SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTOS MARINOS
ORIGEN DE LOS PRODUCTOS MARINOS Los pobladores de las culturas costeñas que se asentaron en el Perú antes de la llegada de los españoles vivieron en armoniosa relación con nuestro mar, a partir del que obtuvieron muchos de sus principales insumos alimenticios. Siglos más tarde, esta estrecha conexión aún puede verse representada en los mitos y leyendas sobre sus orígenes.
MITOS : En la región costeña, comúnmente conocida como yunga, una de las divinidades marinas más conocidas fue Kan. Hijo del Sol, Kon era representado como un ser invertebrado, y asociado con los fenómenos meteorológicos. Se sabe que fue una deidad muy importante, pues se han hallado evidencias sobre su culto en varios sitios arqueológicos, que van desde las orillas del río Moche en el departamento de La Libertad, hasta el departamento de      Lambayeque.
PRODUCTOS MARINOS: el cangrejo, la almeja Se consumieron también mariscos: conchas, choros, almejas, machas, cangrejos, langostinos, caracoles, chanque, lapas, entre otros
EL PESCADO  Hace 10 mil años, el hombre peruano recolectaba mariscos en nuestras playas.  Luego desarrolló la pesca con anzuelos y redes y se crearon embarcaciones, como el caballito de totora, para la pesca de alta mar. Más tarde, en el Imperio Incaico se pusieron en práctica técnicas de captura avanzadas y normas para garantizar el aprovechamiento sostenible del recurso pesca.
CONSUMO DEL PESCADO ANTIGUAMENTE El pescado se consumía fresco en diversas preparaciones: crudo y condimentado con hierbas y ají; macerado en jugo de frutas ácidas, lo que sería el cebiche precolombino. Así como cocido en kanka(a la brasa); en watia o piedras calientes; en challua chupi; chilcano y en rocros o ajiacos.Al pescado fresco se le denominaba huccuchallua y al seco se le llamó cucho o challuacharqui, el cual era muy consumido y utilizado en campañas militares y durante la construcción de grandes obras.
VALOR NUTRICIONAL Carbohidratos Al ser un producto cárneo, posee bajas cantidades de carbohidratos. Sin embargo, los mariscos en su composición, pueden llegar a poseer niveles entre 3 - 5% de este Nutriente. Proteínas Las proteínas del pescado son  de más fácil digestión que las de las carnes rojas, y poseen  similar cantidad y calidad para la nutrición humana.
BIBLIOGRAFIA: http://www.mardechile.cl/documentos/seminario_unab/2_mar_fuente_alimentos.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Pescado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alacalufes
AlacalufesAlacalufes
Alacalufes
Marta ulloa
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
hernanyoshidzumi
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
Nicoole Morales Hormazabal
 
Primeras poblaciones del ecuador
Primeras poblaciones del ecuadorPrimeras poblaciones del ecuador
Primeras poblaciones del ecuadorFranklyn Santana
 
San martin de loba
San martin de lobaSan martin de loba
San martin de loba
marytherecerpa
 
San martin de loba
San martin de lobaSan martin de loba
San martin de loba
Ysik Kbark
 
San martin de loba
San martin de lobaSan martin de loba
San martin de loba
julieth_kabak
 
PRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGAS
PRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGASPRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGAS
PRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGAS
juan vargas
 
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIALos primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
CarmenCarvajal4
 
Historia de platos típicos 5
Historia de platos típicos 5Historia de platos típicos 5
Historia de platos típicos 5
Paulo Cesar
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originariosacadna
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
Susan Coyote
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Pre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomíaPre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomía
Néstor Murillo Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Alacalufes
AlacalufesAlacalufes
Alacalufes
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
 
Primeras poblaciones del ecuador
Primeras poblaciones del ecuadorPrimeras poblaciones del ecuador
Primeras poblaciones del ecuador
 
