SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
Área:MATEMÁTICAS
Fecha:FEBRERO15
Propósito:identificarfortalezasydebilidadesde losestudiantesenel área
Lee y resuelve.
El pez león, invasor de los océanos
Este género, que abarca a los peces león, cuenta con diez especies
reconocidas actualmente.
Género Pterois
Tienen en común que son peces oceánicos venenosos y en su mayoría se
encuentran en el océano Indo-Pacífico. Se caracterizan por ser de
colores rojo, blanco y negro, y tener aletas en forma de abanico en la
parte dorsal y pectoral. Su tamaño puede variar entre los 6,2 cm y los
42,4 cm.
Espinas venenosas
Dentro de las espinas dorsales del pez león se encuentran varias que son
muy punzantes y venenosas. Afortunadamente no es fatal para los seres
humanos, aunque sí muy doloroso, el pinchazo. Esta causa mareo, fiebre,
vómito y, en ocasiones, convulsiones. Esto se debe al óxido nítrico que
posee el veneno del pez león.
Además de este mecanismo de defensa, el pez león cuenta con una
capacidad de camuflaje increíble gracias a sus colores y variadas aletas
que se confunden en el arrecife coralino. Cuando un depredador se
acerca sin verlo, el pez león lanza una de sus aletas para picarlo a modo
de advertencia. Esto lo mantendrá seguro por un largo rato, mientras el
depredador decide alejarse.
Invasor
El pez león es un depredador natural en
su lugar de origen, el océano Indo-
Pacífico. Se encuentra por lo general en
áreas coralinas, lagunas y superficies
rocosas. Prefiere las zonas turbias,
puertos, y se muestra muy agresivo ante
otros peces e incluso ante buzos. Las
especies Pterois volitans y Pterois miles
se han convertido en especies invasoras
en el mar Caribe y la costa oriental de
Estados Unidos. ¿Pero cómo llegó tan
lejos este pez? Bueno, se cree que fue
llevado a la Florida como pez decorativo
para acuarios y que en algún momento los
dueños decidieron regresarlo al mar
porque pasó de moda; o el pez quedó
suelto como resultado de los desastres
que causó el huracán Andrew en 1992. Así
pues, el pez león terminó en las aguas del
Mar Caribe, y desde ese entonces
continuó su desplazamiento y
reproducción por todo el Caribe ¡hasta
nuestra Colombia! Debido a que el pez
león se reproduce cada mes de los doce
del año, la población prolifera casi
incontrolablemente.
Erradicación
Se han llevado a cabo campañas para aumentar la cacería del pez león, y
hasta se incentiva con remuneración a pescadores y buzos.
Recientemente, la Administración Oceánico y Atmosférica Nacional
(NOAA) realizó campañas para incentivar la cacería del pez león como
alimento. Sin embargo, existe un gran temor entre los pescadores debido
a sus características venenosas. Se sabe que bien fileteado y cocido, el
pez león es perfectamente comestible e incluso ¡delicioso!
En Colombia
A causa de la gran riqueza que poseemos de arrecifes coralinos, el pez
león se ve atraído hacia estos para encontrar una fuente de alimento
ideal. Se sabe que su único depredador es el mero (Epinephelinae), el cual
se halla en peligro de extinción. Hoy en día las instituciones marinas se
encuentran divulgando el problema a los pescadores, para que la caza
aumente, así como su consumo con el fi n de parar la invasión de este
hermoso pez en nuestros mares y proteger a las especies nativas.
Necesitamos conocer cómo funcionan nuestros mares y océanos. La vida
bajo el agua también ¡depende de nosotros! Háblales a tus padres sobre
el pez león.
Tomado de: http://www.revistadini.com/noticia/1144/el-pez-leon_
Según la lectura anterior resuelve:
1. Calcula.
a. Si se cree que el pezleónllegóen1992 al Caribe y se sabe que puedentenerdos
crías (ponerdoshuevos) cadames,¿parael año 2000 cuántospecesestarían enel
mar gracias a seispecesfugitivos?
b. Un chef va a prepararun banquete para50 personasyel platoprincipal esel pez
león.Si de cada pez leónse sacan dos porciones,¿cuántospecesleónnecesitael
chef para atendera todoslosinvitados?
2. . Completalatablade polígonosregulares.
¿A qué polígonose parece el pezglobo?
3. Identificael errorque se presentaenel siguienteplanocartesiano
Dibujaunpez globoenlascoordenadas(5,-6)
4. Cuandoenel textodice:”Su tamañopuede variarentre los6,2 cm y los
42,4 cm”.
Las expresiones cm
A. Como
B. Centímetros
C. Cada mes
D. Comoun metro
5. Si por la caceria de un pezleónofrecenuna recompensade $258.500
¿Cuántoganaría unpescadorque haya cazado 8 de estospeces?
6. Escribe lossiguientesnúmerosenletras
1.978.548 =
2.870.042=
60.800.010=
7. ¿Cuántosañoshan transcurridodesde 1992 hasta ahora,cuantos meses?
Actividad diag mat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especies marinas del caribe mexicano
Especies marinas del caribe mexicanoEspecies marinas del caribe mexicano
Especies marinas del caribe mexicanoalexiszapata99
 
