SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Catedra universitaria de
BIOLOGIA
ACTIVIDAD 7
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
DR. OSCAR RODRIGUEZ
Presentado Por:
Fabio Esneyder Jaramillo Cárdenas
ID. 100085743
FISIOLOGIA MOLECULAR
La fisiología molecular y celular es una disciplina que
estudia la estructura y función de las células
individuales y su relación con el entorno, el
ambiente.
La absorción celular es la capacidad de captar
sustancias del entorno, las cuáles son procesadas en
el interior de las células y posteriormente secretadas
para desempeñas diversas funciones.
LA FISIOLOGÍA CELULAR ES EL ESTUDIO BIOLÓGICO DE LAS ACTIVIDADES QUE TIENEN
LUGAR EN UNA CÉLULA PARA MANTENERLA VIVA.
GRACIAS A LOS ESTUDIOS
BIOMÉDICO, LA FISIOLOGÍA, CUYA IMPORTANCIA, DISTINTAS TEORÍAS DE ESE CAMPO, HAN
TENIDO ADELANTOS ESPECIALMENTE EN LE CAMPO DE LA GENÉTICA.
E
GENÉTICA
Datos básicos para entender la genética:
GEN: es un fragmento de ADN y es la unidad mínima de información genética.
ALELO: Es la expresión de GEN.
HOMOSIGOTO: Dos alelos idénticos para una característica, ejemplo “ alelo azul
de madre y alelo azul del padre, para ojos azules del hijo”.
HETEROSIGOTO: Dos alelos distintos.
DOMINANCIA: Relación entre alelos, pero en este caso teniendo la información
genética de los padres, hay un alelo dominante y otro recesivo.
CODOMINANCIA: Dos alelos dominan por igual.
HERENCIA INTERMEDIA: Mezcla entre los alelos, en este caso se denomina como
una “codominancia incompleta”.
GENOTIPO: Conjunto de genes
FENOTIPO: Es la expresión y/o resultado del Genotipo mezclado con el
ambiente.
GENES INDEPENDIENTES: Genes localizados en cromosomas distintos.
GENES LIGADOS: Genes cercanos los cuales se transfieren información.
CROMOSOMA: Estructura en forma de bastón conformada por Genes
ordenados de manera lineal.
ADN
El ADN contiene un código estructurado en
4 componentes (A adenina, C, citosina, T,
tiamina, G, guanina), las cuales al
mezclarse forman algo a lo que se le
puede denominar como un alfabeto
molecular.
La genética estudia los rasgos hereditarios
que van de una generación a otra, en este
sentido la genética del comportamiento,
va ligada no solo a dicha herencia sino al
ambiente en le que se desenvuelve en
individuo heredado, teniendo en cuenta
esto, es posible que un ambiente hostil
altere el correcto funcionamiento genético
y /o su desarrollo.
AMBIENTE Y GENÉTICA
Las crisis económicas, y sociales que culturalmente se
muestran como un estatus el cual tiende a ser irreversible,
sumadas al terreno hostil afecta sobre manera el material
genético del individuo. Estas circunstancias constituyen, en
lo biológico, sujetos y condutas marginadas las cuales
traen consigo factores de riesgo en su herencia fisiológica
y comportamental. la marginación, atrae altos niveles de
fracaso y con el un sin número de patologías que pueden
desencadenar un detrimento de la especie.
Ahora, al observar a un individuo detenidamente que
tenga falencias a nivel genético y se desenvuelva en una
familia que desarrolle un ambiente hostil, tendríamos
como resultado un sujeto con una combinación precaria,
por consiguiente un resultado fatal.
Esto siendo analizando desde el punto de vista de la
trascendencia del ser humano.
SINDROME DE TURNER
Es una enfermedad genética la cual afecta a
mujeres, teniendo en cuenta que poseen dos
cromosomas (XX) y los hombre un cromosoma (X) y
uno (Y), las mujeres con esta enfermedad genética
presentan ausencia o imperfección en un
cromosoma (X), esta enfermedad les imposibilita el
hecho de ser madres.
Las causas de esta mutación se desconocen, el
correcto desarrollo en la feminidad del individuo
trae consigo trastornos de conducta ya que no solo
presenta una falla a nivel genético sino una posición
y representación a nivel social.
ENFERMEDADES GENETICAS
Son todas aquellas enfermedades que surgen a raíz
de un error en el ADN del individuo, son
denominadas como mutaciones o alteraciones
cromosómicas, en este caso tiende a variar el
numero o la estructura del cromosoma.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Lorenzano. (2.010).estructuras y mecanismos en la fisiología.
clorenzano@yahoo.com.ar;http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1678-31662010000100003.
- www.unprofesor.com. (20 de noviembre de 2014).
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/conceptos-basicos-de-
genetica-469.html.
- Top Doctors LATAM. (2.016). https://www.youtube.com/watch?v=HSITW-
EYkPw
- Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A.
de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la
carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos 48787464.
Carbohidratos 48787464.Carbohidratos 48787464.
Carbohidratos 48787464.
eljose93
 
