SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BILINGÜISMO COMO ALTERNATIVA FRENTE A LA DIVERSIDAD
GABRIELA CORONADO
Las diferentes conductas sociolingüísticas encada comunidad yregión representan distintas
estrategias de grupos sociales que han construido una imposición lingüística que ha
producido una gran heterogeneidad en las características sociolingüísticas de las regiones
donde se reside población india.
Toda comunidad indígena se habla una lengua india donde se posee un Sistema
Comunicativo Bilingüe donde se requiere la existencia de dos o más códigos lingüísticos
para cubrir las necesidades interactivas de la población, en términos generales de su
continuidad de la lengua indígena está ligada a las necesidades internas de la comunidad,
comunicación transmisión cultural, cohesión social eidentidad, mientras la lengua castellana
se utiliza como vehículo de contacto con el exterior.
El bilingüismo representa una alternativa de intercomunicación entre sectores de la
existencia de diferencias lingüísticas de las regiones donde no implica su incomunicación o
distancia en la interrelación de acuerdo a sus intereses y necesidades de los códigos
lingüísticos que componen su repertorio verbal.
Las relaciones se pueden establecer del SCB y los rasgos de las comunidades y regiones
que muestran una complejidad en la que se reproducen, desarrollan o desaparecen las
lenguas en la presencia de la población indígena y mestiza parece ser relevante.
¿El bilingüismo social se ubica su región y comunidad? si
¿Por qué? La mayoría de la gente adulta habla lo que es la lengua náhuatl ya que desde
muy pequeños fueron ya inculcados con esa lengua que fue la primera para ellos posterior
a esto fue de que se castellanizaron como llamados ahora bilingües por saber poseer de
dos lenguas.
En mi caso como hablante del náhuatl no se hablar al 100% solo el 70% ya que en algunas
palabras lo revuelvo con el español y en este caso se puede decir que lo que poseo es el
bilingüe con predominio del español porque hay ocasiones que he vivido donde quiero
hablar el náhuatl y por no recordar cada palabra lo mezclo más con el español.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdfLa importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdf
ANGIECAROLINACASTROV
 
Trabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUASTrabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUAS
IES V CENTENARIO
 
Diccio senas manosvoz
Diccio senas manosvozDiccio senas manosvoz
Diccio senas manosvoz
nancyrosas1232
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
MorelysLacle
 
Linguistica de texto
Linguistica de textoLinguistica de texto
Linguistica de texto
Fatty Gasparri
 
Multilinguismo
MultilinguismoMultilinguismo
Multilinguismo
maestraangelica55
 
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
LBR921
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sorda
eymamoyaa
 
Signos
SignosSignos
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
daniela charry
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
Tiita H
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Elvis Omar Santos
 
Mapalenguaje2
Mapalenguaje2Mapalenguaje2
Mapalenguaje3
Mapalenguaje3Mapalenguaje3
Diapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sorderaDiapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sordera
Pier Puello
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Xiqkiiz
 

La actualidad más candente (16)

La importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdfLa importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdf
 
Trabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUASTrabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUAS
 
Diccio senas manosvoz
Diccio senas manosvozDiccio senas manosvoz
Diccio senas manosvoz
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Linguistica de texto
Linguistica de textoLinguistica de texto
Linguistica de texto
 
Multilinguismo
MultilinguismoMultilinguismo
Multilinguismo
 
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sorda
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Mapalenguaje2
Mapalenguaje2Mapalenguaje2
Mapalenguaje2
 
Mapalenguaje3
Mapalenguaje3Mapalenguaje3
Mapalenguaje3
 
Diapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sorderaDiapositivas caracteristicas de la sordera
Diapositivas caracteristicas de la sordera
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
 

Destacado

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Shenie Adlemi
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Shenie Adlemi
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
Marieel Rm
 
tarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dostarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dos
Marieel Rm
 
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aulaLa diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
Asier Romero Andonegi
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Cindy Tellez
 

Destacado (6)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
tarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dostarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dos
 
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aulaLa diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
 

Similar a Actividad dos

Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
aniraked
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
Zaida Galindo
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD  3ACTIVIDAD  3
ACTIVIDAD 3
DULCE-VENENO
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Cristina Hernández
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidadEl bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
aniraked
 
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
mariaequis
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
11agosto
 
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos HernándezLa resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
EFRAINRAMIREZM
 
1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
DULCE-VENENO
 
Arturo2
Arturo2Arturo2
Arturo2
elizaupn
 
Arturo2
Arturo2Arturo2
Arturo2
elizaupn
 
Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01
Alfonso Morales
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
David Mrs
 
diversidad linguistica
diversidad linguisticadiversidad linguistica
diversidad linguistica
Jean Pierre Gonzales Trujillo
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc
 
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo interculturalPresentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
13101960
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
11agosto
 

Similar a Actividad dos (20)

Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD  3ACTIVIDAD  3
ACTIVIDAD 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidadEl bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
 
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
 
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos HernándezLa resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
 
1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
 
Arturo2
Arturo2Arturo2
Arturo2
 
Arturo2
Arturo2Arturo2
Arturo2
 
Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
 
diversidad linguistica
diversidad linguisticadiversidad linguistica
diversidad linguistica
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
 
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo interculturalPresentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Actividad dos

  • 1. EL BILINGÜISMO COMO ALTERNATIVA FRENTE A LA DIVERSIDAD GABRIELA CORONADO Las diferentes conductas sociolingüísticas encada comunidad yregión representan distintas estrategias de grupos sociales que han construido una imposición lingüística que ha producido una gran heterogeneidad en las características sociolingüísticas de las regiones donde se reside población india. Toda comunidad indígena se habla una lengua india donde se posee un Sistema Comunicativo Bilingüe donde se requiere la existencia de dos o más códigos lingüísticos para cubrir las necesidades interactivas de la población, en términos generales de su continuidad de la lengua indígena está ligada a las necesidades internas de la comunidad, comunicación transmisión cultural, cohesión social eidentidad, mientras la lengua castellana se utiliza como vehículo de contacto con el exterior. El bilingüismo representa una alternativa de intercomunicación entre sectores de la existencia de diferencias lingüísticas de las regiones donde no implica su incomunicación o distancia en la interrelación de acuerdo a sus intereses y necesidades de los códigos lingüísticos que componen su repertorio verbal. Las relaciones se pueden establecer del SCB y los rasgos de las comunidades y regiones que muestran una complejidad en la que se reproducen, desarrollan o desaparecen las lenguas en la presencia de la población indígena y mestiza parece ser relevante. ¿El bilingüismo social se ubica su región y comunidad? si ¿Por qué? La mayoría de la gente adulta habla lo que es la lengua náhuatl ya que desde muy pequeños fueron ya inculcados con esa lengua que fue la primera para ellos posterior a esto fue de que se castellanizaron como llamados ahora bilingües por saber poseer de dos lenguas. En mi caso como hablante del náhuatl no se hablar al 100% solo el 70% ya que en algunas palabras lo revuelvo con el español y en este caso se puede decir que lo que poseo es el bilingüe con predominio del español porque hay ocasiones que he vivido donde quiero hablar el náhuatl y por no recordar cada palabra lo mezclo más con el español.