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Gloria Mangui
 
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...juegos256
 
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Chile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación ResponsableChile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación ResponsableJBarraza_ChileEsMar
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasJBarraza_ChileEsMar
 
Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)
Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)
Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)Juan Francisco Rivadeneira Romero
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova finalchriler
 
Animales marinos peligrosos
Animales marinos peligrososAnimales marinos peligrosos
Animales marinos peligrosossalomesalazar3
 
Chile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación ResponsableChile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación ResponsableJBarraza_ChileEsMar
 
Piden proteger los corales y especies marinas en peligro
Piden proteger los corales y especies marinas en peligroPiden proteger los corales y especies marinas en peligro
Piden proteger los corales y especies marinas en peligroJose Ain Vicente
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasJBarraza_ChileEsMar
 
Presentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normalPresentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normalestherber
 
Productos marinos
Productos marinosProductos marinos
Productos marinosrosa ayala
 

La actualidad más candente (20)

Especies marinas del caribe mexicano
Especies marinas del caribe mexicanoEspecies marinas del caribe mexicano
Especies marinas del caribe mexicano
 
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
 
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
 
Animales ..
Animales ..Animales ..
Animales ..
 
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
 
Vaquita Marina
Vaquita MarinaVaquita Marina
Vaquita Marina
 
Chile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación ResponsableChile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación Responsable
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)
Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)
Peces agua dulce intermareales ecuador 2012 politecnica30(3)
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
 
Animales marinos peligrosos
Animales marinos peligrososAnimales marinos peligrosos
Animales marinos peligrosos
 
Tortuga carey
Tortuga careyTortuga carey
Tortuga carey
 
Chile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación ResponsableChile es Mar - MAR Alimentación Responsable
Chile es Mar - MAR Alimentación Responsable
 
Piden proteger los corales y especies marinas en peligro
Piden proteger los corales y especies marinas en peligroPiden proteger los corales y especies marinas en peligro
Piden proteger los corales y especies marinas en peligro
 
Mar alimentación responsable
Mar alimentación responsableMar alimentación responsable
Mar alimentación responsable
 
Pez liza
Pez lizaPez liza
Pez liza
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Presentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normalPresentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normal
 
Productos marinos
Productos marinosProductos marinos
Productos marinos
 

Similar a Actividad diag mat

Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...teffylove15
 
Especies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicanoEspecies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicanoSwampert99
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónLidia Biscaldi
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxblackadal
 
La ballena de las alas grandes
La ballena de las alas grandesLa ballena de las alas grandes
La ballena de las alas grandespaulasandoval06
 
Foca monje
Foca monjeFoca monje
Foca monjeanamcp
 
Animales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincionAnimales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincionVIRIDIANA DR
 
Especies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pechEspecies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pechElias Adrian
 
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]Diapositivas de pesca_inmoderada[1]
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]selene
 
Fauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zonaFauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zonaElida Capetillo La Hoz
 

Similar a Actividad diag mat (20)

Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
 
Especies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicanoEspecies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicano
 
Ecosistema acuatico
Ecosistema acuaticoEcosistema acuatico
Ecosistema acuatico
 
Fauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chinchaFauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chincha
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Animales segunda parte
Animales segunda parteAnimales segunda parte
Animales segunda parte
 
Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
El manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto RicoEl manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto Rico
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
Desarrollo lecturas
Desarrollo lecturasDesarrollo lecturas
Desarrollo lecturas
 
Mamíferos marinos
Mamíferos marinosMamíferos marinos
Mamíferos marinos
 
Mamiferosm
MamiferosmMamiferosm
Mamiferosm
 
La ballena de las alas grandes
La ballena de las alas grandesLa ballena de las alas grandes
La ballena de las alas grandes
 
Foca monje
Foca monjeFoca monje
Foca monje
 
Animales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincionAnimales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincion
 
Especies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pechEspecies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pech
 
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]Diapositivas de pesca_inmoderada[1]
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]
 
Fauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zonaFauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zona
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Actividad diag mat

