SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EVALUATIVA – TAREA SEGUNDO MOMENTO – EJECUCIÓN DEL
DISEÑO
DAVID RAFAEL DE LA ROSA CERVANTES
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3
Sociedad del Conocimiento
Docente
TANIA ESTHER VARGAS ORDOÑEZ
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
2021
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3
EJECUCIÓN DEL DISEÑO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Hacer uso de las redes sociales como estrategias didácticas en las prácticas
docentes, para que ustedes apliquen con sus estudiantes el diseño de
implementación del modelo “Atarraya” que realizaron en el eje anterior.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, CON BASE EN EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA
DE APRENDIZAJE, EN EL CURSO DE QUÍMICA
El presente trabajo describe la planeación didáctica del curso de química que forma
parte del programa de la asignatura Instrumentación y Control de la carrera de
Ingeniería Química Industrial, tomando como base para su diseño el método
constructivista de aprendizaje, mediante el cual se busca que el alumno interactúe
en forma proactiva con el profesor y que ambos logren crear ambientes de
aprendizaje mediante los cuales el alumno sea actor activo y no pasivo de su
proceso de aprendizaje, empleando para ello las técnicas de la informática y la
comunicación. En este trabajo se desarrolla la planeación didáctica de cada uno de
los subtemas que integran el curso de química, se establecen objetivos
conceptuales, procedimentales y actitudinales; así como las correspondientes
estrategias para lograrlos, los tiempos, productos, métodos de evaluación y técnicas
de la informática y la comunicación empleadas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PROPUESTA
En la búsqueda por mejorar la docencia, la planeación didáctica es un pilar clave
para llegar a un diseño pedagógico sustentado en principios constructivistas que
mejoren el aprendizaje de los contenidos disciplinares y su aplicación por parte de
los estudiantes. El transitar de un curso presencial tradicional a un curso centrado
en el aprendizaje del alumno, exige un replanteamiento de la planeación docente,
de las actividades de aprendizaje y de los métodos de evaluación. En este sentido,
es que se propone el diseño pedagógico alternativo de un curso de química del
tronco general en ciencias e ingeniería, donde los estudiantes asuman la
responsabilidad de su aprendizaje. Uno de los mayores retos, es conseguir que el
aprendizaje adquirido durante el curso se refleje en el aumento de los índices de
aprobación.
Al Revisar en detalle el programa de estudios del curso de química se identificaron
las siguientes áreas de oportunidad:
 Contenidos extensos y complejos.
 Listado de contenidos inespecíficos que dan pie a incluir o excluir contenidos.
 Objetivos de aprendizaje mal planteados no relacionados con los contenidos y
poco claros respecto a los niveles de aprendizajes esperados.
 No considera el proceso de evaluación es decir actividades, momentos y tipos.
A partir de la comprensión de estas dificultades y considerando la experiencia
docente del autor se procedió, a elaborar una planeación didáctica que definiera
puntualmente los contenidos del curso, atendiera a la extensión y la complejidad de
estos, se apegan a los tiempos del trimestre, permitiera replantear y concretar los
objetivos del curso, que incluyera el proceso de evaluación y promoviera el
aprendizaje significativo. a continuación, se describe este proceso.
A) Redefinición de los objetivos del curso: los objetivos propuestos en el programa
de estudios original no eran pertinentes a los contenidos del curso; por tanto, se
trabaja en una nueva propuesta de objetivos para los contenidos de cada tema,
mismos que correspondían a los aprendizajes esperados para cada tipo de
contenido: datos, conceptos y procedimientos.
B) Contenidos: después de organizar listar detalladamente los contenidos que
pertenecen a cada tema incluido en el programa de estudios, cuidando no dejar
