SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTITUDINAL

Materia:                         Sistemas Operativos
Número de estudiantes:           35
                               En esta materia se comienza por explicar la definición de los
                               sistemas operativos, así como la evolución de los mismos, dentro
                               de la clase presencial se hace un diagnostico grupal, en dónde se
                               realizan preguntas a cerca de los sistemas operativos y sus
                               definiciones, al momento de estar en la sesión presencial yo como
                               docente me voy fijando en la reacción de cada uno de los alumnos
                               al momento de estar dictandoles alguna definición o al estar
                               realizando una explicación de algo, para identificar a los alumnos
                               visuales me voy fijando en si estos estan tomando apuntes de los
                               que estoy platicandoles o explicandoles, en algunas ocasiones que
                               les he pedido algun cuaderno me doy cuenta de estos alumnos son
                               visuales ya que hacen anotaciones de todo los que se les explica o
                               se les dice en clase.
                               Para identificar a los alumnos auditivos se observa al momento de
Descripción de las             estar dicatndo algun concepto ya que estos entienden el concepto o
actividades VAK y              la definicón de lo que estan escuchando y muchas de las veces
mecánica de aplicación:        ellos mismos repiten la información a quienes se retrasan y
                               vuleven a preguntar, estos alumnos muchas de las veces recuerdan
                               algunos conceptos que yo como docente les mencione o les
                               explique con ejemplos de la vida real, lo cual muchas de las veces
                               me sorprenden ya que son muy pocos.
                               Los alumnos kinestesicos son los que para la practica estan muy
                               atentos y muy activos, los que estan pidiendo que las clases sean
                               practicas, al momento de que se les dice que las clase es en
                               laboratorio de computo o bien que vamos a ir a un taller isntalado
                               para la materia estos alumnos son los primeros y los mas
                               interesados en llevar la clase practica y al momento de estar
                               haciendo las practicas son los primeros en terminar a lo cual
                               muchas de las veces les pido ayuda hacia sus demas compañeros
                               para que los apoyen y de esta forma ellos se retroalimentan mucho
                               mas de manera autodidacta.
                               Los resultados obtenidos han sido positivos ya que a la hora de
Resultados obtenidos:          aplicarles una evaluación ya sea teorica o practica se refleja el
                               trabajo realizado en el aula.
                               En lo personal es muy importante que como docentes
                               identifiquemos los tipos de alumnos que tenemos ya que asi
                               buscaremos metodos didacticos para poder coadyuvar en su
Conclusiones que incluyen      formación y con esto tener menor indice de deserción y
punto de vista personal,       reprobación. Muchas de las veces es dificil detectar cada tipo de
dificultados de aplicación,    alumno ya que como maestro estoy o estaba a acostumbrado a
beneficios de la aplicación,   impartir mis clases de manera general sin saber como mis alumnos
etc.:                          estan recibiendo la información, ahora con esta capacitación,
                               desde el inicio de un curso identificare que tipo de alumnos son los
                               que tengo en el aula para así preparar el material didáctico para
                               cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

Destacado (6)

3 hi mno mision y visi uon del sena ya
3 hi mno mision y visi uon del sena ya3 hi mno mision y visi uon del sena ya
3 hi mno mision y visi uon del sena ya
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Plan estrategico torno 10°
Plan estrategico torno 10°Plan estrategico torno 10°
Plan estrategico torno 10°
 
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
Talleres de el sena
Talleres de el senaTalleres de el sena
Talleres de el sena
 

Similar a Actividad de aprendizaje actitudinal

Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Colegio Piramide
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Computer Learning Centers
 

Similar a Actividad de aprendizaje actitudinal (20)

Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp015evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Edgar hernan lara
Edgar hernan laraEdgar hernan lara
Edgar hernan lara
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 

Más de José Francisco Hernández Serrano (13)

Esbozo
EsbozoEsbozo
Esbozo
 
Actividad de aprendizaje procedimental virtual
Actividad de aprendizaje procedimental virtualActividad de aprendizaje procedimental virtual
Actividad de aprendizaje procedimental virtual
 
