SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTHA PIÑA JARABA 
TECNOLOGIA NEGOCIACION INTERNACIONAL 
Tecnología en Negociación Internacional 1
Cuando se pasa a ser parte de una nueva institución de aprendizaje, 
familiarizarse con el contexto donde se desarrollará nuestro proceso de 
formación es un paso fundamental para sentirse plenamente 
identificado con dicha comunidad. 
Conocer la razón de ser y los principios que orientan el actuar y la 
conformación de su nueva institución nos permitirán desenvolvernos 
exitosamente en nuestro nuevo entorno educativo. Mi propósito al 
conocer mi contexto de formación será tener un primer acercamiento 
al SENA, la entidad educativa de mayor trayectoria y cobertura del 
país. 
De esta forma podré identificar su estructura organizacional, historia, 
Misión, Visión y el significado de sus símbolos.
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General 
Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, 
definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a 
trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la 
ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. 
Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación 
complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un 
sistema nacional de aprendizaje.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el 
desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la 
formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en 
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del 
país.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral 
y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; 
habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través 
de: 
 Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
 Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. 
 Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 
 Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
 Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. 
 Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional 
integral. 
 Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
Escudo y 
Bandera 
El escudo del SENA y la 
bandera, diseñados a 
comienzos de la creación 
de nuestra institución, 
reflejan los tres sectores 
económicos dentro de los 
cuales se ubica el 
accionar de la institución: 
el piñón, representativo 
del sector industria; el 
caduceo, asociado al de 
comercio y servicios; y el 
café, ligado al primario y 
extractivo.
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de 
los enfoques de la formación que impartimos en 
la que el individuo es el responsable de su propio 
proceso de aprendizaje.
Estudiantes del SENA adelante 
Por Colombia luchad con amor 
Con el ánimo noble y radiante 
Transformémosla en mundo mejor 
I 
De la patria el futuro destino, 
en las manos del joven está, 
el trabajo es seguro camino, 
que el progreso a Colombia dará. 
II 
En la forja del SENA se forman, 
hombres libres que anhelan triunfar, 
con la ciencia y la técnica unidas, 
nuevos rumbos de paz trazarán. 
III 
Hoy la patria nos grita sentida, 
¡estudiantes del SENA triunfad! 
solo así lograréis en la vida, 
más justicia, mayor libertad. 
IV 
Avancemos con fuerza guerrera, 
¡estudiantes con firme tesón! 
que la patria en nosotros espera, 
su pacífica revolución.
ROLES DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR VIRTUAL 
El rol del Aprendiz. 
Cambia del modelo presencial al modelo virtual 
del aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo 
a un actor con un rol muy activo e importante, 
logrando ser el protagonista y responsable de 
su propio aprendizaje, desarrollando 
habilidades que le permitan sacar el máximo 
provecho de las estrategias educativas 
definidas por el instructor. 
El otro rol vital es el de la administración del propio tiempo 
dedicado al aprendizaje.
R o l del T u t o r 
El Tutor virtual, es un facilitador en un proceso de enseñanza-aprendizaje, un 
mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de 
información en un ambiente virtual. Un docente virtual debe poseer la capacidad 
de motivar, dinamizar los espacios comunitarios, valorar las contribuciones 
personales de los estudiantes, favorecer el trabajo en equipo y realizar un 
seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos. El profesor virtual 
debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada alumno impone su propio 
ritmo de aprendizaje.
LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL BIENESTAR DEL 
APRENDIZ 
 Salud, equidad e igualdad de 
oportunidades. 
 Cultura. 
 Deporte. 
 Liderazgo. 
 Competencias básicas y 
habilidades. 
 Responsabilidad social.
Blackboard es una plataforma de software que 
opera en Internet utilizada para administrar 
espacios de aprendizaje creados con el apoyo 
de tecnologías de información y comunicación. 
El ambiente de integración académica en línea 
entre profesor y estudiante proveído por 
Blackboard, es reconocido por el diseño basado 
en los principios de facilidad de uso, rápida 
adopción, flexibilidad pedagógica y diseño que 
propicia experiencias de uso intuitivo. 
Blackboard ofrece un ambiente de enseñanza-aprendizaje 
en línea, constituido por tres áreas 
primarias para el alumno: 
o Acceso a Información: información relevante 
del curso, incluyendo elementos y 
documentos de apoyo al curso, publicación de 
materiales digitales e información 
personal. 
o Comunicación: herramientas de colaboración y 
comunicación, sincrónica y 
asincrónica, entre profesores y compañeros.
SOFIA Plus es un aplicativo, sistema o herramienta de 
gestión académica del Servicio Nacional de Aprendizaje que 
se usa para: 
1. Planear la formación académica. 
2. Ejecutar labores de administración educativa. 
3. Ingreso de aprendices. 
4. Ejecución de la formación. 
5. Administrar la oferta educativa del SENA. 
La función de esta plataforma es: 
generar una gestión académica eficiente, transparente, flexible y de 
calidad, que brinde a sus usuarios, ya sean estos internos y/o 
externos, la posibilidad de consultar en tiempo real y 
por Internet sus temas y tramites académicos con el SENA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