de lado aquellos de importancia para el resto de las licenciaturas y no incluir
temas redundantes, se procedió a identificar los componentes de cada
contenido: factual, conceptual y procedimental; este proceso requirió de un
análisis detenido y profundo para desmenuzar a detalle los contenidos,
considerando los conocimientos previos mínimos necesarios por parte de los
estudiantes y el perfil de egreso en el plan de estudio, dando como resultado un
listado como el que sigue:
Aprendizaje Contenido
Factual
Símbolo de los elementos
notación para representar un
elemento, sus números atómicos y
de masa y sus cargas.
Conceptual
Concepto de masa atómica
promedio
concepto de mol
Procedimental
Cálculo de la masa atómica
promedio de un átomo a partir de las
abundancias relativas de sus
isótopos
C) Actividades de enseñanza aprendizaje: cuando se determinó el listado de los
contenidos se procedió a proponer las actividades didácticas correspondientes
a cada uno de ellos. En este punto se usaron 2 criterios fundamentales: la
activación de conocimientos previos y el aprendizaje centrado en el estudiante.
D) Tiempo: una vez que se identificaron los contenidos temáticos de cada unidad
del curso, así como su categorización (factual, conceptual y procedimental), se
plantearon las actividades de enseñanza aprendizaje para ellos. se obtuvo un
listado que, si bien era extenso, también era concreto y delimitado. así entonces,
se procedió a distribuir estos contenidos y actividades en las diferentes sesiones
del curso considerando 2 factores: extensión y complejidad, asignando más
carga horaria aquellos contenidos con mayor complejidad conceptual y
procedimental.
E) diseño y elaboración de las actividades didácticas: cuando se hubo terminado la
planeación didáctica, se procedió a recabar elaborar los materiales necesarios
para el curso, en su mayoría actividades de aprendizaje y de evaluación.
después de buscar en libros de texto y en recursos digitales se llegó a la
conclusión de que no existen actividades adecuadas para un modelo didáctico
como el propuesto., así que se procedió a diseñar y elaborar estas actividades
en función de los objetivos, de los tipos de contenidos y del contexto del curso.
Entre las actividades diseñadas sobresalen: crucigramas de letras y números,
relación de columnas, mapas conceptuales para completar, identificación de
errores en una lista de fórmulas, ordenar pasos de diferentes algoritmos,
elaboración de redes semánticas, completar frases, resolución de problemas,
completar tablas, todo ello mediado por la plataforma web Facebook.
Aun cuando se ha implementado la nueva metodología, sigue vigente el desafío por
mejorar los índices de aprobación, y más allá de esto, las calificaciones finales de
los participantes del curso como reflejo de una mejora en los aprendizajes y en las
actitudes. Si bien, las diversas actividades realizadas en casa y en el aula permiten
una evaluación continua del docente hacia el estudiante y de este último a sí mismo,
en un principio no se logró darles el peso adecuado en la calificación final, por lo
que la entrega de estas fue muy baja. esto significa que se tiene que encontrar la
manera justa de incorporar las actividades, asignándoles un peso en la calificación
final al mismo tiempo que se motiva a los estudiantes a realizar las páginas con el
objetivo de aprender.
Enlace de herramienta web utilizada:
https://www.facebook.com/groups/1530393487115004/
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Distingue conceptos básicos de química, identifica tipos de mezclas y algunas
características de la tabla periódica, así como conceptos, enlaces, propiedades y
procedimientos relativos a la materia, los tipos de energía y resuelve de manera
cuantitativa problemas de reacciones químicas.
1. Intención pedagógica de uso de herramientas web:
Busca monitorear y proponer actividades a través de la red para generar espacios
virtuales y crear materiales educativos digitales que medien entre estudiantes y
docentes. Mediante el uso de las redes sociales se espera que el alumno se
