SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de aprendizaje semana 3
Pruebas de la bomba rotativa
Aprendiz
Guillermo Perdomo Varón
Objetivo: Conocer las pruebas a realizar a la bomba rotativa mecánica.
Los ítems a investigar
1. Que tipos de motores conoces:
 Motor de gasolina
 Motor diesel
 Motor de dos tiempos
 Motor de carga estatificada
 Motor de gas natural
 Motor eléctrico.
2. Cuál es la función de un inyector.
R/Los inyectores son, electroválvulas capaces de abrirse y cerrarse millones de
veces con una reacción muy precisa al pulso eléctrico que los acciona, sin
fugas ni escapes de carburante. Son los encargados de suministrar el
combustible al conducto de admisión o a la cámara de pre combustión, según
si se trata de un sistema de inyección directa o indirecta respectivamente, de
forma pulverizada y sin goteos para que el combustible se distribuya de la
forma más homogénea posible según el régimen de funcionamiento del motor.
3. Cómo funciona el control de encendido y apagado del motor.
R/ El propósito del sistema de ignición es encender la mezcla
aire/combustible en la cámara de combustión en el momento adecuado. Con el
fin de maximizar la eficiencia del motor, la mezcla aire-combustible debe estar
encendida para que la presión máxima de combustión se produzca alrededor
de 10’ después de punto muerto superior (PMS).Sin embargo, el tiempo desde
la ignición de la mezcla aire-combustible hasta el desarrollo de la presión
máxima de combustión, varía dependiendo de la velocidad del motor y la
presión del múltiple; cuando la velocidad del motor es alta, la ignición debe
ocurrir antes y cuando la velocidad es baja, la ignición debe ocurrir más
adelante.
4. En qué consiste la prueba, la capsula compensadora de carga del turbo
R/La aparición de la sobrealimentación dentro del motor ha conseguido
mantener la potencia en condiciones adversas en donde la presión es más baja
y la cantidad de mezcla que se introduce al motor es menor, como puede
ocurrir en trayectos de montaña a gran altitud o zonas de altas temperaturas.
La sobrealimentación consigue aumentar el par motor y la potencia del
vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen del motor, elevando el valor de la
presión media efectiva del cilindro del motor.
Así pues, solo se conseguirá aumentar el par y la potencia colocando en el
interior del cilindro un volumen de aire (motores diesel) o de mezcla (aire y
gasolina para los motores de gasolina) mayor que el que entra en una
aspiración normal o natural (motores atmosféricos). Un motor sobrealimentado
puede conseguir hasta un 40% más de potencia que un motor de iguales
características no sobrealimentado.
5. Por qué se realiza la regulación básica del pistón
R/A). Estando el pistón en el PMI, el combustible procedente del sistema de
alimentación llega a la cámara de la bomba a través de las lumbreras de
admisión, llenándose los espacios tallados bajo el fresado helicoidal del pistón.
B). Al subir, el pistón cierra las lumbreras del cilindro. El combustible que se
encuentra encima del pistón queda aprisionado, y su única salida será la
válvula de presión, dando comienzo a la inyección.
C). El pistón continúa su carrera presionando al combustible y obliga a que la
válvula de retención se levante, venciendo la tensión del resorte, lo que da
lugar a la inyección en la cámara de combustión.
D). La inyección cesa cuando el fresado helicoidal del pistón descubre el
orificio de admisión del cilindro, permitiendo una caída de presión y como
consecuencia, el retorno del combustible al sistema de alimentación que se
encuentra con una presión inferior a la de inyección. Cuando cesa la inyección
la válvula de presión retorna a su asiento por la acción del resorte, aliviando la
presión del tubo de alta. Inmediatamente, la aguja o válvula de la tobera del
inyector se cierra, evitando el goteo del combustible.
6. Que es una válvula solenoide qué función cumple.
R/Una válvula solenoide es una válvula eléctrica utilizada para controlar el paso