1. plataforma estrategica.ppt
1. plataforma estrategica.ppt1. plataforma estrategica.ppt
1. plataforma estrategica.ppt
 
Segunda estacion rap 1
Segunda estacion rap 1Segunda estacion rap 1
Segunda estacion rap 1
 
Mi Programa de Formación
Mi Programa de FormaciónMi Programa de Formación
Mi Programa de Formación
 
diapositivas de la estacion 2
diapositivas de la estacion 2diapositivas de la estacion 2
diapositivas de la estacion 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENAASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
 
Elkin mendoza #959579 instrumentacion industrial
Elkin mendoza  #959579 instrumentacion industrialElkin mendoza  #959579 instrumentacion industrial
Elkin mendoza #959579 instrumentacion industrial
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Etapa 2
Etapa 2Etapa 2
Etapa 2
 
Presentación actividad 2
Presentación actividad 2Presentación actividad 2
Presentación actividad 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 

Similar a Actividad dos diapositivo sena

Estación2
Estación2Estación2
Estación2teikun
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogiaYeimmy Neusa
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònjulio04rojas
 
Estación 2 historia del sena
Estación 2 historia del senaEstación 2 historia del sena
Estación 2 historia del senaovairotaquez
 
Estación N° 2
Estación N° 2 Estación N° 2
Estación N° 2 davidlopeze
 
Presentacion power point ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
Presentacion power point    ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )Presentacion power point    ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
Presentacion power point ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )jadermorenonarvaez
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacionflorezaltamar
 
Inducción estación 2
Inducción estación 2Inducción estación 2
Inducción estación 2milton1998
 
Aspectos Institucionales
Aspectos InstitucionalesAspectos Institucionales
Aspectos InstitucionalesMilenaCastro05
 
Mi contexto de formación sena 2014
Mi contexto de formación sena 2014Mi contexto de formación sena 2014
Mi contexto de formación sena 2014hernan7658
 
Mi contexto de formacion inducción
Mi contexto de formacion  inducciónMi contexto de formacion  inducción
Mi contexto de formacion inducciónAlejandro Valencia
 
Mi contexto en formación
Mi contexto en formaciónMi contexto en formación
Mi contexto en formaciónjavamejo
 

Similar a Actividad dos diapositivo sena (20)

Estación2
Estación2Estación2
Estación2
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
Estacion N° 2
Estacion N° 2Estacion N° 2
Estacion N° 2
 
Estación 2 historia del sena
Estación 2 historia del senaEstación 2 historia del sena
Estación 2 historia del sena
 
Estación N° 2
Estación N° 2 Estación N° 2
Estación N° 2
 
Estacion 2 sena
Estacion 2 senaEstacion 2 sena
Estacion 2 sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mision- Vision SENA
Mision- Vision SENAMision- Vision SENA
Mision- Vision SENA
 
Aspectos Institucionales del SENA
Aspectos Institucionales del SENAAspectos Institucionales del SENA
Aspectos Institucionales del SENA
 
Presentacion power point ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
Presentacion power point    ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )Presentacion power point    ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
Presentacion power point ( CONTEXTO INSTITUCIONAL )
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Inducción estación 2
Inducción estación 2Inducción estación 2
Inducción estación 2
 
Aspectos Institucionales
Aspectos InstitucionalesAspectos Institucionales
Aspectos Institucionales
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación sena 2014
Mi contexto de formación sena 2014Mi contexto de formación sena 2014
Mi contexto de formación sena 2014
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mi contexto de formacion inducción
Mi contexto de formacion  inducciónMi contexto de formacion  inducción
Mi contexto de formacion inducción
 
Mi contexto en formación
Mi contexto en formaciónMi contexto en formación
Mi contexto en formación
 

Más de marthyka-lau

DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLmarthyka-lau
 
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACIONESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACIONmarthyka-lau
 
Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3marthyka-lau
 
Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3marthyka-lau
 
Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3marthyka-lau
 
ESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOSESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOSmarthyka-lau
 
ACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOSACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOSmarthyka-lau
 

Más de marthyka-lau (8)

DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
 
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACIONESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACION
 
Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3
 
Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3
 
Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3Solucion de la act. 3
Solucion de la act. 3
 
ESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOSESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ESTACION 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
 
ACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOSACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
ACTIVIDAD 3 MIS DEBERES Y DERECHOS
 
Act 3 sena
Act 3 senaAct 3 sena
Act 3 sena
 

Último

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónCamilaEspinozaCruz
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 

Último (11)