familiarice con el entorno virtual que conoce, sin embargo, estas actividades tienen
una finalidad puramente didáctica. Cuando los estudiantes interactúan y se divierten
al mismo tiempo, comprenderán los temas que necesitan, y generarán y compartirán
contenido adecuado para su formación.
2. Población:
Esta actividad es para estudiantes universitarios del primer semestre que estudian
química.
3. Normas, compromisos y recomendaciones de uso:
Estas actividades se llevarán a cabo en un plazo de 4 días, durante los cuales
deberán crear sus usuarios en redes sociales, acceder a grupos o divulgar
contenidos, leer conceptualizaciones y entregables. Realice el aporte
correspondiente en la fecha indicada, y el aporte corresponderá al contenido virtual
elaborado por el alumno y los recursos disponibles en Internet. Se debe promover
el respeto, mantener la actitud y el carácter de aprendizaje, los usuarios deben
identificarse por su nombre; se respetará la diversidad y opiniones de los miembros,
y se eliminará cualquier contenido que promueva el odio, la violencia, la pornografía
o los intentos de dañar la integridad de cualquier persona.
4. Plataforma web usada:
La plataforma digital más adecuada para estas actividades es Facebook,
actualmente se considera la más completa porque nos permite compartir
información de diferentes formas, como videos, artículos, pdf, imágenes e
infografías; esta plataforma virtual también nos permite compartir Enlaces a pruebas
de diagnóstico o evaluaciones finales para conectarlos a otras plataformas como
Google.
5. Acompañamiento:
Las interacciones de los participantes serán monitoreadas diariamente y los
conocimientos de interés serán evaluados en línea a través de pruebas
diagnósticas, que serán utilizadas como materia prima para repensar las
actividades.
6. Actividades:
Actividad N°1
Se creará un grupo cerrado, que solo incluirá docentes y alumnos; se emitirá una
prueba de conocimientos previos para comprender las dimensiones del
conocimiento de los alumnos sobre los elementos de la tabla periódica.
Realice la siguiente prueba de conocimientos previos para comprender su
familiaridad con los elementos de la tabla periódica.
https://www.buzzfeed.com/alfredomurillo/examen-tabla-periodica-
quimica?fbclid=Iw
AR0WR2STYE7z3Hw2KbZYY9U9ZuvM7uG7L8wgILEKokMN35bm_gMnrIBhH
Xs.
Al terminar la prueba, se evidenciará si el estudiante conoce algunos o todos los
elementos propuestos en la tabla periódica.
Actividad N°2
Se hará una publicación con la siguiente pregunta de reflexión acerca del uso de la
tabla periódica:
Luego, escribe una reflexión sobre por qué conocer la información que encuentras
en la tabla periódica es importante para tu vida diaria. Comenta al menos una
respuesta de tus compañeros.
Esta pregunta permite a los alumnos comprender qué información acerca de los
elementos que componen la tabla periódica para que puedan utilizarla en sus
antecedentes y en su vida diaria. Los estudiantes deben proporcionar comentarios
sobre la respuesta de al menos un compañero de clase.
Actividad N°3
Se compartirá un video de la plataforma YouTube en el muro del grupo sobre cómo
aprender fácilmente la tabla periódica.
Cuando los alumnos finalicen la visualización del video, se les pedirá que
retroalimenten el video que se propuso con videos que incluyan información
adicional sobre la temática de la tabla periódica
Actividad Evaluativa N°4
Los estudiantes deben crear un mapa de ideas sobre la tabla periódica a través de
la plataforma de Google, para que puedan verificar si los estudiantes entienden el
tema y luego enfrentar los objetivos que esperan alcanzar.
Evaluación General:
Se hará un resumen general de la participación de cada estudiante, se considerará
la retroalimentación de la contribución en las preguntas del foro, la interacción con
los recursos de pares y la relevancia y calidad de la información divulgada serán
importantes. La idea de estas actividades es crear y construir conocimiento de
manera colectiva y personal.
ANALISIS
Considerando que, en la educación actual, dado que estamos en la era del
conocimiento, es necesario apoyarse en el uso de las tecnologías de la información