de gas (sistemas neumáticos) o fluidos (sistemas hidráulicos). La apertura o
cierre de la válvula se basa en impulsos electromagnéticos de un solenoide (un
electroimán) que trabaja junto a un muelle diseñado para devolver a la válvula
a su posición neutral cuándo el solenoide se desactiva. Este tipo de válvulas se
suelen utilizar en sitios de difícil acceso, en sistemas multiválvulas y en sitios
de ambiente peligroso. Las válvulas solenoides ofrecen funciones de apertura o
cierre total y no se pueden utilizar para la regulación del flujo de gas o fluido.
Existen válvulas solenoides que pueden trabajar con corriente alterna (AC) o
con corriente continua (DC) y utilizar diferentes voltajes y duraciones de ciclo
de funcionamiento.
Bibliografía empleada.
http://www.angelfire.com/planet/motorinfo/motor_carga_estratificada.html
http://www.ro-des.com/mecanica/que-son-los-inyectores/
http://www.e-auto.com.mx/manual_detalle.php?manual_id=246
http://www.iessierradeguara.com/documentos/departamentos/automocion/circuitos_au
xiliares/Manuales_autodidacticos/Sistemas_de_sobrealimentacion_libro_de_clase.pdf
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/35338/4/volu
men%2021.pdf
https://curiosoando.com/que-es-una-valvula-solenoide
Dos consulta en la biblioteca del SENA
Que pruebas deben hacerse a las bombas rotativas en el momento de realizarles una
reparación, sea argumentativo y explique cuáles seria los pasos que usted seguiría
para llevar a cabo una buena reparación.
R/Para realizar trabajos de mantenimiento o reparación de la bomba, tenga en cuenta
lo siguientes pasos de seguridad:
1. Durante el período completo de ejecución de los trabajos asegúrese que el motor
que acciona la bomba está sin tensión, para impedir cualquier puesta en marcha, ya
sea fortuita, ya sea no autorizada.
2. En el momento de abrir la bomba, tenga en cuenta todas las normas referentes a la
manipulación del líquido transportado (por ejemplo. ropa de seguridad, prohibición de
fumar, etc.).
3. Antes de arrancar de nuevo, asegúrese de que están colocadas en el sitio debido
todas las protecciones mecánicas y de otros tipos (p.ej. la protección de la correa
trapezoidal, la protección del acoplamiento).
Pasos para realizar una buena reparación
 Leer los manuales correspondientes a la bomba a reparar y saber qué tipo de
bomba es la que se va a intervenir
 Utilizar repuestos originales
 Tener en cuenta los ajustes y tolerancias
 Tener banco de trabajo y todo lo que vaya a utilizar limpio
 Tener todo a mano para que no se le vayan a perder piezas
 Implementos de protección personal
Pasos para desmotar
El primer paso es desmontar la correa de distribución para lo cual debemos colocar
previamente el motor a punto.
Para ello buscamos la referencia del cigüeñal sobre el volante de motor a través de un
registro existente en el envolvente del embrague.
Ojo!, porque en cada ciclo de trabajo del motor dicha marca nos va a coincidir dos
veces y debemos elegir la que corresponda con la posición del cilindro número 1 en
compresión. Esto lo vamos a saber precisamente por la marca del piñón de
la bomba de inyección. En esta posición debe poder ser insertado un pasador (útil
especial) en el piñón de la bomba de inyección alojándose igualmente en la placa del
motor que sirve de referencia.
Teniendo el motor en esta posición ya podemos desarmar la distribución y desmontar
la bomba de inyección.
Para esto debemos aflojar la tuerca que fija el piñón de la bomba de inyección y
montar un extractor (útil especial), para poder separar el piñón de la bomba de
inyección del cono de la misma, teniendo cuidado de que el piñón no se caiga.
Después quitaremos los tubos de inyección y las sujeciones de la
parte trasera e inferior de la bomba y soltaremos las dos tuercas por la parte interior y
el tornillo por la parte exterior, que sujetan la bomba de inyección a la placa de la
distribución.
Desarmar la bomba
Desarmar la bomba de inyección es una tarea que requiere buenos conocimientos del
