SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL Oficina de posgrados DETICA & PGPEED Tema: El nuevo rol del profesor  Universitario ALUMNA: Catalina Abad Rodas Fecha: 30 de Noviembre,2008
EL NUEVO ROL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO Se necesitan alcanzar una serie de competencias que son: · Adaptarse a un ambiente que se modifica rápidamente. . Trabajar en equipo de forma colaborativa. · Aplicar la creatividad a la resolución de problemas. · Aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas. · Tomar nuevas iniciativas y ser independiente. · Identificar problemas y desarrollar soluciones. · Reunir y organizar hechos. · Realizar comparaciones sistemáticas. · Identificar y desarrollar soluciones alternativas. · Resolver problemas de forma independiente.
El docente universitario debe contribuir a esa formación, convirtiéndose en moderador y orientador y facilitando dichos aprendizajes a través de prácticas renovadas de enseñanza aportando en el educando la inserción social, en términos de su capacidad y aptitud para la convivencia y la autorrealización personal, profesional y laboral.  Entre las estrategias a adoptar se encuentran, sin dudas, aquellas que permiten la articulación de la enseñanza presencial con modalidades, tanto sincrónicas como asincrónicas utilizando las herramientas que harán posible una mayor interacción y mejorar la calidad del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Convirtiéndose, en este nuevo entorno en “personas en formación” debiendo adoptar un papel activo que les permita convertirse en los protagonistas de sus procesos de aprendizaje.
Gestión de las herramientas necesarias para las actividades de los alumnos. ·  Actualización de la Cátedra Virtual.  Incluir documentos de trabajo de entidades nacionales e internacionales, libros electrónicos, artículos de revistas sobre los diferentes temas de la asignatura y links de interés. Incorporación de las nuevas actividades y modificación de los criterios de evaluación. ·  Creación de un Blog de la cátedra.  Para publicar y discutir las noticias u otros materiales de la red y para postear las producciones. ·  Diseño de una WebQuest.  para el desarrollo de la investigación guiada, en etapas, a realizar colaborativamente por los estudiantes. ·  Creación de un tumblr (miniblog) de la cátedra .  Se trata de otra aplicación web 2.0 que permite al docente la creación y supervisión de grupos de trabajo sin que puedan verse entre ellos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para la evaluación del proyecto y del desempeño docente estamos desarrollando encuestas para ser completadas por los alumnos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La planificación de las actividades de los alumnos requirió de nuestra parte, un intenso contacto e intercambio de opiniones y materiales , realizados a través del correo electrónico.
Como actividad de integración y cierre de período, consideramos que la utilización de una WebQuest sería de gran utilidad para alcanzar los objetivos planteados. Utilizando el recurso de Interne. Obliga a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel y prioriza la transformación de información. Consta básicamente de las siguientes partes: - Introducción: ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. - Tarea: es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest.
- Proceso: describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea. - Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. - Evaluación: criterios evaluativos, precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. - Conclusiones: resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Otra herramienta seleccionada para la propuesta, que surge en el marco de las NTIC, fue el Blog, que se integra excelentemente con las WebQuest.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se les presento a los estudiantes el nuevo programa, el cronograma y los criterios de evaluación e ingresamos, en la sala de computación de la Universidad, a la cátedra virtual y al Blog para aclararles sus objetivos y la modalidad de trabajo. También se recogió sus correos electrónicos, para establecer una fuente de consulta y comunicación constante. Al comienzo de la experiencia, los estudiantes mostraron algunas dificultades para el ingreso al Blog o para la publicación de materiales o comentarios. Se familiarizaron con la herramienta notándose un avance en: el análisis crítico de las fuentes de información, el uso de términos y semitérminos propios de la disciplina al discutir los casos reales planteados. Al promediar el primer cuatrimestre presentamos a los estudiantes la WebQuest y el tumblr como nuevas herramientas de trabajo. Con esta última pudieron publicar links, documentos y fotos muy fácilmente, además de brindarles la posibilidad de chatear. El resultado de las evaluaciones es alentador, ya que el margen de error en porcentajes es bajo, debiendo corregir muy poco lo que se logrará conforme se familiaricen con las nuevas herramientas.
Comentario personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque academico-para-tu-curso-en-linea
Bloque academico-para-tu-curso-en-lineaBloque academico-para-tu-curso-en-linea
Bloque academico-para-tu-curso-en-linea
Erika Rojas
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtualRogelio Rocca Quispe
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Ainhoa Ezeiza
 
Uso del blog de aula
Uso del blog de aulaUso del blog de aula
Uso del blog de aula
montsepedroche
 
Prsentacion del proyecto
Prsentacion del proyectoPrsentacion del proyecto
Prsentacion del proyectoangela-shirley
 
Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)
Conecta13
 
Tutorvirtual
TutorvirtualTutorvirtual
Tutorvirtual
Luis Campbell
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestofelia
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio  de EvidenciasPortafolio  de Evidencias
Portafolio de Evidencias
22505312
 
Que es webquest
Que es webquestQue es webquest
Que es webquest
Naniz D Peter
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestupc
 
Rúbrica para el perfil eTwinning
Rúbrica para el perfil eTwinningRúbrica para el perfil eTwinning
Rúbrica para el perfil eTwinning
eTwinning España
 

La actualidad más candente (14)