y la comunicación, las cuales pueden demostrar que los estudiantes están
altamente motivados para desarrollar y participar en las actividades propuestas por
el docente, y reconocer qué nuevas tecnologías son útiles El proceso de aprendizaje
y enseñanza es crucial. Al utilizar una prueba de conocimientos previa, los
estudiantes tienen la oportunidad de aprender de sus errores y reevaluar sus
conocimientos. Por otro lado, el uso de foros participantes permite comprender los
conceptos que los estudiantes han desarrollado y les permite contribuir comentando
sus puntos de vista sobre un tema; de manera similar, la retroalimentación de los
comentarios de los colegas les permite aumentar su comprensión de un tema en
particular.
Después de compartir el video, se les pidió que buscaran más videos que
contuvieran información sugerente; al investigar videos que brindaban nuevos
conocimientos, estaban construyendo sus conceptos individual y colectivamente,
aprendiendo lo que tal vez no sabían antes.
El uso de mapas mentales facilita a los estudiantes la construcción y aceptación de
conocimientos, porque al organizar la información de acuerdo con las ideas, se
entrena el cerebro y se estimula la creatividad y el orden espiritual. De esta forma,
el docente sabe si el alumno comprende el tema propuesto. Lo más importante del
aprendizaje en un entorno virtual es que produce en el aprendiz el sentido de
responsabilidad y autonomía. El instructor o docente desempeña el papel de
integrador de conocimiento, facilitador y motivador, lo que permite el trabajo
colectivo y permite la construcción de nuevos conocimientos.
RECOMENDACIONES
 Si los estudiantes claramente no responden, se deben utilizar diferentes técnicas
para animarlos a participar.
 Es importante concentrarse en crear un entorno de aprendizaje de apoyo.
 La curiosidad y el cuestionamiento son condiciones necesarias para el
aprendizaje y el crecimiento.
 Después de salir del aula virtual, los estudiantes pueden visitar.
 Comprender cómo funciona la evaluación y cómo aprovecharla al máximo para
que los estudiantes puedan aprender de ella.
 Los foros son una buena opción cuando se trata de crear nuevos conocimientos.
 Se debe enseñar a los estudiantes a utilizar diferentes entornos virtuales para
motivarlos a construir sus propios conceptos de manera creativa, ya sea a través
de infografías, videos, etc.
 Es importante enseñar de forma creativa y apasionada. Deja que esta sea la
diferencia.
 Se debe alentar a los estudiantes a que expresen sus opiniones y tomen
posiciones clave.
 Trate de ser alegre y optimista.
 Entender que la enseñanza es un don y un privilegio.
 Intente establecer una buena relación con los estudiantes.
 Mostrar siempre diferentes formas de enseñar, de forma diversificada e
innovadora.
 Si planea cambiar el contenido del curso, hágalo poco a poco.
 Deje su huella y marca personal en diversas formas.
 Aprenda a escuchar las opiniones de los demás, incluso si no está de acuerdo,
escuche atentamente, asegúrese de que hayan terminado cuando la otra
persona haya terminado y luego exprese su punto de vista.
 Fomente las actividades grupales y de retroalimentación.
 Ayude a los estudiantes a descubrir su potencial animándolos a crear
documentos digitales.
 Visualice el camino antes de iniciar la actividad sugerida.
 En todo momento, la seguridad de la transmisión es muy importante, utilizando
métodos de transmisión de información simples, fáciles y consistentes.
 Crear un ambiente de crecimiento cognitivo y respeto colectivo.
EVIDENCIAS
BIBLIOGRAFIA
Fumero, A. (2007). Web 2.0. Recuperado a partir de:
http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/ publi_253_11.asp
Margaix, J. (2008). Nuevas formas de lectura y escritura en la web: taller de blogs y
sindicacón de contenidos. Valencia, España: Ediciones Universidad Politécnica.
Ramírez, V., y Collazos, O. (2016). Impacto de las herramientas web 2.0 y 3.0 en
los cursos virtuales de computación móvil y seguridad en aplicaciones
móviles. doi:10.1109/ColumbianCC.2016.7750795