producto y un equipamiento especial, que solo encontramos en los talleres de
inyección diesel también denominados laboratorios de inyección, precisamente esto
es debido a su alto grado de especialización e instrumental.
Para desarmar el cabezal de la bomba rotativa VE se deben soltar los cuatro tornillos
que tiene en sus esquinas (el cabezal tiene forma cuadrada) aunque a veces para
llegar hasta ellos, como es el caso que nos ocupa, es necesario desmontar
varias chapas que sujetan el amortiguador y el conector de un micro interruptor, que
lleva en la palanca del acelerador.
Además es absolutamente necesario que la bomba de inyección se encuentre
en posición vertical, ya que es precisamente el cabezal el que sujeta casi todos los
componentes que se encuentra dentro de ella, y si este se retira en otra
posición, se “derramarían” todas las piezas que contiene la bomba.
Para montar el cabezal se sujetan los muelles con un poco de grasa para que no
se caigan.
Es importante que la ranura del émbolo del cabezal quede encajada con suavidad en
el pivote de arrastre del anillo de levas, y que el anillo de regulación del caudal se
conecte correctamente con la rótula de las palancas de regulación. Una vez hecho
esto vamos apretando los tornillos de forma pareja y poco a poco para evitar daños.
Posteriormente se vuelven a montar todos los componentes externos para
definitivamente poder montar la bomba de inyección en el motor.
Si se pretende sustituir solo la junta del cabezal, lo mejor es no desmontarlo del todo,
lo mejor es soltar levemente los tornillos y dejar que suba el cabezal lo justo, hasta que
asome le junta para poder sustituirla.
Moteje de la bomba
Para que un motor diesel con un sistema de inyección mecánico funcione
correctamente es absolutamente importante la coordinación de la bomba de inyección
con el motor ya que la inyección se debe producir en un momento muy preciso del
ciclo del motor.
Es por ello, que en el montaje de la bomba de inyección Bosch VE es muy importante
la puesta a punto. Por un lado la distribución tiene que coordinar perfectamente el
árbol de levas, el cigüeñal y la bomba de inyección. Por otro lado después de la
coordinación de la distribución, se debe ajustar el punto de la bomba de inyección.
La puesta a punto consiste en hacer coincidir una posición del motor, normalmente en
PMS del primer cilindro en compresión, con una determinada elevación del émbolo de
la bomba, en la salida de inyección adecuada, misión que cumple en este caso de
la chaveta que hay entre el eje de la bomba y su piñón.
El procedimiento para la puesta a punto de la bomba:
Se extrae el tapón trasero de la bomba y en su lugar se monta un soporte roscado
para un reloj comparador con un prolongador adecuado.
Esto nos va a permitir medir el recorrido del émbolo de la bomba.
Poco antes del PMS del motor encontraremos un punto muerto en el recorrido del
émbolo de la bomba, que es donde fijaremos el cero del comparador. Seguimos
girando ahora el motor hasta la marca de PMS y leemos el valor del recorrido del
émbolo, que debe coincidir con las especificaciones del motor y bomba, en este caso
el valor de ajuste es de 0,80±0,02 mm.
Si no coincide se deberá ajustar girando la bomba de inyección antes de apretar las
tres tuercas que sujetan la bomba a la placa de la distribución.
Después de esto seguiremos montando piezas de la distribución y la bomba (tubos,
soportes, etc.) en el proceso inverso al desmontaje hasta completar la operación.
Bibliografía utilizada
http://www.tallerdemecanica.com/taller-
bosch/manuales/golf_3_con_motor_aaz.html
El motor se caracteriza por aspirar una mezcla aire-combustible (típicamente
gasolina dispersa en aire). El motor Otto es un motor alternativo. Esto quiere
decir de n sistema pistón-cilindro con válvulas de admisión y válvulas de
escape.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacionServicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
Luis Maureira Avilaa
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucionorna.danilo
 
Frenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aireFrenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aire
walter Yumbo
 
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOLbureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
Alan David
 
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Rene Ramirez Cordova
 
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
Alex cuevas
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapeAlex Zuñiga Valdivia
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOBalta10
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
Migvel VC
 
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camionesTodo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Fuso Peru
 
Sistema distribucion
Sistema distribucionSistema distribucion
Sistema distribucionolkey
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
vladimir carrillo
 
Freno de motor
Freno de motorFreno de motor
Freno de motor
Andyelizabeth Orellana
 
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bomba freno
Bomba frenoBomba freno
Bomba frenoJ190197
 
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillarManual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillarjoseluiszdlc
 

La actualidad más candente (19)

Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacionServicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Frenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aireFrenos neumaticos o de aire
Frenos neumaticos o de aire
 
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOLbureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
 
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
 
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
[Nissan] manual de_taller_motor_nissan_d22.pdf
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
 
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camionesTodo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
Todo lo que debes saber sobre los frenos de aire para camiones
 
Sistema distribucion
Sistema distribucionSistema distribucion
Sistema distribucion
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Freno de motor
Freno de motorFreno de motor
Freno de motor
 
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
 
Bomba freno
Bomba frenoBomba freno
Bomba freno
 
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillarManual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
 

Destacado

Volunteer handbook (ppt)
Volunteer handbook (ppt)Volunteer handbook (ppt)
Volunteer handbook (ppt)
Meeka Diggs
 
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de CalidadTaller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Guillermo Perdomo
 
Blog pdf
Blog pdfBlog pdf
Blog pdf
Pqkeña Kqathy
 
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de CalidadSena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Guillermo Perdomo
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Guillermo Perdomo
 
DISSERTATIONJOAKIM676951
DISSERTATIONJOAKIM676951DISSERTATIONJOAKIM676951
DISSERTATIONJOAKIM676951Joakim Carlsen
 
Press Freedoms During Times of Emergency
Press Freedoms During Times of EmergencyPress Freedoms During Times of Emergency
Press Freedoms During Times of EmergencyNed McLeod
 
JoakimCarlsenCurriculumVitaepdf
JoakimCarlsenCurriculumVitaepdfJoakimCarlsenCurriculumVitaepdf
JoakimCarlsenCurriculumVitaepdfJoakim Carlsen
 
Cricket - a passion since childhood
Cricket - a passion since childhoodCricket - a passion since childhood
Cricket - a passion since childhood
Varun Khanna
 
Medios de enseñanza y materiales didácticos
Medios de enseñanza y materiales didácticosMedios de enseñanza y materiales didácticos
Medios de enseñanza y materiales didácticos
Pqkeña Kqathy
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Pqkeña Kqathy
 
"uso educativo de los blogs"
"uso educativo de los blogs""uso educativo de los blogs"
"uso educativo de los blogs"
Pqkeña Kqathy
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Pqkeña Kqathy
 

Destacado (14)

Volunteer handbook (ppt)
Volunteer handbook (ppt)Volunteer handbook (ppt)
Volunteer handbook (ppt)
 
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de CalidadTaller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
 
Blog pdf
Blog pdfBlog pdf
Blog pdf
 
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de CalidadSena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
Sena taller 2 Documentacion de un Sistema de Calidad
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
 
DISSERTATIONJOAKIM676951
DISSERTATIONJOAKIM676951DISSERTATIONJOAKIM676951
DISSERTATIONJOAKIM676951
 
Press Freedoms During Times of Emergency
Press Freedoms During Times of EmergencyPress Freedoms During Times of Emergency
Press Freedoms During Times of Emergency
 
JoakimCarlsenCurriculumVitaepdf
JoakimCarlsenCurriculumVitaepdfJoakimCarlsenCurriculumVitaepdf
JoakimCarlsenCurriculumVitaepdf
 
Cricket - a passion since childhood
Cricket - a passion since childhoodCricket - a passion since childhood
Cricket - a passion since childhood
 
CHARGE
CHARGECHARGE
CHARGE
 
Medios de enseñanza y materiales didácticos
Medios de enseñanza y materiales didácticosMedios de enseñanza y materiales didácticos
Medios de enseñanza y materiales didácticos
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
"uso educativo de los blogs"
"uso educativo de los blogs""uso educativo de los blogs"
"uso educativo de los blogs"
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Similar a Actividad de aprendizaje semana 3

144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel
Dario Luis
 
Ifn.motores
Ifn.motoresIfn.motores
Ifn.motores
Manuel Dutan
 
Tema 9 anomali -as y manejo
Tema 9  anomali -as y manejoTema 9  anomali -as y manejo
Tema 9 anomali -as y manejo
inventadero ~ ~ ~
 
motores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptxmotores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptx
DIEGOPALMA67
 
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores dieselGuia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores dieselBeyker Cervantes Rosellon
 
Meca
MecaMeca
PARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
PARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNAPARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
PARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
JAIMEHUANCA6
 
25 l four
25 l four25 l four
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Bombas triplex
Bombas triplexBombas triplex
Bombas triplex
Jesus Mendez
 
Accionamiento de cilindro
Accionamiento de cilindroAccionamiento de cilindro
Accionamiento de cilindro
Ana Angel Ros
 
