SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIDA AL ZOO
Se temporaliza para dos días y medio para un grupo de niños de primero de Primaria,
en el contexto de la UD “Los animales”.
1. Competencias
En una actividad de este tipo se ponen en juego casi todas las competencias. A efectos
de no ser reiterativos, y por aparecer en la resolución de otros supuestos, nos centraremos
en este caso en la competencia de Conocimiento e interacción con el mundo físico.
– Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Consiste
en interactuar con el mundo/espacio físico.
* Está basada en:
• Saber desenvolverse adecuadamente con autonomía e iniciativa personal
en ámbitos de la vida y del conocimiento como la salud, la actividad
productiva, el consumo, la ciencia, la tecnología…
• Ser consciente de la influencia que tienen en el medio físico la presencia
de las personas.
• Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad.
• Mostrar hábitos de consumo responsable.
• En el conocimiento del cuerpo humano y la Naturaleza.
• Conocer y aplicar conceptos científicos y técnicos.
VOLUMEN PRÁCTIC O
297
• Poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático
y la indagación científica, observar, formular preguntas, localizar,
obtener y analizar la información, interpretar, comunicar…
• Destrezas de planificación y manejo de soluciones técnicas
* En el caso la trabajaremosa través de:
• Observación y manipulación de objetos y elementos del entorno.
• Aplicación de procesos cognitivos sencillos para el estudio y resolución
de problemas.
• Búsqueda de información en distintas fuentes.
• Reconocimiento de procesos técnicos y tecnológicos.
• Observación de seres vivos y elementos del paisaje comprendiendo sus
interrelaciones.
• Reconocimiento de modos de vida y organización social participando
en ellos de forma activa y responsable.
• Actitudes de respeto, cuidado y compromiso con el medio ambiente y
los seres vivos.
* Tareas:
• Cuaderno de campo.
• Álbum de fotos.
2. Objetivos
– Conocer e identificar los animales del zoo.
– Diferenciar los distintos grupos de animales por sus características más relevantes.
– Mostrar una actitud positiva y respetuosa hacia el resto de seres vivos.
– Utilizar el lenguaje oral para expresar y comprender aspectos de la vida animal.
– Utilizar formas de expresión plástica y corporal para representar distintos aspectos
del zoo y los animales.
– Adoptar actitudes de ayuda y colaboración con iguales.
3. Contenidos
– Animales del zoo: nombres, características, diferencias.
– Lenguaje oral, gestual y plástico.
– Normas de comportamiento.
– Identificación de las características de los animales.
– Diferenciación de las cualidades de los distintos grupos de animales.
educación PRIMARIA
298
– Conocimiento de los distintos sonidos del lenguaje animal.
– Producción de mensajes referidos a la vida animal.
– Comprensión de las explicaciones de adultos referidas a los animales.
– Producción de movimientos y onomatopeyas propios de los animales.
– Curiosidad, respeto y cuidado hacia los animales.
– Interés por conocer las características y funciones de los seres vivos.
– Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros.
– Valoración y respeto hacia las normas establecidas.
4. Actividades
– Tarde anterior a la salida. Como actividad de I-M veremos el día de antes un vídeo
sobre la vida de los animales en la selva, tras la cual realizaremos una asamblea comentando
lo visto y suscitando el interés y motivación por la visita del día siguiente.
– Día de la salida.
* Por la mañana:
• Salida y almuerzo al llegar y visita por las instalaciones comentando las distintas
dependencias con sus animales, características y tipos de animales. Se
atenderá a las preguntas y curiosidades de los niños, solicitando sus comentarios
y aportaciones, transmitiendo actitudes de respeto hacia los animales.
• Cumplimentado del cuaderno de campo: al salir del colegio llevamos un cuaderno
de campo que hemos confeccionado en el que los alumnos irán anotando
los animales que ven y alguna de las características que les ha llamado
la atención. En clase se completará con algún dibujo alegórico de la salida.
• Vuelta a la escuela.
• Rutinas de salida.
* Por la tarde:
• Asamblea, comentarios y preguntas.
• Dibujo libre del animal que más les ha gustado y exposición posterior.
• Expresión corporal: realización de movimientos y onomatopeyas de diferentes
animales.
– Día después:
* Realización de fichas individuales en las que tengan que pintar, picar y pegar
animales clasificándolos en distintos grupos: peces (que viven en el agua),
aves (que vuelan), reptiles (que se arrastran) y mamíferos.
* La mitad de los niños confecciona un mural-recuerdo de la excursión, coloreando
el título, buscando fotos de animales, pegando las fotos de la excursión,
las entradas...
VOLUMEN PRÁCTIC O
299
* La otra mitad de la clase modela animales con plastilina para representar un zoo.
* Por la tarde, aprendizaje e interpretación de una canción sobre los animales
como “El arca de Noé”.
5. Materiales y recursos
– Humanos: equipo docente, grupo de iguales, familia y personal del zoo.
– Materiales: vídeo, autobús, material fungible, fichas, revistas, plastilina, fotos y
cartulinas.
6. Evaluación
La evaluación se llevará a cabo mediante la observación directa y sistemática y será
global y cualitativa.
Será inicial para detectar conocimientos previos, formativa a lo largo de toda la excursión
y de las actividades posteriores y sumativa al finalizar la temporalización del pequeño
proyecto programado en torno a la salida.
Se extenderá a las tareas programadas y se apoyará en la observación de los siguientes ítems:
– Identifica y describe los animales del zoo.
– Diferencia los distintos grupos de animales por sus características más relevantes.
– Refleja lo observado en el cuaderno de campo.
– Muestra una actitud positiva y respetuosa hacia el resto de seres vivos.
– Utiliza el lenguaje oral para expresar y comprender aspectos de la vida animal.
– Utiliza formas de expresión plástica y corporal para representar distintos aspectos
del zoo y los animales.
– Adopta actitudes de ayuda y colaboración con iguales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion ArtisticaBEATRIZ
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazziIvanaTG
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
sarahpalacios
 