Aborig1
Aborig1Aborig1
Aborig1
 
San martin de loba
San martin de lobaSan martin de loba
San martin de loba
 
San martin de loba
San martin de lobaSan martin de loba
San martin de loba
 
San martin de loba
San martin de lobaSan martin de loba
San martin de loba
 
Alacalufes02
Alacalufes02Alacalufes02
Alacalufes02
 
PRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGAS
PRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGASPRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGAS
PRIMEROS HOMBRES DEL PERU - JUAN VARGAS
 
Los Chonos02
Los Chonos02Los Chonos02
Los Chonos02
 
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIALos primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
 
Historia de platos típicos 5
Historia de platos típicos 5Historia de platos típicos 5
Historia de platos típicos 5
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los chonos
 
Pre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomíaPre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomía
 
Zuccone angela kaweskar
Zuccone angela kaweskarZuccone angela kaweskar
Zuccone angela kaweskar
 
Yaganes02
Yaganes02Yaganes02
Yaganes02
 

Destacado

Formal commands
Formal commandsFormal commands
Formal commands
Megan Mayo
 
Informal commands
Informal commandsInformal commands
Informal commands
Wendy Anderson
 
Mandatos formales-e-informales chart
Mandatos formales-e-informales chartMandatos formales-e-informales chart
Mandatos formales-e-informales chartxespejo
 
18 formal commands
18 formal commands18 formal commands
18 formal commands
Laura Riddle
 
16 the conditional tense
16 the conditional tense16 the conditional tense
16 the conditional tense
Laura Riddle
 
El Modo Imperativo Updated
El Modo Imperativo UpdatedEl Modo Imperativo Updated
El Modo Imperativo Updatednrodriguez
 
El imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativoEl imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativoJeff Santana
 
Gramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e Informal
Gramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e InformalGramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e Informal
Gramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e Informal
Gustavo Balcazar
 

Destacado (11)

Level 2 formal commands
Level 2 formal commandsLevel 2 formal commands
Level 2 formal commands
 
Formal commands
Formal commandsFormal commands
Formal commands
 
Commands - Spanish II
Commands - Spanish IICommands - Spanish II
Commands - Spanish II
 
Informal commands
Informal commandsInformal commands
Informal commands
 
Mandatos formales-e-informales chart
Mandatos formales-e-informales chartMandatos formales-e-informales chart
Mandatos formales-e-informales chart
 
18 formal commands
18 formal commands18 formal commands
18 formal commands
 
16 the conditional tense
16 the conditional tense16 the conditional tense
16 the conditional tense
 
El Modo Imperativo Updated
El Modo Imperativo UpdatedEl Modo Imperativo Updated
El Modo Imperativo Updated
 
El imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativoEl imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativo
 
El modo imperativo
El modo imperativoEl modo imperativo
El modo imperativo
 
Gramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e Informal
Gramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e InformalGramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e Informal
Gramática - Imperativo Afirmativo - verbos regulares - Formal e Informal
 

Similar a Productos marinos

Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
Evolución de la Industria Pre-Inca.docxEvolución de la Industria Pre-Inca.docx
Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
OneillArellanoOsorio
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacionrosa ayala
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
JROMERO14
 
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
J. Eduardo Murillo B.
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruanaviventura
 
Puerto eten
Puerto etenPuerto eten
Sal de la vida
Sal de la vidaSal de la vida
Sal de la vida
Richard Ruiz
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
Cecitaz
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Ramos Bravo Jose Luis
 
Antiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentosAntiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentos
Manuel Vega Rondon
 
Historia y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruanaHistoria y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruana
rodriguezatj
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
HITO 4
HITO 4HITO 4
HITO 4
dvhirt
 
Yahuar
YahuarYahuar
Yahuarjordys
 
Gastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismoGastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismo
yarina tarazona malpartida
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
jean luis suarez
 

Similar a Productos marinos (20)

Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
Evolución de la Industria Pre-Inca.docxEvolución de la Industria Pre-Inca.docx
Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
 