Manual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdf
Manual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdfManual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdf
Manual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdf
omar urrea
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
tecnicotsu
 
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3Romeodj1
 
Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413
elias ordaya
 
Bomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo veBomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo ve
PABLOXAVIER5555
 
Motores combustion
Motores combustionMotores combustion
Motores combustion
LUIS MONREAL
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado

Similar a Actividad de aprendizaje semana 3 (20)

144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel
 
Ifn.motores
Ifn.motoresIfn.motores
Ifn.motores
 
Tema 9 anomali -as y manejo
Tema 9  anomali -as y manejoTema 9  anomali -as y manejo
Tema 9 anomali -as y manejo
 
motores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptxmotores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptx
 
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores dieselGuia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
 
Meca
MecaMeca
Meca
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
PARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
PARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNAPARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
PARTES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
 
25 l four
25 l four25 l four
25 l four
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Bombas triplex
Bombas triplexBombas triplex
Bombas triplex
 
Accionamiento de cilindro
Accionamiento de cilindroAccionamiento de cilindro
Accionamiento de cilindro
 
Manual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdf
Manual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdfManual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdf
Manual de Fallas de un turbo original GARRETT.pdf
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Mecanica base libro
Mecanica base libroMecanica base libro
Mecanica base libro
 
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
 
Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413
 
Bomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo veBomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo ve
 
Motores combustion
Motores combustionMotores combustion
Motores combustion
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Actividad de aprendizaje semana 3