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 

Actividad dos diapositivo sena

  • 1. MARTHA PIÑA JARABA TECNOLOGIA NEGOCIACION INTERNACIONAL Tecnología en Negociación Internacional 1
  • 2.
  • 3. Cuando se pasa a ser parte de una nueva institución de aprendizaje, familiarizarse con el contexto donde se desarrollará nuestro proceso de formación es un paso fundamental para sentirse plenamente identificado con dicha comunidad. Conocer la razón de ser y los principios que orientan el actuar y la conformación de su nueva institución nos permitirán desenvolvernos exitosamente en nuestro nuevo entorno educativo. Mi propósito al conocer mi contexto de formación será tener un primer acercamiento al SENA, la entidad educativa de mayor trayectoria y cobertura del país. De esta forma podré identificar su estructura organizacional, historia, Misión, Visión y el significado de sus símbolos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
  • 7. El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 8. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 9. Escudo y Bandera El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 10. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 11. Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 12. ROLES DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR VIRTUAL El rol del Aprendiz. Cambia del modelo presencial al modelo virtual del aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con un rol muy activo e importante, logrando ser el protagonista y responsable de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades que le permitan sacar el máximo provecho de las estrategias educativas definidas por el instructor. El otro rol vital es el de la administración del propio tiempo dedicado al aprendizaje.
  • 13. R o l del T u t o r El Tutor virtual, es un facilitador en un proceso de enseñanza-aprendizaje, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual. Un docente virtual debe poseer la capacidad de motivar, dinamizar los espacios comunitarios, valorar las contribuciones personales de los estudiantes, favorecer el trabajo en equipo y realizar un seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos. El profesor virtual debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada alumno impone su propio ritmo de aprendizaje.
  • 14. LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL BIENESTAR DEL APRENDIZ  Salud, equidad e igualdad de oportunidades.  Cultura.  Deporte.  Liderazgo.  Competencias básicas y habilidades.  Responsabilidad social.
  • 15.
  • 16. Blackboard es una plataforma de software que opera en Internet utilizada para administrar espacios de aprendizaje creados con el apoyo de tecnologías de información y comunicación. El ambiente de integración académica en línea entre profesor y estudiante proveído por Blackboard, es reconocido por el diseño basado en los principios de facilidad de uso, rápida adopción, flexibilidad pedagógica y diseño que propicia experiencias de uso intuitivo. Blackboard ofrece un ambiente de enseñanza-aprendizaje en línea, constituido por tres áreas primarias para el alumno: o Acceso a Información: información relevante del curso, incluyendo elementos y documentos de apoyo al curso, publicación de materiales digitales e información personal. o Comunicación: herramientas de colaboración y comunicación, sincrónica y asincrónica, entre profesores y compañeros.
  • 17. SOFIA Plus es un aplicativo, sistema o herramienta de gestión académica del Servicio Nacional de Aprendizaje que se usa para: 1. Planear la formación académica. 2. Ejecutar labores de administración educativa. 3. Ingreso de aprendices. 4. Ejecución de la formación. 5. Administrar la oferta educativa del SENA. La función de esta plataforma es: generar una gestión académica eficiente, transparente, flexible y de calidad, que brinde a sus usuarios, ya sean estos internos y/o externos, la posibilidad de consultar en tiempo real y por Internet sus temas y tramites académicos con el SENA

Notas del editor

  1. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.  Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
  2. El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  3. - Cambia del modelo presencial al modelo virtual del aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con un rol muy activo e importante, logrando ser el protagonista y responsable de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades que le permitan sacar el maximo provecho de las estrategias educativas definidas por el instructor.
  4. El Tutor virtual, es un facilitador en un proceso de enseñanza-aprendizaje, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual.  Un docente virtual debe poseer la capacidad de motivar, dinamizar los espacios comunitarios, valorar las contribuciones personales de los estudiantes, favorecer el trabajo en equipo y realizar un seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos. El profesor  virtual debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada alumno impone su propio ritmo de aprendizaje.
  5. Salud, equidad e igualdad de oportunidades. Cultura Deporte Liderazgo Competencias básicas y habilidades socio-economicas Responsabilidad social
  6. LAS FUNSIONES DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE APRENDIZAJE PLATAFORMA-BLACKBOARD
  7. Blackboard es una plataforma de software que opera en Internet utilizada para administrar espacios de aprendizaje creados con el apoyo de tecnologías de información y comunicación. El ambiente de integración académica en línea entre profesor y estudiante proveído por Blackboard, es reconocido por el diseño basado en los principios de facilidad de uso, rápida adopción, flexibilidad pedagógica y diseño que propicia experiencias de uso intuitivo. Blackboard ofrece un ambiente de enseñanza-aprendizaje en línea, constituido por tres áreas primarias para el alumno: o Acceso a Información: información relevante del curso, incluyendo elementos y documentos de apoyo al curso, publicación de materiales digitales e información personal. o Comunicación: herramientas de colaboración y comunicación, sincrónica y asincrónica, entre profesores y compañeros.
  8. SOFIA Plus es un aplicativo o plataforma educativa virtual desarrollado para el SENAque busca generar una gestión académica eficiente, transparente, flexible y de calidad, que brinde a sus usuarios, ya sean estos internos y/o externos, la posibilidad de consultar en tiempo real y por Internet sus temas y tramites académicos con el SENA