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativosMapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
MabelVidal3
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
MilenaParnther
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
Cristian682409
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carooven
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñassofidaga
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesMarieta1308
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Isabel Valverde Valencia
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juegoRaquel Puche
 
Estructura currricular
Estructura currricularEstructura currricular
Estructura currricular
Graceelizabetdavila
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoMrJerico
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
rugnitz88
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
BorrasN
 
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docxJUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
yeseniamoreno23
 
juegos de construccion
 juegos de construccion juegos de construccion
juegos de construccion
Bella Flores Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativosMapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
Estructura currricular
Estructura currricularEstructura currricular
Estructura currricular
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
 
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docxJUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
 
juegos de construccion
 juegos de construccion juegos de construccion
juegos de construccion
 

Similar a Actividad extraescolar zoo

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
Grupo7ticus
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfJosepabloo
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
16081087
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
lourdlo
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic7lunes4
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica8martesIV
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica textopurrismolonas
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
MaricelaGmezArriaga
 
S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
Tere_Valle
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Guia didactica del_medio
Guia didactica del_medioGuia didactica del_medio
Guia didactica del_medio
EducaTic1
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposgabiprincess
 

Similar a Actividad extraescolar zoo (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica texto
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
 
S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
U.d julio torrecillas
U.d julio torrecillasU.d julio torrecillas
U.d julio torrecillas
 
Guia didactica del_medio
Guia didactica del_medioGuia didactica del_medio
Guia didactica del_medio
 
Traballo tortuga
Traballo tortugaTraballo tortuga
Traballo tortuga
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 campos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad extraescolar zoo

  • 1. SALIDA AL ZOO Se temporaliza para dos días y medio para un grupo de niños de primero de Primaria, en el contexto de la UD “Los animales”. 1. Competencias En una actividad de este tipo se ponen en juego casi todas las competencias. A efectos de no ser reiterativos, y por aparecer en la resolución de otros supuestos, nos centraremos en este caso en la competencia de Conocimiento e interacción con el mundo físico. – Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Consiste en interactuar con el mundo/espacio físico. * Está basada en: • Saber desenvolverse adecuadamente con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento como la salud, la actividad productiva, el consumo, la ciencia, la tecnología… • Ser consciente de la influencia que tienen en el medio físico la presencia de las personas. • Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad. • Mostrar hábitos de consumo responsable. • En el conocimiento del cuerpo humano y la Naturaleza. • Conocer y aplicar conceptos científicos y técnicos. VOLUMEN PRÁCTIC O 297 • Poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y la indagación científica, observar, formular preguntas, localizar, obtener y analizar la información, interpretar, comunicar… • Destrezas de planificación y manejo de soluciones técnicas * En el caso la trabajaremosa través de: • Observación y manipulación de objetos y elementos del entorno. • Aplicación de procesos cognitivos sencillos para el estudio y resolución de problemas. • Búsqueda de información en distintas fuentes. • Reconocimiento de procesos técnicos y tecnológicos. • Observación de seres vivos y elementos del paisaje comprendiendo sus interrelaciones. • Reconocimiento de modos de vida y organización social participando en ellos de forma activa y responsable. • Actitudes de respeto, cuidado y compromiso con el medio ambiente y los seres vivos. * Tareas: • Cuaderno de campo. • Álbum de fotos. 2. Objetivos – Conocer e identificar los animales del zoo. – Diferenciar los distintos grupos de animales por sus características más relevantes. – Mostrar una actitud positiva y respetuosa hacia el resto de seres vivos. – Utilizar el lenguaje oral para expresar y comprender aspectos de la vida animal. – Utilizar formas de expresión plástica y corporal para representar distintos aspectos del zoo y los animales. – Adoptar actitudes de ayuda y colaboración con iguales. 3. Contenidos – Animales del zoo: nombres, características, diferencias. – Lenguaje oral, gestual y plástico. – Normas de comportamiento. – Identificación de las características de los animales. – Diferenciación de las cualidades de los distintos grupos de animales. educación PRIMARIA 298 – Conocimiento de los distintos sonidos del lenguaje animal. – Producción de mensajes referidos a la vida animal. – Comprensión de las explicaciones de adultos referidas a los animales. – Producción de movimientos y onomatopeyas propios de los animales.
  • 2. – Curiosidad, respeto y cuidado hacia los animales. – Interés por conocer las características y funciones de los seres vivos. – Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros. – Valoración y respeto hacia las normas establecidas. 4. Actividades – Tarde anterior a la salida. Como actividad de I-M veremos el día de antes un vídeo sobre la vida de los animales en la selva, tras la cual realizaremos una asamblea comentando lo visto y suscitando el interés y motivación por la visita del día siguiente. – Día de la salida. * Por la mañana: • Salida y almuerzo al llegar y visita por las instalaciones comentando las distintas dependencias con sus animales, características y tipos de animales. Se atenderá a las preguntas y curiosidades de los niños, solicitando sus comentarios y aportaciones, transmitiendo actitudes de respeto hacia los animales. • Cumplimentado del cuaderno de campo: al salir del colegio llevamos un cuaderno de campo que hemos confeccionado en el que los alumnos irán anotando los animales que ven y alguna de las características que les ha llamado la atención. En clase se completará con algún dibujo alegórico de la salida. • Vuelta a la escuela. • Rutinas de salida. * Por la tarde: • Asamblea, comentarios y preguntas. • Dibujo libre del animal que más les ha gustado y exposición posterior. • Expresión corporal: realización de movimientos y onomatopeyas de diferentes animales. – Día después: * Realización de fichas individuales en las que tengan que pintar, picar y pegar animales clasificándolos en distintos grupos: peces (que viven en el agua), aves (que vuelan), reptiles (que se arrastran) y mamíferos. * La mitad de los niños confecciona un mural-recuerdo de la excursión, coloreando el título, buscando fotos de animales, pegando las fotos de la excursión, las entradas... VOLUMEN PRÁCTIC O 299 * La otra mitad de la clase modela animales con plastilina para representar un zoo. * Por la tarde, aprendizaje e interpretación de una canción sobre los animales como “El arca de Noé”. 5. Materiales y recursos – Humanos: equipo docente, grupo de iguales, familia y personal del zoo. – Materiales: vídeo, autobús, material fungible, fichas, revistas, plastilina, fotos y cartulinas. 6. Evaluación La evaluación se llevará a cabo mediante la observación directa y sistemática y será global y cualitativa. Será inicial para detectar conocimientos previos, formativa a lo largo de toda la excursión y de las actividades posteriores y sumativa al finalizar la temporalización del pequeño proyecto programado en torno a la salida. Se extenderá a las tareas programadas y se apoyará en la observación de los siguientes ítems: – Identifica y describe los animales del zoo. – Diferencia los distintos grupos de animales por sus características más relevantes. – Refleja lo observado en el cuaderno de campo. – Muestra una actitud positiva y respetuosa hacia el resto de seres vivos. – Utiliza el lenguaje oral para expresar y comprender aspectos de la vida animal. – Utiliza formas de expresión plástica y corporal para representar distintos aspectos del zoo y los animales. – Adopta actitudes de ayuda y colaboración con iguales.