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Medicina C
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
carlitaash
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
Cintya Leiva
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Educación
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
leticialarotonda
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
mapinejo
 
2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico
Edgar Luis Marquina Montesinos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
Claudia Filio Contreras
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
YerithNPascuales
 
Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
irenecasadorojas
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
Camilo Beleño
 
9. carbohidratos I
9. carbohidratos I9. carbohidratos I
9. carbohidratos I
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
José David Navarro Jiménez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
demm27
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos 48787464.
Carbohidratos 48787464.Carbohidratos 48787464.
Carbohidratos 48787464.
 
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
9. carbohidratos I
9. carbohidratos I9. carbohidratos I
9. carbohidratos I
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
 

Similar a Fisiologia molecular

Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Dayana Delgado
 
Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......
Daloli
 
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
ana maritza bello martinez
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
SandraSuarez87
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
HELENDAYANNA
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Genética y medio ambiente
Genética y medio ambienteGenética y medio ambiente
Genética y medio ambiente
Daloli
 
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
LUZARGUMEDO
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Mafe Betín
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
ErikaTorres148
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
dignadiaz3
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
DELSY Duarte
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
DisnardaElisaTrianaC
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
monik2019
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
100061926
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
DianaDianaPatriciaCh
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
DorisArevalo4
 

Similar a Fisiologia molecular (20)

Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......
 
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Genética y medio ambiente
Genética y medio ambienteGenética y medio ambiente
Genética y medio ambiente
 
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 

Último

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidosmapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
figueroahernandez221
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docxAct3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
cindycuellar6
 
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
frank0071
 
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.pptAmenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
andreaccedenom
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
frank0071
 
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
jabantos211
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
JorgeAcosta737973
 
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docxPLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
anacondor2021
 
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DenisYhordiRojasEste
 
PROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTA
PROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTAPROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTA
PROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTA
JessicaCarpio13
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
RominaArmendaris
 
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdfJavaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 

Último (20)

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidosmapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docxAct3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
 
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
 
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.pptAmenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
 
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde y Azul-comp...
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
 
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docxPLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
 
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
 
PROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTA
PROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTAPROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTA
PROYECTO DE CIENCIA PEPA MILAGROSA DE LA PALTA
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
 
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdfJavaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 

Fisiologia molecular

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Catedra universitaria de BIOLOGIA ACTIVIDAD 7 GENETICA Y COMPORTAMIENTO DR. OSCAR RODRIGUEZ Presentado Por: Fabio Esneyder Jaramillo Cárdenas ID. 100085743
  • 2. FISIOLOGIA MOLECULAR La fisiología molecular y celular es una disciplina que estudia la estructura y función de las células individuales y su relación con el entorno, el ambiente. La absorción celular es la capacidad de captar sustancias del entorno, las cuáles son procesadas en el interior de las células y posteriormente secretadas para desempeñas diversas funciones.
  • 3. LA FISIOLOGÍA CELULAR ES EL ESTUDIO BIOLÓGICO DE LAS ACTIVIDADES QUE TIENEN LUGAR EN UNA CÉLULA PARA MANTENERLA VIVA. GRACIAS A LOS ESTUDIOS BIOMÉDICO, LA FISIOLOGÍA, CUYA IMPORTANCIA, DISTINTAS TEORÍAS DE ESE CAMPO, HAN TENIDO ADELANTOS ESPECIALMENTE EN LE CAMPO DE LA GENÉTICA. E
  • 4. GENÉTICA Datos básicos para entender la genética: GEN: es un fragmento de ADN y es la unidad mínima de información genética. ALELO: Es la expresión de GEN. HOMOSIGOTO: Dos alelos idénticos para una característica, ejemplo “ alelo azul de madre y alelo azul del padre, para ojos azules del hijo”. HETEROSIGOTO: Dos alelos distintos. DOMINANCIA: Relación entre alelos, pero en este caso teniendo la información genética de los padres, hay un alelo dominante y otro recesivo. CODOMINANCIA: Dos alelos dominan por igual. HERENCIA INTERMEDIA: Mezcla entre los alelos, en este caso se denomina como una “codominancia incompleta”. GENOTIPO: Conjunto de genes FENOTIPO: Es la expresión y/o resultado del Genotipo mezclado con el ambiente. GENES INDEPENDIENTES: Genes localizados en cromosomas distintos. GENES LIGADOS: Genes cercanos los cuales se transfieren información. CROMOSOMA: Estructura en forma de bastón conformada por Genes ordenados de manera lineal.
  • 5. ADN El ADN contiene un código estructurado en 4 componentes (A adenina, C, citosina, T, tiamina, G, guanina), las cuales al mezclarse forman algo a lo que se le puede denominar como un alfabeto molecular. La genética estudia los rasgos hereditarios que van de una generación a otra, en este sentido la genética del comportamiento, va ligada no solo a dicha herencia sino al ambiente en le que se desenvuelve en individuo heredado, teniendo en cuenta esto, es posible que un ambiente hostil altere el correcto funcionamiento genético y /o su desarrollo.
  • 6. AMBIENTE Y GENÉTICA Las crisis económicas, y sociales que culturalmente se muestran como un estatus el cual tiende a ser irreversible, sumadas al terreno hostil afecta sobre manera el material genético del individuo. Estas circunstancias constituyen, en lo biológico, sujetos y condutas marginadas las cuales traen consigo factores de riesgo en su herencia fisiológica y comportamental. la marginación, atrae altos niveles de fracaso y con el un sin número de patologías que pueden desencadenar un detrimento de la especie. Ahora, al observar a un individuo detenidamente que tenga falencias a nivel genético y se desenvuelva en una familia que desarrolle un ambiente hostil, tendríamos como resultado un sujeto con una combinación precaria, por consiguiente un resultado fatal. Esto siendo analizando desde el punto de vista de la trascendencia del ser humano.
  • 7. SINDROME DE TURNER Es una enfermedad genética la cual afecta a mujeres, teniendo en cuenta que poseen dos cromosomas (XX) y los hombre un cromosoma (X) y uno (Y), las mujeres con esta enfermedad genética presentan ausencia o imperfección en un cromosoma (X), esta enfermedad les imposibilita el hecho de ser madres. Las causas de esta mutación se desconocen, el correcto desarrollo en la feminidad del individuo trae consigo trastornos de conducta ya que no solo presenta una falla a nivel genético sino una posición y representación a nivel social. ENFERMEDADES GENETICAS Son todas aquellas enfermedades que surgen a raíz de un error en el ADN del individuo, son denominadas como mutaciones o alteraciones cromosómicas, en este caso tiende a variar el numero o la estructura del cromosoma.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Lorenzano. (2.010).estructuras y mecanismos en la fisiología. clorenzano@yahoo.com.ar;http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S1678-31662010000100003. - www.unprofesor.com. (20 de noviembre de 2014). https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/conceptos-basicos-de- genetica-469.html. - Top Doctors LATAM. (2.016). https://www.youtube.com/watch?v=HSITW- EYkPw - Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726