SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BILINGÜISMO COMO ALTERNATIVA FRENTE A LA DIVERSIDAD
Gabriela Coronado Suzán
La autora del texto se enfoca en las conductas sociolingüísticas en cada comunidad y región
menciona que estas representan las diferentes estrategias que los grupos sociales han
construido como respuesta de la imposición lingüística. La continuidad de la lengua indígena
está ligada a las necesidades internas de la comunidad; comunicación, trasmisión cultural,
cohesión social e identidad, mientras que la lengua castellana se utiliza como vehículo de
contacto con el exterior.
La construcción de los tipos de sistema comunicativo tiene como objetivo destacar el uso de las
lenguas en comunidades indígenas como procesos de bilingüismo. En todos los componentes de
la tipología los usos de las lenguas se clasifican dentro de 4 opciones fundamentales:
1. El uso predomínate de la lengua vernácula.
2. El uso de las dos lenguas pero con mayor predominio de la lengua del grupo,
3. El uso de las dos lenguas con una mayor presencia de la segunda lengua, o
4. El uso predominante de la lengua española.
En el proceso de transformación de la sociedad indígena en contacto o confrontación con la
sociedad nacional, las lenguas van paulatinamente empleándose, de manera diversa en los
diferentes eventos interactivos.
En la lectura se presentan 3 casos diferentes en la tipología de los usos de la lengua, el primer
caso es en la región otomí o ñahñú, en el municipio de Ixmiquilpan Hidalgo, se aprecia una mayor
tendencia hacia el predominio del español en todas las situaciones, que no ser por presencias de
movimientos de revitalización de la lengua consideraríamos como una definitiva tendencia de
desplazamiento del otomí en esta área.
En el segundo caso, la región de la Cañada de los Once Pueblos Chilchota, Michoacán, a nivel
regional la tendencia indica una continuidad de bilingüismo en las comunidades indígenas que
permite la interacción entre gruposque mantienen el predominio de la lengua materna.
En el tercer caso, en el distrito mixe de Zacatepec Oaxaca muestra una mayor, homogeneidad
interna, que se manifiesta en una fuerte vitalidad de la lengua mixe incluso en aquellos ámbitos
en donde la lengua española generalmente manifiesta un predominio.
En la comunidad donde laboro está en una tipología del uso de las dos lenguas con más
presencia de la segunda, ya que debido a la migración por diferentes cuestiones se ha perdido
la lengua materna y solo la hablan con dominio las personas mayores de 30 años en adelante, en
cuanto a los jóvenes ya no la hablan pero la mayoría de ellos la entienden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Virtualtiani Upn
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajogermaingse
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraChristian Yael Vixtha Reyo
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...Leticia Vargas
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalanhis
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloAlexo Sedeño
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iJC Bussol
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEfrain Morales
 
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptxUna apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptxGabrielaEvangelinaJa
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”germaingse
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalEnsayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalPedro Cruz
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLeonel Tolentino
 
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaAcuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaLeticia Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajo
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circulo
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Upn ide
Upn ideUpn ide
Upn ide
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptxUna apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalEnsayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudio
 
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaAcuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
 

Destacado

Presentación bilingüismo
Presentación bilingüismoPresentación bilingüismo
Presentación bilingüismoTeacherJvelasco
 
Bilingüismo
BilingüismoBilingüismo
Bilingüismozg5
 
Diapositiva bilinguismo
Diapositiva bilinguismoDiapositiva bilinguismo
Diapositiva bilinguismofederpc
 
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTOBILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTOTeresa1234
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosEfrain Morales
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores
Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores
Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores DulceMaleni
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.Janee Aguilar
 
El desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidadEl desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidadcolibriconsultores
 
Presentación Men Bilinguismo
Presentación Men BilinguismoPresentación Men Bilinguismo
Presentación Men Bilinguismoedac4co
 
Propuesta pedagógica 6to primaria
Propuesta pedagógica 6to primariaPropuesta pedagógica 6to primaria
Propuesta pedagógica 6to primariaPlusia
 
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicarEl metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicarSandra Leoni
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)irisalexandra
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundachiamb
 
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.Alexis Maizo
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Xavier Llorca
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
 

Destacado (20)

El bilinguismo
El bilinguismoEl bilinguismo
El bilinguismo
 
Presentación bilingüismo
Presentación bilingüismoPresentación bilingüismo
Presentación bilingüismo
 
Bilingüismo
BilingüismoBilingüismo
Bilingüismo
 
Diapositiva bilinguismo
Diapositiva bilinguismoDiapositiva bilinguismo
Diapositiva bilinguismo
 
