SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD NUMERO 7
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general.
BIOLOGIA
Profesora
Leydi López
Alumna
María Fernanda Reyes Hernández
Bogotá D.C
27/05/20019
BIOENERGETICA
La esencia de la vida radica en la corriente indeterminable que fluye dentro de cada
célula de una a la otra. De un organismo a otro y con el medio ambiente
Las células poseen complicados y eficientes sistemas capaces de transformar un
tipo de energía en otro por medio de diversas reacciones químicas
Existen 3 tipos de transformación de energía en los seres vivos:
ENERGIA SOLAR TRANFORMADA EN ENERGIA QUIMICA: por medio de los
cloroplastos de células verdes
ENERGIA QUIMICATRANSFORMADA EN ENERGIA BIOLOGICA UTIL: Por
medio de la respiración celular que se lleva a cabo en la mitocondrias la energía
queda almacenada en los fosfatos
ENERGIA EN LOS ENLACESDE FOSFATO UASADA POR LAS CELULAS.Esta
transformación se efectúa para llevar actividades como la contracción muscular el
transporte activo, el crecimiento celular.
SISTEMA DE ORGANOS
Los seres vivos pluricelulares tienen origen en una célula, que se repite varias
veces hasta formar un embrión.
REPRODUCCION HUMANA
En el ser humano al igual que a los demás organismos los principios que gobiernan
la trasmisión de los caracteres hereditarios están implícitos en el sistema de
reproducción, tiene unos rangos que lo hacen diferente ejemplo el tiempo de
maduración sexual, y aun razones más fuertes como la fuerte presión social tales
como la economía, la moral y legal.
La fecundación del ovulo se realiza en la trompas de Falopio, la cabeza de un
espermatozoide penetra en le ovulo inmaduro y lo induce a efectuar la meiosis 2 en
este momento los núcleos oploides femenino y masculino se fusionan
restableciendo la condición diploide. Se producen blastómeros de iguales
dimensiones estos se separan y forma cada uno un embrión lo que da origen a los
GEMELOS UNIVITELINOS el embrión continua en desarrollo continua
descendiendo por la trompa hasta llegar al útero
DETERMINACION DEL SEXO: se determina desde la fecundación y adquiere una
combinación cromosómica que indica si será niño o niña, el cromosoma Y contiene
el gen SRY al expresarse en la gónada fetal la trasforman en testículo la cual
produce 2 factores hormonales testosterona responsable de la diferenciación
fenotípica del macho. En ausencia del cromosoma Y las gónadas delas hembras
XX forman los ovarios y forman el fenotipo de hembra.
Síndrome de Turner: El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no
heredable, determinado por la de delección total o parcial del cromosoma X en el
sexo femenino.
Sin embargo la frecuencia de apariciónprenatal es aún mayor a la expuesta, ya que
se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en
abortos espontáneos durante el primer trimestre.
Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro
clínico observado en esta población y la deleción e inactivación2 del material
genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas críticas y sus
genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas. Un
ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla, cuando la deleción se presenta en el
brazo corto (p) la mujer con Síndrome de Turner presentará talla baja. Sin embargo,
cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no presentará dificultades en
su talla pero tendrá disgenesia gonadal.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
ATOMO: el átomo tiene 2 partes el NUCLEO: en donde se encuentra los protones
y neutrones y la CORTEZA: aquí se encuentra los electrones
DISTRIBUCION ELECTRONICA: Distribución de los electrones a los subniveles y
orbitales de un átomo.
ELECTRONES DE VALENCIA: electrones que se encuentran en el nivel mayor de
energía del átomo son los responsables de realizar los enlaces con otros átomos
ENLACES: es el proceso físico responsable de las interacciones entre átomos y
moléculas estas pueden ser:
COVALENTE: es el enlace en el que se comparte un par de electrones cada átomo
aporta un electrón
IONICO: enlace en el que un átomo sede determinado número de átomos a otro
COVALENTE DATIVO: se comparte un par de electrones pero es un solo átomo el
que lo aporta.
ELECTRONEGATIVIDAD: Es una propiedad química que mide la capacidad que
tiene determinado átomo para atraer electrones. Imagen
POLARIDAD: es una propiedad que da debido a la diferencia de
electronegatividad entre los átomos que forma una molécula
El protoplasma es la sustancia fundamental de los seres vivos como componente
viviente de la célula está compuesto por núcleo y citoplasma. La unidad mínima de
protoplasma capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción de
manera independiente en la célula.
La vida de las células transita por 2 etapas que se alternan cíclicamente conocidas
con los nombres de INTERFACE Y MITOSIS la interface se subdivide en 3 periodos
llamados etapa G1, S, G2
G1: etapa de crecimiento celular intensa actividad metabólica y síntesis de ARN y
proteínas
S: ocurre replicación de ADN.
G2: parecida a G1 pero los cromosomas ya están replicados
REPLICASION DE ADN
El proceso de síntesis de nuevas hebras de ADN usando como molde de cadena
ya existente el proceso es semi conservativo y bidireccional funciona igual
eucariotas y procariotas
MAQUINARIA ENZIMATICAS
Las principales moléculas enzimáticas son: helicasa, proteína de unión a cadena
sencilla, ADN polimerasa, girasa, primasa, ligasa
Fases de replicación
En las procariotas existe un solo origen de replicación denominado ORIC la
replicación progresa en 2 direcciones existen 2 puntos de crecimiento.
Cuando se mira una sola de las horquillas de replicación de una de las hélices se
sintetiza de forma continua, la otra de manera descontinua se sintetiza a base de
fragmentos cortos.
TIPOS DE MUERTE CELULAR
Necrosis: grupo de células mueren, destrucción del cito esqueleto, proceso
incontrolado pasivo no hay gasto de energía, ruptura de la membrana el contenido
citoplasmático sale y hay atracción de células inflamatorias.
Apoptosis: células individuales mueren, fragmentación celular, contracción celular
en vez de aumento de volumen, proceso controlado dependiente de energía, no hay
liberación del contenido citoplasmático y los restos celulares son fagocitados
BIBLIOGRAFIAS
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general.
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular,
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción
Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329
Actividad 7 -  RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material genetico
karypauly
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Amanda Monsalve
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
juanvargas490
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
adrigf259
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
guest551ed5
 