  • 1. Actividad de aprendizaje semana 3 Pruebas de la bomba rotativa Aprendiz Guillermo Perdomo Varón Objetivo: Conocer las pruebas a realizar a la bomba rotativa mecánica. Los ítems a investigar 1. Que tipos de motores conoces:  Motor de gasolina  Motor diesel  Motor de dos tiempos  Motor de carga estatificada  Motor de gas natural  Motor eléctrico. 2. Cuál es la función de un inyector. R/Los inyectores son, electroválvulas capaces de abrirse y cerrarse millones de veces con una reacción muy precisa al pulso eléctrico que los acciona, sin fugas ni escapes de carburante. Son los encargados de suministrar el combustible al conducto de admisión o a la cámara de pre combustión, según si se trata de un sistema de inyección directa o indirecta respectivamente, de forma pulverizada y sin goteos para que el combustible se distribuya de la forma más homogénea posible según el régimen de funcionamiento del motor. 3. Cómo funciona el control de encendido y apagado del motor. R/ El propósito del sistema de ignición es encender la mezcla aire/combustible en la cámara de combustión en el momento adecuado. Con el fin de maximizar la eficiencia del motor, la mezcla aire-combustible debe estar encendida para que la presión máxima de combustión se produzca alrededor de 10’ después de punto muerto superior (PMS).Sin embargo, el tiempo desde la ignición de la mezcla aire-combustible hasta el desarrollo de la presión máxima de combustión, varía dependiendo de la velocidad del motor y la presión del múltiple; cuando la velocidad del motor es alta, la ignición debe ocurrir antes y cuando la velocidad es baja, la ignición debe ocurrir más adelante. 4. En qué consiste la prueba, la capsula compensadora de carga del turbo R/La aparición de la sobrealimentación dentro del motor ha conseguido mantener la potencia en condiciones adversas en donde la presión es más baja y la cantidad de mezcla que se introduce al motor es menor, como puede
  • 2. ocurrir en trayectos de montaña a gran altitud o zonas de altas temperaturas. La sobrealimentación consigue aumentar el par motor y la potencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen del motor, elevando el valor de la presión media efectiva del cilindro del motor. Así pues, solo se conseguirá aumentar el par y la potencia colocando en el interior del cilindro un volumen de aire (motores diesel) o de mezcla (aire y gasolina para los motores de gasolina) mayor que el que entra en una aspiración normal o natural (motores atmosféricos). Un motor sobrealimentado puede conseguir hasta un 40% más de potencia que un motor de iguales características no sobrealimentado. 5. Por qué se realiza la regulación básica del pistón R/A). Estando el pistón en el PMI, el combustible procedente del sistema de alimentación llega a la cámara de la bomba a través de las lumbreras de admisión, llenándose los espacios tallados bajo el fresado helicoidal del pistón. B). Al subir, el pistón cierra las lumbreras del cilindro. El combustible que se encuentra encima del pistón queda aprisionado, y su única salida será la válvula de presión, dando comienzo a la inyección. C). El pistón continúa su carrera presionando al combustible y obliga a que la válvula de retención se levante, venciendo la tensión del resorte, lo que da lugar a la inyección en la cámara de combustión. D). La inyección cesa cuando el fresado helicoidal del pistón descubre el orificio de admisión del cilindro, permitiendo una caída de presión y como consecuencia, el retorno del combustible al sistema de alimentación que se encuentra con una presión inferior a la de inyección. Cuando cesa la inyección la válvula de presión retorna a su asiento por la acción del resorte, aliviando la presión del tubo de alta. Inmediatamente, la aguja o válvula de la tobera del inyector se cierra, evitando el goteo del combustible. 6. Que es una válvula solenoide qué función cumple. R/Una válvula solenoide es una válvula eléctrica utilizada para controlar el paso de gas (sistemas neumáticos) o fluidos (sistemas hidráulicos). La apertura o cierre de la válvula se basa en impulsos electromagnéticos de un solenoide (un electroimán) que trabaja junto a un muelle diseñado para devolver a la válvula a su posición neutral cuándo el solenoide se desactiva. Este tipo de válvulas se suelen utilizar en sitios de difícil acceso, en sistemas multiválvulas y en sitios de ambiente peligroso. Las válvulas solenoides ofrecen funciones de apertura o cierre total y no se pueden utilizar para la regulación del flujo de gas o fluido. Existen válvulas solenoides que pueden trabajar con corriente alterna (AC) o con corriente continua (DC) y utilizar diferentes voltajes y duraciones de ciclo de funcionamiento. Bibliografía empleada. http://www.angelfire.com/planet/motorinfo/motor_carga_estratificada.html
  • 3. http://www.ro-des.com/mecanica/que-son-los-inyectores/ http://www.e-auto.com.mx/manual_detalle.php?manual_id=246 http://www.iessierradeguara.com/documentos/departamentos/automocion/circuitos_au xiliares/Manuales_autodidacticos/Sistemas_de_sobrealimentacion_libro_de_clase.pdf http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/35338/4/volu men%2021.pdf https://curiosoando.com/que-es-una-valvula-solenoide Dos consulta en la biblioteca del SENA Que pruebas deben hacerse a las bombas rotativas en el momento de realizarles una reparación, sea argumentativo y explique cuáles seria los pasos que usted seguiría para llevar a cabo una buena reparación. R/Para realizar trabajos de mantenimiento o reparación de la bomba, tenga en cuenta lo siguientes pasos de seguridad: 1. Durante el período completo de ejecución de los trabajos asegúrese que el motor que acciona la bomba está sin tensión, para impedir cualquier puesta en marcha, ya sea fortuita, ya sea no autorizada. 2. En el momento de abrir la bomba, tenga en cuenta todas las normas referentes a la manipulación del líquido transportado (por ejemplo. ropa de seguridad, prohibición de fumar, etc.). 3. Antes de arrancar de nuevo, asegúrese de que están colocadas en el sitio debido todas las protecciones mecánicas y de otros tipos (p.ej. la protección de la correa trapezoidal, la protección del acoplamiento). Pasos para realizar una buena reparación  Leer los manuales correspondientes a la bomba a reparar y saber qué tipo de bomba es la que se va a intervenir  Utilizar repuestos originales  Tener en cuenta los ajustes y tolerancias  Tener banco de trabajo y todo lo que vaya a utilizar limpio  Tener todo a mano para que no se le vayan a perder piezas  Implementos de protección personal Pasos para desmotar El primer paso es desmontar la correa de distribución para lo cual debemos colocar previamente el motor a punto. Para ello buscamos la referencia del cigüeñal sobre el volante de motor a través de un