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
Beto Vargas
 
Proyecto informe
Proyecto informe    Proyecto informe
Proyecto informe
Erika Estrada
 
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docxDiagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
JackKanoKastaeda
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami
 
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesHerramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesNayeli Soto
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanalAnalisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Carolyn Lebron
 
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.EMarco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Milagros Salvador
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
quimipuro
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
inoeduc
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Anexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptx
Anexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptxAnexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptx
Anexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptx
aldemarmartinez6
 
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Carlos Navas
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativajeissontacha418
 
Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010carlesco2009
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Yedsy Milena Torres
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresinscomerciosedei
 
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Beatriz Bernal Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
 
Proyecto informe
Proyecto informe    Proyecto informe
Proyecto informe
 
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docxDiagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesHerramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanalAnalisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
 
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.EMarco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
 
Foda preeliminar
Foda preeliminarFoda preeliminar
Foda preeliminar
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
 
Anexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptx
Anexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptxAnexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptx
Anexo 1 - Mapa de Identificación Unadista Reto 1 K.pptx
 
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativa
 
Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valores
 
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
 

Similar a Actividad evaluativa tarea 2do momento

Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
1016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_436196501016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_43619650
yardlley vanithza figueredo novoa
 
1016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_434512921016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_43451292
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursogusove_2000
 
1016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_430773801016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_43077380
yardlley vanithza figueredo novoa
 
1016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_429866911016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_42986691
yardlley vanithza figueredo novoa
 
1016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_10479696961016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_1047969696
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente GuerreroAnálisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente GuerreroReyna Vásquez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
María E Mercado Coronado
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
reymundomm
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursolemora61
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoktp82star
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitariocabad
 

Similar a Actividad evaluativa tarea 2do momento (20)

Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
1016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_436196501016013701 6029 11_43619650
1016013701 6029 11_43619650
 
1016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_434512921016013701 6029 11_43451292
1016013701 6029 11_43451292
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
1016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_430773801016013701 6029 11_43077380
1016013701 6029 11_43077380
 
1016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_429866911016013701 6029 11_42986691
1016013701 6029 11_42986691
 
1016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_10479696961016013701 6029 11_1047969696
1016013701 6029 11_1047969696
 
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente GuerreroAnálisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Nuvia calderón
Nuvia calderónNuvia calderón
Nuvia calderón
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Actividad evaluativa tarea 2do momento

  • 1. ACTIVIDAD EVALUATIVA – TAREA SEGUNDO MOMENTO – EJECUCIÓN DEL DISEÑO DAVID RAFAEL DE LA ROSA CERVANTES ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3 Sociedad del Conocimiento Docente TANIA ESTHER VARGAS ORDOÑEZ ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 2021
  • 2. ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3 EJECUCIÓN DEL DISEÑO OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Hacer uso de las redes sociales como estrategias didácticas en las prácticas docentes, para que ustedes apliquen con sus estudiantes el diseño de implementación del modelo “Atarraya” que realizaron en el eje anterior. PLANEACIÓN DIDÁCTICA, CON BASE EN EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE, EN EL CURSO DE QUÍMICA El presente trabajo describe la planeación didáctica del curso de química que forma parte del programa de la asignatura Instrumentación y Control de la carrera de Ingeniería Química Industrial, tomando como base para su diseño el método constructivista de aprendizaje, mediante el cual se busca que el alumno interactúe en forma proactiva con el profesor y que ambos logren crear ambientes de aprendizaje mediante los cuales el alumno sea actor activo y no pasivo de su proceso de aprendizaje, empleando para ello las técnicas de la informática y la comunicación. En este trabajo se desarrolla la planeación didáctica de cada uno de los subtemas que integran el curso de química, se establecen objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales; así como las correspondientes estrategias para lograrlos, los tiempos, productos, métodos de evaluación y técnicas de la informática y la comunicación empleadas.
  • 3. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PROPUESTA En la búsqueda por mejorar la docencia, la planeación didáctica es un pilar clave para llegar a un diseño pedagógico sustentado en principios constructivistas que mejoren el aprendizaje de los contenidos disciplinares y su aplicación por parte de los estudiantes. El transitar de un curso presencial tradicional a un curso centrado en el aprendizaje del alumno, exige un replanteamiento de la planeación docente, de las actividades de aprendizaje y de los métodos de evaluación. En este sentido, es que se propone el diseño pedagógico alternativo de un curso de química del tronco general en ciencias e ingeniería, donde los estudiantes asuman la responsabilidad de su aprendizaje. Uno de los mayores retos, es conseguir que el aprendizaje adquirido durante el curso se refleje en el aumento de los índices de aprobación. Al Revisar en detalle el programa de estudios del curso de química se identificaron las siguientes áreas de oportunidad:  Contenidos extensos y complejos.  Listado de contenidos inespecíficos que dan pie a incluir o excluir contenidos.  Objetivos de aprendizaje mal planteados no relacionados con los contenidos y poco claros respecto a los niveles de aprendizajes esperados.  No considera el proceso de evaluación es decir actividades, momentos y tipos. A partir de la comprensión de estas dificultades y considerando la experiencia docente del autor se procedió, a elaborar una planeación didáctica que definiera puntualmente los contenidos del curso, atendiera a la extensión y la complejidad de estos, se apegan a los tiempos del trimestre, permitiera replantear y concretar los objetivos del curso, que incluyera el proceso de evaluación y promoviera el aprendizaje significativo. a continuación, se describe este proceso. A) Redefinición de los objetivos del curso: los objetivos propuestos en el programa de estudios original no eran pertinentes a los contenidos del curso; por tanto, se trabaja en una nueva propuesta de objetivos para los contenidos de cada tema, mismos que correspondían a los aprendizajes esperados para cada tipo de contenido: datos, conceptos y procedimientos. B) Contenidos: después de organizar listar detalladamente los contenidos que pertenecen a cada tema incluido en el programa de estudios, cuidando no dejar de lado aquellos de importancia para el resto de las licenciaturas y no incluir temas redundantes, se procedió a identificar los componentes de cada contenido: factual, conceptual y procedimental; este proceso requirió de un análisis detenido y profundo para desmenuzar a detalle los contenidos, considerando los conocimientos previos mínimos necesarios por parte de los estudiantes y el perfil de egreso en el plan de estudio, dando como resultado un listado como el que sigue:
  • 4. Aprendizaje Contenido Factual Símbolo de los elementos notación para representar un elemento, sus números atómicos y de masa y sus cargas. Conceptual Concepto de masa atómica promedio concepto de mol Procedimental Cálculo de la masa atómica promedio de un átomo a partir de las abundancias relativas de sus isótopos C) Actividades de enseñanza aprendizaje: cuando se determinó el listado de los contenidos se procedió a proponer las actividades didácticas correspondientes a cada uno de ellos. En este punto se usaron 2 criterios fundamentales: la activación de conocimientos previos y el aprendizaje centrado en el estudiante. D) Tiempo: una vez que se identificaron los contenidos temáticos de cada unidad del curso, así como su categorización (factual, conceptual y procedimental), se plantearon las actividades de enseñanza aprendizaje para ellos. se obtuvo un listado que, si bien era extenso, también era concreto y delimitado. así entonces, se procedió a distribuir