Los genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 aLos genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 a
freddygoya
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
José Martín Moreno
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Material genetico y division celular
Material genetico y division celularMaterial genetico y division celular
Material genetico y division celular
Daniela Soto Amparán
 
El Material Genetico 2º Medio 2009
El  Material  Genetico 2º Medio 2009El  Material  Genetico 2º Medio 2009
El Material Genetico 2º Medio 2009
siao2011c
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Nathaly Alejandra
 
Genes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacionGenes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacion
Jesus Guevara
 
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humanaCiclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
material genético
material genético material genético
material genético
Pablo Gonzalez
 
La Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de MendelLa Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de Mendel
SamuelVillatoro3
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Úrsula Palma
 
Herencia biológica
Herencia biológicaHerencia biológica
Herencia biológica
LEANDRO34424
 
Material genético y división celular
Material genético y división celularMaterial genético y división celular
Material genético y división celular
Nicolas Gallardo
 
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de ReproducciónBiologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Mara339915
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
profesorgavit0
 

La actualidad más candente (20)

Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material genetico
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
 
Los genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 aLos genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 a
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Material genetico y division celular
Material genetico y division celularMaterial genetico y division celular
Material genetico y division celular
 
El Material Genetico 2º Medio 2009
El  Material  Genetico 2º Medio 2009El  Material  Genetico 2º Medio 2009
El Material Genetico 2º Medio 2009
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Genes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacionGenes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacion
 
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humanaCiclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
 
material genético
material genético material genético
material genético
 
La Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de MendelLa Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de Mendel
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Herencia biológica
Herencia biológicaHerencia biológica
Herencia biológica
 
Material genético y división celular
Material genético y división celularMaterial genético y división celular
Material genético y división celular
 
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de ReproducciónBiologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
 

Similar a Actividad 7 - RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ximena Cruz
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
andres-biologia
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
04 la celula
04 la celula04 la celula
04 la celula
Naty Ayala
 
Relacion entre genes y comportamiento
Relacion entre genes y comportamientoRelacion entre genes y comportamiento
Relacion entre genes y comportamiento
silviacarlosama
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
lucy angulo
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
lucy angulo
 
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosisApuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Tere Navarro Martínez
 
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Natalia Tello
 
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y FecundacionExpo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Omar Zàm
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
Sebastian Salinas Ledesma
 
Funcion celular
Funcion celularFuncion celular
Funcion celular
Claudia Cepeda Lizama
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
AndreaPulido29
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
ShadenVegaSalazar
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Genética Uniones Químicas
Genética Uniones QuímicasGenética Uniones Químicas
Genética Uniones Químicas
Guzman Malament
 
Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6
alanbotello
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
danteerick
 

Similar a Actividad 7 - RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO (20)

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
04 la celula
04 la celula04 la celula
04 la celula
 
Relacion entre genes y comportamiento
Relacion entre genes y comportamientoRelacion entre genes y comportamiento
Relacion entre genes y comportamiento
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
 
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosisApuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
Apuntes genética 1.reproducción,mitosis y meiosis
 
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
 
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y FecundacionExpo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Funcion celular
Funcion celularFuncion celular
Funcion celular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Genética Uniones Químicas
Genética Uniones QuímicasGenética Uniones Químicas
Genética Uniones Químicas
 
Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Último

Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Actividad 7 - RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ACTIVIDAD NUMERO 7 Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. BIOLOGIA Profesora Leydi López Alumna María Fernanda Reyes Hernández Bogotá D.C 27/05/20019
  • 2. BIOENERGETICA La esencia de la vida radica en la corriente indeterminable que fluye dentro de cada célula de una a la otra. De un organismo a otro y con el medio ambiente Las células poseen complicados y eficientes sistemas capaces de transformar un tipo de energía en otro por medio de diversas reacciones químicas Existen 3 tipos de transformación de energía en los seres vivos: ENERGIA SOLAR TRANFORMADA EN ENERGIA QUIMICA: por medio de los cloroplastos de células verdes ENERGIA QUIMICATRANSFORMADA EN ENERGIA BIOLOGICA UTIL: Por medio de la respiración celular que se lleva a cabo en la mitocondrias la energía queda almacenada en los fosfatos ENERGIA EN LOS ENLACESDE FOSFATO UASADA POR LAS CELULAS.Esta transformación se efectúa para llevar actividades como la contracción muscular el transporte activo, el crecimiento celular.
  • 3. SISTEMA DE ORGANOS Los seres vivos pluricelulares tienen origen en una célula, que se repite varias veces hasta formar un embrión. REPRODUCCION HUMANA En el ser humano al igual que a los demás organismos los principios que gobiernan la trasmisión de los caracteres hereditarios están implícitos en el sistema de reproducción, tiene unos rangos que lo hacen diferente ejemplo el tiempo de maduración sexual, y aun razones más fuertes como la fuerte presión social tales como la economía, la moral y legal. La fecundación del ovulo se realiza en la trompas de Falopio, la cabeza de un espermatozoide penetra en le ovulo inmaduro y lo induce a efectuar la meiosis 2 en este momento los núcleos oploides femenino y masculino se fusionan restableciendo la condición diploide. Se producen blastómeros de iguales dimensiones estos se separan y forma cada uno un embrión lo que da origen a los GEMELOS UNIVITELINOS el embrión continua en desarrollo continua descendiendo por la trompa hasta llegar al útero
  • 4. DETERMINACION DEL SEXO: se determina desde la fecundación y adquiere una combinación cromosómica que indica si será niño o niña, el cromosoma Y contiene el gen SRY al expresarse en la gónada fetal la trasforman en testículo la cual produce 2 factores hormonales testosterona responsable de la diferenciación fenotípica del macho. En ausencia del cromosoma Y las gónadas delas hembras XX forman los ovarios y forman el fenotipo de hembra. Síndrome de Turner: El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la de delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Sin embargo la frecuencia de apariciónprenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre. Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta población y la deleción e inactivación2 del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas. Un ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla, cuando la deleción se presenta en el brazo corto (p) la mujer con Síndrome de Turner presentará talla baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no presentará dificultades en su talla pero tendrá disgenesia gonadal.
  • 5. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR ATOMO: el átomo tiene 2 partes el NUCLEO: en donde se encuentra los protones y neutrones y la CORTEZA: aquí se encuentra los electrones DISTRIBUCION ELECTRONICA: Distribución de los electrones a los subniveles y orbitales de un átomo. ELECTRONES DE VALENCIA: electrones que se encuentran en el nivel mayor de energía del átomo son los responsables de realizar los enlaces con otros átomos ENLACES: es el proceso físico responsable de las interacciones entre átomos y moléculas estas pueden ser: COVALENTE: es el enlace en el que se comparte un par de electrones cada átomo aporta un electrón IONICO: enlace en el que un átomo sede determinado número de átomos a otro COVALENTE DATIVO: se comparte un par de electrones pero es un solo átomo el que lo aporta. ELECTRONEGATIVIDAD: Es una propiedad química que mide la capacidad que tiene determinado átomo para atraer electrones. Imagen POLARIDAD: es una propiedad que da debido a la diferencia de electronegatividad entre los átomos que forma una molécula El protoplasma es la sustancia fundamental de los seres vivos como componente viviente de la célula está compuesto por núcleo y citoplasma. La unidad mínima de
  • 6. protoplasma capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción de manera independiente en la célula. La vida de las células transita por 2 etapas que se alternan cíclicamente conocidas con los nombres de INTERFACE Y MITOSIS la interface se subdivide en 3 periodos llamados etapa G1, S, G2 G1: etapa de crecimiento celular intensa actividad metabólica y síntesis de ARN y proteínas S: ocurre replicación de ADN. G2: parecida a G1 pero los cromosomas ya están replicados REPLICASION DE ADN El proceso de síntesis de nuevas hebras de ADN usando como molde de cadena ya existente el proceso es semi conservativo y bidireccional funciona igual eucariotas y procariotas MAQUINARIA ENZIMATICAS Las principales moléculas enzimáticas son: helicasa, proteína de unión a cadena sencilla, ADN polimerasa, girasa, primasa, ligasa Fases de replicación En las procariotas existe un solo origen de replicación denominado ORIC la replicación progresa en 2 direcciones existen 2 puntos de crecimiento. Cuando se mira una sola de las horquillas de replicación de una de las hélices se sintetiza de forma continua, la otra de manera descontinua se sintetiza a base de fragmentos cortos. TIPOS DE MUERTE CELULAR Necrosis: grupo de células mueren, destrucción del cito esqueleto, proceso incontrolado pasivo no hay gasto de energía, ruptura de la membrana el contenido citoplasmático sale y hay atracción de células inflamatorias. Apoptosis: células individuales mueren, fragmentación celular, contracción celular en vez de aumento de volumen, proceso controlado dependiente de energía, no hay liberación del contenido citoplasmático y los restos celulares son fagocitados
  • 7. BIBLIOGRAFIAS Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329