  • 1. ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Área:MATEMÁTICAS Fecha:FEBRERO15 Propósito:identificarfortalezasydebilidadesde losestudiantesenel área Lee y resuelve. El pez león, invasor de los océanos Este género, que abarca a los peces león, cuenta con diez especies reconocidas actualmente. Género Pterois Tienen en común que son peces oceánicos venenosos y en su mayoría se encuentran en el océano Indo-Pacífico. Se caracterizan por ser de colores rojo, blanco y negro, y tener aletas en forma de abanico en la parte dorsal y pectoral. Su tamaño puede variar entre los 6,2 cm y los 42,4 cm. Espinas venenosas Dentro de las espinas dorsales del pez león se encuentran varias que son muy punzantes y venenosas. Afortunadamente no es fatal para los seres humanos, aunque sí muy doloroso, el pinchazo. Esta causa mareo, fiebre, vómito y, en ocasiones, convulsiones. Esto se debe al óxido nítrico que posee el veneno del pez león. Además de este mecanismo de defensa, el pez león cuenta con una capacidad de camuflaje increíble gracias a sus colores y variadas aletas que se confunden en el arrecife coralino. Cuando un depredador se acerca sin verlo, el pez león lanza una de sus aletas para picarlo a modo de advertencia. Esto lo mantendrá seguro por un largo rato, mientras el depredador decide alejarse. Invasor El pez león es un depredador natural en su lugar de origen, el océano Indo- Pacífico. Se encuentra por lo general en áreas coralinas, lagunas y superficies rocosas. Prefiere las zonas turbias, puertos, y se muestra muy agresivo ante otros peces e incluso ante buzos. Las especies Pterois volitans y Pterois miles se han convertido en especies invasoras en el mar Caribe y la costa oriental de Estados Unidos. ¿Pero cómo llegó tan lejos este pez? Bueno, se cree que fue llevado a la Florida como pez decorativo para acuarios y que en algún momento los dueños decidieron regresarlo al mar porque pasó de moda; o el pez quedó suelto como resultado de los desastres que causó el huracán Andrew en 1992. Así pues, el pez león terminó en las aguas del Mar Caribe, y desde ese entonces continuó su desplazamiento y reproducción por todo el Caribe ¡hasta nuestra Colombia! Debido a que el pez león se reproduce cada mes de los doce del año, la población prolifera casi incontrolablemente. Erradicación
  • 2. Se han llevado a cabo campañas para aumentar la cacería del pez león, y hasta se incentiva con remuneración a pescadores y buzos. Recientemente, la Administración Oceánico y Atmosférica Nacional (NOAA) realizó campañas para incentivar la cacería del pez león como alimento. Sin embargo, existe un gran temor entre los pescadores debido a sus características venenosas. Se sabe que bien fileteado y cocido, el pez león es perfectamente comestible e incluso ¡delicioso! En Colombia A causa de la gran riqueza que poseemos de arrecifes coralinos, el pez león se ve atraído hacia estos para encontrar una fuente de alimento ideal. Se sabe que su único depredador es el mero (Epinephelinae), el cual se halla en peligro de extinción. Hoy en día las instituciones marinas se encuentran divulgando el problema a los pescadores, para que la caza aumente, así como su consumo con el fi n de parar la invasión de este hermoso pez en nuestros mares y proteger a las especies nativas. Necesitamos conocer cómo funcionan nuestros mares y océanos. La vida bajo el agua también ¡depende de nosotros! Háblales a tus padres sobre el pez león. Tomado de: http://www.revistadini.com/noticia/1144/el-pez-leon_ Según la lectura anterior resuelve: 1. Calcula. a. Si se cree que el pezleónllegóen1992 al Caribe y se sabe que puedentenerdos crías (ponerdoshuevos) cadames,¿parael año 2000 cuántospecesestarían enel mar gracias a seispecesfugitivos? b. Un chef va a prepararun banquete para50 personasyel platoprincipal esel pez león.Si de cada pez leónse sacan dos porciones,¿cuántospecesleónnecesitael chef para atendera todoslosinvitados? 2. . Completalatablade polígonosregulares.
  • 3. ¿A qué polígonose parece el pezglobo? 3. Identificael errorque se presentaenel siguienteplanocartesiano Dibujaunpez globoenlascoordenadas(5,-6) 4. Cuandoenel textodice:”Su tamañopuede variarentre los6,2 cm y los 42,4 cm”. Las expresiones cm A. Como B. Centímetros C. Cada mes D. Comoun metro 5. Si por la caceria de un pezleónofrecenuna recompensade $258.500 ¿Cuántoganaría unpescadorque haya cazado 8 de estospeces? 6. Escribe lossiguientesnúmerosenletras 1.978.548 = 2.870.042= 60.800.010= 7. ¿Cuántosañoshan transcurridodesde 1992 hasta ahora,cuantos meses?