estos contenidos y actividades en las diferentes sesiones del curso considerando 2 factores: extensión y complejidad, asignando más carga horaria aquellos contenidos con mayor complejidad conceptual y procedimental. E) diseño y elaboración de las actividades didácticas: cuando se hubo terminado la planeación didáctica, se procedió a recabar elaborar los materiales necesarios para el curso, en su mayoría actividades de aprendizaje y de evaluación. después de buscar en libros de texto y en recursos digitales se llegó a la conclusión de que no existen actividades adecuadas para un modelo didáctico como el propuesto., así que se procedió a diseñar y elaborar estas actividades en función de los objetivos, de los tipos de contenidos y del contexto del curso. Entre las actividades diseñadas sobresalen: crucigramas de letras y números, relación de columnas, mapas conceptuales para completar, identificación de errores en una lista de fórmulas, ordenar pasos de diferentes algoritmos, elaboración de redes semánticas, completar frases, resolución de problemas, completar tablas, todo ello mediado por la plataforma web Facebook. Aun cuando se ha implementado la nueva metodología, sigue vigente el desafío por mejorar los índices de aprobación, y más allá de esto, las calificaciones finales de los participantes del curso como reflejo de una mejora en los aprendizajes y en las actitudes. Si bien, las diversas actividades realizadas en casa y en el aula permiten una evaluación continua del docente hacia el estudiante y de este último a sí mismo, en un principio no se logró darles el peso adecuado en la calificación final, por lo
  • 5. que la entrega de estas fue muy baja. esto significa que se tiene que encontrar la manera justa de incorporar las actividades, asignándoles un peso en la calificación final al mismo tiempo que se motiva a los estudiantes a realizar las páginas con el objetivo de aprender. Enlace de herramienta web utilizada: https://www.facebook.com/groups/1530393487115004/ PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Distingue conceptos básicos de química, identifica tipos de mezclas y algunas características de la tabla periódica, así como conceptos, enlaces, propiedades y procedimientos relativos a la materia, los tipos de energía y resuelve de manera cuantitativa problemas de reacciones químicas. 1. Intención pedagógica de uso de herramientas web: Busca monitorear y proponer actividades a través de la red para generar espacios virtuales y crear materiales educativos digitales que medien entre estudiantes y docentes. Mediante el uso de las redes sociales se espera que el alumno se familiarice con el entorno virtual que conoce, sin embargo, estas actividades tienen una finalidad puramente didáctica. Cuando los estudiantes interactúan y se divierten al mismo tiempo, comprenderán los temas que necesitan, y generarán y compartirán contenido adecuado para su formación. 2. Población: Esta actividad es para estudiantes universitarios del primer semestre que estudian química. 3. Normas, compromisos y recomendaciones de uso: Estas actividades se llevarán a cabo en un plazo de 4 días, durante los cuales deberán crear sus usuarios en redes sociales, acceder a grupos o divulgar contenidos, leer conceptualizaciones y entregables. Realice el aporte correspondiente en la fecha indicada, y el aporte corresponderá al contenido virtual elaborado por el alumno y los recursos disponibles en Internet. Se debe promover el respeto, mantener la actitud y el carácter de aprendizaje, los usuarios deben identificarse por su nombre; se respetará la diversidad y opiniones de los miembros, y se eliminará cualquier contenido que promueva el odio, la violencia, la pornografía o los intentos de dañar la integridad de cualquier persona.
  • 6. 4. Plataforma web usada: La plataforma digital más adecuada para estas actividades es Facebook, actualmente se considera la más completa porque nos permite compartir información de diferentes formas, como videos, artículos, pdf, imágenes e infografías; esta plataforma virtual también nos permite compartir Enlaces a pruebas de diagnóstico o evaluaciones finales para conectarlos a otras plataformas como Google. 5. Acompañamiento: Las interacciones de los participantes serán monitoreadas diariamente y los conocimientos de interés serán evaluados en línea a través de pruebas diagnósticas, que serán utilizadas como materia prima para repensar las actividades. 6. Actividades: Actividad N°1 Se creará un grupo cerrado, que solo incluirá docentes y alumnos; se emitirá una prueba de conocimientos previos para comprender las dimensiones del conocimiento de los alumnos sobre los elementos de la tabla periódica. Realice la siguiente prueba de conocimientos previos para comprender su familiaridad con los elementos de la tabla periódica. https://www.buzzfeed.com/alfredomurillo/examen-tabla-periodica- quimica?fbclid=Iw AR0WR2STYE7z3Hw2KbZYY9U9ZuvM7uG7L8wgILEKokMN35bm_gMnrIBhH Xs. Al terminar la prueba, se evidenciará si el estudiante conoce algunos o todos los elementos propuestos en la tabla periódica. Actividad N°2 Se hará una publicación con la siguiente pregunta de reflexión acerca del uso de la tabla periódica: Luego, escribe una reflexión sobre por qué conocer la información que encuentras en la tabla periódica es importante para tu vida diaria. Comenta al menos una respuesta de tus compañeros. Esta pregunta permite a los alumnos comprender qué información acerca de los elementos que componen la tabla periódica para que puedan utilizarla en sus