  • 4. registro existente en el envolvente del embrague. Ojo!, porque en cada ciclo de trabajo del motor dicha marca nos va a coincidir dos veces y debemos elegir la que corresponda con la posición del cilindro número 1 en compresión. Esto lo vamos a saber precisamente por la marca del piñón de la bomba de inyección. En esta posición debe poder ser insertado un pasador (útil especial) en el piñón de la bomba de inyección alojándose igualmente en la placa del motor que sirve de referencia. Teniendo el motor en esta posición ya podemos desarmar la distribución y desmontar la bomba de inyección. Para esto debemos aflojar la tuerca que fija el piñón de la bomba de inyección y montar un extractor (útil especial), para poder separar el piñón de la bomba de inyección del cono de la misma, teniendo cuidado de que el piñón no se caiga. Después quitaremos los tubos de inyección y las sujeciones de la parte trasera e inferior de la bomba y soltaremos las dos tuercas por la parte interior y el tornillo por la parte exterior, que sujetan la bomba de inyección a la placa de la distribución. Desarmar la bomba Desarmar la bomba de inyección es una tarea que requiere buenos conocimientos del producto y un equipamiento especial, que solo encontramos en los talleres de inyección diesel también denominados laboratorios de inyección, precisamente esto es debido a su alto grado de especialización e instrumental. Para desarmar el cabezal de la bomba rotativa VE se deben soltar los cuatro tornillos que tiene en sus esquinas (el cabezal tiene forma cuadrada) aunque a veces para llegar hasta ellos, como es el caso que nos ocupa, es necesario desmontar varias chapas que sujetan el amortiguador y el conector de un micro interruptor, que lleva en la palanca del acelerador.
  • 5. Además es absolutamente necesario que la bomba de inyección se encuentre en posición vertical, ya que es precisamente el cabezal el que sujeta casi todos los componentes que se encuentra dentro de ella, y si este se retira en otra posición, se “derramarían” todas las piezas que contiene la bomba. Para montar el cabezal se sujetan los muelles con un poco de grasa para que no se caigan. Es importante que la ranura del émbolo del cabezal quede encajada con suavidad en el pivote de arrastre del anillo de levas, y que el anillo de regulación del caudal se conecte correctamente con la rótula de las palancas de regulación. Una vez hecho esto vamos apretando los tornillos de forma pareja y poco a poco para evitar daños. Posteriormente se vuelven a montar todos los componentes externos para definitivamente poder montar la bomba de inyección en el motor. Si se pretende sustituir solo la junta del cabezal, lo mejor es no desmontarlo del todo, lo mejor es soltar levemente los tornillos y dejar que suba el cabezal lo justo, hasta que asome le junta para poder sustituirla. Moteje de la bomba Para que un motor diesel con un sistema de inyección mecánico funcione correctamente es absolutamente importante la coordinación de la bomba de inyección con el motor ya que la inyección se debe producir en un momento muy preciso del ciclo del motor. Es por ello, que en el montaje de la bomba de inyección Bosch VE es muy importante la puesta a punto. Por un lado la distribución tiene que coordinar perfectamente el árbol de levas, el cigüeñal y la bomba de inyección. Por otro lado después de la coordinación de la distribución, se debe ajustar el punto de la bomba de inyección. La puesta a punto consiste en hacer coincidir una posición del motor, normalmente en PMS del primer cilindro en compresión, con una determinada elevación del émbolo de la bomba, en la salida de inyección adecuada, misión que cumple en este caso de la chaveta que hay entre el eje de la bomba y su piñón.
  • 6. El procedimiento para la puesta a punto de la bomba: Se extrae el tapón trasero de la bomba y en su lugar se monta un soporte roscado para un reloj comparador con un prolongador adecuado. Esto nos va a permitir medir el recorrido del émbolo de la bomba. Poco antes del PMS del motor encontraremos un punto muerto en el recorrido del émbolo de la bomba, que es donde fijaremos el cero del comparador. Seguimos girando ahora el motor hasta la marca de PMS y leemos el valor del recorrido del émbolo, que debe coincidir con las especificaciones del motor y bomba, en este caso el valor de ajuste es de 0,80±0,02 mm. Si no coincide se deberá ajustar girando la bomba de inyección antes de apretar las tres tuercas que sujetan la bomba a la placa de la distribución. Después de esto seguiremos montando piezas de la distribución y la bomba (tubos, soportes, etc.) en el proceso inverso al desmontaje hasta completar la operación. Bibliografía utilizada http://www.tallerdemecanica.com/taller- bosch/manuales/golf_3_con_motor_aaz.html El motor se caracteriza por aspirar una mezcla aire-combustible (típicamente gasolina dispersa en aire). El motor Otto es un motor alternativo. Esto quiere decir de n sistema pistón-cilindro con válvulas de admisión y válvulas de escape.