Bloque academico-para-tu-curso-en-linea
Bloque academico-para-tu-curso-en-lineaBloque academico-para-tu-curso-en-linea
Bloque academico-para-tu-curso-en-linea
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento tutor virtual
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Uso del blog de aula
Uso del blog de aulaUso del blog de aula
Uso del blog de aula
 
Prsentacion del proyecto
Prsentacion del proyectoPrsentacion del proyecto
Prsentacion del proyecto
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)
 
Tutorvirtual
TutorvirtualTutorvirtual
Tutorvirtual
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio  de EvidenciasPortafolio  de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Que es webquest
Que es webquestQue es webquest
Que es webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Rúbrica para el perfil eTwinning
Rúbrica para el perfil eTwinningRúbrica para el perfil eTwinning
Rúbrica para el perfil eTwinning
 

Similar a Rol Del Profesor Universitario

Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitariodecoracero
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioNombre Vale
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
Lupita Aleman
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
Web quest
Web questWeb quest
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Denisse_Nieto
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
giselamarilin
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
johyjohy
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNMauricio Adell
 

Similar a Rol Del Profesor Universitario (20)

Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Claudia narvaz monroy
Claudia narvaz monroyClaudia narvaz monroy
Claudia narvaz monroy
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
Yesmith
YesmithYesmith
Yesmith
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióN
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Rol Del Profesor Universitario

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL Oficina de posgrados DETICA & PGPEED Tema: El nuevo rol del profesor Universitario ALUMNA: Catalina Abad Rodas Fecha: 30 de Noviembre,2008
  • 2. EL NUEVO ROL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO Se necesitan alcanzar una serie de competencias que son: · Adaptarse a un ambiente que se modifica rápidamente. . Trabajar en equipo de forma colaborativa. · Aplicar la creatividad a la resolución de problemas. · Aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas. · Tomar nuevas iniciativas y ser independiente. · Identificar problemas y desarrollar soluciones. · Reunir y organizar hechos. · Realizar comparaciones sistemáticas. · Identificar y desarrollar soluciones alternativas. · Resolver problemas de forma independiente.
  • 3. El docente universitario debe contribuir a esa formación, convirtiéndose en moderador y orientador y facilitando dichos aprendizajes a través de prácticas renovadas de enseñanza aportando en el educando la inserción social, en términos de su capacidad y aptitud para la convivencia y la autorrealización personal, profesional y laboral. Entre las estrategias a adoptar se encuentran, sin dudas, aquellas que permiten la articulación de la enseñanza presencial con modalidades, tanto sincrónicas como asincrónicas utilizando las herramientas que harán posible una mayor interacción y mejorar la calidad del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Convirtiéndose, en este nuevo entorno en “personas en formación” debiendo adoptar un papel activo que les permita convertirse en los protagonistas de sus procesos de aprendizaje.
  • 4. Gestión de las herramientas necesarias para las actividades de los alumnos. · Actualización de la Cátedra Virtual. Incluir documentos de trabajo de entidades nacionales e internacionales, libros electrónicos, artículos de revistas sobre los diferentes temas de la asignatura y links de interés. Incorporación de las nuevas actividades y modificación de los criterios de evaluación. · Creación de un Blog de la cátedra. Para publicar y discutir las noticias u otros materiales de la red y para postear las producciones. · Diseño de una WebQuest. para el desarrollo de la investigación guiada, en etapas, a realizar colaborativamente por los estudiantes. · Creación de un tumblr (miniblog) de la cátedra . Se trata de otra aplicación web 2.0 que permite al docente la creación y supervisión de grupos de trabajo sin que puedan verse entre ellos.
  • 5.
  • 6. Como actividad de integración y cierre de período, consideramos que la utilización de una WebQuest sería de gran utilidad para alcanzar los objetivos planteados. Utilizando el recurso de Interne. Obliga a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel y prioriza la transformación de información. Consta básicamente de las siguientes partes: - Introducción: ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. - Tarea: es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest.
  • 7. - Proceso: describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea. - Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. - Evaluación: criterios evaluativos, precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. - Conclusiones: resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Otra herramienta seleccionada para la propuesta, que surge en el marco de las NTIC, fue el Blog, que se integra excelentemente con las WebQuest.
  • 8.
  • 9. Se les presento a los estudiantes el nuevo programa, el cronograma y los criterios de evaluación e ingresamos, en la sala de computación de la Universidad, a la cátedra virtual y al Blog para aclararles sus objetivos y la modalidad de trabajo. También se recogió sus correos electrónicos, para establecer una fuente de consulta y comunicación constante. Al comienzo de la experiencia, los estudiantes mostraron algunas dificultades para el ingreso al Blog o para la publicación de materiales o comentarios. Se familiarizaron con la herramienta notándose un avance en: el análisis crítico de las fuentes de información, el uso de términos y semitérminos propios de la disciplina al discutir los casos reales planteados. Al promediar el primer cuatrimestre presentamos a los estudiantes la WebQuest y el tumblr como nuevas herramientas de trabajo. Con esta última pudieron publicar links, documentos y fotos muy fácilmente, además de brindarles la posibilidad de chatear. El resultado de las evaluaciones es alentador, ya que el margen de error en porcentajes es bajo, debiendo corregir muy poco lo que se logrará conforme se familiaricen con las nuevas herramientas.