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
 
Puerto eten
Puerto etenPuerto eten
Puerto eten
 
Sal de la vida
Sal de la vidaSal de la vida
Sal de la vida
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
 
Antiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentosAntiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentos
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
Historia y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruanaHistoria y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruana
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
HITO 4
HITO 4HITO 4
HITO 4
 
Yahuar
YahuarYahuar
Yahuar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismoGastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismo
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
 

Más de rosa ayala (20)

Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Museo de antropologia
Museo de antropologiaMuseo de antropologia
Museo de antropologia
 
La jicama
La jicamaLa jicama
La jicama
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
La caigua
La caiguaLa caigua
La caigua
 
La yuca
La yucaLa yuca
La yuca
 
Productos marinos
Productos marinosProductos marinos
Productos marinos
 
Productos marinos
Productos marinosProductos marinos
Productos marinos
 
Zapallo
ZapalloZapallo
Zapallo
 
Ají
AjíAjí
Ají
 
Ají
AjíAjí
Ají
 
Zapallo
ZapalloZapallo
Zapallo
 
Achira
AchiraAchira
Achira
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Gallina o gualpa
Gallina o gualpaGallina o gualpa
Gallina o gualpa
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Gallina o gualpa
Gallina o gualpaGallina o gualpa
Gallina o gualpa
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Calabaza
CalabazaCalabaza
Calabaza
 
El cuy
El cuyEl cuy
El cuy
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Productos marinos

  • 2. ORIGEN DE LOS PRODUCTOS MARINOS Los pobladores de las culturas costeñas que se asentaron en el Perú antes de la llegada de los españoles vivieron en armoniosa relación con nuestro mar, a partir del que obtuvieron muchos de sus principales insumos alimenticios. Siglos más tarde, esta estrecha conexión aún puede verse representada en los mitos y leyendas sobre sus orígenes.
  • 3. MITOS : En la región costeña, comúnmente conocida como yunga, una de las divinidades marinas más conocidas fue Kan. Hijo del Sol, Kon era representado como un ser invertebrado, y asociado con los fenómenos meteorológicos. Se sabe que fue una deidad muy importante, pues se han hallado evidencias sobre su culto en varios sitios arqueológicos, que van desde las orillas del río Moche en el departamento de La Libertad, hasta el departamento de Lambayeque.
  • 4. PRODUCTOS MARINOS: el cangrejo, la almeja Se consumieron también mariscos: conchas, choros, almejas, machas, cangrejos, langostinos, caracoles, chanque, lapas, entre otros
  • 5. EL PESCADO  Hace 10 mil años, el hombre peruano recolectaba mariscos en nuestras playas.  Luego desarrolló la pesca con anzuelos y redes y se crearon embarcaciones, como el caballito de totora, para la pesca de alta mar. Más tarde, en el Imperio Incaico se pusieron en práctica técnicas de captura avanzadas y normas para garantizar el aprovechamiento sostenible del recurso pesca.
  • 6. CONSUMO DEL PESCADO ANTIGUAMENTE El pescado se consumía fresco en diversas preparaciones: crudo y condimentado con hierbas y ají; macerado en jugo de frutas ácidas, lo que sería el cebiche precolombino. Así como cocido en kanka(a la brasa); en watia o piedras calientes; en challua chupi; chilcano y en rocros o ajiacos.Al pescado fresco se le denominaba huccuchallua y al seco se le llamó cucho o challuacharqui, el cual era muy consumido y utilizado en campañas militares y durante la construcción de grandes obras.
  • 7. VALOR NUTRICIONAL Carbohidratos Al ser un producto cárneo, posee bajas cantidades de carbohidratos. Sin embargo, los mariscos en su composición, pueden llegar a poseer niveles entre 3 - 5% de este Nutriente. Proteínas Las proteínas del pescado son de más fácil digestión que las de las carnes rojas, y poseen similar cantidad y calidad para la nutrición humana.
  • 8.