entorno. RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE