SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
EMPRESA:
“MAGENSA MATERIALES GENERALES S.A.C”
AUTORES:
PÉREZ CHILMAZA, CÉSAR
PROFESOR:
BARAS ARROYO, MARTIN ALCEDO
CURSO:
FINANZAS INTERNACIONALES
TURNO – AULA
NOCHE – 156 - C
INDICE
CARATULA…………………………………………………………………………………………………………………….. 1
INDICE…………………………………………………………………………………………………………………………… 2
INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………………………. 3
CAPITULO1 LA EMPRESA ………………………………………………………………………………..…………... 4
1.1.- HISTORIA ……………………………………………………..……………………………………………...…….… 4
1.2.- MISION Y VISON ……………………………………………………………………………………..……….…… 5
1.4.- OBJETIVOS …………………………………………………………………..…………………………………….… 5
1.5.- NUESTRO VALORES……………………………………………………………………………..………………..6
1.5.- FODA………………………………………………………………….….……………………….……………….…… 7
1.6.- PRONÓSTICODE VENTAS …………………………………………..…………………..…………….…….. 10
INTRODUCCION
El mueble, en muchas ocasiones es punto de partida para estudiar la evolución humana y
entender su sentir. Como testigo, prueba, objeto y manifestación de innumerables cambios
sociales y culturales vividos por la humanidad, se ha reformado y evolucionado
permanentemente, manteniéndose también ligado a las tendencias y modas que surgen y
desaparecen con el paso de los años.
Sinembargo,tambiénesclaroque aunque laproducciónde mueblesse muestre ecléctica,loideal
es que exista un orden en el que esas piezas y espacios diversos, en el sin número de formas y
funciones en el que se mezclen, sin reñir armonizando dentro del ambiente.
Por lotanto MueblesMagensacomofabricante de mueblesyvendedor mismo concibe entonces
sus mueblesnocomoelementossueltossinocomopartesintegradasydependientesentre sí,esto
es, vender más que objetos, es vender ambientes.
En el desarrollode diseñoenla práctica profesional se implementaron conceptos como, puestos
de trabajo y análisis ergonómico, apreciación y valoración de procesos productivos en el
desperdiciode material retal óptimoparamaquillarllevandoconsigoun proceso que culmine con
el desarrollo innovador en producto para la línea de producción de Muebles Magensa.
HISTORIA
MAGENSA, es una empresa 100% peruana, con amplia experiencia en el mercado peruano,
dedicadaa la fabricación, importación, exportación y comercialización de muebles y artículos de
decoración integral.
Nuestra fábrica de muebles de madera cuenta con varias líneas de producción y con maquinaria
italiana con tecnología de punta, instalada en un área de 20,000 m2, lo que nos permite ofrecer
una gran variedad de productos en las líneas de: juegos de salas, comedores, dormitorios
escritorios, muebles de oficina, muebles de Tv-bar, paneles, puertas, roperos, closets y otros.
Nuestros muebles son trabajados en madera seca para lo cual contamos con 9 hornos de secado
de últimageneración.Trabajamosconunagran variedadde maderasde acuerdoa las necesidades
de cada mueble o proyecto.
VISIÓN
Lograr consolidarnos como la empresa más importante en la fabricación y
comercialización de muebles, generando empleo, crecimiento y desarrollo sostenible a
nivel nacional.
MISIÓN
Nuestra misión consiste en producir muebles de calidad, a precios competitivos;
desarrollandomejoresprocesos productivos, en los cuales la relación costo-calidad es el
puntofundamental paralograruna diferenciación exitosa, además de tener una relación
muy estrecha con nuestros clientes y proveedores para poder entregar el producto
deseado
OBJETIVOS
Mantener el liderazgo que ostentamos dentro del mercado nacional hace años.
Seguirabriendomercadosparanuestraempresa,tal comolo venimos haciendo exitosamente en
Estados Unidos, El Caribe y Asia, abastecer a todos los segmentos.
Brindar a nuestros clientes:
 Productos elaborados con la mejor calidad y garantía, prolongando la vida útil de los
mismos.
 Variedad de diseños, modelos y colores que se adecuen a los diferentes gustos y
elecciones de nuestros clientes.
 Asesoramiento gratuito en decoración integral y en el desarrollo de sus proyectos,
creando e Innovando.
Las mejores opciones de pago para la adquisición de nuestros productos.
VALORESCORPORATIVOS
Conducción Clara:
Actuamos en concordancia plena con lo que establecimos.
Compromiso y Responsabilidad:
Aceptamos el rol que nos toca y nos dedicamos a pleno a ello.
Trabajo en equipo:
El éxito de nuestra organización lo construimos juntos.
Productividad:
Mientras más eficientesyeficacessomosenlautilizaciónde losrecursos, tanto más productivos
y competitivos podemos ser.
Aprendizaje:
Creemos en la mejora continua nutrida con la experiencia diaria.
Superación:
Tenemos el compromiso de mejorar cada día lo que hacemos
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS:
 Una parte de fabricación propia que conlleva reducción de costes.
 Experiencia en la producción de todo tipo de muebles.
 Marca instalada gracias al sistema de franquicias.
 Buenos canales de distribución.
 Flexibilidadenlaproducciónde cualquierproductoenmaderasobre medidasomodulares
en serie.
 Productos con buena relación calidad-precio.
 Orientación al cliente ofreciendo comodidad al ofrecer entrega, montaje y recogida de
muebles gratuita, además de atención y asesoramiento personal en decoración en la
tienda.
OPORTUNIDADES
 Explorar mercado Internacional.
 Alianza con otras empresas.
 Ampliar mercado hacia muebles con estilo más innovador y de tendencia.
 Fidelizar a los clientes, creándoles hábitos de visita y compra, ofertando productos
complementariosde bajoprecioycorta viday ofreciendo espacios de ocio para la familia
al realizar las compras, aumentando así el tiempo de estancia en el establecimiento.
 Ampliar mercado hacia clientes grandes: empresas, arquitectos, decoradores.
DEBILIDADES
 Pequeños clientes que buscan precio bajo y comodidad en el servicio y poco fieles.
 Atención y asesoramiento lento en la tienda. Pocos vendedores. Provoca esperas hasta
que el asesor-vendedor atiende a todos los clientes. Resulta poco dinámico.
 Productos de diseño variado, pero en su mayoría poco actual.
AMENAZAS
 La continuidad de la crisis económica provoca una baja en la demanda de los productos.
 Productos importados con bajos costes de producción.
 Productos de diseño funcional e innovador, complementando los de larga duración con
otros de decoración y accesorios fácilmente cambiables y de duración corta.
 Tiendas dinámicas con venta tipo autoservicio y con muchos empleados.
 Empresasdel sectorque loscompradoresidentificanconun estilo de vida, con un ámbito
de ocio para toda la familia y no solo con la adquisición de productos.
PRONÓSTICO DE VENTAS DE LA EMPRESA MAGENSA SAC
(MENSUAL)
PRODUCTOS Y DEMANDA
La empresaMagensasiempre estáalavanguardiade lo que el cliente desea adquirir día a día con
losdiversosmodelosde mueblesque se fabrican. Ofrecen una gran variedad de productos en las
líneascomo:juegosde salas,comedores,dormitoriosescritorios,muebles de oficina, muebles de
Tv-bar, paneles, puertas, roperos, closets y otros.
Por lo general algunos problemas que se puedan suscitar es cuando los abastecedores traen en
mal estado las maderas con las que se empezarán a realizar las líneas de producción, el tipo de
cambio ya que en algunos clientes compran las líneas de productos en dólares y afectaría en lo
económico.
Los productos que tienen más demanda son los juegos de sala, ya que a las familias les gusta
renovar constantemente sus hogares, abarcándose a la actualidad.
Las líneas de los productos de la empresa Magensa en su mayoría salen más en los meses de
Marzo- Mayo y Diciembre (tiempos de colegio y días festivos).
INVENTARIO FÍSICO
Verificación periódica de las existencias de materiales, equipo, muebles e inmuebles con que
cuentauna dependenciaoentidad, aefectode comprobarel grado de eficacia en los sistemas de
control administrativo, el manejo de los materiales, el método de almacenaje y el
aprovechamiento de espacio en el almacén.
OBJETIVO DEL INVENTARIO FÍSICO
Tenemos entonces que los inventarios son todos aquellos bienes que adquieren las empresas
comerciales o industriales para la posterior venta, pudiendo mediar o no procesados de
transformación, lacual constituye el objetoprincipal de lasactividades primariasynormales de las
entidades esdecirlaobtención de gananciasderivadas de la venta de inventarios, que satisfagan
las necesidades de los consumidores.
Por ello, los inventarios representan uno de los renglones más importantes de las empresas, de
aquí la necesidad de la correcta valuación del importe que ha de enfrentarse a los ingresos
del periodo, cumpliendo conel supuestocontablefundamentalde lade venación (acumulación) y
los principios de realización contable y la correcta valuación del importe que se ha demostrar
como residuo al finalizar el periodo contable.
Boletín C-4El IMCP en el boletín c-4 (inventarios) establece que el rubro de inventarios lo
constituyen losbienesde la empresa destinados a la venta o producción para su posterior venta,
talescomomateriaprima, producción enproceso, artículos terminados y otros materiales que se
utilicen en el empaque, envase de mercancías o refacciones para mantenimiento que se
consuman en el ciclo normal de operaciones´
CLASES DE INVENTARIOS MATERIAS PRIMAS.
Son aquellas que no han sufrido ningún cambio previo al proceso de producción y son utilizadas
directamente en el mismo. Materias en proceso. Se utilizan en la elaboración del producto y su
aspecto ha cambiado por resultado del proceso. Productos terminados. Son los que están listos
para el almacenamiento
DEMANDA DEPENDIENTE y DEMANDA INDEPENDIENTE EN LA EMPRESA MAGENSA
La demanda de la mayoría de los artículos no es independiente, únicamente lo es la de los
productos terminados. Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser
satisfechasestasnecesidades, se pueden calcular a partir de unos datos bastantes sencillos:*Las
demandasindependientes*Laestructuradel productoAsí pues, MRP I consiste esencialmente en
un cálculo de necesidades netas de los artículos ( productos terminados, subconjuntos,
componentes,materiaprima,etc.) introduciendounfactornuevo,noconsideradoenlosmétodos
tradicionales de gestión de stocks, que es el plazo de fabricación o compra de cada uno delos
artículos, lo que en definitiva conduce a modular a lo largo del tiempo las necesidades, ya que
indica la oportunidad de fabricar ( o aprovisionar) los componentes con la debida planificación
respecto a su utilización en la fase siguiente de fabricación. En la base del nacimiento de los
sistemasMRPestá ladistinciónentre demandaindependiente ydemandadependiente.Demanda
Independiente Se entiende por demanda independiente aquella que se genera a partir de
decisionesajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos terminados acostumbra a
serexternaa la empresaenel sentidoenque lasdecisionesde losclientesnosoncontrolablespor
la empresa(aunque sípuedenserinfluidas).Tambiénse clasificaríacomodemandaindependiente
la correspondiente a piezas de recambio.
Demanda Dependiente Eslaque se generaa partirde decisionestomadas por la propia empresa,
por ejemplo aún si se pronostica una demanda de 100 coches para el mes próximo (demanda
independiente) la Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran
120 carburadores , 120 volantes, 600 ruedas,.... ,etc.
La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión
tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches. Es importante esta distinción, porque los
métodos a usar en la gestión de stocks de un producto variarán completamente según éste se
halle sujeto a demanda dependiente o independiente.
Cuando la demanda es independiente se aplican métodos estadísticos de previsión de esta
demanda,generalmentebasadosen modelos que suponen una demanda continua, pero cuando
la demanda es dependiente se utiliza un sistema MRP generado por una demanda discreta. El
aplicar las técnicas clásicas de control de inventarios a productos con demanda dependiente
(comose hacía antesdel MRP) generaciertosinconvenientes. Esperoque estosealo que andabas
buscando, suerte.
Una distinción crucial en la administración de inventarios es si la demanda es independiente o
dependiente.
DEMANDA INDEPENDIENTE
Le afectanlascondicionesdel mercadoque están fuera del control de la función de operaciones;
por lo tanto, es independiente de operaciones. Los inventarios de productos terminados y las
partes de respuesta generalmente tienen demanda independiente.
LA DEMANDA DEPENDIENTE
Se relacionacon lademandade otro artículo y el mercadono la determina independientemente.
Cuando los productos se integran de partes y ensambles, la demanda de estos componentes
depende de la demanda del producto final.
Se puede utilizarunvagónde juguete paraejemplificarladiferenciaentre demanda dependiente
e independiente.Lademandade vagoneses independiente porque es el mercado el que influye
en ella.
SISTEMA DE INVENTARIO DE LA EMPRESA MAGENSA
Un sistema de inventario proporciona la estructura organizacional y las políticas operativas para
mantener y controlar los bienes en existencia. El sistema es responsable de pedir y recibir los
bienes: establecer el momento de hacer los pedidos y llevar un registro de lo que se pidió, la
cantidad ordenada y a quién.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
robertojesucristo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
juanmoran23
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita
 
Estrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayerEstrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayer
caryldiaz
 
Artesano Mueblería
Artesano MuebleríaArtesano Mueblería
Artesano Mueblería
Artesano_Muebleria
 
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docxGESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
CerqunLuis
 
papeleria luzma
papeleria luzmapapeleria luzma
papeleria luzma
cost88
 
Resumen ejecutivo Mario Hernandez
Resumen ejecutivo Mario HernandezResumen ejecutivo Mario Hernandez
Resumen ejecutivo Mario HernandezDaniela González
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Maria Sevilla
 
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
Glorys Quispe Chua
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
Fanny Gtrd
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
linkzelda007
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
belazam
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
nenitajeff
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Lenceria cereza
Lenceria cerezaLenceria cereza
Lenceria cereza
 
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
 
Estrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayerEstrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayer
 
Artesano Mueblería
Artesano MuebleríaArtesano Mueblería
Artesano Mueblería
 
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docxGESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
 
papeleria luzma
papeleria luzmapapeleria luzma
papeleria luzma
 
Resumen ejecutivo Mario Hernandez
Resumen ejecutivo Mario HernandezResumen ejecutivo Mario Hernandez
Resumen ejecutivo Mario Hernandez
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
 
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
 

Similar a Actividad de aprendizaje 08

Decoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyjDecoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyj
Erwin Amaya
 
trabajo de seminario.docx
trabajo de seminario.docxtrabajo de seminario.docx
trabajo de seminario.docx
DjFRANKCamacho
 
07 ntgas carritos venta ambulante
07 ntgas carritos venta ambulante07 ntgas carritos venta ambulante
07 ntgas carritos venta ambulante
David Pardo Peiró
 
NTGAS STREET TROLLEYS
NTGAS STREET TROLLEYSNTGAS STREET TROLLEYS
NTGAS STREET TROLLEYS
Pamela Wauters
 
Trabajo de sociedad - solemne 2
Trabajo de sociedad   - solemne 2Trabajo de sociedad   - solemne 2
Trabajo de sociedad - solemne 2batuskeif
 
Trabajo de sociedad - solemne 2
Trabajo de sociedad   - solemne 2Trabajo de sociedad   - solemne 2
Trabajo de sociedad - solemne 2batuskeif
 
Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!
valentina hernandez sandoval
 
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Carpinteria CARPRAM
Carpinteria CARPRAMCarpinteria CARPRAM
Carpinteria CARPRAM
CARPINTERIACARPRAM
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)christianhg2009
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)christianhg2009
 
02 ntgas cocina-modular
02 ntgas cocina-modular02 ntgas cocina-modular
02 ntgas cocina-modular
David Pardo Peiró
 
NTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINE
NTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINENTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINE
NTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINE
Pamela Wauters
 
WORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdfWORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdf
KarlaOlandyMQ
 
FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.
FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.
FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.
Blog Circulo Muebles
 

Similar a Actividad de aprendizaje 08 (20)

Rta design[1]
Rta design[1]Rta design[1]
Rta design[1]
 
Decoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyjDecoraciones navideñas jyj
Decoraciones navideñas jyj
 
trabajo de seminario.docx
trabajo de seminario.docxtrabajo de seminario.docx
trabajo de seminario.docx
 
07 ntgas carritos venta ambulante
07 ntgas carritos venta ambulante07 ntgas carritos venta ambulante
07 ntgas carritos venta ambulante
 
NTGAS STREET TROLLEYS
NTGAS STREET TROLLEYSNTGAS STREET TROLLEYS
NTGAS STREET TROLLEYS
 
Trabajo de sociedad - solemne 2
Trabajo de sociedad   - solemne 2Trabajo de sociedad   - solemne 2
Trabajo de sociedad - solemne 2
 
Trabajo de sociedad - solemne 2
Trabajo de sociedad   - solemne 2Trabajo de sociedad   - solemne 2
Trabajo de sociedad - solemne 2
 
Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!
 
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
 
Carpinteria CARPRAM
Carpinteria CARPRAMCarpinteria CARPRAM
Carpinteria CARPRAM
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
 
02 ntgas cocina-modular
02 ntgas cocina-modular02 ntgas cocina-modular
02 ntgas cocina-modular
 
NTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINE
NTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINENTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINE
NTGAS MODULAR PROFESSIONAL KITCHEN LINE
 
WORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdfWORD_1.docx.pdf
WORD_1.docx.pdf
 
Plan de negocios empresa
Plan de negocios empresaPlan de negocios empresa
Plan de negocios empresa
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 
FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.
FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.
FOLLETO ASOCIACION TIENDAS DE MUEBLES. CIRCULO MUEBLES.
 
Caso tulio bang
Caso tulio bangCaso tulio bang
Caso tulio bang
 
Caso tulio bang
Caso tulio bangCaso tulio bang
Caso tulio bang
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Actividad de aprendizaje 08

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL EMPRESA: “MAGENSA MATERIALES GENERALES S.A.C” AUTORES: PÉREZ CHILMAZA, CÉSAR PROFESOR: BARAS ARROYO, MARTIN ALCEDO CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES TURNO – AULA NOCHE – 156 - C
  • 2. INDICE CARATULA…………………………………………………………………………………………………………………….. 1 INDICE…………………………………………………………………………………………………………………………… 2 INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………………………. 3 CAPITULO1 LA EMPRESA ………………………………………………………………………………..…………... 4 1.1.- HISTORIA ……………………………………………………..……………………………………………...…….… 4 1.2.- MISION Y VISON ……………………………………………………………………………………..……….…… 5 1.4.- OBJETIVOS …………………………………………………………………..…………………………………….… 5 1.5.- NUESTRO VALORES……………………………………………………………………………..………………..6 1.5.- FODA………………………………………………………………….….……………………….……………….…… 7 1.6.- PRONÓSTICODE VENTAS …………………………………………..…………………..…………….…….. 10
  • 3. INTRODUCCION El mueble, en muchas ocasiones es punto de partida para estudiar la evolución humana y entender su sentir. Como testigo, prueba, objeto y manifestación de innumerables cambios sociales y culturales vividos por la humanidad, se ha reformado y evolucionado permanentemente, manteniéndose también ligado a las tendencias y modas que surgen y desaparecen con el paso de los años. Sinembargo,tambiénesclaroque aunque laproducciónde mueblesse muestre ecléctica,loideal es que exista un orden en el que esas piezas y espacios diversos, en el sin número de formas y funciones en el que se mezclen, sin reñir armonizando dentro del ambiente. Por lotanto MueblesMagensacomofabricante de mueblesyvendedor mismo concibe entonces sus mueblesnocomoelementossueltossinocomopartesintegradasydependientesentre sí,esto es, vender más que objetos, es vender ambientes. En el desarrollode diseñoenla práctica profesional se implementaron conceptos como, puestos de trabajo y análisis ergonómico, apreciación y valoración de procesos productivos en el desperdiciode material retal óptimoparamaquillarllevandoconsigoun proceso que culmine con el desarrollo innovador en producto para la línea de producción de Muebles Magensa. HISTORIA
  • 4. MAGENSA, es una empresa 100% peruana, con amplia experiencia en el mercado peruano, dedicadaa la fabricación, importación, exportación y comercialización de muebles y artículos de decoración integral. Nuestra fábrica de muebles de madera cuenta con varias líneas de producción y con maquinaria italiana con tecnología de punta, instalada en un área de 20,000 m2, lo que nos permite ofrecer una gran variedad de productos en las líneas de: juegos de salas, comedores, dormitorios escritorios, muebles de oficina, muebles de Tv-bar, paneles, puertas, roperos, closets y otros. Nuestros muebles son trabajados en madera seca para lo cual contamos con 9 hornos de secado de últimageneración.Trabajamosconunagran variedadde maderasde acuerdoa las necesidades de cada mueble o proyecto.
  • 5. VISIÓN Lograr consolidarnos como la empresa más importante en la fabricación y comercialización de muebles, generando empleo, crecimiento y desarrollo sostenible a nivel nacional. MISIÓN Nuestra misión consiste en producir muebles de calidad, a precios competitivos; desarrollandomejoresprocesos productivos, en los cuales la relación costo-calidad es el puntofundamental paralograruna diferenciación exitosa, además de tener una relación muy estrecha con nuestros clientes y proveedores para poder entregar el producto deseado OBJETIVOS Mantener el liderazgo que ostentamos dentro del mercado nacional hace años.
  • 6. Seguirabriendomercadosparanuestraempresa,tal comolo venimos haciendo exitosamente en Estados Unidos, El Caribe y Asia, abastecer a todos los segmentos. Brindar a nuestros clientes:  Productos elaborados con la mejor calidad y garantía, prolongando la vida útil de los mismos.  Variedad de diseños, modelos y colores que se adecuen a los diferentes gustos y elecciones de nuestros clientes.  Asesoramiento gratuito en decoración integral y en el desarrollo de sus proyectos, creando e Innovando. Las mejores opciones de pago para la adquisición de nuestros productos. VALORESCORPORATIVOS Conducción Clara:
  • 7. Actuamos en concordancia plena con lo que establecimos. Compromiso y Responsabilidad: Aceptamos el rol que nos toca y nos dedicamos a pleno a ello. Trabajo en equipo: El éxito de nuestra organización lo construimos juntos. Productividad: Mientras más eficientesyeficacessomosenlautilizaciónde losrecursos, tanto más productivos y competitivos podemos ser. Aprendizaje: Creemos en la mejora continua nutrida con la experiencia diaria. Superación: Tenemos el compromiso de mejorar cada día lo que hacemos ANÁLISIS FODA FORTALEZAS:  Una parte de fabricación propia que conlleva reducción de costes.  Experiencia en la producción de todo tipo de muebles.
  • 8.  Marca instalada gracias al sistema de franquicias.  Buenos canales de distribución.  Flexibilidadenlaproducciónde cualquierproductoenmaderasobre medidasomodulares en serie.  Productos con buena relación calidad-precio.  Orientación al cliente ofreciendo comodidad al ofrecer entrega, montaje y recogida de muebles gratuita, además de atención y asesoramiento personal en decoración en la tienda. OPORTUNIDADES  Explorar mercado Internacional.  Alianza con otras empresas.  Ampliar mercado hacia muebles con estilo más innovador y de tendencia.  Fidelizar a los clientes, creándoles hábitos de visita y compra, ofertando productos complementariosde bajoprecioycorta viday ofreciendo espacios de ocio para la familia al realizar las compras, aumentando así el tiempo de estancia en el establecimiento.  Ampliar mercado hacia clientes grandes: empresas, arquitectos, decoradores. DEBILIDADES  Pequeños clientes que buscan precio bajo y comodidad en el servicio y poco fieles.  Atención y asesoramiento lento en la tienda. Pocos vendedores. Provoca esperas hasta que el asesor-vendedor atiende a todos los clientes. Resulta poco dinámico.  Productos de diseño variado, pero en su mayoría poco actual. AMENAZAS  La continuidad de la crisis económica provoca una baja en la demanda de los productos.  Productos importados con bajos costes de producción.  Productos de diseño funcional e innovador, complementando los de larga duración con otros de decoración y accesorios fácilmente cambiables y de duración corta.  Tiendas dinámicas con venta tipo autoservicio y con muchos empleados.
  • 9.  Empresasdel sectorque loscompradoresidentificanconun estilo de vida, con un ámbito de ocio para toda la familia y no solo con la adquisición de productos. PRONÓSTICO DE VENTAS DE LA EMPRESA MAGENSA SAC (MENSUAL)
  • 10. PRODUCTOS Y DEMANDA La empresaMagensasiempre estáalavanguardiade lo que el cliente desea adquirir día a día con losdiversosmodelosde mueblesque se fabrican. Ofrecen una gran variedad de productos en las líneascomo:juegosde salas,comedores,dormitoriosescritorios,muebles de oficina, muebles de Tv-bar, paneles, puertas, roperos, closets y otros. Por lo general algunos problemas que se puedan suscitar es cuando los abastecedores traen en mal estado las maderas con las que se empezarán a realizar las líneas de producción, el tipo de cambio ya que en algunos clientes compran las líneas de productos en dólares y afectaría en lo económico. Los productos que tienen más demanda son los juegos de sala, ya que a las familias les gusta renovar constantemente sus hogares, abarcándose a la actualidad. Las líneas de los productos de la empresa Magensa en su mayoría salen más en los meses de Marzo- Mayo y Diciembre (tiempos de colegio y días festivos).
  • 11.
  • 12. INVENTARIO FÍSICO Verificación periódica de las existencias de materiales, equipo, muebles e inmuebles con que cuentauna dependenciaoentidad, aefectode comprobarel grado de eficacia en los sistemas de control administrativo, el manejo de los materiales, el método de almacenaje y el aprovechamiento de espacio en el almacén. OBJETIVO DEL INVENTARIO FÍSICO Tenemos entonces que los inventarios son todos aquellos bienes que adquieren las empresas comerciales o industriales para la posterior venta, pudiendo mediar o no procesados de transformación, lacual constituye el objetoprincipal de lasactividades primariasynormales de las entidades esdecirlaobtención de gananciasderivadas de la venta de inventarios, que satisfagan las necesidades de los consumidores. Por ello, los inventarios representan uno de los renglones más importantes de las empresas, de aquí la necesidad de la correcta valuación del importe que ha de enfrentarse a los ingresos del periodo, cumpliendo conel supuestocontablefundamentalde lade venación (acumulación) y los principios de realización contable y la correcta valuación del importe que se ha demostrar como residuo al finalizar el periodo contable. Boletín C-4El IMCP en el boletín c-4 (inventarios) establece que el rubro de inventarios lo constituyen losbienesde la empresa destinados a la venta o producción para su posterior venta,
  • 13. talescomomateriaprima, producción enproceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancías o refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones´ CLASES DE INVENTARIOS MATERIAS PRIMAS. Son aquellas que no han sufrido ningún cambio previo al proceso de producción y son utilizadas directamente en el mismo. Materias en proceso. Se utilizan en la elaboración del producto y su aspecto ha cambiado por resultado del proceso. Productos terminados. Son los que están listos para el almacenamiento DEMANDA DEPENDIENTE y DEMANDA INDEPENDIENTE EN LA EMPRESA MAGENSA La demanda de la mayoría de los artículos no es independiente, únicamente lo es la de los productos terminados. Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser satisfechasestasnecesidades, se pueden calcular a partir de unos datos bastantes sencillos:*Las demandasindependientes*Laestructuradel productoAsí pues, MRP I consiste esencialmente en un cálculo de necesidades netas de los artículos ( productos terminados, subconjuntos, componentes,materiaprima,etc.) introduciendounfactornuevo,noconsideradoenlosmétodos tradicionales de gestión de stocks, que es el plazo de fabricación o compra de cada uno delos artículos, lo que en definitiva conduce a modular a lo largo del tiempo las necesidades, ya que indica la oportunidad de fabricar ( o aprovisionar) los componentes con la debida planificación respecto a su utilización en la fase siguiente de fabricación. En la base del nacimiento de los sistemasMRPestá ladistinciónentre demandaindependiente ydemandadependiente.Demanda Independiente Se entiende por demanda independiente aquella que se genera a partir de decisionesajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos terminados acostumbra a serexternaa la empresaenel sentidoenque lasdecisionesde losclientesnosoncontrolablespor la empresa(aunque sípuedenserinfluidas).Tambiénse clasificaríacomodemandaindependiente la correspondiente a piezas de recambio. Demanda Dependiente Eslaque se generaa partirde decisionestomadas por la propia empresa, por ejemplo aún si se pronostica una demanda de 100 coches para el mes próximo (demanda
  • 14. independiente) la Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120 carburadores , 120 volantes, 600 ruedas,.... ,etc. La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches. Es importante esta distinción, porque los métodos a usar en la gestión de stocks de un producto variarán completamente según éste se halle sujeto a demanda dependiente o independiente. Cuando la demanda es independiente se aplican métodos estadísticos de previsión de esta demanda,generalmentebasadosen modelos que suponen una demanda continua, pero cuando la demanda es dependiente se utiliza un sistema MRP generado por una demanda discreta. El aplicar las técnicas clásicas de control de inventarios a productos con demanda dependiente (comose hacía antesdel MRP) generaciertosinconvenientes. Esperoque estosealo que andabas buscando, suerte. Una distinción crucial en la administración de inventarios es si la demanda es independiente o dependiente. DEMANDA INDEPENDIENTE Le afectanlascondicionesdel mercadoque están fuera del control de la función de operaciones; por lo tanto, es independiente de operaciones. Los inventarios de productos terminados y las partes de respuesta generalmente tienen demanda independiente. LA DEMANDA DEPENDIENTE Se relacionacon lademandade otro artículo y el mercadono la determina independientemente. Cuando los productos se integran de partes y ensambles, la demanda de estos componentes depende de la demanda del producto final. Se puede utilizarunvagónde juguete paraejemplificarladiferenciaentre demanda dependiente e independiente.Lademandade vagoneses independiente porque es el mercado el que influye en ella.
  • 15. SISTEMA DE INVENTARIO DE LA EMPRESA MAGENSA Un sistema de inventario proporciona la estructura organizacional y las políticas operativas para mantener y controlar los bienes en existencia. El sistema es responsable de pedir y recibir los bienes: establecer el momento de hacer los pedidos y llevar un registro de lo que se pidió, la cantidad ordenada y a quién.