  • 7. antecedentes y en su vida diaria. Los estudiantes deben proporcionar comentarios sobre la respuesta de al menos un compañero de clase. Actividad N°3 Se compartirá un video de la plataforma YouTube en el muro del grupo sobre cómo aprender fácilmente la tabla periódica. Cuando los alumnos finalicen la visualización del video, se les pedirá que retroalimenten el video que se propuso con videos que incluyan información adicional sobre la temática de la tabla periódica Actividad Evaluativa N°4 Los estudiantes deben crear un mapa de ideas sobre la tabla periódica a través de la plataforma de Google, para que puedan verificar si los estudiantes entienden el tema y luego enfrentar los objetivos que esperan alcanzar. Evaluación General: Se hará un resumen general de la participación de cada estudiante, se considerará la retroalimentación de la contribución en las preguntas del foro, la interacción con los recursos de pares y la relevancia y calidad de la información divulgada serán importantes. La idea de estas actividades es crear y construir conocimiento de manera colectiva y personal. ANALISIS Considerando que, en la educación actual, dado que estamos en la era del conocimiento, es necesario apoyarse en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales pueden demostrar que los estudiantes están altamente motivados para desarrollar y participar en las actividades propuestas por el docente, y reconocer qué nuevas tecnologías son útiles El proceso de aprendizaje y enseñanza es crucial. Al utilizar una prueba de conocimientos previa, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender de sus errores y reevaluar sus conocimientos. Por otro lado, el uso de foros participantes permite comprender los conceptos que los estudiantes han desarrollado y les permite contribuir comentando sus puntos de vista sobre un tema; de manera similar, la retroalimentación de los comentarios de los colegas les permite aumentar su comprensión de un tema en particular. Después de compartir el video, se les pidió que buscaran más videos que contuvieran información sugerente; al investigar videos que brindaban nuevos
  • 8. conocimientos, estaban construyendo sus conceptos individual y colectivamente, aprendiendo lo que tal vez no sabían antes. El uso de mapas mentales facilita a los estudiantes la construcción y aceptación de conocimientos, porque al organizar la información de acuerdo con las ideas, se entrena el cerebro y se estimula la creatividad y el orden espiritual. De esta forma, el docente sabe si el alumno comprende el tema propuesto. Lo más importante del aprendizaje en un entorno virtual es que produce en el aprendiz el sentido de responsabilidad y autonomía. El instructor o docente desempeña el papel de integrador de conocimiento, facilitador y motivador, lo que permite el trabajo colectivo y permite la construcción de nuevos conocimientos. RECOMENDACIONES  Si los estudiantes claramente no responden, se deben utilizar diferentes técnicas para animarlos a participar.  Es importante concentrarse en crear un entorno de aprendizaje de apoyo.  La curiosidad y el cuestionamiento son condiciones necesarias para el aprendizaje y el crecimiento.  Después de salir del aula virtual, los estudiantes pueden visitar.  Comprender cómo funciona la evaluación y cómo aprovecharla al máximo para que los estudiantes puedan aprender de ella.  Los foros son una buena opción cuando se trata de crear nuevos conocimientos.  Se debe enseñar a los estudiantes a utilizar diferentes entornos virtuales para motivarlos a construir sus propios conceptos de manera creativa, ya sea a través de infografías, videos, etc.  Es importante enseñar de forma creativa y apasionada. Deja que esta sea la diferencia.  Se debe alentar a los estudiantes a que expresen sus opiniones y tomen posiciones clave.  Trate de ser alegre y optimista.  Entender que la enseñanza es un don y un privilegio.  Intente establecer una buena relación con los estudiantes.  Mostrar siempre diferentes formas de enseñar, de forma diversificada e innovadora.  Si planea cambiar el contenido del curso, hágalo poco a poco.  Deje su huella y marca personal en diversas formas.  Aprenda a escuchar las opiniones de los demás, incluso si no está de acuerdo, escuche atentamente, asegúrese de que hayan terminado cuando la otra persona haya terminado y luego exprese su punto de vista.  Fomente las actividades grupales y de retroalimentación.
  • 9.  Ayude a los estudiantes a descubrir su potencial animándolos a crear documentos digitales.  Visualice el camino antes de iniciar la actividad sugerida.  En todo momento, la seguridad de la transmisión es muy importante, utilizando métodos de transmisión de información simples, fáciles y consistentes.  Crear un ambiente de crecimiento cognitivo y respeto colectivo. EVIDENCIAS
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Fumero, A. (2007). Web 2.0. Recuperado a partir de: http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/ publi_253_11.asp Margaix, J. (2008). Nuevas formas de lectura y escritura en la web: taller de blogs y sindicacón de contenidos. Valencia, España: Ediciones Universidad Politécnica. Ramírez, V., y Collazos, O. (2016). Impacto de las herramientas web 2.0 y 3.0 en los cursos virtuales de computación móvil y seguridad en aplicaciones móviles. doi:10.1109/ColumbianCC.2016.7750795