Actividad de aprendizaje procedimental presencial
Actividad de aprendizaje procedimental presencialActividad de aprendizaje procedimental presencial
Actividad de aprendizaje procedimental presencial
 
Actividad actitudinal
Actividad actitudinalActividad actitudinal
Actividad actitudinal
 
Actividad de aprendizaje procedimental virtual
Actividad de aprendizaje procedimental virtualActividad de aprendizaje procedimental virtual
Actividad de aprendizaje procedimental virtual
 
Actividad de aprendizaje procedimental presencial
Actividad de aprendizaje procedimental presencialActividad de aprendizaje procedimental presencial
Actividad de aprendizaje procedimental presencial
 
Actividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimentalActividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimental
 
Manual para-instalar-windows-xp
Manual para-instalar-windows-xpManual para-instalar-windows-xp
Manual para-instalar-windows-xp
 
Manual de instalacion de debian.
Manual de instalacion de debian.Manual de instalacion de debian.
Manual de instalacion de debian.
 
Tarea de aprendizaje procedimental
Tarea de aprendizaje procedimentalTarea de aprendizaje procedimental
Tarea de aprendizaje procedimental
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Actividad de aprendizaje actitudinal

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTITUDINAL Materia: Sistemas Operativos Número de estudiantes: 35 En esta materia se comienza por explicar la definición de los sistemas operativos, así como la evolución de los mismos, dentro de la clase presencial se hace un diagnostico grupal, en dónde se realizan preguntas a cerca de los sistemas operativos y sus definiciones, al momento de estar en la sesión presencial yo como docente me voy fijando en la reacción de cada uno de los alumnos al momento de estar dictandoles alguna definición o al estar realizando una explicación de algo, para identificar a los alumnos visuales me voy fijando en si estos estan tomando apuntes de los que estoy platicandoles o explicandoles, en algunas ocasiones que les he pedido algun cuaderno me doy cuenta de estos alumnos son visuales ya que hacen anotaciones de todo los que se les explica o se les dice en clase. Para identificar a los alumnos auditivos se observa al momento de Descripción de las estar dicatndo algun concepto ya que estos entienden el concepto o actividades VAK y la definicón de lo que estan escuchando y muchas de las veces mecánica de aplicación: ellos mismos repiten la información a quienes se retrasan y vuleven a preguntar, estos alumnos muchas de las veces recuerdan algunos conceptos que yo como docente les mencione o les explique con ejemplos de la vida real, lo cual muchas de las veces me sorprenden ya que son muy pocos. Los alumnos kinestesicos son los que para la practica estan muy atentos y muy activos, los que estan pidiendo que las clases sean practicas, al momento de que se les dice que las clase es en laboratorio de computo o bien que vamos a ir a un taller isntalado para la materia estos alumnos son los primeros y los mas interesados en llevar la clase practica y al momento de estar haciendo las practicas son los primeros en terminar a lo cual muchas de las veces les pido ayuda hacia sus demas compañeros para que los apoyen y de esta forma ellos se retroalimentan mucho mas de manera autodidacta. Los resultados obtenidos han sido positivos ya que a la hora de Resultados obtenidos: aplicarles una evaluación ya sea teorica o practica se refleja el trabajo realizado en el aula. En lo personal es muy importante que como docentes identifiquemos los tipos de alumnos que tenemos ya que asi buscaremos metodos didacticos para poder coadyuvar en su Conclusiones que incluyen formación y con esto tener menor indice de deserción y punto de vista personal, reprobación. Muchas de las veces es dificil detectar cada tipo de dificultados de aplicación, alumno ya que como maestro estoy o estaba a acostumbrado a beneficios de la aplicación, impartir mis clases de manera general sin saber como mis alumnos etc.: estan recibiendo la información, ahora con esta capacitación, desde el inicio de un curso identificare que tipo de alumnos son los que tengo en el aula para así preparar el material didáctico para cada uno de ellos.