SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Yacambú
facultad de humanidades
Asignatura: Genética y conducta
Autor: Nathaly García
C.I: 24.338.489
Profesora: Xiomara Rodríguez
Rubio, febrero de 2015
La conducta es la particularidad que tiene la
persona para comportarse en diversos
ámbitos de su vida. Sinónimo de
comportamiento ya que, se refiere a las
acciones que desarrolla un sujeto frente a los
estímulos que recibe y a los vínculos que
establece con su entorno. Cuando se habla del
ser humano junto con la inteligencia
emocional, se lleva a categorizar tres tipos de
conducta:
Conducta agresiva: Son aquellas personas que se
caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan
del sentimiento de poder, les gusta tener la razón, tienen la
capacidad de humillar a los demás y, suelen ser enérgicas
Conducta pasiva: Se caracterizan por tenerla
las personas tímidas, que ocultan sus sentimientos,
tienen sensación de inseguridad y de inferioridad, no
saben aceptar cumplidos, no cuentan con mucha
energía para hacer nada y los demás se aprovechan
de ellos con mucha facilidad
Conducta asertiva: Las personas que la poseen tienen
entre sus principales señas de identidad el que siempre
cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos
como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen
sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre
acaban consiguiendo sus metas.
Es una unidad que conserva datos genéticos, se
encarga de transmitir la herencia a los descendientes.
El conjunto de genes pertenecientes a una misma
especie se define como genoma, mientras que la
ciencia que lo analiza recibe el nombre de genética. La
tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de
ADN es imprescindible para lograr que el ARN
funcional pueda ser sintetizado. La transcripción
genética produce una molécula de ARN que luego se
traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay
genes, sin embargo, que no son traducidos a proteínas
y que cumplen otros roles en forma de ARN.
Resulta interesante tener en cuenta que los genes que,
por procesos de mutación o reorganización, dejan ser
funcionales, se denominan pseudogenes. Estos
pueden contribuir a la evolución de una especie ya
que su ADN acepta mutaciones y puede generar
nuevas funciones
La palabra genotipo deriva de los vocablos latinos “genus”: origen y “typus”: tipo. Se denomina
genotipo al conjunto de genes que un individuo, animal o vegetal, en forma de ADN, que recibe por
herencia de sus dos progenitores, formado por lo tanto, de las dos dotaciones de cromosomas, que
contienen la información genética. La Genética como ciencia biológica, estudia los genotipos, y su
manifestación exterior: los fenotipos
Los genes, que se encargan de transmitir los caracteres de la herencia, siempre se quedan en el
núcleo de la célula, y es desde allí que controlan la síntesis de proteínas que se lleva a cabo en el
protoplasma. El mensajero es el ARN. En los organismos diploides la mitad de los caracteres
hereditarios se heredan de la madre y la otra mitad del padre.
El genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, que son los rasgos físicos diferenciales del
individuo, como su color de piel, de ojos o cabello, y que recibe además la influencia del medio
ambiente. Este medio ambiente está conformado para un gen; por los otros genes, el citoplasma
celular y el ambiente exterior que condiciona al individuo. También se manifiesta el fenotipo, en las
enfermedades hereditarias. Lo que advierte el médico ante una enfermedad, es el fenotipo, y desde
esas observaciones externas puede realizar presunciones sobre el genotipo. Sin embargo, la relación
entre genotipo y fenotipo no es siempre tan directa. Un fenotipo puede resultar de varios genotipos, y
algunos de éstos reciben mucha influencia del medio, en su manifestación externa
Locus:
es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un
marcador (marcador genético). Una variante de la secuencia del ADN en un
determinado locus se llama alelo. La lista ordenada de locus conocidos para