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTOBILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Universidad allende
Universidad allendeUniversidad allende
Universidad allende
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores
Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores
Tema 1.- La definición cotidiana del trabajo de los profesores
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
 
El desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidadEl desarrollo del lenguaje en la diversidad
El desarrollo del lenguaje en la diversidad
 
Presentación Men Bilinguismo
Presentación Men BilinguismoPresentación Men Bilinguismo
Presentación Men Bilinguismo
 
Bilinguismo
Bilinguismo Bilinguismo
Bilinguismo
 
Propuesta pedagógica 6to primaria
Propuesta pedagógica 6to primariaPropuesta pedagógica 6to primaria
Propuesta pedagógica 6to primaria
 
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicarEl metodo del enfoque natural para traducir y publicar
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
 
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
 

Similar a El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad

Similar a El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad (20)

tema-8-mini.docx
tema-8-mini.docxtema-8-mini.docx
tema-8-mini.docx
 
tem4
tem4tem4
tem4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Valorando a México
Valorando a MéxicoValorando a México
Valorando a México
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdfelbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
 
Arturo2
Arturo2Arturo2
Arturo2
 
Arturo2
Arturo2Arturo2
Arturo2
 
Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01Arturo2 111203180748-phpapp01
Arturo2 111203180748-phpapp01
 
ARTICULO DE OPINION
ARTICULO DE OPINIONARTICULO DE OPINION
ARTICULO DE OPINION
 
1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
 
Lh 9
Lh 9Lh 9
Lh 9
 
Trabajo lengua variedades
Trabajo lengua variedadesTrabajo lengua variedades
Trabajo lengua variedades
 
Diversidad linguistica o-ardila
Diversidad linguistica o-ardilaDiversidad linguistica o-ardila
Diversidad linguistica o-ardila
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
 
Español contenido ciemtifico "Diversidad de palabras".
Español contenido ciemtifico "Diversidad de palabras".Español contenido ciemtifico "Diversidad de palabras".
Español contenido ciemtifico "Diversidad de palabras".
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad

  • 1. EL BILINGÜISMO COMO ALTERNATIVA FRENTE A LA DIVERSIDAD Gabriela Coronado Suzán La autora del texto se enfoca en las conductas sociolingüísticas en cada comunidad y región menciona que estas representan las diferentes estrategias que los grupos sociales han construido como respuesta de la imposición lingüística. La continuidad de la lengua indígena está ligada a las necesidades internas de la comunidad; comunicación, trasmisión cultural, cohesión social e identidad, mientras que la lengua castellana se utiliza como vehículo de contacto con el exterior. La construcción de los tipos de sistema comunicativo tiene como objetivo destacar el uso de las lenguas en comunidades indígenas como procesos de bilingüismo. En todos los componentes de la tipología los usos de las lenguas se clasifican dentro de 4 opciones fundamentales: 1. El uso predomínate de la lengua vernácula. 2. El uso de las dos lenguas pero con mayor predominio de la lengua del grupo, 3. El uso de las dos lenguas con una mayor presencia de la segunda lengua, o 4. El uso predominante de la lengua española. En el proceso de transformación de la sociedad indígena en contacto o confrontación con la sociedad nacional, las lenguas van paulatinamente empleándose, de manera diversa en los diferentes eventos interactivos. En la lectura se presentan 3 casos diferentes en la tipología de los usos de la lengua, el primer caso es en la región otomí o ñahñú, en el municipio de Ixmiquilpan Hidalgo, se aprecia una mayor tendencia hacia el predominio del español en todas las situaciones, que no ser por presencias de movimientos de revitalización de la lengua consideraríamos como una definitiva tendencia de desplazamiento del otomí en esta área. En el segundo caso, la región de la Cañada de los Once Pueblos Chilchota, Michoacán, a nivel regional la tendencia indica una continuidad de bilingüismo en las comunidades indígenas que permite la interacción entre gruposque mantienen el predominio de la lengua materna. En el tercer caso, en el distrito mixe de Zacatepec Oaxaca muestra una mayor, homogeneidad interna, que se manifiesta en una fuerte vitalidad de la lengua mixe incluso en aquellos ámbitos en donde la lengua española generalmente manifiesta un predominio. En la comunidad donde laboro está en una tipología del uso de las dos lenguas con más presencia de la segunda, ya que debido a la migración por diferentes cuestiones se ha perdido la lengua materna y solo la hablan con dominio las personas mayores de 30 años en adelante, en cuanto a los jóvenes ya no la hablan pero la mayoría de ellos la entienden.