un genoma particular se denomina mapa genético, mientras que se
denomina cartografía genética al proceso de determinación del locus de un
determinado carácter biológico. Las células diploides y poliploides cuyos
cromosomas tienen el mismo alelo en algún locus se llaman homocigotos,
mientras que los que tienen diferentes alelos en un locus, heterocigotos
Alelos :
es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su
secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al
ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos cromosomas, uno de ellos
procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del
cromosoma. Tambien se entiende el valor de dominio que se otorga a ungen cuando rivaliza
contra otro gen por la ocupación de posición final en los cromosomas durante la separación que
se produce durante la meiosis celular. De ese valor de dominación del alelo procreador resultará
la trasmisión, idéntica o distinta, de la copia o serie de copias del gen procreado. De acuerdo con
esa potencia, un alelo puede ser dominante; o bien puede ser un alelo recesivo.
Cuando se habla de un
organismo es homocigoto,
cuando los 2 genes del locus
de cromosomas homólogos
son idénticos para un mismo
carácter, es decir, significa que
posee dos copias idénticas de
ese gen para un rasgo dado en
los dos cromosomas
homólogos
cuando se habla de un
organismo es heterocigoto,
los 2 genes del mismo locus
de cromosomas homólogos
son diferentes, ya que el
individuo por ser diploide
tiene en cada uno de los
cromosomas homólogos un
alelo distinto, que posee dos
formas diferentes de un gen
en particular; cada una
heredada de cada uno de
los progenitores.
Los cromosomas son las estructuras en que se organiza la cromatina
nuclear y que tienen una expresión dinámica en las distintas fases del ciclo
celular. En la mitosis estas estructuras comienzan un proceso de
compactación que alcanza su máximo nivel en la metafase. Los
cromosomas se tiñen fácilmente cuando están condensados y pueden ser
individualizados con el microscopio óptico. Cada cromosoma contiene una
molécula de ADN lineal asociado a distintas proteínas y el contenido de
genes es variable aunque está en relación con su tamaño. Por eso,
cualquier alteración en el número o la estructura de los cromosomas puede
ser causa de enfermedades. Para la detección de estas alteraciones se
desarrollaron numerosas técnicas y todas ellas requieren de un
observador entrenado que las interprete. La citogenética es la rama de la
biología que se encarga del estudio de los cromosomas y sus anomalías.
Los humanos tenemos un número total de 46 cromosomas y este número
varía según las especies. Los 46 cromosomas están constituidos por 23
pares de homólogos y cada miembro del par proviene de un progenitor
El centrómero: Estrechamiento que
divide al cromosoma en dos partes,
denominadas brazos.
El cinetocoro: Es una estructura que
hay en cada centrómero, a la que se
pueden unir los microtúbulos.
Los telómeros: Son los extremos del
cromosoma.
Las cromátidas: Son dos en los
cromosomas metafásicos y una en
los anafásicos. Cada cromátida
contiene una molécula de DNA.
Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:
Metacéntricos: el centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan
igual longitud.
Submetacéntricos: la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro.
Acrocéntrico: un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q).
Telocéntrico: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo
(este tipo de cromosomas no se encuentran en el cariotipo humano)
• http://www.fmed.uba.ar/depto/histo1a/genetica/adm/sg2.pdf
• http://slideplayer.es/slide/1488099/
• http://www.monografias.com/trabajos77/biologia/biologia2.shtml
• http://svmeadweb01uny.cloudapp.net/moodle/mod/folder/view.ph
p?id=15013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
ckolmena
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lucas Medeiros
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
JosselinAnrango1
 
Embriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y GeneticaEmbriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y GeneticaFelipe Flores
 
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
trinidadsotonavarro
 
hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS
RiKardo PereIra
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiamaleja_cas96
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
Consuelo Garcia
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
Conceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticaConceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticamarianvillegas
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
profesorgavit0
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
Eizabeth Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
 
Embriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y GeneticaEmbriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y Genetica
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
 
hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
Conceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticaConceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de genetica
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
 

Destacado

Mecanismos de la herencia
Mecanismos de la herenciaMecanismos de la herencia
Mecanismos de la herenciaajucha
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX
 
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 20166° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
Cecilia Fernandez Castro
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
Estefa Vintimilla
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNkarypauly
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
Franciely dr
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
Cecilia Fernandez Castro
 
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
Cecilia Fernandez Castro
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 

Destacado (13)

Mecanismos de la herencia
Mecanismos de la herenciaMecanismos de la herencia
Mecanismos de la herencia
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 20166° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
 
Madurez e involución
Madurez e involuciónMadurez e involución
Madurez e involución
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Nivel celular
Nivel celularNivel celular
Nivel celular
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
 
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 

Similar a Mecanismos celulares de la herencia

Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
luvianc
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
Ana Quintero
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
Ana Rodriguez
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
yenniffer22
 
Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2NeidaM
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 vUNY
 
Presentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdf
Presentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdfPresentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdf
Presentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdf
KeylaRodriguezMorant
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
Durbis
 
Glosario
GlosarioGlosario
Los genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 aLos genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 a
freddygoya
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
mduranvargas36
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 

Similar a Mecanismos celulares de la herencia (20)

Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
 
Genetica pawer
Genetica pawerGenetica pawer
Genetica pawer
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
 
Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2Neida Medina tarea 2
Neida Medina tarea 2
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Presentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdf
Presentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdfPresentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdf
Presentación Proyecto Biología moderno verde rosa.pdf
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Los genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 aLos genes humanos freddy goya 4 a
Los genes humanos freddy goya 4 a
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Mecanismos celulares de la herencia

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Yacambú facultad de humanidades Asignatura: Genética y conducta Autor: Nathaly García C.I: 24.338.489 Profesora: Xiomara Rodríguez Rubio, febrero de 2015
  • 2. La conducta es la particularidad que tiene la persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Sinónimo de comportamiento ya que, se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. Cuando se habla del ser humano junto con la inteligencia emocional, se lleva a categorizar tres tipos de conducta:
  • 3. Conducta agresiva: Son aquellas personas que se caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan del sentimiento de poder, les gusta tener la razón, tienen la capacidad de humillar a los demás y, suelen ser enérgicas Conducta pasiva: Se caracterizan por tenerla las personas tímidas, que ocultan sus sentimientos, tienen sensación de inseguridad y de inferioridad, no saben aceptar cumplidos, no cuentan con mucha energía para hacer nada y los demás se aprovechan de ellos con mucha facilidad Conducta asertiva: Las personas que la poseen tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban consiguiendo sus metas.
  • 4. Es una unidad que conserva datos genéticos, se encarga de transmitir la herencia a los descendientes. El conjunto de genes pertenecientes a una misma especie se define como genoma, mientras que la ciencia que lo analiza recibe el nombre de genética. La tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de ADN es imprescindible para lograr que el ARN funcional pueda ser sintetizado. La transcripción genética produce una molécula de ARN que luego se traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay genes, sin embargo, que no son traducidos a proteínas y que cumplen otros roles en forma de ARN. Resulta interesante tener en cuenta que los genes que, por procesos de mutación o reorganización, dejan ser funcionales, se denominan pseudogenes. Estos pueden contribuir a la evolución de una especie ya que su ADN acepta mutaciones y puede generar nuevas funciones
  • 5. La palabra genotipo deriva de los vocablos latinos “genus”: origen y “typus”: tipo. Se denomina genotipo al conjunto de genes que un individuo, animal o vegetal, en forma de ADN, que recibe por herencia de sus dos progenitores, formado por lo tanto, de las dos dotaciones de cromosomas, que contienen la información genética. La Genética como ciencia biológica, estudia los genotipos, y su manifestación exterior: los fenotipos Los genes, que se encargan de transmitir los caracteres de la herencia, siempre se quedan en el núcleo de la célula, y es desde allí que controlan la síntesis de proteínas que se lleva a cabo en el protoplasma. El mensajero es el ARN. En los organismos diploides la mitad de los caracteres hereditarios se heredan de la madre y la otra mitad del padre. El genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, que son los rasgos físicos diferenciales del individuo, como su color de piel, de ojos o cabello, y que recibe además la influencia del medio ambiente. Este medio ambiente está conformado para un gen; por los otros genes, el citoplasma celular y el ambiente exterior que condiciona al individuo. También se manifiesta el fenotipo, en las enfermedades hereditarias. Lo que advierte el médico ante una enfermedad, es el fenotipo, y desde esas observaciones externas puede realizar presunciones sobre el genotipo. Sin embargo, la relación entre genotipo y fenotipo no es siempre tan directa. Un fenotipo puede resultar de varios genotipos, y algunos de éstos reciben mucha influencia del medio, en su manifestación externa
  • 6. Locus: es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador (marcador genético). Una variante de la secuencia del ADN en un determinado locus se llama alelo. La lista ordenada de locus conocidos para un genoma particular se denomina mapa genético, mientras que se denomina cartografía genética al proceso de determinación del locus de un determinado carácter biológico. Las células diploides y poliploides cuyos cromosomas tienen el mismo alelo en algún locus se llaman homocigotos, mientras que los que tienen diferentes alelos en un locus, heterocigotos Alelos : es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma. Tambien se entiende el valor de dominio que se otorga a ungen cuando rivaliza contra otro gen por la ocupación de posición final en los cromosomas durante la separación que se produce durante la meiosis celular. De ese valor de dominación del alelo procreador resultará la trasmisión, idéntica o distinta, de la copia o serie de copias del gen procreado. De acuerdo con esa potencia, un alelo puede ser dominante; o bien puede ser un alelo recesivo.
  • 7. Cuando se habla de un organismo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos cuando se habla de un organismo es heterocigoto, los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.
  • 8. Los cromosomas son las estructuras en que se organiza la cromatina nuclear y que tienen una expresión dinámica en las distintas fases del ciclo celular. En la mitosis estas estructuras comienzan un proceso de compactación que alcanza su máximo nivel en la metafase. Los cromosomas se tiñen fácilmente cuando están condensados y pueden ser individualizados con el microscopio óptico. Cada cromosoma contiene una molécula de ADN lineal asociado a distintas proteínas y el contenido de genes es variable aunque está en relación con su tamaño. Por eso, cualquier alteración en el número o la estructura de los cromosomas puede ser causa de enfermedades. Para la detección de estas alteraciones se desarrollaron numerosas técnicas y todas ellas requieren de un observador entrenado que las interprete. La citogenética es la rama de la biología que se encarga del estudio de los cromosomas y sus anomalías. Los humanos tenemos un número total de 46 cromosomas y este número varía según las especies. Los 46 cromosomas están constituidos por 23 pares de homólogos y cada miembro del par proviene de un progenitor
  • 9. El centrómero: Estrechamiento que divide al cromosoma en dos partes, denominadas brazos. El cinetocoro: Es una estructura que hay en cada centrómero, a la que se pueden unir los microtúbulos. Los telómeros: Son los extremos del cromosoma. Las cromátidas: Son dos en los cromosomas metafásicos y una en los anafásicos. Cada cromátida contiene una molécula de DNA.
  • 10. Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en: Metacéntricos: el centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud. Submetacéntricos: la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro. Acrocéntrico: un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q). Telocéntrico: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo (este tipo de cromosomas no se encuentran en el cariotipo humano)
  • 11. • http://www.fmed.uba.ar/depto/histo1a/genetica/adm/sg2.pdf • http://slideplayer.es/slide/1488099/ • http://www.monografias.com/trabajos77/biologia/biologia2.shtml • http://svmeadweb01uny.cloudapp.net/moodle/mod/folder/view.ph p?id=15013